CENTRO TECNOLOGICO DE PANAMÁ
INFORMÁTICA
USO DEL POWERPOINT
“ENFERMERÍA”
PROF.: CARLOS CAMAÑO
CYNTHIA SÁNCHEZ
GRUPO: F-19 SABATINO
25 DE JULIO DE 2020
En este trabajo se trata de plasmar de manera sencilla el uso del programa
informático “POWERPOINT” mediante la creación de diapositivas que
contengan diferentes aspectos o herramientas que se usan en el
programa.
Se desarrolla este pequeño proyecto utilizando como temática nuestra
carrera “Tec. En Enfermería”, veremos la historia de la enfermería y como
se desarrollo en el mundo. Adicional se explicara las funciones que
realizamos en nuestro entorno laboral y las cualidades que debemos tener
como personas al momento de elegir dedicarnos a la profesión de
enfermería.
• Desarrollar la temática de las diapositivas con relación a la carrera de
Técnico En Enfermería.
• Utilizar las herramientas y configuraciones solicitadas
 Word Art.
 Smart Art.
 Viñetas e imágenes.
 Transiciones.
La palabra enfermería deriva del latín infirmus, que vendría a ser algo así como
lo relacionado con los no fuertes. Se podría decir que la enfermería es tan
antiguo como la humanidad ya que las personas siempre han necesitado
cuidados de enfermería cuando están enfermos o heridos.
Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. Las
enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer
niños al mundo o era nodrizas. Por otro lado, el cuidado de los enfermos estaba
muy asociado a las monjas, con más formación y un voto religioso que no les
impedía de cuidar a los más débiles.
Monjas Parteras
En 1259, los Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los
enfermos y hambrientos, que todavía existe hoy en muchos países, incluyendo
Estados Unidos. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se formó en España en
1550. Desde 1550 a través de 1614, San Camilo de Lelis, precursor de la Cruz Roja,
atendía a los enfermos y moribundos en el Hospital de Santiago en Roma. No fue
hasta 1633 cuando San Vicente de Paul fundó la Hija de la Caridad, donde las
mujeres comenzaron a jugar un papel más importante en la enfermería organizada.
Hermanos Alexian
Orden Hospitalaria
San Juan de Dios
Las Hijas de la
Caridad
San Camilo de
Lelis
Hermanos Alexian Las Hijas de la
Caridad
A lo largo de los años, las guerras han aumentado la
necesidad de enfermeras y han tenido una gran
influencia en la evolución de la enfermería. Florence
Nightingale, es ampliamente considerada como la
madre de la enfermería moderna, destacando por sus
servicios en la guerra de Crimea de 1853 a 1856. Sus
esfuerzos de saneamiento disminuyeron drásticamente
la tasa de mortalidad y a su vuelta fundó la escuela
Florence Nightingale para enfermeras en Londres. Fue el
primer paso para la auténtica profesionalización de la
enfermería. En 1861 las enfermeras empezaron a usar
uniforme. hoy día, la enfermería es ampliamente
reconocida en el mundo.
Una enfermera
técnica cuenta
con una
formación
básica para
realizar ciertas
labores del
cuidado del
paciente
HIGIENE
DEL
PACIENTE
PREVENCIO
N DE
ACCIDENTE
S
ATENCION
DE
EMERGENCIA
S
TERAPIA
OCUPACIONA
L
Las técnicas en enfermería están capacitadas para realizar algunos cuidados
del anciano o enfermo, como la administración de medicación, la curación de
heridas o la aplicación de vendajes, aseo diario de los enfermos, toma de la
presión arterial, asesoría nutricional, cambios posturales, acompañamiento de
los pacientes en salidas médicas y paseos, apoyo en actividades lúdico-
formativas, etc.
•Frecuencia Cardiaca
•Presión Arterial
•Frecuencia Respiratoria
•Oximetría
•Temperatura Corporal
Se trata de una
actividad de
rutina que se
realiza para
verificar y
registrar que el
paciente tenga
estabilidad en sus
funciones
regulares, como:
En caso de
alteración en
las mismas, se
debe
comunicar a la
supervisora,
médico
• La técnica en enfermería tiene la
responsabilidad de administrar los
fármacos por vía oral, manejo de
sonda nasogástrica y vesicales,
además de colocación de cremas,
gotas y curaciones de heridas
simples.
