SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
Neurolingüística
LuisArmando Otero Ibáñez
Psicologíay Coaching
Capacitación & Competencias
ORIGEN DE LA PNL
John Grinder y Richard Bandler (1975)
Crearon un modelo coher ent e, f or mal y dinámico
de cómo f unciona la ment e humana.
Modelaron a 3 excelentes comunicadores:
“La estructura de la magia”
Milton Ericskson
(1901. Nevada)
Hipnosis
Virginia Satir
(1916. Wisconsin)
Fritz Perls
(1893. Berlin)
Terapia sistémica Terapia Gestalt
Estímulos físicos
Lenguaje
PROGRAMACIÓN NEURO LINGÜÍSTICA
Los 17 supuestos de la PNL
1.El mapa no es el territorio
2.Toda experiencia tiene una estructura
3.Procesamos la información con los 5 sentidos.
4.Aceptamos con mayor facilidad lo conocido.
5.Las personas tienen ya todos los recursos
necesarios para generar cambios y alcanzar los
objetivos que se propongan.
6.Todo comportamiento está orientado a la
adaptación
7.Todo comportamiento tiene una intención positiva.
8.Tendemos a tomar las mejores decisiones
posibles con la información que tenemos.
Los 17 supuestos de la PNL
9.Si no funciona, haz algo distinto, no importa que, pero haz
algo distinto.
10.La persona con mayor variabilidad de opciones tiene el
control de la situación.
11.Mente y cuerpo forman parte de un mismo sistema.
12.Las personas tenemos 2 niveles de comunicación:
consciente e inconsciente.
13.En comunicación no existen fracasos, solo resultados.
14.No puedes no comunicarte.
15.Para reconocer las respuestas es necesarios tener los
canales limpios y abiertos.
16.El Rapport es el encuentro de las personas en el mismo
modelo del mundo.
17. El significado de mi comunicación es la respuesta que
obtengo.
Programación Neurolingüística
El iceberg de los niveles
lógicos
ENTORNO ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién
CONDUCTA ¿Qué?
CAPACIDADES ¿Cómo?
CRENCIAS
VALORES
IDENTIDAD ¿Quién?
TRANSPERSONAL ¿Para qué?
¿Por qué?
LOS SISTEMAS
REPRESENTACIONALES
Los sistemas representacionales
Son patronesdecomportamiento específicosde
cadapersonay serefieren acómo
representamoslainformación quenosllega.
Cadapersonatieneun sistemarepresentacional
preferente:
VISUAL: Percibo larealidad, losrecuerdosy la
imaginación mayoritariamentecon imágenes.
AUDITIVO: Pienso, recuerdo eimagino
preferentementecon sonidos.
KINESTÉSICO: Represento larealidad sobre
todo atravésdesensacionesfísicas(el olfato, el
gusto y el tacto)
¿Y cómo detectamos los sistemas
representacionales que estamos usando?
VISUAL AUDITIVO KINESTESICO
VER
IMAGINAR
ENFOCAR
APARIENCIA
HORIZONTE
PINTORESCO
VERLO CLARO
BRUMOSO
MOSTRAR
LUMINOSO
VISIBLEMENTE
A PRIMERA VISTA
APARECER
ESCLARECER
ESCUCHAR
ME SUENA
ME PREGUNTO
ESTAR A TONO
RESONANTE
MENCIONAR
SUENA FUERTE
SOY TODO OÍDOS
DISCUTIR
TE ESCUCHO
GRITAR
HABLAR
ARMONÍA
LO HE ODIO
CÁLIDO
ACOGEDOR
ABURRIDO
APAGADO
COJO LA IDEA
LO PILLO
FRIALDAD
SIGO LA CORRIENTE
SUAVE
PESADO
TIENE FUERZA
INSENSIBLE
SÓLIDO
FIRME
LA COMUNICACI NÓ
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
SEGÚN LA PNL
Una persona NO puede No comunicarse
Procesamos información a través de 5 sentidos y según lo
que comprendemos de lo que percibimos damos
significado a lo que sucede.
No existen fracasos en la comunicación, sólo hay
resultados.
Los seres humanos tenemos dos niveles de
comunicación: consciente e inconsciente.
El significado de tu comunicación es la respuesta que
recibes, no lo que tu esperabas que el otro comprendiera
sobre lo que intentabas comunicar.
El mapa no es el territorio.
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
SEGÚN LA PNL
- La persona con más flexibilidad será tenga más control de la
situación
- Rapport es el encuentro de las personas en el mismo Modelo
