SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
                          TRASTORNOS AFECTIVOS


Definición de los T. Afectivos-Emocionales
- Se refieren a un desorden que muestra una o más de las siguientes características
   durante un período de tiempo y en un grado elevado y que afecta negativamente al
   rendimiento escolar.
- Son una incapacidad para aprender que no puede explicarse por causas
   intelectuales, sensoriales o sanitarias.
- Son una incapacidad para entablar y mantener relaciones interpersonales
   satisfactorias con los compañer@s y profesorado.
- Son unos tipos de conducta o sentimientos inapropiados en circunstancias normales.
- Son un sentimiento general de infelicidad y depresión.
- Son una tendencia a desarrollar síntomas o temores respecto a los problemas
   personales o escolares.




                                                                                   1
TEMA 5
                            TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD


Introducción
- Estos trastornos son muy importantes en las personas ya que nuestro ámbito emocional nos
    influye mucho en todo nuestro ser.
- Hay distintos tipos de trastornos siendo los más significativos: la ansiedad, la depresión y las
    fobias, entre otros, influyendo mucho en la conducta o comportamiento y en el aprendizaje
    escolar.
Concepto de Ansiedad
- Es una vivencia displacentera que generalmente ocurre como respuesta a situaciones de
    amenaza, reales o imaginarias, expresada a través de síntomas físicos o psíquicos que tienen
    una función defensiva ante la experiencia de amenaza.
- Relacionado con este concepto está la Angustia, que hace referencia a la vivencia de
    opresión, agobio, de angostamiento (estrechez), caracterizado por un sentimiento
    inmotivado que no acompañarse de objeto amenazante concreto, a veces con sentido
    anticipatorio.
- La Angustia hace referencia a la manifestación corporal dela Ansiedad.
- El Estrés, es otro término que se emplea como reacción del organismo ante situaciones que
    generan ansiedad, de forma que ocurre una adaptación funcional del cuerpo, es un proceso
    psicofisiológico.


                                                                                                     2
TEMA 4
                             TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD


Clasificación
- T. de Angustia por Separación (TAS). Ansiedad excesiva ante la separación de las personas a
    las que se encuentra afectivamente ligado. Es muy variable, puede llegar al pánico. Dura al
    menos 4 semanas.
- T. por Evitación (TE). Presencia de una conducta de evitación excesiva, ante personas
    desconocidas, con una intensidad tal que llega a interferir en su interacción social con los
    compañer@s. Dura por lo menos 6 meses. Claro deseo de relacionarse con personas
    conocidas, compañer@s, familiares, siendo la interacción cálida y afectuosa.
- T. por Ansiedad Excesiva (TAE). Cuadros de ansiedad no relacionados con ningún objeto o
    acontecimiento concreto.
- T. Obsesivo-Compulsivo (TOC). Presencia de obsesiones o compulsiones repetidas,
    suficientemente graves como para generar un intenso malestar, gran pérdida de tiempo,
    interferencias significativas en la rutina habitual del niño, rendimiento escolar, relaciones
    interpersonales.
- Fobia Escolar(FE). Experimenta un fuerte temor ante el hecho de asistir al colegio. Hay que
    diferenciarla de “Hacer Novillos”.
- Depresiones infantiles.



                                                                                                    3
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD


Factores principales de la Ansiedad en la Infancia
- Las situaciones que provocan ansiedad en la infancia son muy variadas, destacando sobre todo
     la presencia de acontecimientos vitales como:
 Enfermedades o intervenciones quirúrgicas.
 La muerte de amigos o parientes.
 Las dificultades escolares.
 Ataques o experiencias sexuales.
 Los problemas intrafamiliares.
 Las situaciones de miedo.
 Las preocupaciones y situación de peligro imaginario.
 Los accidentes.
 Experiencias traumáticas específicas. “Estrés traumático”.
 La menstruación en las chicas.




