SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÜISTICA
Richard Bandler, PsicólogoRichard Bandler, Psicólogo John Grinder, LingüistaJohn Grinder, Lingüista
Terapeutas observados
• Fritz Perls,
innovador de la
terapia Gestalt
• Milton Erickson,
Hipnoterapeuta
• Virginia Satir,
Psicoterapeuta
familiar
“ES UN MODELO DE CÓMO LAS PERSONAS ESTRUCTURAN
SUS EXPERIENCIAS INDIVIDUALES EN LA VIDA”
“ES EL ARTE Y LA CIENCIA DE LA EXCELENCIA PERSONAL”
“CONJUNTO DE MODELOS, HABILIDADES Y TÉCNICAS
PARA PENSAR Y ACTIVAR DE FORMA EFECTIVA EN EL
MUNDO”
PROPÓSITO: SER ÚTIL, INCREMENTAR LAS OPCIONES
Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
O’CONNOR - SEYMOUR
“ES UNA FORMA DE DESCUBRIR Y DESVELAR SU GENIO
PERSONAL, UNA FORMA DE SACAR A LA LUZ LO
MEJOR DE USTED Y DE OTROS”
“ES UN MODELO QUE NOS PERMITE EXTRAPOLAR LOS
PATRONES MENTALES QUE HACEN QUE SEAMOS LO
QUE SOMOS Y PROPORCIONAN HERRAMIENTAS PARA
CAMBIAR MÁS RAPIDAMENTE NUESTRA MENTE Y LA
FORMA EN QUE REACCIONAMOS ANTE LAS
SITUACIONES”
“ES UNA HABILIDAD PRÁCTICA
QUE CREA LOS RESULTADOS QUE
NOSOTROS VERDADERAMENTE
QUEREMOS EN EL MUNDO”
O’CONNOR - SEYMOUR
“Es una herramienta de trabajo para
todas las personas que trabajan con o
para las personas.”
“Consiste en una serie de técnicas
destinadas a analizar, codificar y modificar
las conductas, por medio del estudio del
lenguaje, tanto verbal, como gestual y
corporal.”
J. SAMBRANO
PRINCIPIOS BÁSICOS
 Conductas observable e interiorizada, = vías neurales.
 Toda conducta, es susceptible de ser programada
 “El mapa no es el territorio”
 Mente y cuerpo interactúan en conjunto
 Flexibilidad es igual a control.
 Conducta =intención positiva de la persona
 No existen fracasos, sólo resultados
 Tareas por fases o pasos
 Todas las conductas pueden servir en algún contexto
 La comunicación depende de la flexibilidad del emisor
OBJETIVOS DEL PNL
 Ofrece depurar las habilidades comunicativas y de
aprendizaje que ya tenemos.
 Da más opciones y más flexibilidad para usarlas.
 Da la oportunidad de aprender habilidades en la
comunicación de cualquiera, para mejorar su eficiencia
personal.
 Incrementa las opciones.
 Mejora la calidad de vida.
 Proporciona herramientas para cambiar nuestra mente
más rápidamente y en la forma que reaccionamos ante
las situaciones.
 Ayuda a la compresión del aprendizaje y la
comunicación.
ETAPAS DEL APRENDIZAJE
Incompetencia inconsciente
Incompetencia conscienteCompetencia consciente
Competencia inconsciente
O’CONNOR - SEYMOUR
COMUNICACIONES
VERBALES
CLARIDAD Y
PRECISIÓNNATURALIDAD
LA VOZ
SENCILLEZ
COHERENCIA TONO
Mensajes trasmitidos por el
movimiento del cuerpo, la
entonación o énfasis que se da a
las palabras, la expresión facial y
la distancia física entre el emisor y
el receptor.
COMUNICACIONES NO VERBALES
IMPACTO DE LOS COMPONENTES
DEL RAPPORT
LA PALABRA . . . . . . . . . . . . . . . . .7 %
TONO DE VOZ . . . . . . . . . . . . . . 38 %
EXPRESIÓN CORPORAL . . . 55 %
FILTROS
MAPA
SISTEMAS REPRESENTATIVOS
V VISUAL VISTA
A AUDITIVO OÍDO
C CINESTÉSICO TACTO / SENTIMIENTO
O OLFATIVO OLFATO
G GUSTATIVO GUSTO
O’CONNOR - SEYMOUR
   VISUAL         AUDITIVO     CINESTÉSICO
Uniendo los puntos marcados en cada columna,
tendrá un gráfico de su capacidad de comunicación
en los tres diferentes canales (visual, auditivo,
cinestésico). Vea cuál de ellos es el predominante y
cuál es el que usted menos domina.