• En caso que el paciente no esté
postrado, la técnica enfermera
técnica elaborará un plan de cuidado
para apoyar al profesional de la
rehabilitación del paciente, como por
ejemplo: ejercicios respiratorios,
masajes corporales, drenaje linfático,
paseos al parque, etc.
Una de las tareas claves de la enfermera
técnica consiste en supervisar la
nutrición y la preparación de los
alimentos del paciente para poder
administrar una dieta balanceada en
líquido, fibras, proteínas, grasas y
carbohidratos de acuerdo a la
prescripción médica.
Asimismo, debe realizar un balance
hídrico para mantener vigilados los
ingresos y egresos, velar por la adecuada
eliminación de residuos líquidos y sólidos
a través de vías digestivas y urinarias, así
como de la higiene de las mismas.
Además, debe tener registro informado
de los parámetros.
La técnica enfermera estará vigilante del cuidado higiénico integral del paciente,
sirviéndole de apoyo para evitar caídas. La técnica enfermera mantendrá los cuidados
de higiene básicos del paciente como: cepillado de dientes, baño de ducha o esponja,
cuidado de uñas (si no fuera diabético), rasurado si lo amerita, lavado de cabello,
mantener la piel limpia e hidratada y libre de lesiones, prevención de escaras
asimismo mantener en orden y vigilancia de la higiene del cuarto y del baño del
paciente.
Taller Informática "RETO"
Una de las tareas poco
visibles de la enfermera es
seguir dándole trato
humano y digno al
paciente. La relación debe
ser profesional y
respetuosa, pero con
cercanía, respeto y calidez
desde todas las partes.
Además, dada la
naturaleza del trabajo, se
debe realizar de manera
presencial y cualquier
ausencia o retraso debe
notificarse con tiempo para
poder generar alguna
solución.
• Espíritu de servicio. Los profesionales en enfermería
son los responsables de velar por los pacientes:
atender sus necesidades básicas, velar por el
suministro de sus medicamentos y preguntar
constantemente sobre su estado. Debe ser una
persona muy comprometida con el bienestar de la
salud de sus pacientes.
• Tener buena memoria. Durante el proceso de
formación, tendrás que llevar varios cursos teóricos
en los que la memoria es fundamental. Un ejemplo
de ellos es anatomía, donde debes memorizar
nombres de cada parte del cuerpo.
• Facilidad para socializar. En el ejercicio de la
enfermería estarás constantemente en contacto con
personas: médicos, pacientes, familiares de los
pacientes y encargados de servicios internos en el
hospital. Por ello, es necesario que te guste
socializar o, al menos, que no se te dificulte.
• Sensibilidad al dolor humano y a la enfermedad.
Estarás tratando con personas al igual que vos. Por
eso no debes olvidarte del dolor humano y el peso
psicológico de las enfermedades para las personas.
El Técnico en
Enfermería, es
un profesional
que tiene la
versatilidad de
trabajar en
cualquiera de los
niveles de
atención
establecidos en
nuestro país
tanto en el
sector publico
como privado.
En Panamá las carreras técnicas son de corta duración y ofrecen al que las
toma conocimientos de nivel superior con rápida oportunidad de ingresar al
mercado laboral.
A diferencia de muchas carreras técnicas las que comprometen las labores
en sector salud requieren de habilidades y cualidades de quienes las
aprenden ya que tratamos, o somos el personal, que tiene contacto directo y
constante con el paciente.
Debemos ser principalmente empáticos y comprometidos, aprender a
respetar el dolor ajeno, además de siempre trabajar con ética y
responsabilidad ya que en nuestras manos esta la recuperación o la perdida
de una vida humana.
El Técnico Superior de Enfermería, aunque conlleva muchos sacrificios
El programa PowerPoint es uno de los softwares más populares
creados por Microsoft y es claro, porque en este podemos desarrollar
presentaciones en diapositivas donde contempla la posibilidad de
utilizar texto, imágenes, música, animaciones y mucho mas.
Siendo la creatividad del usuario protagonista al momento de la
creación del documento para que las presentaciones sean atractivas
y consigan mantener la atención del receptor.
Es un programa amigable (fácil de utilizar) y practico (ya que
podemos llevar los archivos en cualquier unidad extraíble y
reproducirlos con la ayuda de un computador).