                                                                                                 4
TEMA 5
                          TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Síntomas Psicofisiológicos: síntomas de expresión somática de la Ansiedad

  Aparato Cardiovascular          Taquicardia, arritmias.


  Aparato Respiratorio            Disnea, Hiperventilación, Apnea,
                                  Suspiros.

  Aparato Digestivo               Vómitos, Disfagias, Sensación de
                                  bolo, “Pellizco en el estómago”
                                  Dolores de “Barriga” e intestinales,
                                  Diarreas, “El despeño diarreico
                                  ante los exámenes”, Náuseas.

  Sistema Nervioso Central        Mareos, Parestesias, Temblores,
                                  Sensación de Vértigos,
                                  Hiperestesias, Convulsiones,
                                  Cefaleas, Desvanecimiento.

  Sistema Osteo-Articular         Parálisis, Distonías, Hipertonías.


  Piel                            Palidez, Enrojecimiento,
                                  Sudoración.                               5
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Comportamientos infantiles en los que interviene la ansiedad
- Son conductas frecuentes en las que la ansiedad está presente con mayor o menor
   participación y que forman parte de la vida diaria de los niñ@s.
- No tienen por qué llegar a ser enfermedades o trastornos a no ser que la ansiedad llegue a
   ser tan intensa como para hacer sufrir al/a niñ@ o a la familia, dificultando el desarrollo
   psíquico del menor.
- La ansiedad se caracteriza por un sentimiento de peligro inminente con actitud de espera,
   que provoca un desorden más o menos profundo (Ajuriaguerra).
- Los comportamientos más comunes e importantes son:
 Miedos.
 Timidez.
 Inquietud.
 Tartamudez.
 Agresividad.
 Situaciones de vergüenza, culpabilidad o soledad.



                                                                                                 6
TEMA 5
                            TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD


Factores de Riesgo Específicos de los Trastornos de Ansiedad
Incrementan el riesgo de Ansiedad:
 Convivir con padres separados con nueva pareja.
 Nivel educativo bajo materno.
 Numerosos hechos estresantes.
 Dificultades académicas.
 Retraso evolutivo.
 Problemas tempranos comportamentales
 Psicopatología de los padres.
- De todos ellos los más significativos:
 Asistencia psiquiátrica de la madre.
 Problemas económicos.
 Preocupación del/a niñ@ por la familia.




                                                               7
TEMA 5
                          TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Las Depresiones Infantiles
Se caracterizan por lo siguiente:
3. La presencia de tristeza.
4. Afectación de la psicomotricidad, que generalmente se muestra inhibida.
5. Distorsiones cognitivas, siendo la más frecuente la baja autoestima.
6. Otros síntomas de expresión corporal como trastornos del sueño, o de la expresión social
    como el retraimiento.
7. Son frecuentes ya que un 10% sufre episodios que no constituyen una enfermedad.
8. Tienen consecuencias negativas en la vida afectiva, actividad y motivaciones personales.
9. Se presentan de forma encubierta y latente, a través de síntomas inespecíficos, no
    típicamente depresivos.
10. Puede ocurrir que algun@s niñ@s se depriman sin haber pasado experiencias demasiado
    tristes.
11. En familias donde hay algún caso de depresión, está tiende a reproducirse también en la
    descendencia.



                                                                                              8
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Etiología de las Depresiones Infantiles

                                    Se acepta la posibilidad de heredabilidad de la
       Factores Genéticos           depresión en una proporción de 3 a 1 sobre la
                                    población general.
                                    Se acepta la transmisión de la vulnerabilidad para
                                    padecerla.
                                    No hay evidencia o seguridad de transmisión
                                    genética para todas las formas de depresión.
                                    Neurotransmisores: Se sabe que existe disfunción.
       Factores Bioquímicos y       Niveles bajos de norepinefrina.
       Neuroendocrinos              Hormona del crecimiento: hiposecreción.
                                    Electroencefalograma: se observan anomalías en
                                    el comienzo de la fase MOR del sueño.
                                    Experiencias estresantes de separación, de
       Factores Psicológicos        “pérdida”, de “Indefensión aprendida” y de
       Sociales                     desamparo.
                                    La presencia de un “estilo cognitivo negativo”.
                                    Las experiencias psicosociales estresantes: el
                                    estrés familiar, los acontecimientos vitales, el
                                    desempleo y el nivel socio-económico familiar
                                    facilitan el trastorno.