Su puntuación más alta indica la predominancia. La
más baja muestra en que aspectos podría mejorar
su forma de comunicarse, aumentando de ese modo
su potencial comunicativo.
Recuerde que el buen comunicador necesita hablar
(y captar) los tres lenguajes al mismo tiempo.
Respuesta al test de los
canales de comunicación
VISUAL
•ME GUSTA MIRAR LA TELEVISIÓN
•ME GUSTA LEER LIBROS Y REVISTAS
•ME GUSTAN LAS INSTRUCCIONES POR ESCRITO
•ESCRIBO LO QUE TENGO QUE HACER
•RESUELVO CRUCIGRAMAS ENTRE OTROS
•ME GUSTA VER FOTOS, IR AL CINE
•TOMO FOTOS, COMPRO FLORES
•SOY OBSERVADOR(A)
•ME FIJO EN LA VESTIMENTA DE LAS PERSONAS
•TOMO APUNTES CUANDO ESTUDIO
AUDITIVO
•OIGO RADIO Y MÚSICA RELAJANTE
•HABLO CON LOS ANIMALES
•HABLO MUCHO Y SOY BUEN OYENTE
•COMPRO MUCHOS CDS DE MÚSICA
•ESTUDIO EN VOZ ALTA
•VOY A CONCIERTOS
•ME HABLO A MISMO(A)
•ME GUSTAN LAS INSTRUCCIONES VERBALES
•ESCUCHO EL SONIDO DEL VIENTO
•ME ATRAEN LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES
CINESTÉSICO
•ME GUSTA Y HAGO GIMNASIA
•SIGO EL RITMO DE LA MÚSICA CON EL CUERPO
•ME GUSTA SENTIR LA BRISA
•ME GUSTA SENTIR LA TEXTURA DE LA ROPA
•ME GUSTA COMER
•ME ACARICIARON Y CARGARON CUANDO NIÑO(A)
•ME GUSTA EL TACTO Y EL CONTACTO
•MUCHAS VECES ME SIENTO TENSO(A)
•ME AGRADA QUE ME RASQUEN LA ESPALDA
•TIENDO A GANAR PESO
PARA LOGRAR UNA BUENA
COMUNICACIÓN ES NECESARIO
•SER FLEXIBLE
•RESPETAR AL INTERLOCUTOR
•SABER QUE NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD
•NO JUZGAR, NI COMPARAR . . . .
•BUSCAR NUEVOS CAMINOS DE COMUNICACIÓN
•COMPARTIR EXPERIENCIAS
•TOMAR CONCIENCIA DE QUE NO LO SABEMOS TODO
•SABER RECTIFICAR CUANDO COMETEMOS UN ERROR
•APRENDER DE LAS EQUIVOCACIONES Y SEGUIR
ADELANTE
• Estructura superficial
• Estructura profunda
La Palabra
METAMODELOS
Si entendemos el valor de los mecanismos
involucrados en el proceso de “etiquetar” las
experiencias, podemos concientizar los efectos
que esas etiquetas producen en nuestra
percepción del mundo
GENERALIZACIÓN
ELIMINACIÓN
DISTORSIÓN
Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje
Distorsión
Al distorsionar, alteramos lo que
percibimos y almacenamos en
nuestros recuerdos
¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?:
• El hace que me sienta triste… ¿Por
qué razón lo hace?
• No tengo tiempo… El día tiene 24
horas
Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje
Eliminación
En la eliminación, aquellos detalles
que no consideramos relevantes son
omitidos o dejados de lado
¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?:
Estoy enojado……(¿Con quién?)
No me escuchan... (¿Quién no te
escucha?)
Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje
Generalización
• El nunca me comprende… ¿Qué pasaría si te
comprendiera?
• No está bien mentir…. ¿Para quién no está bien?
Al generalizar, extrapolamos nuestras
experiencias o vivencias a todo un
universo
¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?:
11
22
33 CEREBRO TRIUNOCEREBRO TRIUNO
1. Nuevo Cerebro (hemisferios)1. Nuevo Cerebro (hemisferios)
2. Cerebro Medio (Sistema Límbico)2. Cerebro Medio (Sistema Límbico)
3. Cerebro de Reptil (Tallo Cerebral)3. Cerebro de Reptil (Tallo Cerebral)
DERECHODERECHO
(Creación)(Creación)
IZQUIERDOIZQUIERDO
(Análisis)(Análisis)
LIMBICOLIMBICO
(Motivación)(Motivación)
REPTILREPTIL
(Acción)(Acción)
USO INTEGRAL DEL CEREBROUSO INTEGRAL DEL CEREBRO
HEMISFERIO
IZQUIERDO
REPRESENTACIÓN
LÓGICA
SENTIDO
CRÍTICO
ANÁLISIS
CAPACIDAD
MATEMÁTICA
RAZONAMIENTO
LÓGICO
CONTROL DEL
LENGUAJE
HEMISFERIO
DERECHO
SU FUNCIONAMIENTO ES PREDOMINANTEMENTE
GLOBAL Y CAPAZ DE CAPTAR LA TOTALIDAD
COMPLEJA, EXPERIENCIA EMOCIONAL Y LA
SUGESTIÓN.