Infografía
• https://clinic-cloud.com/blog/historia-de-la-enfermeria-
resumen/
• https://xn--laporteaperu-ghb.com/blog/cuales-son-las-
funciones-de-una-enfermera-tecnica/
• http://www.aeesme.org/wp-
content/uploads/2018/01/Francisco-Ventosa-Esquinaldo-
O.H.-Pensamiento-de-san-Juan-de-Dios-y-su-
relaci%C3%B3n-con-la-enfermer%C3%ADa.-Conceptos-y-
valores.pdf
• https://www.universidadescr.com/blog/todo-lo-que-
necesitas-saber-si-queres-estudiar-enfermeria/
Taller Informática "RETO"

Más contenido relacionado

PPT
Lavado de manos hgm
DOC
Siap 2015 granada convocatoria
DOCX
CURSO ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIO PARA URGENCIAS Y RESCATE
PDF
Manual basico final santa fe
PPT
Emergencias Vs Urgencias Tefae
PDF
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
PDF
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
PDF
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)
Lavado de manos hgm
Siap 2015 granada convocatoria
CURSO ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIO PARA URGENCIAS Y RESCATE
Manual basico final santa fe
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Libro manual rutas clinicas de dolor (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa Tardes Terapéuticas 2016
PDF
Programabienve2011
PPSX
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PDF
Revista a! 36 - El Lugar Justo en el Momento Indicado
DOCX
Curriculum vitae gloria aranda terapia complementarias
PDF
Mayo2015
PDF
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
PPTX
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PPTX
Lobos maria de los angeles diapositiva
PPTX
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
PDF
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
PPTX
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
PDF
Cirugia estetica tratamientos
PDF
Yaneth ñaccha, milena maldonado
PDF
Manual de atencion prehospitalaria basico
PDF
Article Estetica (2)
PPSX
Guía Prehospitalaria
PPTX
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
DOC
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
PPTX
Primeros auxilios luisa arcos romero
Programa Tardes Terapéuticas 2016
Programabienve2011
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Revista a! 36 - El Lugar Justo en el Momento Indicado
Curriculum vitae gloria aranda terapia complementarias
Mayo2015
Prevención y cuidado de las úlceras por presión para personas cuidadoras
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Lobos maria de los angeles diapositiva
Indicadores para la Seguridad del Paciente en el Primer Nivel de Atención
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Cirugia estetica tratamientos
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Manual de atencion prehospitalaria basico
Article Estetica (2)
Guía Prehospitalaria
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
80949718 perfil-del-proyecto-de-primeros-auxilios
Primeros auxilios luisa arcos romero
Publicidad

Similar a Taller Informática "RETO" (20)

PDF
vol11_n1.pdf
PPTX
educacion permanente en consulta externa
DOCX
Informatica 2
PPTX
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
PDF
Manual del auxiliar de enfermeria
PPTX
PRESENTACION AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Comunicacion con el pacienteEEEEEEE.pptx
DOCX
ENFERMERIA TECNICA-FUNDAMENTOS DE SALUD.
PPTX
Tec. en enfermeria
PPTX
Informatica 1 universidad
PPTX
ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE JEYLI.Ma pptx
PDF
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA
DOCX
Pae de adolescentes
PDF
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
PDF
HISTORA DE LA ENFERMERÍA
PPTX
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
PPTX
DOC-humani.pptx
PPTX
ENFERMERIA
PPS
Certamen Carteles ASF 2009
vol11_n1.pdf
educacion permanente en consulta externa
Informatica 2
avances tecnológicos en enfermería siglo 21
Manual del auxiliar de enfermeria
PRESENTACION AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
Comunicacion con el pacienteEEEEEEE.pptx
ENFERMERIA TECNICA-FUNDAMENTOS DE SALUD.
Tec. en enfermeria
Informatica 1 universidad
ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE JEYLI.Ma pptx
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 14/6/2019,...