                                                                                          9
TEMA 5
                             TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Los Síntomas Depresivos más frecuentes (Clínica)
- Están ordenados según criterio de mayor a menor importancia:
3.    Tristeza.
4.    Inhibición de actividades motoras.
5.    Insomnios y otros problemas del sueño.
6.    Irritabilidad, cambios de humor y problemas de conducta.
7.    Llanto.
8.    Falta de apetito.
9.    Aislamiento social. Disminución de interés.
10.   Ideas de autodesprecio y de suicidio.
11.   Fracaso escolar.
12.   Dolores de cabeza, de barriga, etc., sin fundamento orgánico.




                                                                      10
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Clasificación de las Depresiones según criterios de Edad

             Edad Preescolar              •“Depresión precoz”
                                          •Formas por deprivación .
             (0-5 años)                   •Somatogénicas.
                                          •Formas psicóticas precoces.
                                          •Sintomáticas, primarias o secundarias.
                                          •Comportamientos prolongados de trastornos
                                          de humor: pena, duelo, aflicción, etc.

             Edad Escolar                 •Según la CIE-10, el trastorno o enfermedad
                                          tipo: episodios depresivos. Trastorno depresivo
             (6-11 años)                  recurrente, persistente, formas bipolares, etc.
                                          •Formas que son continuación de los años
                                          anteriores.
                                          •Personalidad depresiva de comienzo.
                                          Personalidad lábil. Depresiones con expresión
                                          caracterológica, irritabilidad y cambios de
                                          humor.




                                                                                            11
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Clasificación de las Depresiones según criterios de Edad


   Adolescencia              •Depresiones Endógenas, melancólicas.
   (11-16 años)              Depresiones graves, mayores (11 años en
                             adelante).Duelos por pérdidas no resueltas,
                             por pérdidas precoces vueltas a revivir.
                             Retroactivas.
                             •Depresiones Neuróticas: con sentimiento de
                             inferioridad. Formas distímicas. Formas
                             mixtas ansioso-depresivas. Reacciones por
                             pérdidas corrientes. Trastorno por
                             adaptación.
                             •Depresiones Psicóticas: a) en esquizofrenia;
                             b) las psicosis afectivas; c) las formas
                             bipolares; d) trastorno esquizoafectivo.




                                                                             12
TEMA 5
                           TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD

Pronóstico Depresión Infantil
El futuro de esta va a depender de varios factores:
 La forma clínica.
 La edad.
 Los factores de riesgo genético-familiar, psicológico-experiencial y social.
 El tratamiento.
RESUMEN
- El 8% de l@s niñ@s españoles están deprimid@s.
- Cuidado con los factores hereditarios y ambientales, ambos tienen gran repercusión.
-    Atender a la salud mental de l@s menores. Los trastornos psiquiátricos están en aumento.
- Cada vez se manifiestan a edades más tempranas.
- Los casos de depresión se incrementan en torno a los 6 o 7 años.
- No someter a l@s niñ@s a presiones externas que dificultan su normal desarrollo.
- Cuidado con las altas exigencias de la familia: ambiente con tensiones, falta de cariño, etc.
- La vida social es importante: problemas con l@s amig@s o en el colegio.


