TECNOLOGÍA EN
 LA OBSTETRICIA
INTRODUCCION

El objetivo central del sector salud es, obviamente, la satisfacción de las
necesidades de salud de la población, pero con poco que uno observe la
realidad surge que ese objetivo está lejos de alcanzarse.

Para ello es necesario identificar dichas necesidades que variarán según los
distintos grupos sociales así como también las acciones o conductas en relación
con la salud que más frecuentemente llevan a cabo los miembros dela
comunidad.

Por lo tanto es de relevancia el conocimiento de estos aspectos ya que se parte
de la concepción de que la comunidad desempeña un rol central y protagónico
en el proceso tendiente a lograr la meta Salud para todos en el año 2000 y no es
sólo un recurso "potencialmente" utilizable. Por lo tanto su participación activa es
fundamental para el logro de dicha meta
TECNOLOGÍA EN LA OBSTETRICIA

Se entiende por tecnología, las diversas maneras de actuar sobre la realidad para
transformarla, logrando satisfacer necesidades. Al observar las tecnologías
aplicadas por las organizaciones para el desarrollo de sus actividades tendientes
al cumplimiento de sus objetivos se detectan las básicas, cuya presencia
constituye la actividad fundamental de la organización, y las tecnologías de
apoyo, que condicionan la actividad fundamental de la organización y que sólo
existen en función de las básicas, a las que necesariamente deben adaptarse.

En el sector salud las tecnologías básicas son aquellas que se usan para atender
las necesidades de las personas y los problemas del medio, y convencionalmente
pueden llamarse tecnologías de servicios de salud*. Muchas de estas tecnologías
están incorporadas y se aplican por medio de aparatos o equipos y otros
elementos materiales como medicamentos, mientras que otras no los requieren.
Estas tecnologías incluyen, tanto las técnicas y procedimientos biomédicos como
los modos de relación del equipo de salud-paciente, que hacen referencia al
grado de comunicación establecido y a las bases psicosociales de la misma.



Teniendo como objetivo la extensión de la cobertura de servicios de salud,
mediante la estrategia de atención primaria y participación de la comunidad, las
tecnologías de salud apropiadas deberán reunir por lo menos, las siguientes
características:

— satisfacer necesidades de salud reales, presentes y futuras de las mayorías,
dando soluciones efectivas a los problemas que se plantean;

— asegurar la participación de la comunidad en el proceso de su elección,
desarrollo, aplicación y evaluación;

— adecuarse a las condiciones socioculturales, económicas y ecológicas de
cada realidad concreta;

— plantear caminos alternativos para lograr la satisfacción de las necesidades de
salud;

— facilitar el acceso a la salud de toda la sociedad;

— ser eficaces, eficientes, viables, seguras y evaluables;

— ser aceptables para la comunidad

Esta última característica es imprescindible para garantizar la accesibilidad a la
atención de la salud expresado en la utilización de los servicios y la cobertura de
las necesidades en salud
Definición de Tecnologías Apropiadas en Obstetricia
La tecnología apropiada en la atención del embarazo y parto se basa en
la síntesis entre el respeto a la naturaleza y la aplicación delos
conocimientos científicos. Permite el control del proceso sin interferir en su
fisiología ni en las relaciones del grupo familiar. Sus principales
características responden a las tecnologías apropiadas en salud y son:

— consideración del proceso de embarazo, parto y puerperio como un
proceso fisiopsicológico normal;

— ubicación de la madre, hijo y grupo familiar en el centro del proceso de
atención;

— promoción del vínculo temprano padres--hijos;

— educación y participación activa y responsable de ambos padres;

— promoción de un vínculo satisfactorio

Equipo-Paciente;

— libertad en la elección de posiciones cómodas y naturales para la
madre durante el pre-parto y parto;

— libertad en la elección de técnicas alternativas;

— no realización ni aplicación rutinaria de maniobras y medicamentos;

— utilización de criterios preventivos

La aplicación de una tecnología con estas características permite que
luego de un embarazo normal se produzca un parto también normal, y en
especial, natural. Implica también un parto "humanizado" y "personalizado",
es decir adecuado a las características del ser humano y a la
individualidad propia de cada persona
Utilización de Técnicas y Procedimientos Biomédicos
En la atención del embarazo y del parto suele seguirse los principios de la
obstetricia moderna: control de la evolución y asistencia de la madre y el niño
con todos los recursos tecnológicos necesarios, supervisión médica, internación en
una institución, lográndose en la mayoría de los casos, un parto clínicamente
exitoso, es decir, en el cual madre e hijo sobreviven sin mayores problemas.

Pero estos principios se llevan a cabo con distintos matices. En muchos casos se
suele recurrir a maniobras, posiciones artificiales de la madre, medicaciones y
otras intervenciones.