del mundo
- Para conocer las respuestas es necesario tener los canales
sensoriales limpios y abiertos
- Toda comunicación tiene una intención positiva
- La atención consciente puede almacenar simultánemente
una capacidad máxima de 7 +/- 2 trozos de información (Ley
de Miller)
- Si lo que has hecho no funciona, haz algo distinto. No
importa qué, pero haz algo distinto. (¿quién se ha llevado mi queso?)
CALIBRAR
Calibrar es ejercitarse en el arte
de la observación de la
MICRO CONDUCTA
-Ritmo de la respiración
-Posición de la respiración (alta,
media o baja)
-Movimientos de la nariz (abertura
de las aletas)
-Tonalidad y color de la piel
-Dilatación de los poros
Calibrar es ejercitarse en el arte de
la observación de la MICRO CONDUCTA
-Movimientos y tamaños de los labios
-Movimientos de los músculos de las mandíbulas
-Dilatación o contracción de las pupilas
-Movimientos de los ojos, velocidad del parpadeo
-Posición del cuerpo
-Pequeños movimientos, gestos, inclinación de la
cabeza, etc.
-Ritmo cardíaco (observable en el cuello o la parte
lateral de la frente)
EL ARTE DE FORMULAR
PREGUNTAS PODEROSAS
¿Cómo pasamos de la estructura
profunda a la estructura superficial?
EL METAMODELO DEL
LENGUAJE:
Porque entre la experiencia y el
lenguaje hay una serie de filtros
mentales que crean problemas, que
pueden convertir -lo que sólo era
una experiencia subjetiva-…en una
realidad indiscutible, objetiva, que
vale para todos…nada ni nadie
queda excluido.
1. LA GENERALIZACIÓN-Conjunto
Para no tener
que dar todos los
detalles:
siempre, nunca,
nadie, todo, la
gente, la vida, el
trabajo, el dinero,
los pobres, no
puedo..
2. LA OMISIÓN- Partes:
Seleccionamos sólo una
parte de la información que
recibimos o queremos
transmitir y que es la que se
supone que más importa:
Estoy confuso, me gusta
esta chica, él es el mejor,
la gente no aprende, nadie
me respeta, me hizo daño,
estoy confuso, necesito
ayuda…
3. LA DISTORSIÓN-Relaciones:
Interpretamos el mundo
en función de nuestro
mapa y damos por
sentado que es así, para
mí y para el resto. Genera
relaciones causa-efecto en
función de mi experiencia:
Haces que me enfade, la
gente me molesta, todo
el mundo piensa que soy
malo, es así como
deberíamos hacerlo…
Las preguntas: la llave para entrar en el
mapa y entender
Utilizamos preguntas para obtener información
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?,
¿Para quién?
Siempre me equivoco…¿Nunca has acertado?,
Nunca llega a la hora…¿Jamás ha llegado a la
hora?
Nadie me quiere………¿Nunca te ha querido
nadie?
La vida que llevo es muy monótona…¿Qué
aspectos de la vida?
No puedo hacerlo……¿Qué es lo que te lo impide?
Tengo que ir a la cena…¿Qué pasaría si no
Las preguntas: la llave para entrar en el
mapa y entender
Necesito ayuda…………………………¿Cómo quieres ser
ayudado?
Haces que me enfade………………..¿Cómo te hago
enfadar?
La gente me molesta…………………¿Cómo te molesta la
gente?
Todo el mundo me odia……………..¿Cómo sabes que te
odian?
Así es como deberíamos hacerlo…¿Según quién?
No utilizamos ¿por qué? Porque no nos suele dar
información fiable y se puede percibir como si
estuviéramos pidiendo explicaciones.
Uso elegante del metamodelo
1º. Conseguir y mantener rapport
2º. Utilizar un tono de voz suave y un ritmo de habla adecuados al
interlocutor
3º. Mantener la dirección sin prisas.
4º. Decorar las preguntas con frases que suavizan: “Me pregunto..”
“¿Puedes decirme…?”, “Me interesa..”, “Tengo curiosidad..”
5º. De vez en cuando repetir sus palabras exactas como feedback.
6º. Si la persona no sabe dónde comenzar (pausa muy larga ó estado
de confusión), se le pueden sugerir posibilidades.
5 programación neurolingüística