                                                                                                  13
TEMA 5
                               TRASTORNOS AFECTIVOS


La Fobia Escolar
- La Fobia es una angustia violenta que aparece compulsivamente ante determinados
    objetos, personas o situaciones que no presentan peligro.
- En la F. Escolar, la situación fóbica es el hecho de asistir a la escuela o la angustia
    que produce el propio profesorado o l@s compañer@s.
- Es más frecuente en el/a hij@ únic@ y más en las niñas.
    La edad de aparición es entre los 5 y 13 años.
Clasificación/Síntomas
- Los síntomas característicos son: ansiedad aguda con rabia, cólera y oposición
    violenta antes de ir a la escuela-
- En algunos casos la ansiedad se somatiza: vómitos, dolores abdominales, cefaleas.
- Habría que distinguir el no querer ir a la escuela por causa de un hecho escolar, de
    la ansiedad que produce dejar la casa o a la madre (ansiedad de separación).
Etiología
- Dependencia mal resuelta ente el/a hij@ y la madre.
- Cambios de escuela y de país, enfermedad de los padres y del niñ@, madres
    ansiosas, ambivalentes, hiperprotectoras y con una hipersolicitud aprensiva.


                                                                                        14
TEMA 5
                           TRASTORNOS AFECTIVOS


FOBIAS ESPECÍFICAS
         Tipos                          Descripción
 Animales               Miedo causado por animales o insectos

 Ambiente natural       Miedo provocado por situaciones relacionadas
                        con la naturaleza y fenómenos atmosféricos
                        como tormentas, viento, precipicios, oscuridad
                        o agua.

 Sangre/Inyecciones/ Miedo originado por visión de sangre/heridas,
 heridas             recibir inyecciones u otras intervenciones
                        médicas de carácter invasivo.
 Situacional            Miedo relacionado por situaciones específicas
                        como trasportes públicos, túneles, puentes,
                        aviones, coches o lugares cerrados.


 Otros                  Miedo causado por otros estímulos como
                        ruidos fuertes, personas disfrazadas,
                        atragantamiento, vómito o miedo a contraer       15
                        una enfermedad.

Más contenido relacionado

PPT
T.5 t. afectivos
PPT
T.5 t. afectivos
PDF
4 trastornos de ansiedad en niños
PPTX
Trastornos de ansiedad
PDF
Trastornos de ansiedad Infantil
PPTX
Ansiedad de separación
PPTX
Trastorno por ansiedad separacion
PPTX
No me dejes solo
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
4 trastornos de ansiedad en niños
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Infantil
Ansiedad de separación
Trastorno por ansiedad separacion
No me dejes solo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Trastornos de conducta
PDF
Trastornos ansiosos y_adaptativos_
PPT
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
PDF
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
PPTX
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
PPTX
Ansiedad infantil
PPTX
Ansiedad en la infancia
PPTX
Trastorno de ansiedad por separación
PPTX
trastornos de ansiedad
PPTX
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
PPT
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
PDF
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
PPTX
Trastorno de ansiedad
PDF
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
PPTX
Trastornos de ansiedad en la infancia
Trastornos de conducta
Trastornos ansiosos y_adaptativos_
Psiquiatría de Niños y Adolescentes
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
Loor Fernanda, Psicopedagogía, tarea 1, 17 11-2015
Ansiedad infantil
Ansiedad en la infancia
Trastorno de ansiedad por separación
trastornos de ansiedad
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
Trastornos de ansiedad_infancia.cordoba__dic_12_definitivo[1][1]_(1)[1]
Trastorno de Estrespostraumatico Infantil
Trastorno de ansiedad
Articulo trastorno de ansiedad por separación jose barrios 902081009
Trastornos de ansiedad en la infancia
Publicidad

Destacado (20)

