SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4:  TEMA :LA REDACCION DE UN INFORME CIENTIFICO INTEGRANTES: LAVADO PISCO RAUL RODRIGUEZ FLORES POLDERSON JUIPA NOLAZCO DIEGO VILLAIZAN RAFAEL LESLY
El informe científico es una herramienta de vital importancia en el proceso de “hacer ciencia”, pues es el instrumento empleado para comunicar los resultados de una investigación al resto de los componentes de una comunidad científica. En general, se considera que un informe es correcto si está escrito con la suficiente claridad y detalles para que cualquier otro investigador pueda replicarlo, tal y como señalan los trabajos de Arnau (1990,1995)  Saiz, M. (1990). En el ámbito de las Psicologías existe una normativa que establece una serie de criterios específicos sobre el estilo, el formato y la estructura que debería tener un informe. Esta normativa es la propuesta por la Asociación Americana de Psicología (APA).
De acuerdo con las directrices propuestas por l’APA (1994), el informe de una investigación experimental debe tener la siguiente estructura: Título, autores y filiación Resumen Introducción Método Sujetos Material o aparatos Diseño Procedimiento Resultados Discusión Referencias Apéndices
Título, autores y afiliación El título debe describir el trabajo de la manera más específica, teniendo en cuenta que la longitud máxima recomendada es de 12 palabras. En la primera página del documento y debajo del título deberán constar el nombre o nombres de los autores, y en la tercera fila su afiliación (institución en la que trabaja, universidad, laboratorio, etc.) Resumen y palabras claves Presentación del resumen en un hoja aparte sin superar los 920 caracteres (120 palabras aproximadamente). En él se incluirán los aspectos más relevantes de los objetivos, del método, de los resultados y de las conclusiones de la investigación. Debajo del resumen es aconsejable incluir 2 ó 3 palabras claves que describan el informe.  
Introducción La introducción deberá iniciarse con el planteamiento del problema que se pretende tratar, seguido de una síntesis del contexto histórico en el que está inmerso. Esta síntesis consta del análisis de las investigaciones previas, de la discusión de las concepciones más importantes y de una referencia al actual estado de la cuestión. La introducción finalizará con el enunciado claro de los objetivos y de las hipótesis.
  Método En general, está organizado en los siguientes apartados: Sujetos : cantidad de sujetos que han participado en el experimento, las características más relevantes de la población y los procedimientos de selección empleados. Material o aparatos : si el material que se utiliza es Standard sólo es necesario dar el nombre. Si es específico, es importante describirlo con el suficiente detalle para que pueda ser replicado. Diseño : definición operativa de las variables independientes y dependientes, indicando después el tipo de diseño utilizado (grupos al azar, intrasujeto, ...) Procedimien to: se describen los pasos realizados para la ejecución del experimento, incluir las instrucciones o consignas dadas a los sujetos.
Resultados Presentación del resumen de los datos obtenidos y del tratamiento estadístico. Es importante presentar esta información de manera clara con suficiente detalle para la fácil comprensión del lector, se recomienda el uso de tablas y gráficas.   Discusión En este apartado se interpretan los resultados en base a las hipótesis planteadas y se relacionan con los estudios previos presentados en la introducción. Es interesante mencionar posibles consecuencias del trabajo para futuras investigaciones.   Referencias Consiste en la relación de las publicaciones (artículos, libros, ..) que  se han mencionado  en el informe.

Más contenido relacionado

PDF
Informe cientifico
PPTX
normas apa
PDF
Articulos de investigacion 1
DOCX
Marco teórico
PPTX
Estructura informe de investigacion
PPTX
DOCX
conceptos de investigación
PPTX
Introduccion
Informe cientifico
normas apa
Articulos de investigacion 1
Marco teórico
Estructura informe de investigacion
conceptos de investigación
Introduccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
PDF
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
DOCX
Guia marco teorico
PDF
T5.2.estructura informe
PPT
5. que es un informe cientifico y para
PPTX
Reporte científico
PPTX
Informe científico
PPTX
El informe cientifico
PDF
Protocolo mexico
PDF
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
DOC
Informe de investigacion
PPTX
Protocolo y informe final
 
PDF
Guia Proyecto de tesis
DOCX
Trabajo de investigación valentina caldera
PDF
Antecedentes teoricosk
PDF
Normas apa
DOCX
Antecedentes teoricosk
PDF
Ejemplo de protocolo académico
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Guia para la elaboracion del reporte de investigacion
Guia marco teorico
T5.2.estructura informe
5. que es un informe cientifico y para
Reporte científico
Informe científico
El informe cientifico
Protocolo mexico
Ensayo sobre las bases teóricas legales y antecedentes de un proyecto de inve...
Informe de investigacion
Protocolo y informe final
 
Guia Proyecto de tesis
Trabajo de investigación valentina caldera
Antecedentes teoricosk
Normas apa
Antecedentes teoricosk
Ejemplo de protocolo académico
Publicidad

Destacado (9)

DOC
La Investigacion Cientifica
PPTX
Como redactar un informe cientifico
PPT
como escribir un informe cientifico
PPT
Informe CientíFico
PPT
Informe cientifico ppt
DOCX
Informe del tabaco.
PPTX
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
DOCX
Informe cientifico
PPTX
Como realizar un informe científico
La Investigacion Cientifica
Como redactar un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
Informe CientíFico
Informe cientifico ppt
Informe del tabaco.
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Informe cientifico
Como realizar un informe científico
Publicidad

Similar a Redaccion De Un Informe Cientificio (20)

