SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DEL MÓDULO Comunicación en Contextos Pedagógicos. TEMA  “El Lingüista sólo debe estudiar los significantes”   ESTUDIANTE  : Víctor Manuel Rocha Montero    PROFESOR  : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO    PROGRANA  : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.
“ El Lingüista sólo debe estudiar los significantes” REFLEXIÓN  Nº  2
El lingüista debe estudiar  el fenómeno del lenguaje humano, cuyo objetivo esta determinado según Ferdinand de Saussure por el estudio de la lengua, a la que define como un sistema de signos que los y las hablantes aprenden y retienen en su memoria.  Cabe señalar que Noam Chomsky también plantea que lo seres humanos no sólo repiten frases que conocen, sino que las construyen según nuestra necesidad comunicativa, que a la larga se transforman en construcciones significativas que son consensuadas y validadas por los individuos en algunos casos.
El estudio por lo tanto de la Lengua está dado por dos elementos “signos” que unidos hacen un complemento, ellos son: el primero llamado  significante  que corresponde a la parte material, dada por;  lo verbal  ( oral  “fonema” y escrito “morfema”) y  no verbal  (gestos, iconos, símbolos, etc) y el segundo llamado  significado  que es la parte inmaterial en este caso son los conceptos, las ideas, etc.
Es muy importante que el lingüista estudie no sólo el significante, ya que hoy en día el concepto de comunicación es lograr que exista un entendimiento y para ello no basta saber como es el sonido o la escritura sino también cual fue el concepto, la intención la idea a transmitir, etc, por lo cual, es importante el estudio de ambas partes;  significante y significado . Hay que recordar que la comunicación parte del signo lingüístico y éste tiene su base en ambas.
El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe y esto es un asunto muy distinto a transmitir información. Por lo tanto, la lingüística tiene que estudiar ambos signos, más aún en estos tiempos, se da con mayor razón la arbitrariedad y el convencionalismo entre significante y significado, ya que los jóvenes cada día escriben o verbalizan palabras que no tienen ninguna relación con su raíz, pero que son validadas convencionalmente, lo que hace que sean aceptadas por la sociedad,
si sólo uno estudiara el sonido al hablar o la escritura de dicha información, nos quedaríamos con un mensaje que sería muy difícil decodificarlo y por ende no existiría comunicación entendible.  Hay que estudiar también cuál es su concepto, ideas o intención del mismo mensaje, para que así exista una comunicación que produzca entendimiento.
Si existe lenguaje hay comunicación, si hay comunicación hay relación, si hay relación con base en el amor hay relaciones sociales, ello hace que el individuo crezca y por ende la sociedad.

Más contenido relacionado

PPT
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
DOCX
Taller 4 Noam shomsky
DOCX
el texto.docx
DOCX
Aprender a leer
DOCX
Languaje y linguistica
DOCX
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
PPTX
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
PPTX
Deber #2 Tania Lilibeht Mejia Verduga
Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística
Taller 4 Noam shomsky
el texto.docx
Aprender a leer
Languaje y linguistica
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
expresion oral y escrita , formas de comunicacion
Deber #2 Tania Lilibeht Mejia Verduga

La actualidad más candente (19)

PPTX
La comunicacion andrea revilla 8 vo a[1](1)
PPTX
Comunicacion Oral y escrita
PPT
PPTX
Comunicacion oral
DOC
El lenguaje es una actividad humana
PPTX
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
PDF
PPTX
La comunicación
PPTX
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
PPTX
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
PPTX
Origen del lenguage
DOCX
I.1 Comunicación oral y escita
PPTX
Lenguaje y comunicacion
PPTX
Origen y funciones del lenguaje
PPTX
El origen del_lenguaje
PPTX
Nuestra lengua castellana
PPTX
Lengua castellana
PPT
Resumen. pensamiento y lenguaje
PPTX
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La comunicacion andrea revilla 8 vo a[1](1)
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion oral
El lenguaje es una actividad humana
Diapositivas visión histórica de los estudios del lenguaje !!!
La comunicación
Concepto comunicacion y tipos caracteristica
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
Origen del lenguage
I.1 Comunicación oral y escita
Lenguaje y comunicacion
Origen y funciones del lenguaje
El origen del_lenguaje
Nuestra lengua castellana
Lengua castellana
Resumen. pensamiento y lenguaje
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
79 las estrategias-de-aprendizaje
PDF
ferramenta ead - google apps - Grupo3
ODP
Instrumentos Musicales
PPTX
Proyecto De Vida
PPTX
Johy Positivas
PPTX
áRboles
PPTX
Blog
DOCX
DIA MUNDIAL DA MALÁRIA - VISÃO DA UNITA
PDF
Al maslakal mansoor fi kitabul mastoor
PPTX
Espacios abiertos (nx power lite)
PDF
Boletim Abril 2011.
XLS
8 4
PDF
Diagnosis, Etiology, and Treatment of PACNS
PDF
PPT
Cap 3 Etkin Adriana
DOC
Credit [C][0][N][T][E]
PPTX
Welcom+Ee+
PDF
LOR_Rick Carle
PDF
Asar e haidri 5
79 las estrategias-de-aprendizaje
ferramenta ead - google apps - Grupo3
Instrumentos Musicales
Proyecto De Vida
Johy Positivas
áRboles
Blog
DIA MUNDIAL DA MALÁRIA - VISÃO DA UNITA
Al maslakal mansoor fi kitabul mastoor
Espacios abiertos (nx power lite)
Boletim Abril 2011.
8 4
Diagnosis, Etiology, and Treatment of PACNS
Cap 3 Etkin Adriana
Credit [C][0][N][T][E]
Welcom+Ee+
LOR_Rick Carle
Asar e haidri 5
Publicidad

