SlideShare una empresa de Scribd logo
Recogida de datos para identificar el problema
y ver quién debe realizar el tratamiento.
Ésta consiste en rellenar un formulario con la
historia personal del sujeto: nombre, dirección,
edad, estado civil y una descripción breve de
por qué quiere cambiar. Además se verá qué
especialista es más adecuado para la
intervención y se verá si su conducta atenta
contra la seguridad de las personas como
ocurre por ejemplo en los casos de pedofília.
Fases de un programa de modificación
conductual
Recogida de datos para identificar el problema y ver
quién debe realizar el tratamiento.
Ésta consiste en rellenar un formulario con la historia
personal del sujeto: nombre, dirección, edad, estado
civil y una descripción breve de por qué quiere
cambiar. Además se verá qué especialista es más
adecuado para la intervención y se verá si su
conducta atenta contra la seguridad de las personas
como ocurre por ejemplo en los casos de pedofília.
Fases de un programa de modificación
conductual
Una vez evaluada la conducta problemática
los especialistas idearán un programa para
lograr la mejora de esa conducta. Los
programas de modificación de conducta
implican la observación y el registro continuo
del comportamiento a lo largo del tratamiento.
.
Fase de tratamiento:
Fase de seguimiento En esta última fase
se observa atentamente si se mantienen
los avances conseguidos en el tratamiento
una vez concluido éste.
para registrar la conducta se utilizan las siguientes
estrategias:
Registro continuo: Recoge todas las apariciones del
comportamiento durante un período concreto.
Registro por intervalos: Se selecciona un período
específico en el que se va a observar y registrar todas
las apariciones del comportamiento.
Registro de intervalo parcial: Sólo se registra la
conducta de manera dicotómica (si aparece la conducta
en un intervalo de tiempo concreto o no aparece).
Estrategias para registrar la conducta
Registro de intervalo completo: Sólo se registra la
conducta si persiste durante un intervalo de
tiempo completo.
Registro de muestreo temporal: Se puntúa una
conducta como presente o ausente en intervalos
de tiempo breves y temporales.
Muestreo temporal momentáneo: Registro
dicotómico de momentos puntuales, como por
ejemplo; las horas en punto.
Observación y registro: Se puede dar un tiempo
breve para observar y el mismo para registrar las
conductas
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductuales

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas conductuales
PPT
Desensibilizacion Sistematica
PPT
Pensamiento piaget y post formal
PPT
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
PPTX
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
PPT
Inteligencia atrapada- I
PPT
Proceso de evaluacion conductual
PPT
Modificación de conducta
Técnicas conductuales
Desensibilizacion Sistematica
Pensamiento piaget y post formal
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
2. Procedimientos Terapéuticos Basados en el Condicionamiento Operante
Inteligencia atrapada- I
Proceso de evaluacion conductual
Modificación de conducta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadro comparativo de intervención en crisis
PPT
Psicología Comunitaria.
PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
PDF
modelo-cognitivo-conductual
PPT
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
PPT
Psicoterapia PsicoanalíTica
PPTX
Condicionamiento operante 2
PDF
3. el reforzamiento positivo
DOCX
Informe TAT
PDF
Cuestionario desiderativo
PPTX
1.4 Terapia Aversiva
PPT
II. Condicionamiento Operante
PPT
Expo staats
PPT
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
PPTX
Nueva secuencia de conductas mediante encadenamiento comportamental
PPTX
Fichas enfoque cognitivo conductual
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
PPT
Técnicas de modificación de conducta
Cuadro comparativo de intervención en crisis
Psicología Comunitaria.
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
modelo-cognitivo-conductual
6. Técnicas basadas en el moldeamiento
Psicoterapia PsicoanalíTica
Condicionamiento operante 2
3. el reforzamiento positivo
Informe TAT
Cuestionario desiderativo
1.4 Terapia Aversiva
II. Condicionamiento Operante
Expo staats
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Nueva secuencia de conductas mediante encadenamiento comportamental
Fichas enfoque cognitivo conductual
Modelos de abordaje terapeutico
Teoría y técnica de la terapia conductual aplicada
Técnicas de modificación de conducta
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Terapia Conductual
PPTX
Diferencias de técnicas conductuales
PPTX
técnicas conductuales
PPT
Tecnicas conductuales
PPT
Tecnicas cognitivas
PPT
Conducta II unidad 2
PPT
Conducta II unidad 3
DOCX
Teoria de modificación de conductas i parte
PPTX
Tecnicas conductistas
PPT
Tecnica piaget
PPTX
2. concepto en psicoterapia cc completo
PPT
Observacion y registro
PPT
Tipos de registro
PPTX
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
PPT
Manejo De Las Emociones
PPT
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Terapia Conductual
Diferencias de técnicas conductuales
técnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Tecnicas cognitivas
Conducta II unidad 2
Conducta II unidad 3
Teoria de modificación de conductas i parte
Tecnicas conductistas
Tecnica piaget
2. concepto en psicoterapia cc completo
Observacion y registro
Tipos de registro
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Manejo De Las Emociones
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Tecnicas conductuales (20)