DOC
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
PDF
Aprender a enseñar
DOC
Instrucciones para acceder a la biblioteca virtual de uca
PPT
Projecte comenius
PPTX
Secret garden mural
PPT
05 cuaderno del profesor
PDF
Altascapacidades
PDF
Reapropiaciones de un escenario turístico: Chillida, Tindaya y poblaciones lo...
PDF
Tda h (libro g.vasco)
PDF
Tdah profesores
PPTX
Aprofitament didàctic dels continguts de Digital-Text
PPS
Aprendizaje cooperativo
PDF
Guia profesores asperger
PDF
PDF
Secundaria cast
PPTX
El vidrio
PPTX
La luna
PPTX
Revisando
PDF
Primaria cast
PPT
PrivacióN Desarrollo
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
Aprender a enseñar
Instrucciones para acceder a la biblioteca virtual de uca
Projecte comenius
Secret garden mural
05 cuaderno del profesor
Altascapacidades
Reapropiaciones de un escenario turístico: Chillida, Tindaya y poblaciones lo...
Tda h (libro g.vasco)
Tdah profesores
Aprofitament didàctic dels continguts de Digital-Text
Aprendizaje cooperativo
Guia profesores asperger
Secundaria cast
El vidrio
La luna
Revisando
Primaria cast
PrivacióN Desarrollo
Publicidad

Similar a T.5 t. afectivos (20)

PPT
T.5 t. afectivos
PPTX
T.5 t.afectividad
PPSX
Psicopedagogia problemas del desarrollo
PDF
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
PPTX
Trastorno ansiedad del niño.pptx
PDF
Psicdhum tema 4.5 complementaria
PDF
Trastornos de Ansiedad infantojuvenil.pdf
PPTX
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
PPTX
Triptico 091030214738-phpapp02
PPTX
Triptico 091030214738-phpapp02
PPTX
Trastorno emocional en la infancia
PPTX
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
PPTX
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
PPTX
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PPTX
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
PPTX
Triptico
PPTX
Triptico de biología
PPTX
Ansiedad funciones básicas...............
DOCX
Trastornos neuróticos
T.5 t. afectivos
T.5 t.afectividad
Psicopedagogia problemas del desarrollo
LA ANSIEDAD EN LOS JOVENES NELSON HOMERO 201.pdf
Trastorno ansiedad del niño.pptx
Psicdhum tema 4.5 complementaria
Trastornos de Ansiedad infantojuvenil.pdf
Problemas frecuendes del desarrollo apego ansiedad UTE
Triptico 091030214738-phpapp02
Triptico 091030214738-phpapp02
Trastorno emocional en la infancia
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
Moreira Jhony, psicopedagogia, tarea 1, 17 11- 2015
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Jesus bermudez ute-problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Triptico
Triptico de biología
Ansiedad funciones básicas...............
Trastornos neuróticos

Más de Zelorius (20)

DOC
Artigas (1)
PDF
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
DOC
Defic atencion
DOC
Defic atencion
DOC
Tr desarrollo
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PDF
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
T.e.autista
PPT
Trabajo psicologia embarazo 95 97
PDF
Libro once
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
PDF
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOC
Experiencia practica-paralisis-cerebral
DOCX
Identificación sordo
DOCX
Identificación sordo
Artigas (1)
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Defic atencion
Defic atencion
Tr desarrollo
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Que nos han dicho los expertos boletín 3 aupatuz diciembre 2012
Trabajo psicologia embarazo 95 97
T.e.autista
Trabajo psicologia embarazo 95 97
Libro once
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Guia de atencin temprana.el nio y la nia de o a 3 aos
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Experiencia practica-paralisis-cerebral
Identificación sordo
Identificación sordo