Algunas de éstas resultan necesarias para evitar o corregir complicaciones que se
producen en partos patológicos, que, en realidad no sobrepasan el 15% del total
de partos. Lamentablemente estas intervenciones se han generalizado y se las
emplea también en los partos normales, en los cuales son innecesarias y hasta
perjudiciales. Por otra parte aumentan el costo y complejizan la atención. Alguna
de estas prácticas son el uso de oxitócicos y anestesias, la episiotomía, el rasurado
Monitor fetal Doppler




Inventado por Edward H. Honen 1958, un monitor fetal Doppler o monitor de ritmo
cardíaco Doppler es un transductor de ultrasonido de mano/portátil usado para
detectar los latidos de un feto durante los cuidados prenatales. Utiliza el efecto
Doppler para proporcionar una simulación audible de latidos. Algunos modelos
también muestran el ritmo cardíaco en latidos por minuto. El uso de este monitor a
veces es conocido como auscultación Doppler.

Un monitor fetal Doppler proporciona información acerca del feto similar a la
información que proporciona un estetoscopio fetal. Una ventaja del monitor fetal
Doppler sobre un estetoscopio acústico (no electrónico) fetal es la producción de
sonidos; la cual permite a las personas, aparte del usuario, escuchar los latidos.
Una desventaja es su complejidad y su costo, y su baja fiabilidad para un
dispositivo electrónico.

Creado originalmente para su uso por profesionales de la salud, ahora se está
popularizando su uso personal.
Tipos de Dopplers
Dopplers para uso casero u hospitalario difieren en lo siguiente:

      Fabricantes – entro los fabricantes más populares tenemos a Nicolet,
      Huntleigh y Summit Doppler.

      Tipo de sonda – a prueba de agua o no. Las sondas a prueba de agua son
      utilizadas en partos acuáticos.

      Frecuencia – sondas de 2 o 3 MHz. Es recomendable usar una sonda de 3
      MHz para detectar el ritmo cardíaco al principio del embarazo (8-10
      semanas de gestación). Se recomienda una sonda de 2 MHz para mujeres
      embarazadas y con sobrepeso.

      Visualización del ritmo cardíaco – algunos Dopplers muestran
      automáticamente el ritmo cardíaco; otros requieren que el ritmo cardíaco
      sea contado y cronometrado por el doctor.

El uso de ―Sonicaid‖ como un término común para referirse a un monitor fetal
Doppler se originó a raíz de los productos de SonicaidLtd, una compañía ubicada
en West Sussex en el Reino Unido. Los productos de Sonicaid incluyen los D205/206
Dopplers fetales portátiles y la serie FM2/3/4 de monitores fetales. La compañía
fue adquirida por Oxford Intruments en 1987 para formar entonces Oxford
Sonicaid.
TOCOCIRUGIA
 Es un servicio de unidad hospitalaria utilizado para partos obstétricos cuidados y
reanimación del neonato. Está dividido en :

* Admisión

* Labor

* Salas de expulsión

* Quirófano de tococirugia o sala 7

* Neonatos

* Sala de recuperación



La enfermera encargada de esta área recibe y entrega cubículos de revisión,
material y equipo, ropería, realiza admisión de pacientes a tococirugia,
proporciona educación sobre la planificación familiar y sobre detención del
hipertiroidismo congénito. Equipo y material * Cama o mesa para la exploración *
Aparato de ultrasonido * Ropería * Carro (contiene material de canalización,
rastrillos, torundas, gasas, guantes, etc…) * Lubricante (jalea) * Jabón *
Medicamentos. La enfermera como primer punto es encargada de la toma de
signos vitales, bajo la orden medica indica a la paciente que se desvista y se
ponga una bata para la revisión del ginecólogo, la enfermera le dará posición a
la paciente y le tendrá el cuarto con el material que el medico necesite para la
revisión. Según el criterio del médico ginecólogo la paciente pasara a el área de
hospitalización o será tomado como una consulta. En caso de hospitalización la
enfermera deberá llenar varios documentos como inicio de la hoja de enfermería,
hoja de planificación, mismas que entregara a la enfermera de labor junto con la
nota médica, orden de laboratorios y el partograma. Y es la responsable de las
tricotomías (bajo la orden medica) La enfermera encargada de esta área
responsable de pacientes de nuevo ingreso y recibe pacientes, encargada de la
visita médica, actualización de expedientes, administración de medicamentos
psicotrópicos, control de la temperatura del refrigerador, cuidado de las
pacientes, traslado del paciente a salas, quirófano o piso según la indicación
médica, responsable de la estadística de ingresos y egresos, responsable de
LOGIQ P5




Desde la visualización de estructuras fibrilares y quísticas hasta las mediciones
fetales rutinarias y las aplicaciones avanzadas, como la interpretación facial fetal
en 4D, este sistema le ayudará a producir con confianza imágenes de las
pacientes en su especialidad de cuidados sanitarios femeninos.

La arquitectura TruScan™ de GE le proporciona herramientas de diagnóstico
avanzadas para una mejor penetración y resolución de contraste. Funciones
como los Armónicos de inversión de fase contribuyen a generar una definición
nítida de los bordes para una mejor visualización del contorno endometrial y una
evaluación más precisa de los tumores.

Nuestras sondas de banda ancha multifrecuencia le permiten realizar el estudio
con una única sonda, mientras que la capacidad de bucle de cine ofrece la
posibilidad de capturar imágenes críticas necesarias, incluso en un feto activo.

Las exploraciones realizadas con LOGIQ P5 son fáciles y confortables gracias a su
diseño ergonómico, su teclado de tamaño completo, las teclas definidas por el
usuario y las teclas de acceso directo. