SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Telecomunicaciones
Redes de Computadores
Leonardo Serna Guarín
Asignatura RCT53
Grupo
Fecha
Trabajo Final
Una EMPRESA requiere el diseño para implementar la red de sus tres sedes, ubicadas en Amagá, Barbosa
y Medellín. Existen 3 edificios principales los cuales contienen usuarios de la red de datos:
Edificio de Producción, Amagá: Los usuarios de este edificio se encuentran distribuidos en 2 subredes A y
B. Los usuarios pertenecientes a la subred A se conectan al switch ubicado en el primer piso y los usuarios
de la subred B se conectan al switch del piso 3. Ambos switches se conectan a un router llamado RT1 que
se encuentra ubicado en el primer piso del edificio (cada uno por un puerto Fastethernet diferente). En el
switch del primer piso se encuentra el servidor de CORREO de la EMPRESA.
Edificio Administrativo, Barbosa: En este edificio se encuentran dos subredes: D y E. Los usuarios
pertenecientes a la subred D se conectan al switch ubicado en el primer piso y los usuarios de la subred E
se conectan al switch ubicado en el piso 3. Ambos switches se conectan al router RT2 que se encuentra en
el primer piso. En el switch del primer piso se encuentra conectado el servidor WEB de la empresa.
Edificio de Mercadeo, Medellín: En este edificio se encuentra la siguiente infraestructura. Los usuarios de
ventas y publicidad utilizan 2 pisos del edificio. En cada piso del edificio se encuentra un switch. El SW del
primer piso permite la conexión de los usuarios de la subred F y el del segundo piso permite la conexión de
los usuarios de la subred G. Ambos switch conectan con un router localizado en el primer piso llamado RT3.
En uno de los switch se encuentra el servidor DNS de la EMPRESA y los servidores TFTP y DHCP. En la
sede de Medellín se requieren 4 VLAN distribuidas en Switches con VTP (realice la ubicación más
pertinente).
ID de la VLAN Cantidad de usuarios
A Administración de la red 20
B Usuarios de ventas 20
C canales de voz 12
D Usuarios de publicidad 10
En cada sede se requieren 2 VLAN para la red inalámbrica de visitantes (con capacidad para 15 usuarios) y
la administración de la red (con capacidad para 5 usuarios). Todos los usuarios tienen acceso a internet y
reciben direcciones por DHCP.
Los tres edificios se interconectan entre sí a través de enlaces seriales de la siguiente manera: Producción
conecta con Administrativo, Administrativo conecta con Mercadeo y Mercadeo conecta con Producción. El
router principal del edificio de Mercadeo (RT3) posee la conexión con el ISP (Proveedor de Servicios de
Internet). El proveedor de servicios de Internet conecta con la empresa a través de la red 200.100.100.16 /30
y le ha asignado a la EMPRESA, la primera dirección disponible de esta subred. El ISP es el DCE.
La empresa utiliza como dirección de red principal 172.XY.0.0 /16 (XY corresponde al último dígito del carnet
de los integrantes), la cual es necesario subnetear según los siguientes requerimientos mínimos; las
subredes para los enlaces seriales de la red se deben crear también a partir de la dirección de red principal
(optimizar con VLSM). En IPv6 utilice la dirección 2001:BEBE:CAFE::/48.
- Subred A: 50 usuarios
- Subred B: 25 Usuarios
- Subred D: 12 usuarios
- Subred E: 40 usuarios
- Subred F: 100 usuarios
- Subred G: 20 usuarios
1. Realizar los diagramas de mapa físico (packet tracer) y mapa Lógico de Capa 3 (tablas de
direccionamiento ipv4 e ipv6). Debe hacer un inventario de los dispositivos y elementos de infraestructura
requeridos en la red.
2. Realizar el montaje en Packet Tracer con todos los servicios. Cada una de las sedes debe tener por lo
menos 2 PC y un servidor (si es necesario). Utilizar el protocolo de enrutamiento OSPF.
3. Realizar la subdivisión de la red y dejar constancia en una tabla de la asignación de direcciones realizada.
La tabla debe tener las siguientes columnas (esquema de direccionamiento): Subred, Máscara, Dirección de
Broadcast, Rango de IP’s disponibles, Puerta de Enlace.
4. Todos los usuarios deben poder enviar y recibir correos. Todas las estaciones deben poder acceder al
servidor WEB de la empresa y a internet; en el router ISP cree una LAN con un PC de dirección
100.100.100.2 /24, este PC simulará Internet para todos los usuarios de la red. Las direcciones IP de los
servidores deben ser resueltas con un nombre o ALIAS suministrado por el servidor DNS.
6. Todos los dispositivos deben configurarse con:
Nombre de host, Contraseñas de consola y vty: cisco, Contraseña secret: class, Mensaje de inicio de sesión,
Todas las interfaces deben tener una descripción que ilustre el propósito de la misma.
7. Se hará una implementación física de conectividad con al menos una subred por sede. Se sugiere en
Barbosa un servidor WEB, en Amagá un servidor FTP y en Medellín un servidor DHCP.