PDF
Contenido y organizacion_de_un_articulo
DOCX
Informe de investigación
PPTX
Informe apa
PDF
Reporte o Documento de Investigación
DOCX
GUIA PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIOS.docx
PDF
Formato reporte
PDF
Directrices para autores.pdf
PDF
Articulo cientifico
PDF
Documento Reporte de Investigación
DOCX
Cómo elaborar un artículo científico
PPTX
El informe y el articulo
PDF
Guia para escribir articulos cientificos
DOCX
El Informe
DOC
Formato informes 2017
PDF
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
DOC
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
PPT
La Tesis de Postgrado
DOCX
Informe de investigación
DOCX
Qué es-un-reporte
Contenido y organizacion_de_un_articulo
Informe de investigación
Informe apa
Reporte o Documento de Investigación
GUIA PARA LA PREPARACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIOS.docx
Formato reporte
Directrices para autores.pdf
Articulo cientifico
Documento Reporte de Investigación
Cómo elaborar un artículo científico
El informe y el articulo
Guia para escribir articulos cientificos
El Informe
Formato informes 2017
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
La Tesis de Postgrado
Informe de investigación
Qué es-un-reporte

Más de raul (20)

PPT
Fundamentos Para Redactar
PPTX
Cronograma De Actividades
PPTX
La Redaccion
PPTX
Trabajo De Campo
PPTX
T E C N I C A S D E E S T U D I O
PPTX
Cronograma De Actividades
PPTX
Proceso De Verificacion
PPTX
Hipotesis De Investigacion
PPTX
La Hipotesis De Investigacion
PPTX
Variables
PPTX
Operacionalizacion
PPT
Metodologia De La Investigacion Continuacion
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
PPT
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
PPT
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
Proyecto De Investigacion
PPT
Hipotesis De Investigacion
PPT
Ciencia Y Tecnologia
Fundamentos Para Redactar
Cronograma De Actividades
La Redaccion
Trabajo De Campo
T E C N I C A S D E E S T U D I O
Cronograma De Actividades
Proceso De Verificacion
Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
Variables
Operacionalizacion
Metodologia De La Investigacion Continuacion
Proyecto De Investigacion
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion
Proyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
Ciencia Y Tecnologia

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Redaccion De Un Informe Cientificio

  • 1. GRUPO 4: TEMA :LA REDACCION DE UN INFORME CIENTIFICO INTEGRANTES: LAVADO PISCO RAUL RODRIGUEZ FLORES POLDERSON JUIPA NOLAZCO DIEGO VILLAIZAN RAFAEL LESLY
  • 2. El informe científico es una herramienta de vital importancia en el proceso de “hacer ciencia”, pues es el instrumento empleado para comunicar los resultados de una investigación al resto de los componentes de una comunidad científica. En general, se considera que un informe es correcto si está escrito con la suficiente claridad y detalles para que cualquier otro investigador pueda replicarlo, tal y como señalan los trabajos de Arnau (1990,1995) Saiz, M. (1990). En el ámbito de las Psicologías existe una normativa que establece una serie de criterios específicos sobre el estilo, el formato y la estructura que debería tener un informe. Esta normativa es la propuesta por la Asociación Americana de Psicología (APA).
  • 3. De acuerdo con las directrices propuestas por l’APA (1994), el informe de una investigación experimental debe tener la siguiente estructura: Título, autores y filiación Resumen Introducción Método Sujetos Material o aparatos Diseño Procedimiento Resultados Discusión Referencias Apéndices
  • 4. Título, autores y afiliación El título debe describir el trabajo de la manera más específica, teniendo en cuenta que la longitud máxima recomendada es de 12 palabras. En la primera página del documento y debajo del título deberán constar el nombre o nombres de los autores, y en la tercera fila su afiliación (institución en la que trabaja, universidad, laboratorio, etc.) Resumen y palabras claves Presentación del resumen en un hoja aparte sin superar los 920 caracteres (120 palabras aproximadamente). En él se incluirán los aspectos más relevantes de los objetivos, del método, de los resultados y de las conclusiones de la investigación. Debajo del resumen es aconsejable incluir 2 ó 3 palabras claves que describan el informe.  
  • 5. Introducción La introducción deberá iniciarse con el planteamiento del problema que se pretende tratar, seguido de una síntesis del contexto histórico en el que está inmerso. Esta síntesis consta del análisis de las investigaciones previas, de la discusión de las concepciones más importantes y de una referencia al actual estado de la cuestión. La introducción finalizará con el enunciado claro de los objetivos y de las hipótesis.
  • 6.   Método En general, está organizado en los siguientes apartados: Sujetos : cantidad de sujetos que han participado en el experimento, las características más relevantes de la población y los procedimientos de selección empleados. Material o aparatos : si el material que se utiliza es Standard sólo es necesario dar el nombre. Si es específico, es importante describirlo con el suficiente detalle para que pueda ser replicado. Diseño : definición operativa de las variables independientes y dependientes, indicando después el tipo de diseño utilizado (grupos al azar, intrasujeto, ...) Procedimien to: se describen los pasos realizados para la ejecución del experimento, incluir las instrucciones o consignas dadas a los sujetos.
  • 7. Resultados Presentación del resumen de los datos obtenidos y del tratamiento estadístico. Es importante presentar esta información de manera clara con suficiente detalle para la fácil comprensión del lector, se recomienda el uso de tablas y gráficas.   Discusión En este apartado se interpretan los resultados en base a las hipótesis planteadas y se relacionan con los estudios previos presentados en la introducción. Es interesante mencionar posibles consecuencias del trabajo para futuras investigaciones.   Referencias Consiste en la relación de las publicaciones (artículos, libros, ..) que se han mencionado en el informe.