T.5 t. afectivos

  • 1. TEMA 5 TRASTORNOS AFECTIVOS Definición de los T. Afectivos-Emocionales - Se refieren a un desorden que muestra una o más de las siguientes características durante un período de tiempo y en un grado elevado y que afecta negativamente al rendimiento escolar. - Son una incapacidad para aprender que no puede explicarse por causas intelectuales, sensoriales o sanitarias. - Son una incapacidad para entablar y mantener relaciones interpersonales satisfactorias con los compañer@s y profesorado. - Son unos tipos de conducta o sentimientos inapropiados en circunstancias normales. - Son un sentimiento general de infelicidad y depresión. - Son una tendencia a desarrollar síntomas o temores respecto a los problemas personales o escolares. 1
  • 2. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Introducción - Estos trastornos son muy importantes en las personas ya que nuestro ámbito emocional nos influye mucho en todo nuestro ser. - Hay distintos tipos de trastornos siendo los más significativos: la ansiedad, la depresión y las fobias, entre otros, influyendo mucho en la conducta o comportamiento y en el aprendizaje escolar. Concepto de Ansiedad - Es una vivencia displacentera que generalmente ocurre como respuesta a situaciones de amenaza, reales o imaginarias, expresada a través de síntomas físicos o psíquicos que tienen una función defensiva ante la experiencia de amenaza. - Relacionado con este concepto está la Angustia, que hace referencia a la vivencia de opresión, agobio, de angostamiento (estrechez), caracterizado por un sentimiento inmotivado que no acompañarse de objeto amenazante concreto, a veces con sentido anticipatorio. - La Angustia hace referencia a la manifestación corporal dela Ansiedad. - El Estrés, es otro término que se emplea como reacción del organismo ante situaciones que generan ansiedad, de forma que ocurre una adaptación funcional del cuerpo, es un proceso psicofisiológico. 2
  • 3. TEMA 4 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Clasificación - T. de Angustia por Separación (TAS). Ansiedad excesiva ante la separación de las personas a las que se encuentra afectivamente ligado. Es muy variable, puede llegar al pánico. Dura al menos 4 semanas. - T. por Evitación (TE). Presencia de una conducta de evitación excesiva, ante personas desconocidas, con una intensidad tal que llega a interferir en su interacción social con los compañer@s. Dura por lo menos 6 meses. Claro deseo de relacionarse con personas conocidas, compañer@s, familiares, siendo la interacción cálida y afectuosa. - T. por Ansiedad Excesiva (TAE). Cuadros de ansiedad no relacionados con ningún objeto o acontecimiento concreto. - T. Obsesivo-Compulsivo (TOC). Presencia de obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para generar un intenso malestar, gran pérdida de tiempo, interferencias significativas en la rutina habitual del niño, rendimiento escolar, relaciones interpersonales. - Fobia Escolar(FE). Experimenta un fuerte temor ante el hecho de asistir al colegio. Hay que diferenciarla de “Hacer Novillos”. - Depresiones infantiles. 3
  • 4. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Factores principales de la Ansiedad en la Infancia - Las situaciones que provocan ansiedad en la infancia son muy variadas, destacando sobre todo la presencia de acontecimientos vitales como:  Enfermedades o intervenciones quirúrgicas.  La muerte de amigos o parientes.  Las dificultades escolares.  Ataques o experiencias sexuales.  Los problemas intrafamiliares.  Las situaciones de miedo.  Las preocupaciones y situación de peligro imaginario.  Los accidentes.  Experiencias traumáticas específicas. “Estrés traumático”.  La menstruación en las chicas. 4