Más contenido relacionado

PPTX
Para charla Universidad Nacional
PPTX
Pre proyecto personel
PPT
6 el coaching y su aplicación
PPT
7 herramientas del coaching
PPT
3 manejo emocional en el coaching
PPT
Feedback y stakeholders
DOC
Tugas macam macam tarian
DOCX
Cómo registrarse en drive
Para charla Universidad Nacional
Pre proyecto personel
6 el coaching y su aplicación
7 herramientas del coaching
3 manejo emocional en el coaching
Feedback y stakeholders
Tugas macam macam tarian
Cómo registrarse en drive

Destacado (16)

PPT
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
PPT
4 inteligencia emocional
PPT
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
PPTX
Rostros deformados 4F Equipo 07
PDF
Sentence of everyday use
PPTX
cosechando uvas
PPTX
Nota Futsal part 1
PPTX
Inotropes + vasopressors
PPT
9 la inteligencia emocional y la negociación
PPT
8 la comunicación en el coaching
PPTX
Informatica 4
PPTX
Presentasi
PDF
como subir un video
DOCX
programacion lineal grupo 6 los amo
PDF
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
PPTX
Tic para desarrollar conocimientos
2 el liderazgo y el coaching personal y empresarial
4 inteligencia emocional
10 el coaching y el lenguaje corporal y gestual
Rostros deformados 4F Equipo 07
Sentence of everyday use
cosechando uvas
Nota Futsal part 1
Inotropes + vasopressors
9 la inteligencia emocional y la negociación
8 la comunicación en el coaching
Informatica 4
Presentasi
como subir un video
programacion lineal grupo 6 los amo
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Tic para desarrollar conocimientos
Publicidad

Similar a 5 programación neurolingüística (20)

PPT
Taller Programacion Neuro Linguistica
PPT
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
PPT
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
PPT
PNL y COACHING
PPT
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
PPT
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PPT
PNL 1
PPT
PNL la comunicacion de la excelencia
PPTX
PPT
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
PPTX
Introducción a pnl
PPTX
Programación Neurolingüística - PNL
PPT
Programacion neurolingistica
PDF
Pnl y entorno gerencial
PPT
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
Taller Programacion Neuro Linguistica
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
PNL y COACHING
La programacion-neurolinguistica-pnl-24639
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PNL 1
PNL la comunicacion de la excelencia
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Introducción a pnl
Programación Neurolingüística - PNL
Programacion neurolingistica
Pnl y entorno gerencial
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