CUIDADO DE ENFERMERÍA
Pae de adolescentes
Manual de protocolos y procedimientos en el cuidado de las heridas
HISTORA DE LA ENFERMERÍA
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
DOC-humani.pptx
ENFERMERIA
Certamen Carteles ASF 2009
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Taller Informática "RETO"

  • 1. CENTRO TECNOLOGICO DE PANAMÁ INFORMÁTICA USO DEL POWERPOINT “ENFERMERÍA” PROF.: CARLOS CAMAÑO CYNTHIA SÁNCHEZ GRUPO: F-19 SABATINO 25 DE JULIO DE 2020
  • 2. En este trabajo se trata de plasmar de manera sencilla el uso del programa informático “POWERPOINT” mediante la creación de diapositivas que contengan diferentes aspectos o herramientas que se usan en el programa. Se desarrolla este pequeño proyecto utilizando como temática nuestra carrera “Tec. En Enfermería”, veremos la historia de la enfermería y como se desarrollo en el mundo. Adicional se explicara las funciones que realizamos en nuestro entorno laboral y las cualidades que debemos tener como personas al momento de elegir dedicarnos a la profesión de enfermería.
  • 3. • Desarrollar la temática de las diapositivas con relación a la carrera de Técnico En Enfermería. • Utilizar las herramientas y configuraciones solicitadas  Word Art.  Smart Art.  Viñetas e imágenes.  Transiciones.
  • 4. La palabra enfermería deriva del latín infirmus, que vendría a ser algo así como lo relacionado con los no fuertes. Se podría decir que la enfermería es tan antiguo como la humanidad ya que las personas siempre han necesitado cuidados de enfermería cuando están enfermos o heridos. Se cree que la figura de la enfermera apareció en durante la Edad Media. Las enfermeras eran en su mayoría mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo o era nodrizas. Por otro lado, el cuidado de los enfermos estaba muy asociado a las monjas, con más formación y un voto religioso que no les impedía de cuidar a los más débiles.
  • 6. En 1259, los Hermanos de Alexian comenzaron el ministerio de cuidado de los enfermos y hambrientos, que todavía existe hoy en muchos países, incluyendo Estados Unidos. La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se formó en España en 1550. Desde 1550 a través de 1614, San Camilo de Lelis, precursor de la Cruz Roja, atendía a los enfermos y moribundos en el Hospital de Santiago en Roma. No fue hasta 1633 cuando San Vicente de Paul fundó la Hija de la Caridad, donde las mujeres comenzaron a jugar un papel más importante en la enfermería organizada. Hermanos Alexian Orden Hospitalaria San Juan de Dios Las Hijas de la Caridad San Camilo de Lelis Hermanos Alexian Las Hijas de la Caridad
  • 7. A lo largo de los años, las guerras han aumentado la necesidad de enfermeras y han tenido una gran influencia en la evolución de la enfermería. Florence Nightingale, es ampliamente considerada como la madre de la enfermería moderna, destacando por sus servicios en la guerra de Crimea de 1853 a 1856. Sus esfuerzos de saneamiento disminuyeron drásticamente la tasa de mortalidad y a su vuelta fundó la escuela Florence Nightingale para enfermeras en Londres. Fue el primer paso para la auténtica profesionalización de la enfermería. En 1861 las enfermeras empezaron a usar uniforme. hoy día, la enfermería es ampliamente reconocida en el mundo.
  • 8. Una enfermera técnica cuenta con una formación básica para realizar ciertas labores del cuidado del paciente HIGIENE DEL PACIENTE PREVENCIO N DE ACCIDENTE S ATENCION DE EMERGENCIA S TERAPIA OCUPACIONA L
  • 9. Las técnicas en enfermería están capacitadas para realizar algunos cuidados del anciano o enfermo, como la administración de medicación, la curación de heridas o la aplicación de vendajes, aseo diario de los enfermos, toma de la presión arterial, asesoría nutricional, cambios posturales, acompañamiento de los pacientes en salidas médicas y paseos, apoyo en actividades lúdico- formativas, etc.
  • 10. •Frecuencia Cardiaca •Presión Arterial •Frecuencia Respiratoria •Oximetría •Temperatura Corporal Se trata de una actividad de rutina que se realiza para verificar y registrar que el paciente tenga estabilidad en sus funciones regulares, como: En caso de alteración en las mismas, se debe comunicar a la supervisora, médico
  • 11. • La técnica en enfermería tiene la responsabilidad de administrar los fármacos por vía oral, manejo de sonda nasogástrica y vesicales, además de colocación de cremas, gotas y curaciones de heridas simples. • En caso que el paciente no esté postrado, la técnica enfermera técnica elaborará un plan de cuidado para apoyar al profesional de la rehabilitación del paciente, como por ejemplo: ejercicios respiratorios, masajes corporales, drenaje linfático, paseos al parque, etc.