INTUICIÓN
CREATIVIDAD
IMAGINACIÓN
FANTASÍA
CAPACIDAD DE
ANTICIPACIÓN
RELACIONES
ESPACIALES
CAPACIDAD
DE SÍNTESIS
Ejercicio de respiración
Inhala y cuenta cuatro tiempos
Reten el aire y cuenta cuatro tiempos
Exhala el aire y cuenta cuatro tiempos
Espera para recomenzar a inhalar
Comencemos por evaluar nuestras actuaciones,
respondiendo a estas preguntas:
¿Cuál fue la última cosa que aprendiste?
¿Cuál fue el último libro que leíste?
¿Cuál es el último desafío que le has planteado
a tu mente?
¿Con que estas nutriendo tu cerebro?
¿Cuál es la calidad de tu alimentación? ¿de tu
respiración?
¿Cuál fue la última idea brillante que se te
ocurrió?
¿Cuál fue el último problema que resolviste?
¿Haces ejercicios físicos?
Evaluación del uso de nuestro cerebro
Obtención de los propios valores
Estudio / Relaciones / Consenso / Emoción / Riesgo /
Confianza / Comunión / Simpatía / Alegría / Placer /
Disfrute / Igualdad / Aventura / Identidad / Conexión /
Imagen / Libertad / Éxito / Poder / Novedad / Vivir
Bien / Ocupación / Vínculo / Apoyo / Sexo / Viajar /
Sumisión / Servicio / Armonía / Ayuda / Honradez /
Ética / Comunicación / Desarrollo / Integridad /
Aprendizaje / Espiritualidad / Disponibilidad / Contacto /
Diálogo / Compartir /Dominio / Sinceridad / Fraternidad /
Compromiso / Profesionalidad / Estabilidad / Estética /
Buen Ambiente / Autonomía / Respeto / Experiencia /
Conocer gente / Proyección / Comprensión / Diversión /
Actividad / Dinero /Auto-suficiencia / Compañerismo /
Invención / Conocimiento / Paciencia / Funcionalidad
Obtención de los propios valores
1.Utilizando los que tienes en el listado que
viene a continuación y otros que se te ocurran,
haz una lista de diez valores acerca de:
a) ¿Que es importante para ti en relación con
tu profesión?
b) ¿Qué es importante para ti en cuanto a tus
relaciones personales, de amistad o de pareja.
2. Enumera los valores de ambas listas, por
orden de importancia
(1 el que más, 10 el que menos)
Obtención de los propios valores
3. Pregúntate por cada uno de ellos. ¿Si no
pudiera tener “X”…? Si te respondes que no
ocurriría nada, pasa el valor que estés
investigando a lugar inferior, y prosigue con el
siguiente, hasta que reordenes la lista.
4. Reescribe de nuevo ambas listas, por orden
de importancia
5. Pensando en cada uno de esos valores, haz
una relación de los fundamentos por los que
consideras que son importantes o
imprescindibles
Obtención de los propios valores
Como actúa tu mente
Muchas veces te preguntarás porque tienes ganas
de hacer “X” cosa y no “Y” cosa. Por ejemplo,
¿Por qué te gusta más tu hobbie que ir a
comprar el pan por ejemplo?
Cuando te planteas la pregunta: “¿Voy a comprar
el pan?” . Tienes una representación interna,
normalmente de los 5 canales de representación
o, al menos, gran parte de ellos
Como actúa tu mente
Ir a Comprar el Pan:
Visual: Te ves a ti mismo andando para comprar el pan, haciendo
cola para comprarlo y volviendo andando después de haberlo
comprado
Auditivo: oyes tus pasos, tu cansancio al andar, oyes el sonido de
la cola mientras esperas, oyes como vuelves cansado
Cinestésico: Inmediatamente te entra una sensación
desagradable, ya que no te gusta esperar porque de pequeño
odiabas esperar en los hospitales, y esa experiencia se generalizó
a todas tus otras experiencias. También sientes una sensación
desagradable al ver en la imagen como pierdes mucho tiempo
andando
Juicio Final: No voy a comprar el pan, prefiero quedarme sin pan
Como actúa tu mente
Olor: Huelo la harina del pan, ese destacado olor
de harina y pan… mm… me encanta
Gustativo: Me imagino a mi comiendo el pan con
jamón, puedo incluso salivar al hacerlo
Esto nos da una idea de cuanto podemos
controlar nuestros deseos. Podemos controlar y
dominarlo TODO respecto a nosotros. Tanto
sentimientos, emociones o lo que se nos ponga
por delante, lo único que falta es la fórmula
exacta.
