SlideShare una empresa de Scribd logo
Tableros de
Desempeño para
Motivación, Control
y Diagnóstico
Taller de trabajo de un día
Medir es conocer. Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar.
Lord Kelvin, 1824-1907
La gran cosa acerca de las decisiones basadas en hechos es
que prevalecen sobre la jerarquía.
Jeff Bezos, 1964-…

Todos conocemos las citas de Lord Kelvin y algunos les damos crédito. Pero el
problema con el que nos enfrentamos es: ¿Por dónde empezar? ¿Cómo establezco
un sistema de mediciones en mi empresa? ¿Cómo juzgo la capacidad (o carencia
de la misma) de este sistema?
Los seres humanos somos altamente motivables. Desde la década del 50 las teorías
del comportamiento que demostraron la mayor utilidad (por ejemplo Mc Gregor y
su Teoría Y) están basadas en la clara fijación de objetivos medibles. Si
pudiéramos definir esos objetivos y un sistema de medición acorde, las personas se
verían motivadas a perseguirlos y podríamos, a través de la medición, conocer el
grado de aproximación de lo que los proyectos contribuyen al alcance de los
mismos.

Objetivos generales
Este curso brinda a los participantes los conocimientos y habilidades básicas e
introductorias para la correcta planificación e implementación de un Sistema de
Soporte a la Decisión basado en Tableros de Desempeño; para la Motivación,
Control y Diagnóstico de proyectos.
Objetivos específicos
Como resultado del curso cada participante habrá desarrollado habilidades para:
Explicar en detalle como construir y utilizar sistemas de medición en un
entorno de decisiones cuantitativas
Identificar claramente los objetivos de cada instrumento de medida
Describir con precisión qué significan « mediciones base », « mediciones
derivadas » e « indicador »
Construir un sistema de mediciones compatible con el estado del arte
Diseñar un tablero de control para fines tácticos, estratégicos o
combinación entre ellos

Temario Detallado
Introducción: Rol de los Objetivos
Procesos de medición en la literatura
Motivación, control y diagnóstico en medición
Escalas
Propósito de la medición
Datos versus Información
Sistemas de datos y sistemas de información en organizaciones
Objetivos de negocio

De Metas de Negocio a Objetivos de Proyectos
Estructura conceptual de un programa de medidas
Objetivos SMART
Objetivos para proyectos y procesos
El BalancedScorecard
Transformando lo no medible en medible.
Especificación Completa de las Mediciones
Mediciones básicas
Cinco mediciones básicas y sus usos
Mediciones derivadas
Indicadores
Cómo especificar las mediciones básicas o derivadas
Cómo especificar los procedimientos de análisis en un indicador
Estimación y medición

Gestión Cuantitativa de Proyectos
Diferencia entre intuición y medición
Uso de datos en la gestión
Ejemplos de aplicación de gestión cuantitativa

Definición del Panel de Control de Soporte de la Decisión
Decisiones complejas
Uso de indicadores en la gestión
Ejemplos de decisión compleja
Cómo especificar los procedimientos de análisis de un panel de control
Metodología de trabajo
Este curso se dicta en una modalidad teórico práctico con ejercicios que se analizan
en clase y se comparten los resultados con los demás asistentes. Esta metodología
logra una importante realimentación entre instructor y público que hace posible
alcanzar los resultados esperados y ayuda a los participantes a aplicar los temas del
curso durante su vida profesional.

Pre-requisitos
Este curso es útil para quién:
•
Planifica, ejecuta, eintervieneen la medición de productos y procesos de los
proyectos que gestiona.
Para poder sacar partido de este curso, es necesario contar con:
•
Conocimiento práctico de la gerencia de proyectos, al menos de los
mecanismos básicos de planificación, monitoreo y control.
Acerca del Instructor
Jorge Luis Boria
Sr VP International Process Improvement Services Liveware Inc
Former SEI Visiting Scientist
Senior Adviser, MPS Br
Certified High Maturity SCAMPI Lead Appraiser
Certified Instructor, multiple CMMI Courses
Avaliador Lider MPS Br
Instrutor Certificado MPS Br
Masters of Engineering in Computer Science de Cornell University, USA.