  • 12. Una de las tareas claves de la enfermera técnica consiste en supervisar la nutrición y la preparación de los alimentos del paciente para poder administrar una dieta balanceada en líquido, fibras, proteínas, grasas y carbohidratos de acuerdo a la prescripción médica. Asimismo, debe realizar un balance hídrico para mantener vigilados los ingresos y egresos, velar por la adecuada eliminación de residuos líquidos y sólidos a través de vías digestivas y urinarias, así como de la higiene de las mismas. Además, debe tener registro informado de los parámetros.
  • 13. La técnica enfermera estará vigilante del cuidado higiénico integral del paciente, sirviéndole de apoyo para evitar caídas. La técnica enfermera mantendrá los cuidados de higiene básicos del paciente como: cepillado de dientes, baño de ducha o esponja, cuidado de uñas (si no fuera diabético), rasurado si lo amerita, lavado de cabello, mantener la piel limpia e hidratada y libre de lesiones, prevención de escaras asimismo mantener en orden y vigilancia de la higiene del cuarto y del baño del paciente.
  • 15. Una de las tareas poco visibles de la enfermera es seguir dándole trato humano y digno al paciente. La relación debe ser profesional y respetuosa, pero con cercanía, respeto y calidez desde todas las partes. Además, dada la naturaleza del trabajo, se debe realizar de manera presencial y cualquier ausencia o retraso debe notificarse con tiempo para poder generar alguna solución.
  • 16. • Espíritu de servicio. Los profesionales en enfermería son los responsables de velar por los pacientes: atender sus necesidades básicas, velar por el suministro de sus medicamentos y preguntar constantemente sobre su estado. Debe ser una persona muy comprometida con el bienestar de la salud de sus pacientes. • Tener buena memoria. Durante el proceso de formación, tendrás que llevar varios cursos teóricos en los que la memoria es fundamental. Un ejemplo de ellos es anatomía, donde debes memorizar nombres de cada parte del cuerpo. • Facilidad para socializar. En el ejercicio de la enfermería estarás constantemente en contacto con personas: médicos, pacientes, familiares de los pacientes y encargados de servicios internos en el hospital. Por ello, es necesario que te guste socializar o, al menos, que no se te dificulte. • Sensibilidad al dolor humano y a la enfermedad. Estarás tratando con personas al igual que vos. Por eso no debes olvidarte del dolor humano y el peso psicológico de las enfermedades para las personas.
  • 17. El Técnico en Enfermería, es un profesional que tiene la versatilidad de trabajar en cualquiera de los niveles de atención establecidos en nuestro país tanto en el sector publico como privado.
  • 18. En Panamá las carreras técnicas son de corta duración y ofrecen al que las toma conocimientos de nivel superior con rápida oportunidad de ingresar al mercado laboral. A diferencia de muchas carreras técnicas las que comprometen las labores en sector salud requieren de habilidades y cualidades de quienes las aprenden ya que tratamos, o somos el personal, que tiene contacto directo y constante con el paciente. Debemos ser principalmente empáticos y comprometidos, aprender a respetar el dolor ajeno, además de siempre trabajar con ética y responsabilidad ya que en nuestras manos esta la recuperación o la perdida de una vida humana. El Técnico Superior de Enfermería, aunque conlleva muchos sacrificios
  • 19. El programa PowerPoint es uno de los softwares más populares creados por Microsoft y es claro, porque en este podemos desarrollar presentaciones en diapositivas donde contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música, animaciones y mucho mas. Siendo la creatividad del usuario protagonista al momento de la creación del documento para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor. Es un programa amigable (fácil de utilizar) y practico (ya que podemos llevar los archivos en cualquier unidad extraíble y reproducirlos con la ayuda de un computador).
  • 20. Infografía • https://clinic-cloud.com/blog/historia-de-la-enfermeria- resumen/ • https://xn--laporteaperu-ghb.com/blog/cuales-son-las- funciones-de-una-enfermera-tecnica/ • http://www.aeesme.org/wp- content/uploads/2018/01/Francisco-Ventosa-Esquinaldo- O.H.-Pensamiento-de-san-Juan-de-Dios-y-su- relaci%C3%B3n-con-la-enfermer%C3%ADa.-Conceptos-y- valores.pdf • https://www.universidadescr.com/blog/todo-lo-que- necesitas-saber-si-queres-estudiar-enfermeria/