TALLER II – SEMANA 11
Marcar la/ las respuestas correctas
1. El diagrama de radiación de una antena debería
medirse en la zona de:
a. campos próximos o Rayleigh.
b. campos próximos radiados o Fresnel.
c. campos lejanos o Fraunhofer.
d. Ninguna de las anteriores.
2. ¿Cuál de las magnitudes siguientes es
independiente de la distancia a la antena?
a. El campo eléctrico.
b. El campo magnético.
c. El vector de Poynting.
d. La intensidad de radiación.
3. La densidad de potencia radiada se mide en
unidades de:
a. W/m2.
b. W/rad.
c. W/Sr.
d. W.
4. Un nivel de campo de 10 dB μ V/m equivale a
una densidad de potencia de:
a. 2,65·10 -1 W/m2
b. 2,65·10 -2 W/m2
c. 2,65·10 -13W/m2
d. 2,65·10 -14 W/m2
5. La intensidad de radiación de una antena:
a. depende de su polarización.
b. es independiente de la distancia recorrida por la
onda electromagnética.
c. tiene unidades de W/m2.
d. se define sólo para antenas omnidireccionales.
6. El corte en plano-E de un diagrama de radiación
se realiza mediante un plano perpendicular al
vector:
a. campo eléctrico.
b. campo magnético.
c. de Poynting.
d. de la dirección de máxima radiación.
7. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes NO es
cierta?
a. En la zona de Fraunhofer, el diagrama de radiación
no depende de la distancia a la antena.
b. El diagrama de radiación para la dirección de
máxima radiación vale 0 dB.
c. El diagrama de radiación es una función
tridimensional.
d. El diagrama de radiación de una antena
omnidireccional vale 1 para todas las direcciones.
8. ¿Cuál de las antenas siguientes tiene la mínima
directividad?
a. Isotrópica.
b. Omnidireccional.
c. Sectorial.
d. Ninguna de las anteriores.
9. La función directividad:
a. depende de la distancia a la antena.
b. tiene la misma forma que el diagrama de radiación.
c. vale como máximo 1.
d. es independiente de la directividad de la antena.
10. La intensidad de radiación se mide en unidades
de
a. W/m2 .
b. W/rad.
c. W/Sr.
d. W.
11. Densidad de potencia a 1 m de una antena
isotrópica que radia 1 W es:
a. 1/4 πS W/m2 .
b. 1/2 πS W/m2 .
c. 1/ S πW/m2 .
d. 1 W/m2.
12. La directividad de una antena isotrópica es:
a. 3 dB.
b. 1 dB.
c. 0 dB.
d. Ninguna de las anteriores.
13. La intensidad de radiación a 10 m de una
antena es de 1 W/Sr. Entonces, la densidad de
potencia en el mismo punto es:
a. 10 W/m2.
b. 1 W/m2
c. 0,1W/m2
d. 0,01 W/m2.
14. El ángulo sólido equivalente de una antena
isotrópica es
a. 8π.
b. 4π.
c. 2π.
d. π.
15. Una antena radia una densidad de potencia
constante dentro de un ángulo sólido Ω y nada
fuera de este ángulo. Luego su ángulo sólido
equivalente es:
a. Ω
b. Ω/2
c. Ω/4
d. Ninguna de las anteriores
16. Para poder aplicar la aproximación piramidal a
la hora de calcular la directividad de una antena es
necesario:
a. que sea isotrópica.
b. que su directividad sea elevada (típicamente >
1000).
c. que su ancho de haz sea grande.
d. que tenga simetría de revolución.
17. Si el ancho de haz del lóbulo principal de una
antena es muy reducido, entonces:
a. su directividad es elevada.
b. su ángulo sólido equivalente es reducido.
c. la intensidad de radiación en la dirección del
máximo puede ser grande.
d. Todas las anteriores son correctas.
18. Una antena resonante:
a. resulta más fácil de adaptar.
b. tiene una impedancia compleja.
c. no tiene pérdidas óhmicas.
d. Ninguna de las anteriores.
19. La eficiencia de pérdidas óhmicas de una
antena:
a. depende de su resistencia de radiación.
b. depende de su resistencia de pérdidas óhmicas.
c. depende de la frecuencia.
d. Todas las anteriores son correctas.
20. La ganancia de una antena:
a. es independiente de la frecuencia.
b. nunca es más grande que su directividad.
c. nunca puede ser más pequeña que 1.
d. se mide en dBW.