ANCLAJE
ConductaEstímulo externo
RE ENCUADRE
Consiste en modificar el marco de
referencia en el cual se perciben los
hechos para cambiar su significado.
CALIBRACIÓN
Significa aprender a conocer en forma
precisa, el estado mental de las
personas.
Cuando se desarrolla y optimiza, se
logra la excelencia y la maestría en la
comunicación.
MODELAJE
Estudia:
Comportamiento observable
Estrategias
Sistemas de creencias
Características del lenguaje
INDUCCIÓN
Proceso de conducir a alguien a un estado
de conciencia determinado
SINCRONIZACIÓN
Es reflejar, es mostrar en espejo, sin
imitar, dirigiendo señales no verbales
que la otra persona pueda identificar
clara e inconscientemente como suyas
DE SINCRONIZACIÓN
Consiste en modificar los parámetros que
estamos sincronizando en un momento
determinado de la conversación.
CONGRUENCIA
Estado mental en el cual hay coherencia
entre pensamiento (creencia), sentimiento
(emoción) y acción (conducta).
Cuando hay congruencia no hay conflictos
internos.
FLEXIBILIDAD
La condición ideal para que un líder
tenga poder, es que tenga suficiente
elasticidad para comprender a los
demás, colocarse en su lugar y desde
allí, propiciar los cambios en las
personas que están a su cargo.
RAPPORT
Habilidad para colocarse en el lugar del
otro, “sintonizando” con los sentimientos
para enriquecer el carácter de las
relaciones que establecemos con los
semejantes y mejorar la calidad del
proceso de comunicación.
METAS
En PNL no hay fracaso, sino
resultados
¿CÓMO LLEGAR MÁS
EFICIENTEMENTE A LA META?
CORRECTAMENTE POSITIVAMENTE
PLANTEANDOSE LOS OBJETIVOS
MARCO ECOLÓGICOMARCO ECOLÓGICO
ESTADO
PRESENTE
ESTADO
DESEADO
RECURSOS
COMPORTAMIENTO
PENSAMIENTO
SENTIMIENTO
COMPORTAMIENTO
PENSAMIENTO
SENTIMIENTO
O’CONNOR - SEYMOUR
AUTOPROGRAMACIÓN
Es aprender a establecer metas, operando
nuestros pensamientos de manera eficiente
para generar conductas de responsabilidad.
META SOÑAR OBJETIVOS ¿QUE HAGO?
ACCIÓN SOÑAR HECHOS CONDUCTA
EVALUACIÓN PROBAR COMPARAR RESULTADOS
Corrección Virar Aprender de los errores cambiar el rumbo

Más contenido relacionado

PDF
Curso de pnl slide
PPTX
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
PPTX
Bases biológicas del pensamiento
PPT
Procesos mentales
PPT
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
PPTX
El desarrollo de habilidades del pensamiento
PDF
Coaching con pnl
PPTX
Cómo funciona la mente
Curso de pnl slide
RELACIÓN ENTRE EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO Y LA FUNCIONES MENTALES SUPERIORES ...
