SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Tarea 2:
Análisis de un proyecto:
CALLEJEROS LITERARIOS (A pie de aula,
Blogge@ando, Repaso de Lengua y tres
tizas)
Criterios de calidad de un buen proyecto:
Callejeros literarios
• Autenticidad. cumple claramente con este requisito. Se puede adaptar a cualquier
ciudad, pueblo… A cualquier nivel educativo, incluso infantil aunque no esté descrito así.
Es un trabajo real y divertido.
• Conexión con el mundo adulto: Búsqueda de información en diferentes textos y medios
de la vida cotidiana comunes ( callejeros, google maps, excursiones por los barrios,
orientación espacial, etc)
• Exploración activa y aprendizaje aplicado: es evidente el trabajo de preparación,
exploración y creación en el proyecto, por parte de los alumnos. Aglutina varios ámbitos
de aprendizaje.
• Rigor científico, a través de las líneas del tiempo se hace un trabajo claramente
curricular.
• Prácticas evaluativas: al ser un proyecto colaborativo, se hace en diferentes lugares y en
diferentes centros educativos, con diferentes edades de los alumnos, he podido
observar, en la lectura de varios que efectivamente tienen claro los descriptores
devaluación y su peso en la evaluación final
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios:
Callejeros literarios en Madrid (colegio maría
inmaculada)
1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO:
Se plantean, evidente, los objetivos y contenidos que se van a trabajar que
además dan respuestas a los curriculum de las etapas en las que se
desarrollan, por su gran flexibilidad.
Es un proyecto bastante globalizador y pone en funcionamiento diversas
competencias.
Las actividades que se sugieren son muy atractivas y significativas.
En los proyectos (de diferentes lugares) que he leído están bastante claro los
indicadores de éxito. En la descripción del proyecto general no.
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios
2.-ANÁLISIS DEL PROYECTO
Conocimientos previos; se pone un marcha un proceso de observación y búsqueda de
calles que conocen y la relación con autores importantes de la literatura. A partir de ahí
conecta con lo que debemos aprender.
Descripción del proyecto; se detalla con acierto las fases del proyecto, las actividades para
realizar el producto final: callejero literario de su localidad con geolocalización.
Reto cognitivo y sociocultural; los alumnos realizan aprendizajes significativos referidos a
diferentes ámbitos( cognitivo, social, personal, lógico-matemático, cívico…)
Estrategias de aprendizaje; trabajo cooperativo; socialización rica; se dan diferentes
opciones de trabajo para realizar( elaboración de mapas, líneas del tiempo, itinerarios
literarios…) entiendo que, se pone en marcha un proceso de trabajo en equipo,
colaborativo entre los alumnos, promoviendo situaciones reales de convivencia, obligando
a los alumnos a poner en funcionamiento sus habilidades comunicativas ( aportar, ceder,
ayudar, colaborar, respetar)
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios
3.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN
Quizás en este apartado este proyecto está muy poco escaso.
Se incluye los indicadores de éxito, y sobre todo se clarifica muy bien
las tareas a realizar, que sirven caramente de elementos evaluadores y
autoevludores
Conclusión.
Callejeros literarios
• Para terminar, me gustaría resaltar que es un proyecto con muchas
posibilidades, muy flexible e interesante. Se puede trabajar diferentes
aspectos de forma muy significativa y constructiva para los alumnos.
• Ayuda a organizar no sólo los contenidos sino el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
PPT
Oleada inmigratoria en la provincia de santa fe
PPTX
PPTX
Callejeros literarios - Evaluación ABPMOOC
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
DOCX
Proyecto mijas17
DOCX
Colores de mi tierra
Plantilla creación proyecto_etwinning (camino)
Oleada inmigratoria en la provincia de santa fe
Callejeros literarios - Evaluación ABPMOOC
Aprendizaje basado en proyectos
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto mijas17
Colores de mi tierra

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación MIM
PPSX
Ateneos DidáCticos
PDF
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
PPTX
Tareas tema 1
DOC
Sugerencias para la fase final del Proyecto
PPT
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
DOC
Plantilla proyecto e Twinning
PDF
Proyecto guernica
PDF
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
PPT
Proyecto Colaborativo Tinta Negra
PPTX
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
PPT
Conoce la vega, ama tu tierra
PDF
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
PPT
Valoracion proyecto abp_mooc
PPT
Didáctica de la lengua y la literatura power
PDF
Tercer proyecto: Tres días por...
PPT
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
PDF
Movimientos de socialización
Presentación MIM
Ateneos DidáCticos
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
Tareas tema 1
Sugerencias para la fase final del Proyecto
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
Plantilla proyecto e Twinning
Proyecto guernica
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
Proyecto Colaborativo Tinta Negra
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Conoce la vega, ama tu tierra
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Valoracion proyecto abp_mooc
Didáctica de la lengua y la literatura power
Tercer proyecto: Tres días por...
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Movimientos de socialización
Publicidad

Similar a Tarea2 (20)