  • 5. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Síntomas Psicofisiológicos: síntomas de expresión somática de la Ansiedad Aparato Cardiovascular Taquicardia, arritmias. Aparato Respiratorio Disnea, Hiperventilación, Apnea, Suspiros. Aparato Digestivo Vómitos, Disfagias, Sensación de bolo, “Pellizco en el estómago” Dolores de “Barriga” e intestinales, Diarreas, “El despeño diarreico ante los exámenes”, Náuseas. Sistema Nervioso Central Mareos, Parestesias, Temblores, Sensación de Vértigos, Hiperestesias, Convulsiones, Cefaleas, Desvanecimiento. Sistema Osteo-Articular Parálisis, Distonías, Hipertonías. Piel Palidez, Enrojecimiento, Sudoración. 5
  • 6. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Comportamientos infantiles en los que interviene la ansiedad - Son conductas frecuentes en las que la ansiedad está presente con mayor o menor participación y que forman parte de la vida diaria de los niñ@s. - No tienen por qué llegar a ser enfermedades o trastornos a no ser que la ansiedad llegue a ser tan intensa como para hacer sufrir al/a niñ@ o a la familia, dificultando el desarrollo psíquico del menor. - La ansiedad se caracteriza por un sentimiento de peligro inminente con actitud de espera, que provoca un desorden más o menos profundo (Ajuriaguerra). - Los comportamientos más comunes e importantes son:  Miedos.  Timidez.  Inquietud.  Tartamudez.  Agresividad.  Situaciones de vergüenza, culpabilidad o soledad. 6
  • 7. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Factores de Riesgo Específicos de los Trastornos de Ansiedad Incrementan el riesgo de Ansiedad:  Convivir con padres separados con nueva pareja.  Nivel educativo bajo materno.  Numerosos hechos estresantes.  Dificultades académicas.  Retraso evolutivo.  Problemas tempranos comportamentales  Psicopatología de los padres. - De todos ellos los más significativos:  Asistencia psiquiátrica de la madre.  Problemas económicos.  Preocupación del/a niñ@ por la familia. 7
  • 8. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Las Depresiones Infantiles Se caracterizan por lo siguiente: 3. La presencia de tristeza. 4. Afectación de la psicomotricidad, que generalmente se muestra inhibida. 5. Distorsiones cognitivas, siendo la más frecuente la baja autoestima. 6. Otros síntomas de expresión corporal como trastornos del sueño, o de la expresión social como el retraimiento. 7. Son frecuentes ya que un 10% sufre episodios que no constituyen una enfermedad. 8. Tienen consecuencias negativas en la vida afectiva, actividad y motivaciones personales. 9. Se presentan de forma encubierta y latente, a través de síntomas inespecíficos, no típicamente depresivos. 10. Puede ocurrir que algun@s niñ@s se depriman sin haber pasado experiencias demasiado tristes. 11. En familias donde hay algún caso de depresión, está tiende a reproducirse también en la descendencia. 8
  • 9. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Etiología de las Depresiones Infantiles Se acepta la posibilidad de heredabilidad de la Factores Genéticos depresión en una proporción de 3 a 1 sobre la población general. Se acepta la transmisión de la vulnerabilidad para padecerla. No hay evidencia o seguridad de transmisión genética para todas las formas de depresión. Neurotransmisores: Se sabe que existe disfunción. Factores Bioquímicos y Niveles bajos de norepinefrina. Neuroendocrinos Hormona del crecimiento: hiposecreción. Electroencefalograma: se observan anomalías en el comienzo de la fase MOR del sueño. Experiencias estresantes de separación, de Factores Psicológicos “pérdida”, de “Indefensión aprendida” y de Sociales desamparo. La presencia de un “estilo cognitivo negativo”. Las experiencias psicosociales estresantes: el estrés familiar, los acontecimientos vitales, el desempleo y el nivel socio-económico familiar facilitan el trastorno. 9
  • 10. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Los Síntomas Depresivos más frecuentes (Clínica) - Están ordenados según criterio de mayor a menor importancia: 3. Tristeza. 4. Inhibición de actividades motoras. 5. Insomnios y otros problemas del sueño. 6. Irritabilidad, cambios de humor y problemas de conducta. 7. Llanto. 8. Falta de apetito. 9. Aislamiento social. Disminución de interés. 10. Ideas de autodesprecio y de suicidio. 11. Fracaso escolar. 12. Dolores de cabeza, de barriga, etc., sin fundamento orgánico. 10