Breve Biografia
Jorge Boria es graduado como Masters of Engineering in ComputerScience de CornellUniversity de los
Estados Unidos. Está Certificado como Lead Appraiser de Alta Madurez por el Software Engineering
Institute (SEI) de la Universidad Carnegie-Mellon, en cuyo grupo de Calidad se desempeñara como
Observador Autorizado de Lead Appraisers candidatos, habiendo realizado la primera observación de
Lead Appraisers en Galicia, Pakistán y Sudáfrica. Colaboró estrechamente en el desarrollo del modelo de
procesos de Software de Brasil, desempeñándose en tres períodos como SeniorAdvisor de la junta
ejecutiva, cargo que actualmente ocupa.
Es
también
instructor
Certificado
del
curso
oficial
del
SEI
Introducción
al
CapabilityMaturityModelIntegration (CMMI), para los modelos de desarrollo (DEV) y de servicios (SVC).
Con más de cuarenta años de experiencia en la disciplina y más de quince años trabajando con el CMM y
el CMMI, Jorge Boria cubre con su experiencia un amplísimo rango de actividades y se siente cómodo
tanto con aplicaciones embebidas, sistemas operativos, aplicaciones financieras o MIS. Su pasión por la
eficiencia y eficacia lo llevó a certificarse oficialmente como Scrum Master, lo que le permite trabajar
cómodamente con disciplinas ágiles a la vez que implementar con CMMI.
Tiene publicados dos libros sobre software, Ingeniería de Software y Diseño de Sistemas Operativos.
Junto con Viviana Rubinstein y Andrés Rubinstein ganó el concurso del Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la República Federativa de Brasil para la publicación del libro “A História da TahiniTahini: Melhoria de Processo de Software com Métodos Ágeis e Modelo MPS” que será editado en Junio
del 2013. El libro recibió una excelente acogida por parte del comité editorial y está siendo traducido al
Castellano y al Inglés.
Ha sido docente universitario por casi treinta años en Universidades de Argentina y Uruguay. Comenzó
su carrera docente en la Universidad de Buenos Aires, siendo convocado en 1975 por la Universidad
Nacional de San Luis para colaborar en la creación de su centro de cómputos y las carreras de grado de
Programación Superior y Licenciatura en Programación Superior, en 1977. En 1981 se graduó en Cornell y
a su retorno a la Argentina ingresó en la planta docente de la Universidad del Centro de la Provincia de
Buenos Aires, en Tandil, donde condujo la actualización curricular de la misma como Director de la
Carrera de Ingeniería de Sistemas, en 1985. Además ha sido profesor en la Universidad Nacional San Juan
Bosco, de la Patagonia; Universidad de Belgrano; Universidad del Salvador, donde dictó clases de
Dirección de Proyectos, y la Universidad ORT en sus comienzos, colaborando con el Ingeniero Fernández
en la creación de la Maestría en Informática.
Como líder técnico ha dirigido proyectos de ingeniería de Software con presupuestos de millones de
dólares. Es un frecuente animador de los congresos de su especialidad, habiendo presentado mas de
veinte trabajos y ha sido invitado como conferenciante por el SPIN de Austin, San Antonio (Texas),
Ciudad de Panamá y Buenos Aires. Lleva ya siete webinars realizados para ITMPI
(http://www.itmpi.org/) y está en su calendario de 2013. Asimismo, ha sido el orador notable (keynote
speaker) de dos conferencias internacionales.
Por cinco años actuó como Visiting Scientist en el Software Engineering Institute de la Universidad
Carnegie Mellon, secundando las tareas del grupo de calidad en appraisals. Por tres veces ha sido Senior
Advisor del Programa de Melhoría de Processos de Software del Softex de Brasil, cargo que ocupa en el
2013. Pueden encontrar una reseña más completa de sus actividades, así como recomendaciones de parte
de sus clientes, en su perfil de LinkedIn.

Algunos Comentarios sobre su Capacidad
“Tomaría cualquier curso que dicte [Jorge Boria]” Austin, TX, 2011
“Jorge es el epítome del docente, sus cursos son claros y precisos”Omaha, NE, 2001
“Excelente tu webinar, […], pero ya me tienes acostumbrado a [tu] nivel” Monterrey, MX, 2013
“Como en otros contextos y sobre otros contenidos, sigo admirando tu capacidad de describir de manera simple lo
que otros prefieren mantener difícil.” Córdoba, Argentina, 2012.