PDF
Paseando por mijas
PDF
Grupo 2 creando tu espacio
PDF
ABP: "Creando tu espacio"
PDF
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
PDF
AP1 u2
PDF
PLANES DE ARTE.pdf
PDF
Ap1 2016 u2
PPT
Curso proyectos abp
PPT
Curso proyectos
PPT
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
PDF
Proyecto Guillermo
DOCX
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PDF
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
DOC
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
DOC
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
PDF
Análisis family ties
DOCX
Proyecto aula
PPTX
Recursos utilizados
PDF
Semana 1 Tercero Primaria.pdf planeacion
PDF
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Paseando por mijas
Grupo 2 creando tu espacio
ABP: "Creando tu espacio"
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
AP1 u2
PLANES DE ARTE.pdf
Ap1 2016 u2
Curso proyectos abp
Curso proyectos
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Proyecto Guillermo
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
Análisis family ties
Proyecto aula
Recursos utilizados
Semana 1 Tercero Primaria.pdf planeacion
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Publicidad

Más de mbcy (6)

PDF
Socialización del proyecto: el cine mudo
PDF
Proyecto preparado para un socialización rica
PDF
Prototipo proyecto
PDF
Prototipo proyecto
PDF
Tarea 2.1 proyecto memorable
PPTX
Tarea1 abp
Socialización del proyecto: el cine mudo
Proyecto preparado para un socialización rica
Prototipo proyecto
Prototipo proyecto
Tarea 2.1 proyecto memorable
Tarea1 abp

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Tarea2

  • 1. Unidad 1 Tarea 2: Análisis de un proyecto: CALLEJEROS LITERARIOS (A pie de aula, Blogge@ando, Repaso de Lengua y tres tizas)
  • 2. Criterios de calidad de un buen proyecto: Callejeros literarios • Autenticidad. cumple claramente con este requisito. Se puede adaptar a cualquier ciudad, pueblo… A cualquier nivel educativo, incluso infantil aunque no esté descrito así. Es un trabajo real y divertido. • Conexión con el mundo adulto: Búsqueda de información en diferentes textos y medios de la vida cotidiana comunes ( callejeros, google maps, excursiones por los barrios, orientación espacial, etc) • Exploración activa y aprendizaje aplicado: es evidente el trabajo de preparación, exploración y creación en el proyecto, por parte de los alumnos. Aglutina varios ámbitos de aprendizaje. • Rigor científico, a través de las líneas del tiempo se hace un trabajo claramente curricular. • Prácticas evaluativas: al ser un proyecto colaborativo, se hace en diferentes lugares y en diferentes centros educativos, con diferentes edades de los alumnos, he podido observar, en la lectura de varios que efectivamente tienen claro los descriptores devaluación y su peso en la evaluación final
  • 3. Valoración del proyecto: Callejeros literarios: Callejeros literarios en Madrid (colegio maría inmaculada) 1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO: Se plantean, evidente, los objetivos y contenidos que se van a trabajar que además dan respuestas a los curriculum de las etapas en las que se desarrollan, por su gran flexibilidad. Es un proyecto bastante globalizador y pone en funcionamiento diversas competencias. Las actividades que se sugieren son muy atractivas y significativas. En los proyectos (de diferentes lugares) que he leído están bastante claro los indicadores de éxito. En la descripción del proyecto general no.
  • 4. Valoración del proyecto: Callejeros literarios 2.-ANÁLISIS DEL PROYECTO Conocimientos previos; se pone un marcha un proceso de observación y búsqueda de calles que conocen y la relación con autores importantes de la literatura. A partir de ahí conecta con lo que debemos aprender. Descripción del proyecto; se detalla con acierto las fases del proyecto, las actividades para realizar el producto final: callejero literario de su localidad con geolocalización. Reto cognitivo y sociocultural; los alumnos realizan aprendizajes significativos referidos a diferentes ámbitos( cognitivo, social, personal, lógico-matemático, cívico…) Estrategias de aprendizaje; trabajo cooperativo; socialización rica; se dan diferentes opciones de trabajo para realizar( elaboración de mapas, líneas del tiempo, itinerarios literarios…) entiendo que, se pone en marcha un proceso de trabajo en equipo, colaborativo entre los alumnos, promoviendo situaciones reales de convivencia, obligando a los alumnos a poner en funcionamiento sus habilidades comunicativas ( aportar, ceder, ayudar, colaborar, respetar)
  • 5. Valoración del proyecto: Callejeros literarios 3.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN Quizás en este apartado este proyecto está muy poco escaso. Se incluye los indicadores de éxito, y sobre todo se clarifica muy bien las tareas a realizar, que sirven caramente de elementos evaluadores y autoevludores
  • 6. Conclusión. Callejeros literarios • Para terminar, me gustaría resaltar que es un proyecto con muchas posibilidades, muy flexible e interesante. Se puede trabajar diferentes aspectos de forma muy significativa y constructiva para los alumnos. • Ayuda a organizar no sólo los contenidos sino el proceso de enseñanza-aprendizaje. Muchas gracias.