Más contenido relacionado

PDF
Problemas y soluciones capitulo 2
PDF
Diseño de antena microstrip
DOC
Radioenlaces ejercicios propuestos
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPT
Antena Logaritmica
PPTX
Antenas microstrip
PDF
Presentación Arreglo de Antenas
PPTX
Problemas y soluciones capitulo 2
Diseño de antena microstrip
Radioenlaces ejercicios propuestos
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Antena Logaritmica
Antenas microstrip
Presentación Arreglo de Antenas

La actualidad más candente (20)

PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PDF
Cuestionarios antenas
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
PPTX
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
DOCX
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
PDF
Antena Microstrip
PPTX
3. Propagación de onda en el espacio libre
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PDF
Antenas(ejercicios)
DOCX
Taller deber 4...
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PDF
calculo enlace
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
PDF
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
PDF
diseno-y-simulacion-antena-patch
PDF
Diseño y Construcción de antena Patch
PPTX
Antena Yagi-Uda
PDF
Antenas - Examen Final
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Cuestionarios antenas
3.1 Introducción a la transmision por radio
5.SONET/SDH Red óptica síncrona
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Antena Microstrip
3. Propagación de onda en el espacio libre
Lecture 3 analisis radioprop p1
Antenas(ejercicios)
Taller deber 4...
6.6 Calculos de radioenlaces
calculo enlace
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
diseno-y-simulacion-antena-patch
Diseño y Construcción de antena Patch
Antena Yagi-Uda
Antenas - Examen Final
Publicidad

Similar a Taller ii opcion multiple (20)

PDF
Taller en clase 3
DOC
Sol test
DOC
Test tema 3
PDF
Manual de Laboratorio de Antenas
PDF
Antena desarrollo
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPT
EXPO FINAL.ppt
PDF
Libro 1 antenas
PDF
Libro 1 antenas
PDF
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
PPTX
4. Parámetros espaciales de las antenas
PPTX
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
PDF
Antenas con balum
PPTX
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
PDF
Antenas y acceso múltiple
PPTX
2.4parametrosdeantenas
PDF
6.11 radioenlace (1)
DOCX
5 antenas
PDF
Taller en clase 4
PDF
Taller en clase 3
Sol test
Test tema 3
Manual de Laboratorio de Antenas
Antena desarrollo
6.3 Parametros de antenas
EXPO FINAL.ppt
Libro 1 antenas
Libro 1 antenas
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
4. Parámetros espaciales de las antenas
Escuela tecnica nº2 obisco colombres trabajo practico de
Antenas con balum
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Antenas y acceso múltiple
2.4parametrosdeantenas
6.11 radioenlace (1)
5 antenas
Taller en clase 4
Publicidad

Más de Israel Chala (20)

PDF
Vsat final
PDF
Comunicaciones satelitales gps
PDF
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
PDF
Proyect cubos led 4x4x4 final
PDF
Sistema psk & qpsk
PDF
Sistema fsk
PDF
Modulador y demodulador ask
PDF
Encodificador y decodificador manchester
PDF
Talleres 3
PDF
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
PDF
Practica 5
PDF
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
PDF
Informe del proyecto
PDF
Simulaciones practica no 9... (1)
PDF
Simulaciones practica 11...
PDF
Simulaciones practica 8
PDF
Simulaciones practica 5...,,
PDF
Simulacion practica 6
PDF
Practica 11 final....
PDF
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Vsat final
Comunicaciones satelitales gps
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Proyect cubos led 4x4x4 final
Sistema psk & qpsk
Sistema fsk
Modulador y demodulador ask
Encodificador y decodificador manchester
Talleres 3
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 5
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Informe del proyecto
Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 5...,,
Simulacion practica 6
Practica 11 final....
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025

