SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 155
“Ricardo Flores Magón”
Administrar los Recursos de una Red LAN
Tarea: 5. Diseñar una red LAN
6IM
Glaser Gutierrez Ian Roberto
Plancarte Valdes Blanca Arely
Cruz Cornejo Oscar Javier
Tijuana Baja California a 11 de Febrero de 2014
Componentes físicos y lógicos de una red LAN
Red remota: Es una conexión entre computadoras a través de internet.
Punto de acceso inalámbrico: Es un dispositivo que interconecta dispositivos de
comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica.
Dispositivo inalámbrico: Es un dispositivo que se conecta sin ningún cable de por medio.
DSL: una conexión a internet que utiliza tu línea telefónica para recibir información del
proveedor de internet, debido a que la conexión es digital permite utilizar el teléfono y el
internet al mismo tiempo.
Estación de trabajo: es un mini computador de altas prestaciones destinada para trabajo
técnico o científico.
Firewall: Es una parte diseñada para bloquear el acceso no autorizado y a la vez permitir
el acceso autorizado.
Conmutador: es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la
capa de enlace de datos del modelo OSI
Servidor de aplicaciones: servidor de una red que ejecuta ciertas aplicaciones
Herramienta para realizar copias de seguridad: Con back up manual o programado, puede
copiar archivos y correos. Múltiples destinos locales y de red.
Modem: convierte las señales digitales en análogas.
Capas OSI:
1. Capa Física.
· Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura
alguna.
· Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
· Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio
de transmisión.
2. Capa Enlace de Datos.
· Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
· Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial
de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
· Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza
reconocimientos y retransmisión de tramas).
· Provee control de flujo.
· Utiliza la técnica de "piggybacking".
3. Capa de Red (Nivel de paquetes).
· Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los
ensambla al final.
· Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es
encapsulado en una trama.
· Enrutamiento de paquetes.
· Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o
como datagramas.
· Control de Congestión.
4. Capa de Transporte.
· Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de
mensajes.
· Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes
procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
· Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples
destinos.
· Control de Flujo.
5. Capa de Sesión.
· Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
· Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de
tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
· Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o
full duplex).
· Función de sincronización.
6. Capa de Presentación.
· Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
· Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos
de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
· Define el código a usar para representar una cadena de caracteres
(ASCII, EBCDIC, etc).
· Compresión de datos.
· Criptografí a.
7. Capa de Aplicación.
· Transferencia de archivos (ftp).
· Login remoto (rlogin, telnet).
· Correo electrónico (mail).
· Acceso a bases de datos, etc.
La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del
medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de
tokens.
 La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia
todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones
deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona
Ethernet.
 La topología transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la
transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un
host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no
tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se
vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son
Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una
variación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en una
topología de bus.
Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local
http://rosadiaz-rosa.blogspot.mx/2009/03/componentes-fisicos-y-
logicos-de-una.html
https://equiposmicroinformaticos.wikispaces.com/Partes+principales+d
e+un+procesador

Más contenido relacionado

PDF
Modelo osi. prot. comp.
PDF
Modelo osi, protocolo y componentes de red
PPTX
PPTX
La Capa de Red
PPT
la capa de red
PPSX
Sistemas TCP/IP
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
PPTX
Modelo osi
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi, protocolo y componentes de red
La Capa de Red
la capa de red
Sistemas TCP/IP
Guia resuelta modelo osi y tcp
Modelo osi

La actualidad más candente (18)

ODP
Protocolos de red....
PPTX
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
PPTX
Campos de una trama
PPTX
Protocolo de capa 5
PPTX
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
PPT
Tipos De Protocolos
DOCX
Ethernet
PPTX
Protocolo de capa 4
PPTX
Modelo OSI Capa Red, Transporte
DOCX
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
PDF
Capitulo 7 capa de enlace de datos
PPTX
Capa de red.
PDF
Resumen capitulo 5 cisco
DOCX
Redes Parte 3
PPTX
Modelo de-referencia-osi
PDF
Capa fisica del_modelo_osi
PPT
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
PPTX
Procesodecomunicaciondedatos
Protocolos de red....
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Campos de una trama
Protocolo de capa 5
Fundamentos de redes: 5. La capa de red del modelo OSI
Tipos De Protocolos
Ethernet
Protocolo de capa 4
Modelo OSI Capa Red, Transporte
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Capitulo 7 capa de enlace de datos
Capa de red.
Resumen capitulo 5 cisco
Redes Parte 3
Modelo de-referencia-osi
Capa fisica del_modelo_osi
Capa 3 Del Modelo Osi 2003
Procesodecomunicaciondedatos
Publicidad

Destacado (10)