Bases biológicas del pensamiento
Procesos mentales
Tema 3 comportamiento y desarrollo humano. C. Sarabia
El desarrollo de habilidades del pensamiento
Coaching con pnl
Cómo funciona la mente

La actualidad más candente (20)

PPT
Los procesos cognitivos
PPTX
Funciones y rol del psicologo comunitario
PPT
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
PPTX
Cerebro triuno
PPTX
Inteligencia emocional
DOCX
Unidad 8. el pensamiento
PPTX
Presentación neurociencia
PPTX
El encuadre
PPT
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
PPTX
Procesos cognitivos 1
PPTX
Diapositivas quinto habito
PPTX
Psicología de la personalidad
PPTX
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
PPTX
Introducción a las neurociencias
PDF
El poder del ahora.pdf
PDF
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
PDF
Ejemplo reporte final coaching q
PDF
SUBCONSCIENTE: modificación rápida de creencias limitantes
PPTX
Creatividad
PPTX
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Los procesos cognitivos
Funciones y rol del psicologo comunitario
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
Cerebro triuno
Inteligencia emocional
Unidad 8. el pensamiento
Presentación neurociencia
El encuadre
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Procesos cognitivos 1
Diapositivas quinto habito
Psicología de la personalidad
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Introducción a las neurociencias
El poder del ahora.pdf
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ejemplo reporte final coaching q
SUBCONSCIENTE: modificación rápida de creencias limitantes
Creatividad
Métodos de medición de la personalidad unidad iv
Publicidad

Similar a Taller Programacion Neuro Linguistica (20)

PPT
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
PPT
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
PPT
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PPT
Programacion y Personal PNL
PDF
PRESENTACION COMUNICACION INTERPERSONAL
PPT
5 programación neurolingüística
PPT
5 programación neurolingüística
PPTX
Karima zemmouri
PPTX
Programacion neurolinguistica
PPT
PNL 1
PPT
5ª clase pnl
PPTX
Clase12 pnl
PDF
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
PPTX
¿Sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?
PPTX
¿Qué es pnl ?
PPT
Pnl Inter Intro Relaciones
PPT
Presentación Módulo 2
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Programacion y Personal PNL
PRESENTACION COMUNICACION INTERPERSONAL
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
Karima zemmouri
Programacion neurolinguistica
PNL 1
5ª clase pnl
Clase12 pnl
El caldero magico_y_su_baul_de_juegos
¿Sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?
¿Qué es pnl ?
Pnl Inter Intro Relaciones
Presentación Módulo 2
Publicidad

Más de Nabor Chirinos (8)

PPT
Resistencia al Cambio
DOC
Resistencia al Cambio
PPT
Cuadro de mando integral
PPTX
El problema de la ruta más corta. Dijkstra
PPT
Negociación y Manejo de Conflictos
PPTX
Planificación Estrategica
PPTX
Formación de Equipos de Alto Desempeño
PPTX
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Resistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Cuadro de mando integral
El problema de la ruta más corta. Dijkstra
Negociación y Manejo de Conflictos
Planificación Estrategica
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Taller Programacion Neuro Linguistica

  • 1. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA Richard Bandler, PsicólogoRichard Bandler, Psicólogo John Grinder, LingüistaJohn Grinder, Lingüista
  • 2. Terapeutas observados • Fritz Perls, innovador de la terapia Gestalt • Milton Erickson, Hipnoterapeuta • Virginia Satir, Psicoterapeuta familiar
  • 3. “ES UN MODELO DE CÓMO LAS PERSONAS ESTRUCTURAN SUS EXPERIENCIAS INDIVIDUALES EN LA VIDA” “ES EL ARTE Y LA CIENCIA DE LA EXCELENCIA PERSONAL” “CONJUNTO DE MODELOS, HABILIDADES Y TÉCNICAS PARA PENSAR Y ACTIVAR DE FORMA EFECTIVA EN EL MUNDO” PROPÓSITO: SER ÚTIL, INCREMENTAR LAS OPCIONES Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA O’CONNOR - SEYMOUR
  • 4. “ES UNA FORMA DE DESCUBRIR Y DESVELAR SU GENIO PERSONAL, UNA FORMA DE SACAR A LA LUZ LO MEJOR DE USTED Y DE OTROS” “ES UN MODELO QUE NOS PERMITE EXTRAPOLAR LOS PATRONES MENTALES QUE HACEN QUE SEAMOS LO QUE SOMOS Y PROPORCIONAN HERRAMIENTAS PARA CAMBIAR MÁS RAPIDAMENTE NUESTRA MENTE Y LA FORMA EN QUE REACCIONAMOS ANTE LAS SITUACIONES” “ES UNA HABILIDAD PRÁCTICA QUE CREA LOS RESULTADOS QUE NOSOTROS VERDADERAMENTE QUEREMOS EN EL MUNDO” O’CONNOR - SEYMOUR
  • 5. “Es una herramienta de trabajo para todas las personas que trabajan con o para las personas.” “Consiste en una serie de técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar las conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y corporal.” J. SAMBRANO
  • 6. PRINCIPIOS BÁSICOS  Conductas observable e interiorizada, = vías neurales.  Toda conducta, es susceptible de ser programada  “El mapa no es el territorio”  Mente y cuerpo interactúan en conjunto  Flexibilidad es igual a control.  Conducta =intención positiva de la persona  No existen fracasos, sólo resultados  Tareas por fases o pasos  Todas las conductas pueden servir en algún contexto  La comunicación depende de la flexibilidad del emisor
  • 7. OBJETIVOS DEL PNL  Ofrece depurar las habilidades comunicativas y de aprendizaje que ya tenemos.  Da más opciones y más flexibilidad para usarlas.  Da la oportunidad de aprender habilidades en la comunicación de cualquiera, para mejorar su eficiencia personal.  Incrementa las opciones.  Mejora la calidad de vida.  Proporciona herramientas para cambiar nuestra mente más rápidamente y en la forma que reaccionamos ante las situaciones.  Ayuda a la compresión del aprendizaje y la comunicación.