Similar a T R A B A J O S 2 (20)

PPTX
Componentes Enunciacion
PPT
Lenguaje clase 1
DOCX
Enfoques pragmáticos
DOCX
Concepto de Comunicación y lenguaje (1).docx
PDF
Temas unidos Lingüística
DOCX
Ferdinad de saussure
PPTX
El signo lingüístico
DOCX
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
PDF
Los diferentes esquemas de la comunicacion.pdf
PPT
Unidad 1
PDF
La Comunicación
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
PPT
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
DOCX
Semiología momento ii
PPT
EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y LA NATURALEZA DEL LENGUAJE MISMO.ppt
PPT
La naturales simbolica del lenguaje
DOC
Signo-Linguistico.doc
DOCX
C.e reporte de lectura
DOCX
Bitacora 12tosh
PPTX
Pensamiento y lenguaje diapositivas
Componentes Enunciacion
Lenguaje clase 1
Enfoques pragmáticos
Concepto de Comunicación y lenguaje (1).docx
Temas unidos Lingüística
Ferdinad de saussure
El signo lingüístico
ENSAYO- TERAPIA DEL LENGUAJE.docx
Los diferentes esquemas de la comunicacion.pdf
Unidad 1
La Comunicación
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Semiología momento ii
EL SIGNO LINGÜÍSTICO Y LA NATURALEZA DEL LENGUAJE MISMO.ppt
La naturales simbolica del lenguaje
Signo-Linguistico.doc
C.e reporte de lectura
Bitacora 12tosh
Pensamiento y lenguaje diapositivas

Más de Víctor Rocha (10)

PPT
Ppt mutual de seguridad
DOCX
Extracto Del Libro Lo Mejor De Nuestros Profesores
PPT
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
DOC
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
PPT
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
PPT
T R A B A J O S 3
PPT
T R A B A J O S1
PDF
La Culpa Es De La Vaca, Lopera Gutierrez, Jaime
PDF
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
PPT
Trabajo Fonasa1
Ppt mutual de seguridad
Extracto Del Libro Lo Mejor De Nuestros Profesores
úLtima Presentacion Reflexiva PresentacióN1
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica.
Presentaci%C3%B3n Pda 2008[1]
T R A B A J O S 3
T R A B A J O S1
La Culpa Es De La Vaca, Lopera Gutierrez, Jaime
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Trabajo Fonasa1

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Control de calidad en productos de frutas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

T R A B A J O S 2

  • 1. TRABAJO DEL MÓDULO Comunicación en Contextos Pedagógicos. TEMA “El Lingüista sólo debe estudiar los significantes” ESTUDIANTE : Víctor Manuel Rocha Montero PROFESOR : Sr. LESTER ALIAGA CASTILLO PROGRANA : Postítulo en Pedagogía para Docentes EMTP.
  • 2. “ El Lingüista sólo debe estudiar los significantes” REFLEXIÓN Nº 2
  • 3. El lingüista debe estudiar el fenómeno del lenguaje humano, cuyo objetivo esta determinado según Ferdinand de Saussure por el estudio de la lengua, a la que define como un sistema de signos que los y las hablantes aprenden y retienen en su memoria. Cabe señalar que Noam Chomsky también plantea que lo seres humanos no sólo repiten frases que conocen, sino que las construyen según nuestra necesidad comunicativa, que a la larga se transforman en construcciones significativas que son consensuadas y validadas por los individuos en algunos casos.
  • 4. El estudio por lo tanto de la Lengua está dado por dos elementos “signos” que unidos hacen un complemento, ellos son: el primero llamado significante que corresponde a la parte material, dada por; lo verbal ( oral “fonema” y escrito “morfema”) y no verbal (gestos, iconos, símbolos, etc) y el segundo llamado significado que es la parte inmaterial en este caso son los conceptos, las ideas, etc.
  • 5. Es muy importante que el lingüista estudie no sólo el significante, ya que hoy en día el concepto de comunicación es lograr que exista un entendimiento y para ello no basta saber como es el sonido o la escritura sino también cual fue el concepto, la intención la idea a transmitir, etc, por lo cual, es importante el estudio de ambas partes; significante y significado . Hay que recordar que la comunicación parte del signo lingüístico y éste tiene su base en ambas.
  • 6. El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con el que recibe y esto es un asunto muy distinto a transmitir información. Por lo tanto, la lingüística tiene que estudiar ambos signos, más aún en estos tiempos, se da con mayor razón la arbitrariedad y el convencionalismo entre significante y significado, ya que los jóvenes cada día escriben o verbalizan palabras que no tienen ninguna relación con su raíz, pero que son validadas convencionalmente, lo que hace que sean aceptadas por la sociedad,
  • 7. si sólo uno estudiara el sonido al hablar o la escritura de dicha información, nos quedaríamos con un mensaje que sería muy difícil decodificarlo y por ende no existiría comunicación entendible. Hay que estudiar también cuál es su concepto, ideas o intención del mismo mensaje, para que así exista una comunicación que produzca entendimiento.
  • 8. Si existe lenguaje hay comunicación, si hay comunicación hay relación, si hay relación con base en el amor hay relaciones sociales, ello hace que el individuo crezca y por ende la sociedad.