PPT
Plan de modificación de conducta
PPTX
PDF
Programa de modificación conductual psicopedagogía
PPTX
Actividad. glosa
PPT
Plan De ModificacióN De Conducta
PDF
Ejempla plan mod conducta
PPT
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
PPTX
modelos estadisticos en el control de estimulos.pptx
PDF
Proceso de la evaluación Godoy (1993).pdf
PPTX
Modificación de conductas
PDF
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
PPTX
Etapas modificacion conductual
PPTX
Aprovechar el control del estímulos existente1
PPTX
Aprovecchar el control del estímulos existente
PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
PPT
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
PPTX
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
PPT
Enfoques de la evaluación sesion2
PDF
Evaluación Conductual La medición de la conducta es un elemento fundamental ...
PPT
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt
Plan de modificación de conducta
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Actividad. glosa
Plan De ModificacióN De Conducta
Ejempla plan mod conducta
Exposic. Sandoval, Tamayo, Tenicela, Villafuerte, Villarreal, Yacila, Yangali
modelos estadisticos en el control de estimulos.pptx
Proceso de la evaluación Godoy (1993).pdf
Modificación de conductas
tarea-academica-2-monografia-grupo-5-registros-de-conducta.pdf
Etapas modificacion conductual
Aprovechar el control del estímulos existente1
Aprovecchar el control del estímulos existente
Tecnicas de modificacion de conducta
Tcnicasdemodificacindeconducta 131111064157-phpapp01
Estrategias y técnicas para la acción tutorial
Enfoques de la evaluación sesion2
Evaluación Conductual La medición de la conducta es un elemento fundamental ...
JaneteDeOliveiraPresentacion3.ppt

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Tecnicas conductuales

  • 1. Recogida de datos para identificar el problema y ver quién debe realizar el tratamiento. Ésta consiste en rellenar un formulario con la historia personal del sujeto: nombre, dirección, edad, estado civil y una descripción breve de por qué quiere cambiar. Además se verá qué especialista es más adecuado para la intervención y se verá si su conducta atenta contra la seguridad de las personas como ocurre por ejemplo en los casos de pedofília. Fases de un programa de modificación conductual
  • 2. Recogida de datos para identificar el problema y ver quién debe realizar el tratamiento. Ésta consiste en rellenar un formulario con la historia personal del sujeto: nombre, dirección, edad, estado civil y una descripción breve de por qué quiere cambiar. Además se verá qué especialista es más adecuado para la intervención y se verá si su conducta atenta contra la seguridad de las personas como ocurre por ejemplo en los casos de pedofília. Fases de un programa de modificación conductual
  • 3. Una vez evaluada la conducta problemática los especialistas idearán un programa para lograr la mejora de esa conducta. Los programas de modificación de conducta implican la observación y el registro continuo del comportamiento a lo largo del tratamiento. . Fase de tratamiento:
  • 4. Fase de seguimiento En esta última fase se observa atentamente si se mantienen los avances conseguidos en el tratamiento una vez concluido éste.
  • 5. para registrar la conducta se utilizan las siguientes estrategias: Registro continuo: Recoge todas las apariciones del comportamiento durante un período concreto. Registro por intervalos: Se selecciona un período específico en el que se va a observar y registrar todas las apariciones del comportamiento. Registro de intervalo parcial: Sólo se registra la conducta de manera dicotómica (si aparece la conducta en un intervalo de tiempo concreto o no aparece). Estrategias para registrar la conducta
  • 6. Registro de intervalo completo: Sólo se registra la conducta si persiste durante un intervalo de tiempo completo. Registro de muestreo temporal: Se puntúa una conducta como presente o ausente en intervalos de tiempo breves y temporales. Muestreo temporal momentáneo: Registro dicotómico de momentos puntuales, como por ejemplo; las horas en punto. Observación y registro: Se puede dar un tiempo breve para observar y el mismo para registrar las conductas