  • 8. ETAPAS DEL APRENDIZAJE Incompetencia inconsciente Incompetencia conscienteCompetencia consciente Competencia inconsciente O’CONNOR - SEYMOUR
  • 10. Mensajes trasmitidos por el movimiento del cuerpo, la entonación o énfasis que se da a las palabras, la expresión facial y la distancia física entre el emisor y el receptor. COMUNICACIONES NO VERBALES
  • 11. IMPACTO DE LOS COMPONENTES DEL RAPPORT LA PALABRA . . . . . . . . . . . . . . . . .7 % TONO DE VOZ . . . . . . . . . . . . . . 38 % EXPRESIÓN CORPORAL . . . 55 %
  • 12. FILTROS MAPA SISTEMAS REPRESENTATIVOS V VISUAL VISTA A AUDITIVO OÍDO C CINESTÉSICO TACTO / SENTIMIENTO O OLFATIVO OLFATO G GUSTATIVO GUSTO O’CONNOR - SEYMOUR
  • 13.    VISUAL         AUDITIVO     CINESTÉSICO Uniendo los puntos marcados en cada columna, tendrá un gráfico de su capacidad de comunicación en los tres diferentes canales (visual, auditivo, cinestésico). Vea cuál de ellos es el predominante y cuál es el que usted menos domina. Su puntuación más alta indica la predominancia. La más baja muestra en que aspectos podría mejorar su forma de comunicarse, aumentando de ese modo su potencial comunicativo. Recuerde que el buen comunicador necesita hablar (y captar) los tres lenguajes al mismo tiempo. Respuesta al test de los canales de comunicación
  • 14. VISUAL •ME GUSTA MIRAR LA TELEVISIÓN •ME GUSTA LEER LIBROS Y REVISTAS •ME GUSTAN LAS INSTRUCCIONES POR ESCRITO •ESCRIBO LO QUE TENGO QUE HACER •RESUELVO CRUCIGRAMAS ENTRE OTROS •ME GUSTA VER FOTOS, IR AL CINE •TOMO FOTOS, COMPRO FLORES •SOY OBSERVADOR(A) •ME FIJO EN LA VESTIMENTA DE LAS PERSONAS •TOMO APUNTES CUANDO ESTUDIO
  • 15. AUDITIVO •OIGO RADIO Y MÚSICA RELAJANTE •HABLO CON LOS ANIMALES •HABLO MUCHO Y SOY BUEN OYENTE •COMPRO MUCHOS CDS DE MÚSICA •ESTUDIO EN VOZ ALTA •VOY A CONCIERTOS •ME HABLO A MISMO(A) •ME GUSTAN LAS INSTRUCCIONES VERBALES •ESCUCHO EL SONIDO DEL VIENTO •ME ATRAEN LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES
  • 16. CINESTÉSICO •ME GUSTA Y HAGO GIMNASIA •SIGO EL RITMO DE LA MÚSICA CON EL CUERPO •ME GUSTA SENTIR LA BRISA •ME GUSTA SENTIR LA TEXTURA DE LA ROPA •ME GUSTA COMER •ME ACARICIARON Y CARGARON CUANDO NIÑO(A) •ME GUSTA EL TACTO Y EL CONTACTO •MUCHAS VECES ME SIENTO TENSO(A) •ME AGRADA QUE ME RASQUEN LA ESPALDA •TIENDO A GANAR PESO
  • 17. PARA LOGRAR UNA BUENA COMUNICACIÓN ES NECESARIO •SER FLEXIBLE •RESPETAR AL INTERLOCUTOR •SABER QUE NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD •NO JUZGAR, NI COMPARAR . . . . •BUSCAR NUEVOS CAMINOS DE COMUNICACIÓN •COMPARTIR EXPERIENCIAS •TOMAR CONCIENCIA DE QUE NO LO SABEMOS TODO •SABER RECTIFICAR CUANDO COMETEMOS UN ERROR •APRENDER DE LAS EQUIVOCACIONES Y SEGUIR ADELANTE
  • 18. • Estructura superficial • Estructura profunda La Palabra
  • 19. METAMODELOS Si entendemos el valor de los mecanismos involucrados en el proceso de “etiquetar” las experiencias, podemos concientizar los efectos que esas etiquetas producen en nuestra percepción del mundo GENERALIZACIÓN ELIMINACIÓN DISTORSIÓN
  • 20. Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje Distorsión Al distorsionar, alteramos lo que percibimos y almacenamos en nuestros recuerdos ¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?: • El hace que me sienta triste… ¿Por qué razón lo hace? • No tengo tiempo… El día tiene 24 horas
  • 21. Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje Eliminación En la eliminación, aquellos detalles que no consideramos relevantes son omitidos o dejados de lado ¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?: Estoy enojado……(¿Con quién?) No me escuchan... (¿Quién no te escucha?)