PPT
chazaro
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
PPTX
Clasificación de redes
PPT
Red Extendida (Wan)
PPTX
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
PPTX
Red tipo man
PPTX
Redes MAN
PPTX
Red man JHW
PPTX
LA RED DE LA FIBRA OPTICA
chazaro
Acceso a la WAN (Capitulo 8)
Clasificación de redes
Red Extendida (Wan)
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA REDES WAM
Red tipo man
Redes MAN
Red man JHW
LA RED DE LA FIBRA OPTICA
Publicidad

Similar a Tarea 5. diseñar una red lan (20)

PDF
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DOCX
Osi
DOCX
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
PPT
Red de rarea local2
PPTX
Introduccion a redes
PDF
Tema1deredes caracterización de las redes locales
DOCX
Guia 2 de_redes-
DOCX
Guia 2 de_redes-
PPTX
Trabajo De Informatik Jean K
PPTX
Presentacion fase 1
ODP
DOC
Redes Locales. Intranet y Extranet
PPTX
Redes telecomunicaciones
DOCX
Clases Redes
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Red de area local
PDF
Benemerita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosi
PPT
redesycomunicaciones
PPT
redesycomunicaciones1
PPTX
Que es una red
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
Osi
ACTIVIDAD No. 2 (Osi)
Red de rarea local2
Introduccion a redes
Tema1deredes caracterización de las redes locales
Guia 2 de_redes-
Guia 2 de_redes-
Trabajo De Informatik Jean K
Presentacion fase 1
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes telecomunicaciones
Clases Redes
Modelo OSI
Red de area local
Benemerita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosi
redesycomunicaciones
redesycomunicaciones1
Que es una red

Más de Ian Glaser (9)

DOCX
Tarea 13. puestos, actividades, jerarquia
DOCX
Tarea 14. web quest
DOCX
Tarea 8. protocolos
DOCX
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
DOCX
Tarea 6. sistemas operativos red ethernet
DOCX
Tarea 4. cuestionario de conocimientos
DOCX
Tarea 3. componentes de una red
DOCX
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
DOCX
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 13. puestos, actividades, jerarquia
Tarea 14. web quest
Tarea 8. protocolos
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
Tarea 6. sistemas operativos red ethernet
Tarea 4. cuestionario de conocimientos
Tarea 3. componentes de una red
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan
Tarea 1. administrar los recursos de una red lan

Tarea 5. diseñar una red lan

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 155 “Ricardo Flores Magón” Administrar los Recursos de una Red LAN Tarea: 5. Diseñar una red LAN 6IM Glaser Gutierrez Ian Roberto Plancarte Valdes Blanca Arely Cruz Cornejo Oscar Javier Tijuana Baja California a 11 de Febrero de 2014
  • 2. Componentes físicos y lógicos de una red LAN Red remota: Es una conexión entre computadoras a través de internet. Punto de acceso inalámbrico: Es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Dispositivo inalámbrico: Es un dispositivo que se conecta sin ningún cable de por medio. DSL: una conexión a internet que utiliza tu línea telefónica para recibir información del proveedor de internet, debido a que la conexión es digital permite utilizar el teléfono y el internet al mismo tiempo. Estación de trabajo: es un mini computador de altas prestaciones destinada para trabajo técnico o científico. Firewall: Es una parte diseñada para bloquear el acceso no autorizado y a la vez permitir el acceso autorizado. Conmutador: es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI Servidor de aplicaciones: servidor de una red que ejecuta ciertas aplicaciones Herramienta para realizar copias de seguridad: Con back up manual o programado, puede copiar archivos y correos. Múltiples destinos locales y de red. Modem: convierte las señales digitales en análogas.
  • 3. Capas OSI: 1. Capa Física. · Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna. · Maneja voltajes y pulsos eléctricos. · Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión. 2. Capa Enlace de Datos. · Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama. · Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits. · Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas). · Provee control de flujo. · Utiliza la técnica de "piggybacking". 3. Capa de Red (Nivel de paquetes). · Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final. · Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama. · Enrutamiento de paquetes. · Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas. · Control de Congestión. 4. Capa de Transporte. · Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes. · Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
  • 4. · Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos. · Control de Flujo. 5. Capa de Sesión. · Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión. · Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc. · Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex). · Función de sincronización. 6. Capa de Presentación. · Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida. · Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc). · Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc). · Compresión de datos. · Criptografí a. 7. Capa de Aplicación. · Transferencia de archivos (ftp). · Login remoto (rlogin, telnet). · Correo electrónico (mail). · Acceso a bases de datos, etc. La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens.  La topología broadcast simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones
  • 5. deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.  La topología transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una variación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en una topología de bus.