5 programación neurolingüística

  • 2. ORIGEN DE LA PNL John Grinder y Richard Bandler (1975) Crearon un modelo coher ent e, f or mal y dinámico de cómo f unciona la ment e humana.
  • 3. Modelaron a 3 excelentes comunicadores: “La estructura de la magia” Milton Ericskson (1901. Nevada) Hipnosis Virginia Satir (1916. Wisconsin) Fritz Perls (1893. Berlin) Terapia sistémica Terapia Gestalt
  • 5. Los 17 supuestos de la PNL 1.El mapa no es el territorio 2.Toda experiencia tiene una estructura 3.Procesamos la información con los 5 sentidos. 4.Aceptamos con mayor facilidad lo conocido. 5.Las personas tienen ya todos los recursos necesarios para generar cambios y alcanzar los objetivos que se propongan. 6.Todo comportamiento está orientado a la adaptación 7.Todo comportamiento tiene una intención positiva. 8.Tendemos a tomar las mejores decisiones posibles con la información que tenemos.
  • 6. Los 17 supuestos de la PNL 9.Si no funciona, haz algo distinto, no importa que, pero haz algo distinto. 10.La persona con mayor variabilidad de opciones tiene el control de la situación. 11.Mente y cuerpo forman parte de un mismo sistema. 12.Las personas tenemos 2 niveles de comunicación: consciente e inconsciente. 13.En comunicación no existen fracasos, solo resultados. 14.No puedes no comunicarte. 15.Para reconocer las respuestas es necesarios tener los canales limpios y abiertos. 16.El Rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo. 17. El significado de mi comunicación es la respuesta que obtengo.
  • 8. El iceberg de los niveles lógicos ENTORNO ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién CONDUCTA ¿Qué? CAPACIDADES ¿Cómo? CRENCIAS VALORES IDENTIDAD ¿Quién? TRANSPERSONAL ¿Para qué? ¿Por qué?
  • 10. Los sistemas representacionales Son patronesdecomportamiento específicosde cadapersonay serefieren acómo representamoslainformación quenosllega. Cadapersonatieneun sistemarepresentacional preferente: VISUAL: Percibo larealidad, losrecuerdosy la imaginación mayoritariamentecon imágenes. AUDITIVO: Pienso, recuerdo eimagino preferentementecon sonidos. KINESTÉSICO: Represento larealidad sobre todo atravésdesensacionesfísicas(el olfato, el gusto y el tacto)
  • 11. ¿Y cómo detectamos los sistemas representacionales que estamos usando? VISUAL AUDITIVO KINESTESICO VER IMAGINAR ENFOCAR APARIENCIA HORIZONTE PINTORESCO VERLO CLARO BRUMOSO MOSTRAR LUMINOSO VISIBLEMENTE A PRIMERA VISTA APARECER ESCLARECER ESCUCHAR ME SUENA ME PREGUNTO ESTAR A TONO RESONANTE MENCIONAR SUENA FUERTE SOY TODO OÍDOS DISCUTIR TE ESCUCHO GRITAR HABLAR ARMONÍA LO HE ODIO CÁLIDO ACOGEDOR ABURRIDO APAGADO COJO LA IDEA LO PILLO FRIALDAD SIGO LA CORRIENTE SUAVE PESADO TIENE FUERZA INSENSIBLE SÓLIDO FIRME
  • 13. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA PNL Una persona NO puede No comunicarse Procesamos información a través de 5 sentidos y según lo que comprendemos de lo que percibimos damos significado a lo que sucede. No existen fracasos en la comunicación, sólo hay resultados. Los seres humanos tenemos dos niveles de comunicación: consciente e inconsciente. El significado de tu comunicación es la respuesta que recibes, no lo que tu esperabas que el otro comprendiera sobre lo que intentabas comunicar. El mapa no es el territorio.
  • 14. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA PNL - La persona con más flexibilidad será tenga más control de la situación - Rapport es el encuentro de las personas en el mismo Modelo del mundo - Para conocer las respuestas es necesario tener los canales sensoriales limpios y abiertos - Toda comunicación tiene una intención positiva - La atención consciente puede almacenar simultánemente una capacidad máxima de 7 +/- 2 trozos de información (Ley de Miller) - Si lo que has hecho no funciona, haz algo distinto. No importa qué, pero haz algo distinto. (¿quién se ha llevado mi queso?)
  • 15. CALIBRAR Calibrar es ejercitarse en el arte de la observación de la MICRO CONDUCTA -Ritmo de la respiración -Posición de la respiración (alta, media o baja) -Movimientos de la nariz (abertura de las aletas) -Tonalidad y color de la piel -Dilatación de los poros
  • 16. Calibrar es ejercitarse en el arte de la observación de la MICRO CONDUCTA -Movimientos y tamaños de los labios -Movimientos de los músculos de las mandíbulas -Dilatación o contracción de las pupilas -Movimientos de los ojos, velocidad del parpadeo -Posición del cuerpo -Pequeños movimientos, gestos, inclinación de la cabeza, etc. -Ritmo cardíaco (observable en el cuello o la parte lateral de la frente)
  • 17. EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS PODEROSAS
  • 18. ¿Cómo pasamos de la estructura profunda a la estructura superficial? EL METAMODELO DEL LENGUAJE: Porque entre la experiencia y el lenguaje hay una serie de filtros mentales que crean problemas, que pueden convertir -lo que sólo era una experiencia subjetiva-…en una realidad indiscutible, objetiva, que vale para todos…nada ni nadie queda excluido.
  • 19. 1. LA GENERALIZACIÓN-Conjunto Para no tener que dar todos los detalles: siempre, nunca, nadie, todo, la gente, la vida, el trabajo, el dinero, los pobres, no puedo..
  • 20. 2. LA OMISIÓN- Partes: Seleccionamos sólo una parte de la información que recibimos o queremos transmitir y que es la que se supone que más importa: Estoy confuso, me gusta esta chica, él es el mejor, la gente no aprende, nadie me respeta, me hizo daño, estoy confuso, necesito ayuda…
  • 21. 3. LA DISTORSIÓN-Relaciones: Interpretamos el mundo en función de nuestro mapa y damos por sentado que es así, para mí y para el resto. Genera relaciones causa-efecto en función de mi experiencia: Haces que me enfade, la gente me molesta, todo el mundo piensa que soy malo, es así como deberíamos hacerlo…
  • 22. Las preguntas: la llave para entrar en el mapa y entender Utilizamos preguntas para obtener información ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Para quién? Siempre me equivoco…¿Nunca has acertado?, Nunca llega a la hora…¿Jamás ha llegado a la hora? Nadie me quiere………¿Nunca te ha querido nadie? La vida que llevo es muy monótona…¿Qué aspectos de la vida? No puedo hacerlo……¿Qué es lo que te lo impide? Tengo que ir a la cena…¿Qué pasaría si no
  • 23. Las preguntas: la llave para entrar en el mapa y entender Necesito ayuda…………………………¿Cómo quieres ser ayudado? Haces que me enfade………………..¿Cómo te hago enfadar? La gente me molesta…………………¿Cómo te molesta la gente? Todo el mundo me odia……………..¿Cómo sabes que te odian? Así es como deberíamos hacerlo…¿Según quién? No utilizamos ¿por qué? Porque no nos suele dar información fiable y se puede percibir como si estuviéramos pidiendo explicaciones.
  • 24. Uso elegante del metamodelo 1º. Conseguir y mantener rapport 2º. Utilizar un tono de voz suave y un ritmo de habla adecuados al interlocutor 3º. Mantener la dirección sin prisas. 4º. Decorar las preguntas con frases que suavizan: “Me pregunto..” “¿Puedes decirme…?”, “Me interesa..”, “Tengo curiosidad..” 5º. De vez en cuando repetir sus palabras exactas como feedback. 6º. Si la persona no sabe dónde comenzar (pausa muy larga ó estado de confusión), se le pueden sugerir posibilidades.