  • 22. Universales del LenguajeUniversales del Lenguaje Generalización • El nunca me comprende… ¿Qué pasaría si te comprendiera? • No está bien mentir…. ¿Para quién no está bien? Al generalizar, extrapolamos nuestras experiencias o vivencias a todo un universo ¿CÓMO REPRESENTAMOS LA REALIDAD?:
  • 23. 11 22 33 CEREBRO TRIUNOCEREBRO TRIUNO 1. Nuevo Cerebro (hemisferios)1. Nuevo Cerebro (hemisferios) 2. Cerebro Medio (Sistema Límbico)2. Cerebro Medio (Sistema Límbico) 3. Cerebro de Reptil (Tallo Cerebral)3. Cerebro de Reptil (Tallo Cerebral)
  • 26. HEMISFERIO DERECHO SU FUNCIONAMIENTO ES PREDOMINANTEMENTE GLOBAL Y CAPAZ DE CAPTAR LA TOTALIDAD COMPLEJA, EXPERIENCIA EMOCIONAL Y LA SUGESTIÓN. INTUICIÓN CREATIVIDAD IMAGINACIÓN FANTASÍA CAPACIDAD DE ANTICIPACIÓN RELACIONES ESPACIALES CAPACIDAD DE SÍNTESIS
  • 27. Ejercicio de respiración Inhala y cuenta cuatro tiempos Reten el aire y cuenta cuatro tiempos Exhala el aire y cuenta cuatro tiempos Espera para recomenzar a inhalar
  • 28. Comencemos por evaluar nuestras actuaciones, respondiendo a estas preguntas: ¿Cuál fue la última cosa que aprendiste? ¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Cuál es el último desafío que le has planteado a tu mente? ¿Con que estas nutriendo tu cerebro? ¿Cuál es la calidad de tu alimentación? ¿de tu respiración? ¿Cuál fue la última idea brillante que se te ocurrió? ¿Cuál fue el último problema que resolviste? ¿Haces ejercicios físicos? Evaluación del uso de nuestro cerebro
  • 29. Obtención de los propios valores Estudio / Relaciones / Consenso / Emoción / Riesgo / Confianza / Comunión / Simpatía / Alegría / Placer / Disfrute / Igualdad / Aventura / Identidad / Conexión / Imagen / Libertad / Éxito / Poder / Novedad / Vivir Bien / Ocupación / Vínculo / Apoyo / Sexo / Viajar / Sumisión / Servicio / Armonía / Ayuda / Honradez / Ética / Comunicación / Desarrollo / Integridad / Aprendizaje / Espiritualidad / Disponibilidad / Contacto / Diálogo / Compartir /Dominio / Sinceridad / Fraternidad / Compromiso / Profesionalidad / Estabilidad / Estética / Buen Ambiente / Autonomía / Respeto / Experiencia / Conocer gente / Proyección / Comprensión / Diversión / Actividad / Dinero /Auto-suficiencia / Compañerismo / Invención / Conocimiento / Paciencia / Funcionalidad
  • 30. Obtención de los propios valores 1.Utilizando los que tienes en el listado que viene a continuación y otros que se te ocurran, haz una lista de diez valores acerca de: a) ¿Que es importante para ti en relación con tu profesión? b) ¿Qué es importante para ti en cuanto a tus relaciones personales, de amistad o de pareja. 2. Enumera los valores de ambas listas, por orden de importancia (1 el que más, 10 el que menos)
  • 31. Obtención de los propios valores 3. Pregúntate por cada uno de ellos. ¿Si no pudiera tener “X”…? Si te respondes que no ocurriría nada, pasa el valor que estés investigando a lugar inferior, y prosigue con el siguiente, hasta que reordenes la lista. 4. Reescribe de nuevo ambas listas, por orden de importancia 5. Pensando en cada uno de esos valores, haz una relación de los fundamentos por los que consideras que son importantes o imprescindibles
  • 32. Obtención de los propios valores Como actúa tu mente Muchas veces te preguntarás porque tienes ganas de hacer “X” cosa y no “Y” cosa. Por ejemplo, ¿Por qué te gusta más tu hobbie que ir a comprar el pan por ejemplo? Cuando te planteas la pregunta: “¿Voy a comprar el pan?” . Tienes una representación interna, normalmente de los 5 canales de representación o, al menos, gran parte de ellos