Más contenido relacionado

PDF
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
DOCX
Ing de software
PPTX
Presentacion gestion de_calidad
PDF
Estudio de usabilidad con niños
PDF
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
PPTX
1. rol del ingeniero del software
PPT
Presentacion proyectos informaticos
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Ing de software
Presentacion gestion de_calidad
Estudio de usabilidad con niños
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
1. rol del ingeniero del software
Presentacion proyectos informaticos

La actualidad más candente (19)

PDF
Mahikel peñuela ensayo
PPT
Rol Del Ingeniero De Sistemas
PDF
Ensayo actividades de la ingeniería del software
PPTX
Empresa app solution
PDF
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
PPS
Roles Del Ingeniero De Sistemas
DOCX
Actividad 6
PPT
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
PPTX
Perfil profesional del ingeniero en informatica
DOCX
Anthony rivas ing
PPT
DOCX
Banco de reactivos (iegr)
PDF
Robert milt ensayo
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo final edisson ferney casas forero introduccion a la ingenieria de sis...
PPTX
Mitos sobre la calidad del software
PPT
Presentacion Informatica ppt
PPT
Pe isw descripción plandeestudios
PDF
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Mahikel peñuela ensayo
Rol Del Ingeniero De Sistemas
Ensayo actividades de la ingeniería del software
Empresa app solution
Guia unidad ii fundamentacion de ingenieria del software
Roles Del Ingeniero De Sistemas
Actividad 6
PROYECTOS INFORMATICOS UCEN
Perfil profesional del ingeniero en informatica
Anthony rivas ing
Banco de reactivos (iegr)
Robert milt ensayo
Presentación1
Trabajo final edisson ferney casas forero introduccion a la ingenieria de sis...
Mitos sobre la calidad del software
Presentacion Informatica ppt
Pe isw descripción plandeestudios
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Curso Oficial Introducción CMMI-DEV V1.3
PDF
El cmmi de servicios está aquí 2
PDF
El cmmi de servicios está aquí 5
PDF
El cmmi de servicios está aquí 1
PPTX
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
PPTX
CMMI-DEV
PPT
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
PPTX
cmmi-dev
Curso Oficial Introducción CMMI-DEV V1.3
El cmmi de servicios está aquí 2
El cmmi de servicios está aquí 5
El cmmi de servicios está aquí 1
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
CMMI-DEV
CMMI y PMI en la Gestión de Requerimientos
cmmi-dev
Publicidad

Similar a Tableros de desempeño (20)

PPTX
Unidad iv infotec
PDF
Ensayo ing. de software.
DOCX
Final eloy ultimo
PPTX
7. introduccion a cmmi
DOCX
Desarrollo de software app
PDF
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
PPS
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
DOCX
Dmcs u3 atr_roch
PPS
Roles Del Ingeniero
PPTX
Metricas opm
PPTX
Términos de Programación Distribuida 9
PDF
Mahikel peñuela ensayo
PDF
Mahikel peñuela ensayo
PPT
Base de Datos II UTPL 20071
PDF
Ramirez madrid juanpablo_2013_
PDF
Diseño de sistemas
PPTX
Metodologias
PPTX
metricas de software si-504
PDF
Capitulo1
Unidad iv infotec
Ensayo ing. de software.
Final eloy ultimo
7. introduccion a cmmi
Desarrollo de software app
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Dmcs u3 atr_roch
Roles Del Ingeniero
Metricas opm
Términos de Programación Distribuida 9
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Base de Datos II UTPL 20071
Ramirez madrid juanpablo_2013_
Diseño de sistemas
Metodologias
metricas de software si-504
Capitulo1

Más de Jorge Boria (20)

PDF
Mps and agile appendix on change
PDF
MPS and Agile Methods references in english
PDF
Maturity Models and agile chap 02
PDF
From Lust to Dust: A Product Life Cycle
PDF
04 small interventions sepg 2007
PDF
Maturity Models and agile chap 01
PDF
The Story of Tahini-Tahini: Software Process Improvement with Agile Methods a...
PDF
Tahini tahini sp-final_(cover_-_a4)
DOCX
Oilfield services
PDF
El cmmi de servicios está aquí 4
PDF
Change mgmt april-2011
PDF
Psqt east risk testing
PDF
16 car at all levels
PDF
El cmmi de servicios está aquí 3
PPT
Effectiveness of Organizational Training
PDF
Cmmi svc july 2011
PPT
Qa 3 best practices
PPT
Risk Driven Testing
PPT
Dont Be On Time
PPT
Product Lifecycles
Mps and agile appendix on change
MPS and Agile Methods references in english
Maturity Models and agile chap 02
From Lust to Dust: A Product Life Cycle
04 small interventions sepg 2007
Maturity Models and agile chap 01
The Story of Tahini-Tahini: Software Process Improvement with Agile Methods a...
Tahini tahini sp-final_(cover_-_a4)
Oilfield services
El cmmi de servicios está aquí 4
Change mgmt april-2011
Psqt east risk testing
16 car at all levels
El cmmi de servicios está aquí 3
Effectiveness of Organizational Training
Cmmi svc july 2011
Qa 3 best practices
Risk Driven Testing
Dont Be On Time
Product Lifecycles