  • 11. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Clasificación de las Depresiones según criterios de Edad Edad Preescolar •“Depresión precoz” •Formas por deprivación . (0-5 años) •Somatogénicas. •Formas psicóticas precoces. •Sintomáticas, primarias o secundarias. •Comportamientos prolongados de trastornos de humor: pena, duelo, aflicción, etc. Edad Escolar •Según la CIE-10, el trastorno o enfermedad tipo: episodios depresivos. Trastorno depresivo (6-11 años) recurrente, persistente, formas bipolares, etc. •Formas que son continuación de los años anteriores. •Personalidad depresiva de comienzo. Personalidad lábil. Depresiones con expresión caracterológica, irritabilidad y cambios de humor. 11
  • 12. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Clasificación de las Depresiones según criterios de Edad Adolescencia •Depresiones Endógenas, melancólicas. (11-16 años) Depresiones graves, mayores (11 años en adelante).Duelos por pérdidas no resueltas, por pérdidas precoces vueltas a revivir. Retroactivas. •Depresiones Neuróticas: con sentimiento de inferioridad. Formas distímicas. Formas mixtas ansioso-depresivas. Reacciones por pérdidas corrientes. Trastorno por adaptación. •Depresiones Psicóticas: a) en esquizofrenia; b) las psicosis afectivas; c) las formas bipolares; d) trastorno esquizoafectivo. 12
  • 13. TEMA 5 TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD Pronóstico Depresión Infantil El futuro de esta va a depender de varios factores:  La forma clínica.  La edad.  Los factores de riesgo genético-familiar, psicológico-experiencial y social.  El tratamiento. RESUMEN - El 8% de l@s niñ@s españoles están deprimid@s. - Cuidado con los factores hereditarios y ambientales, ambos tienen gran repercusión. - Atender a la salud mental de l@s menores. Los trastornos psiquiátricos están en aumento. - Cada vez se manifiestan a edades más tempranas. - Los casos de depresión se incrementan en torno a los 6 o 7 años. - No someter a l@s niñ@s a presiones externas que dificultan su normal desarrollo. - Cuidado con las altas exigencias de la familia: ambiente con tensiones, falta de cariño, etc. - La vida social es importante: problemas con l@s amig@s o en el colegio. 13
  • 14. TEMA 5 TRASTORNOS AFECTIVOS La Fobia Escolar - La Fobia es una angustia violenta que aparece compulsivamente ante determinados objetos, personas o situaciones que no presentan peligro. - En la F. Escolar, la situación fóbica es el hecho de asistir a la escuela o la angustia que produce el propio profesorado o l@s compañer@s. - Es más frecuente en el/a hij@ únic@ y más en las niñas. La edad de aparición es entre los 5 y 13 años. Clasificación/Síntomas - Los síntomas característicos son: ansiedad aguda con rabia, cólera y oposición violenta antes de ir a la escuela- - En algunos casos la ansiedad se somatiza: vómitos, dolores abdominales, cefaleas. - Habría que distinguir el no querer ir a la escuela por causa de un hecho escolar, de la ansiedad que produce dejar la casa o a la madre (ansiedad de separación). Etiología - Dependencia mal resuelta ente el/a hij@ y la madre. - Cambios de escuela y de país, enfermedad de los padres y del niñ@, madres ansiosas, ambivalentes, hiperprotectoras y con una hipersolicitud aprensiva. 14
  • 15. TEMA 5 TRASTORNOS AFECTIVOS FOBIAS ESPECÍFICAS Tipos Descripción Animales Miedo causado por animales o insectos Ambiente natural Miedo provocado por situaciones relacionadas con la naturaleza y fenómenos atmosféricos como tormentas, viento, precipicios, oscuridad o agua. Sangre/Inyecciones/ Miedo originado por visión de sangre/heridas, heridas recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de carácter invasivo. Situacional Miedo relacionado por situaciones específicas como trasportes públicos, túneles, puentes, aviones, coches o lugares cerrados. Otros Miedo causado por otros estímulos como ruidos fuertes, personas disfrazadas, atragantamiento, vómito o miedo a contraer 15 una enfermedad.