  • 33. Como actúa tu mente Ir a Comprar el Pan: Visual: Te ves a ti mismo andando para comprar el pan, haciendo cola para comprarlo y volviendo andando después de haberlo comprado Auditivo: oyes tus pasos, tu cansancio al andar, oyes el sonido de la cola mientras esperas, oyes como vuelves cansado Cinestésico: Inmediatamente te entra una sensación desagradable, ya que no te gusta esperar porque de pequeño odiabas esperar en los hospitales, y esa experiencia se generalizó a todas tus otras experiencias. También sientes una sensación desagradable al ver en la imagen como pierdes mucho tiempo andando Juicio Final: No voy a comprar el pan, prefiero quedarme sin pan
  • 34. Como actúa tu mente Olor: Huelo la harina del pan, ese destacado olor de harina y pan… mm… me encanta Gustativo: Me imagino a mi comiendo el pan con jamón, puedo incluso salivar al hacerlo Esto nos da una idea de cuanto podemos controlar nuestros deseos. Podemos controlar y dominarlo TODO respecto a nosotros. Tanto sentimientos, emociones o lo que se nos ponga por delante, lo único que falta es la fórmula exacta.
  • 36. RE ENCUADRE Consiste en modificar el marco de referencia en el cual se perciben los hechos para cambiar su significado.
  • 37. CALIBRACIÓN Significa aprender a conocer en forma precisa, el estado mental de las personas. Cuando se desarrolla y optimiza, se logra la excelencia y la maestría en la comunicación.
  • 39. INDUCCIÓN Proceso de conducir a alguien a un estado de conciencia determinado
  • 40. SINCRONIZACIÓN Es reflejar, es mostrar en espejo, sin imitar, dirigiendo señales no verbales que la otra persona pueda identificar clara e inconscientemente como suyas
  • 41. DE SINCRONIZACIÓN Consiste en modificar los parámetros que estamos sincronizando en un momento determinado de la conversación.
  • 42. CONGRUENCIA Estado mental en el cual hay coherencia entre pensamiento (creencia), sentimiento (emoción) y acción (conducta). Cuando hay congruencia no hay conflictos internos.
  • 43. FLEXIBILIDAD La condición ideal para que un líder tenga poder, es que tenga suficiente elasticidad para comprender a los demás, colocarse en su lugar y desde allí, propiciar los cambios en las personas que están a su cargo.
  • 44. RAPPORT Habilidad para colocarse en el lugar del otro, “sintonizando” con los sentimientos para enriquecer el carácter de las relaciones que establecemos con los semejantes y mejorar la calidad del proceso de comunicación.
  • 45. METAS En PNL no hay fracaso, sino resultados ¿CÓMO LLEGAR MÁS EFICIENTEMENTE A LA META? CORRECTAMENTE POSITIVAMENTE PLANTEANDOSE LOS OBJETIVOS
  • 47. AUTOPROGRAMACIÓN Es aprender a establecer metas, operando nuestros pensamientos de manera eficiente para generar conductas de responsabilidad. META SOÑAR OBJETIVOS ¿QUE HAGO? ACCIÓN SOÑAR HECHOS CONDUCTA EVALUACIÓN PROBAR COMPARAR RESULTADOS Corrección Virar Aprender de los errores cambiar el rumbo

Notas del editor

  • #21: Entonces la PNL emplea el lenguaje como herramienta fundamental para llegar a la reprogramación y para otras técnicas tales como la calibración y el anclaje, para decodificar los indicadores verbales y no verbales que traemos con nostros y que son modificables por completo para que como seres humanos llevemos una vida plena, feliz y con una excelente comunicación.
  • #23: Se han definido tres maneras universales de lenguaje que nos permiten representar la realidad y “etiquetar” y filtrar las experiencias, nuevamente de acuerdo a nuestro sistema de creencias personal. Estos mecanismos universales de lenguaje nos limitan y debemos tratar de encontrar la información perdida en el camino, determinar las distorsiones que la persona posee en su modelo del mundo, descubrir las limitaciones de ese modelo y volver a poner a la persona en contacto con su experiencia.