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tableros de desempeño

  • 1. Tableros de Desempeño para Motivación, Control y Diagnóstico Taller de trabajo de un día Medir es conocer. Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar. Lord Kelvin, 1824-1907 La gran cosa acerca de las decisiones basadas en hechos es que prevalecen sobre la jerarquía. Jeff Bezos, 1964-… Todos conocemos las citas de Lord Kelvin y algunos les damos crédito. Pero el problema con el que nos enfrentamos es: ¿Por dónde empezar? ¿Cómo establezco un sistema de mediciones en mi empresa? ¿Cómo juzgo la capacidad (o carencia de la misma) de este sistema? Los seres humanos somos altamente motivables. Desde la década del 50 las teorías del comportamiento que demostraron la mayor utilidad (por ejemplo Mc Gregor y su Teoría Y) están basadas en la clara fijación de objetivos medibles. Si pudiéramos definir esos objetivos y un sistema de medición acorde, las personas se verían motivadas a perseguirlos y podríamos, a través de la medición, conocer el grado de aproximación de lo que los proyectos contribuyen al alcance de los mismos. Objetivos generales Este curso brinda a los participantes los conocimientos y habilidades básicas e introductorias para la correcta planificación e implementación de un Sistema de Soporte a la Decisión basado en Tableros de Desempeño; para la Motivación, Control y Diagnóstico de proyectos.
  • 2. Objetivos específicos Como resultado del curso cada participante habrá desarrollado habilidades para: Explicar en detalle como construir y utilizar sistemas de medición en un entorno de decisiones cuantitativas Identificar claramente los objetivos de cada instrumento de medida Describir con precisión qué significan « mediciones base », « mediciones derivadas » e « indicador » Construir un sistema de mediciones compatible con el estado del arte Diseñar un tablero de control para fines tácticos, estratégicos o combinación entre ellos Temario Detallado Introducción: Rol de los Objetivos Procesos de medición en la literatura Motivación, control y diagnóstico en medición Escalas Propósito de la medición Datos versus Información Sistemas de datos y sistemas de información en organizaciones Objetivos de negocio De Metas de Negocio a Objetivos de Proyectos Estructura conceptual de un programa de medidas Objetivos SMART Objetivos para proyectos y procesos El BalancedScorecard Transformando lo no medible en medible.
  • 3. Especificación Completa de las Mediciones Mediciones básicas Cinco mediciones básicas y sus usos Mediciones derivadas Indicadores Cómo especificar las mediciones básicas o derivadas Cómo especificar los procedimientos de análisis en un indicador Estimación y medición Gestión Cuantitativa de Proyectos Diferencia entre intuición y medición Uso de datos en la gestión Ejemplos de aplicación de gestión cuantitativa Definición del Panel de Control de Soporte de la Decisión Decisiones complejas Uso de indicadores en la gestión Ejemplos de decisión compleja Cómo especificar los procedimientos de análisis de un panel de control
  • 4. Metodología de trabajo Este curso se dicta en una modalidad teórico práctico con ejercicios que se analizan en clase y se comparten los resultados con los demás asistentes. Esta metodología logra una importante realimentación entre instructor y público que hace posible alcanzar los resultados esperados y ayuda a los participantes a aplicar los temas del curso durante su vida profesional. Pre-requisitos Este curso es útil para quién: • Planifica, ejecuta, eintervieneen la medición de productos y procesos de los proyectos que gestiona. Para poder sacar partido de este curso, es necesario contar con: • Conocimiento práctico de la gerencia de proyectos, al menos de los mecanismos básicos de planificación, monitoreo y control.