Más contenido relacionado

PDF
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
PDF
Resumen 2do parcial redes
PDF
Uni fiee rt sesion 5 ethernet como transporte
PDF
Ul rc_lab1
DOC
Protocolos hdlc expo
PDF
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
DOCX
PDF
Ccna 1 examen final
Fgl029 guiano2arquitecturasvhdl (1)
Resumen 2do parcial redes
Uni fiee rt sesion 5 ethernet como transporte
Ul rc_lab1
Protocolos hdlc expo
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
Ccna 1 examen final

La actualidad más candente (20)

PPT
Semana 8 api de socket
PDF
Cap3 mod3(sol)
PDF
Examen final de redes
DOCX
Prueba preliminar ccna3
PDF
Cap5 mod3(sol)
PDF
PROTOCOLO MODBUS
PPT
Semana 6 enrutamiento
PPT
Cap 1 fundamentos de redes de datos
PDF
Análisis de Protocolos
PDF
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
PDF
Examen RyS junio2009 resuelto
PDF
Cap1 mod3(sol)
PPTX
Exposicion modbus rtu
DOCX
Cuestionario dhcp
PDF
Investigacion 2
DOCX
Examen final de redes cisco I
PPTX
Componentes de Red
DOCX
Final de prac
Semana 8 api de socket
Cap3 mod3(sol)
Examen final de redes
Prueba preliminar ccna3
Cap5 mod3(sol)
PROTOCOLO MODBUS
Semana 6 enrutamiento
Cap 1 fundamentos de redes de datos
Análisis de Protocolos
Ul rc_cap7_el nivel de transporte en internet_
Examen RyS junio2009 resuelto
Cap1 mod3(sol)
Exposicion modbus rtu
Cuestionario dhcp
Investigacion 2
Examen final de redes cisco I
Componentes de Red
Final de prac
Publicidad

Similar a Taller final part1 (20)

PDF
Diseño de una red telemática
PDF
Caso estudio ccna1 2014
DOC
Proyecto
DOC
Examen de unidad
PDF
DOC
diagrama de tipologia
PDF
Red lan centro_local_amazonas_br_j
PDF
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
DOC
DISEÑO DE RED
PDF
Laboratorio 11.5.4
PDF
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
PDF
Enrutamiento
PDF
Enrutamiento
PDF
Planteamiento de instalacion de Red
PPTX
Informe de DISEÑO DE REDES
PPTX
Informe
PDF
Lab 6.7.5
PDF
Lab 6.7.5
ODT
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
DOCX
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
Diseño de una red telemática
Caso estudio ccna1 2014
Proyecto
Examen de unidad
diagrama de tipologia
Red lan centro_local_amazonas_br_j
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
DISEÑO DE RED
Laboratorio 11.5.4
1 sub-neteo en base a redes y vlsm
Enrutamiento
Enrutamiento
Planteamiento de instalacion de Red
Informe de DISEÑO DE REDES
Informe
Lab 6.7.5
Lab 6.7.5
Acceso a la WAN: 8.1 Resolución de problemas de red
Soluciones en tecnologia tecnoserhs
Publicidad

Último (10)

PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
sistemas de informacion.................
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
sistemas de informacion.................
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat

Taller final part1

  • 1. 1 Telecomunicaciones Redes de Computadores Leonardo Serna Guarín Asignatura RCT53 Grupo Fecha Trabajo Final Una EMPRESA requiere el diseño para implementar la red de sus tres sedes, ubicadas en Amagá, Barbosa y Medellín. Existen 3 edificios principales los cuales contienen usuarios de la red de datos: Edificio de Producción, Amagá: Los usuarios de este edificio se encuentran distribuidos en 2 subredes A y B. Los usuarios pertenecientes a la subred A se conectan al switch ubicado en el primer piso y los usuarios de la subred B se conectan al switch del piso 3. Ambos switches se conectan a un router llamado RT1 que se encuentra ubicado en el primer piso del edificio (cada uno por un puerto Fastethernet diferente). En el switch del primer piso se encuentra el servidor de CORREO de la EMPRESA. Edificio Administrativo, Barbosa: En este edificio se encuentran dos subredes: D y E. Los usuarios pertenecientes a la subred D se conectan al switch ubicado en el primer piso y los usuarios de la subred E se conectan al switch ubicado en el piso 3. Ambos switches se conectan al router RT2 que se encuentra en el primer piso. En el switch del primer piso se encuentra conectado el servidor WEB de la empresa. Edificio de Mercadeo, Medellín: En este edificio se encuentra la siguiente infraestructura. Los usuarios de ventas y publicidad utilizan 2 pisos del edificio. En cada piso del edificio se encuentra un switch. El SW del primer piso permite la conexión de los usuarios de la subred F y el del segundo piso permite la conexión de los usuarios de la subred G. Ambos switch conectan con un router localizado en el primer piso llamado RT3. En uno de los switch se encuentra el servidor DNS de la EMPRESA y los servidores TFTP y DHCP. En la sede de Medellín se requieren 4 VLAN distribuidas en Switches con VTP (realice la ubicación más pertinente). ID de la VLAN Cantidad de usuarios A Administración de la red 20 B Usuarios de ventas 20 C canales de voz 12 D Usuarios de publicidad 10 En cada sede se requieren 2 VLAN para la red inalámbrica de visitantes (con capacidad para 15 usuarios) y la administración de la red (con capacidad para 5 usuarios). Todos los usuarios tienen acceso a internet y reciben direcciones por DHCP. Los tres edificios se interconectan entre sí a través de enlaces seriales de la siguiente manera: Producción conecta con Administrativo, Administrativo conecta con Mercadeo y Mercadeo conecta con Producción. El router principal del edificio de Mercadeo (RT3) posee la conexión con el ISP (Proveedor de Servicios de Internet). El proveedor de servicios de Internet conecta con la empresa a través de la red 200.100.100.16 /30 y le ha asignado a la EMPRESA, la primera dirección disponible de esta subred. El ISP es el DCE. La empresa utiliza como dirección de red principal 172.XY.0.0 /16 (XY corresponde al último dígito del carnet de los integrantes), la cual es necesario subnetear según los siguientes requerimientos mínimos; las subredes para los enlaces seriales de la red se deben crear también a partir de la dirección de red principal (optimizar con VLSM). En IPv6 utilice la dirección 2001:BEBE:CAFE::/48. - Subred A: 50 usuarios - Subred B: 25 Usuarios - Subred D: 12 usuarios - Subred E: 40 usuarios - Subred F: 100 usuarios - Subred G: 20 usuarios 1. Realizar los diagramas de mapa físico (packet tracer) y mapa Lógico de Capa 3 (tablas de direccionamiento ipv4 e ipv6). Debe hacer un inventario de los dispositivos y elementos de infraestructura requeridos en la red. 2. Realizar el montaje en Packet Tracer con todos los servicios. Cada una de las sedes debe tener por lo menos 2 PC y un servidor (si es necesario). Utilizar el protocolo de enrutamiento OSPF. 3. Realizar la subdivisión de la red y dejar constancia en una tabla de la asignación de direcciones realizada. La tabla debe tener las siguientes columnas (esquema de direccionamiento): Subred, Máscara, Dirección de Broadcast, Rango de IP’s disponibles, Puerta de Enlace. 4. Todos los usuarios deben poder enviar y recibir correos. Todas las estaciones deben poder acceder al servidor WEB de la empresa y a internet; en el router ISP cree una LAN con un PC de dirección 100.100.100.2 /24, este PC simulará Internet para todos los usuarios de la red. Las direcciones IP de los servidores deben ser resueltas con un nombre o ALIAS suministrado por el servidor DNS. 6. Todos los dispositivos deben configurarse con: Nombre de host, Contraseñas de consola y vty: cisco, Contraseña secret: class, Mensaje de inicio de sesión, Todas las interfaces deben tener una descripción que ilustre el propósito de la misma. 7. Se hará una implementación física de conectividad con al menos una subred por sede. Se sugiere en Barbosa un servidor WEB, en Amagá un servidor FTP y en Medellín un servidor DHCP.