Taller ii opcion multiple

  • 1. TALLER II – SEMANA 11 Marcar la/ las respuestas correctas 1. El diagrama de radiación de una antena debería medirse en la zona de: a. campos próximos o Rayleigh. b. campos próximos radiados o Fresnel. c. campos lejanos o Fraunhofer. d. Ninguna de las anteriores. 2. ¿Cuál de las magnitudes siguientes es independiente de la distancia a la antena? a. El campo eléctrico. b. El campo magnético. c. El vector de Poynting. d. La intensidad de radiación. 3. La densidad de potencia radiada se mide en unidades de: a. W/m2. b. W/rad. c. W/Sr. d. W. 4. Un nivel de campo de 10 dB μ V/m equivale a una densidad de potencia de: a. 2,65·10 -1 W/m2 b. 2,65·10 -2 W/m2 c. 2,65·10 -13W/m2 d. 2,65·10 -14 W/m2 5. La intensidad de radiación de una antena: a. depende de su polarización. b. es independiente de la distancia recorrida por la onda electromagnética. c. tiene unidades de W/m2. d. se define sólo para antenas omnidireccionales. 6. El corte en plano-E de un diagrama de radiación se realiza mediante un plano perpendicular al vector: a. campo eléctrico. b. campo magnético. c. de Poynting. d. de la dirección de máxima radiación.
  • 2. 7. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes NO es cierta? a. En la zona de Fraunhofer, el diagrama de radiación no depende de la distancia a la antena. b. El diagrama de radiación para la dirección de máxima radiación vale 0 dB. c. El diagrama de radiación es una función tridimensional. d. El diagrama de radiación de una antena omnidireccional vale 1 para todas las direcciones. 8. ¿Cuál de las antenas siguientes tiene la mínima directividad? a. Isotrópica. b. Omnidireccional. c. Sectorial. d. Ninguna de las anteriores. 9. La función directividad: a. depende de la distancia a la antena. b. tiene la misma forma que el diagrama de radiación. c. vale como máximo 1. d. es independiente de la directividad de la antena. 10. La intensidad de radiación se mide en unidades de a. W/m2 . b. W/rad. c. W/Sr. d. W. 11. Densidad de potencia a 1 m de una antena isotrópica que radia 1 W es: a. 1/4 πS W/m2 . b. 1/2 πS W/m2 . c. 1/ S πW/m2 . d. 1 W/m2. 12. La directividad de una antena isotrópica es: a. 3 dB. b. 1 dB. c. 0 dB. d. Ninguna de las anteriores.
  • 3. 13. La intensidad de radiación a 10 m de una antena es de 1 W/Sr. Entonces, la densidad de potencia en el mismo punto es: a. 10 W/m2. b. 1 W/m2 c. 0,1W/m2 d. 0,01 W/m2. 14. El ángulo sólido equivalente de una antena isotrópica es a. 8π. b. 4π. c. 2π. d. π. 15. Una antena radia una densidad de potencia constante dentro de un ángulo sólido Ω y nada fuera de este ángulo. Luego su ángulo sólido equivalente es: a. Ω b. Ω/2 c. Ω/4 d. Ninguna de las anteriores 16. Para poder aplicar la aproximación piramidal a la hora de calcular la directividad de una antena es necesario: a. que sea isotrópica. b. que su directividad sea elevada (típicamente > 1000). c. que su ancho de haz sea grande. d. que tenga simetría de revolución. 17. Si el ancho de haz del lóbulo principal de una antena es muy reducido, entonces: a. su directividad es elevada. b. su ángulo sólido equivalente es reducido. c. la intensidad de radiación en la dirección del máximo puede ser grande. d. Todas las anteriores son correctas. 18. Una antena resonante: a. resulta más fácil de adaptar. b. tiene una impedancia compleja. c. no tiene pérdidas óhmicas. d. Ninguna de las anteriores.
  • 4. 19. La eficiencia de pérdidas óhmicas de una antena: a. depende de su resistencia de radiación. b. depende de su resistencia de pérdidas óhmicas. c. depende de la frecuencia. d. Todas las anteriores son correctas. 20. La ganancia de una antena: a. es independiente de la frecuencia. b. nunca es más grande que su directividad. c. nunca puede ser más pequeña que 1. d. se mide en dBW.