  • 5. Acerca del Instructor Jorge Luis Boria Sr VP International Process Improvement Services Liveware Inc Former SEI Visiting Scientist Senior Adviser, MPS Br Certified High Maturity SCAMPI Lead Appraiser Certified Instructor, multiple CMMI Courses Avaliador Lider MPS Br Instrutor Certificado MPS Br Masters of Engineering in Computer Science de Cornell University, USA. Breve Biografia Jorge Boria es graduado como Masters of Engineering in ComputerScience de CornellUniversity de los Estados Unidos. Está Certificado como Lead Appraiser de Alta Madurez por el Software Engineering Institute (SEI) de la Universidad Carnegie-Mellon, en cuyo grupo de Calidad se desempeñara como Observador Autorizado de Lead Appraisers candidatos, habiendo realizado la primera observación de Lead Appraisers en Galicia, Pakistán y Sudáfrica. Colaboró estrechamente en el desarrollo del modelo de procesos de Software de Brasil, desempeñándose en tres períodos como SeniorAdvisor de la junta ejecutiva, cargo que actualmente ocupa. Es también instructor Certificado del curso oficial del SEI Introducción al CapabilityMaturityModelIntegration (CMMI), para los modelos de desarrollo (DEV) y de servicios (SVC). Con más de cuarenta años de experiencia en la disciplina y más de quince años trabajando con el CMM y el CMMI, Jorge Boria cubre con su experiencia un amplísimo rango de actividades y se siente cómodo tanto con aplicaciones embebidas, sistemas operativos, aplicaciones financieras o MIS. Su pasión por la eficiencia y eficacia lo llevó a certificarse oficialmente como Scrum Master, lo que le permite trabajar cómodamente con disciplinas ágiles a la vez que implementar con CMMI. Tiene publicados dos libros sobre software, Ingeniería de Software y Diseño de Sistemas Operativos. Junto con Viviana Rubinstein y Andrés Rubinstein ganó el concurso del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Federativa de Brasil para la publicación del libro “A História da TahiniTahini: Melhoria de Processo de Software com Métodos Ágeis e Modelo MPS” que será editado en Junio del 2013. El libro recibió una excelente acogida por parte del comité editorial y está siendo traducido al Castellano y al Inglés. Ha sido docente universitario por casi treinta años en Universidades de Argentina y Uruguay. Comenzó su carrera docente en la Universidad de Buenos Aires, siendo convocado en 1975 por la Universidad Nacional de San Luis para colaborar en la creación de su centro de cómputos y las carreras de grado de Programación Superior y Licenciatura en Programación Superior, en 1977. En 1981 se graduó en Cornell y a su retorno a la Argentina ingresó en la planta docente de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en Tandil, donde condujo la actualización curricular de la misma como Director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas, en 1985. Además ha sido profesor en la Universidad Nacional San Juan Bosco, de la Patagonia; Universidad de Belgrano; Universidad del Salvador, donde dictó clases de Dirección de Proyectos, y la Universidad ORT en sus comienzos, colaborando con el Ingeniero Fernández en la creación de la Maestría en Informática. Como líder técnico ha dirigido proyectos de ingeniería de Software con presupuestos de millones de dólares. Es un frecuente animador de los congresos de su especialidad, habiendo presentado mas de veinte trabajos y ha sido invitado como conferenciante por el SPIN de Austin, San Antonio (Texas), Ciudad de Panamá y Buenos Aires. Lleva ya siete webinars realizados para ITMPI (http://www.itmpi.org/) y está en su calendario de 2013. Asimismo, ha sido el orador notable (keynote speaker) de dos conferencias internacionales. Por cinco años actuó como Visiting Scientist en el Software Engineering Institute de la Universidad Carnegie Mellon, secundando las tareas del grupo de calidad en appraisals. Por tres veces ha sido Senior Advisor del Programa de Melhoría de Processos de Software del Softex de Brasil, cargo que ocupa en el
  • 6. 2013. Pueden encontrar una reseña más completa de sus actividades, así como recomendaciones de parte de sus clientes, en su perfil de LinkedIn. Algunos Comentarios sobre su Capacidad “Tomaría cualquier curso que dicte [Jorge Boria]” Austin, TX, 2011 “Jorge es el epítome del docente, sus cursos son claros y precisos”Omaha, NE, 2001 “Excelente tu webinar, […], pero ya me tienes acostumbrado a [tu] nivel” Monterrey, MX, 2013 “Como en otros contextos y sobre otros contenidos, sigo admirando tu capacidad de describir de manera simple lo que otros prefieren mantener difícil.” Córdoba, Argentina, 2012.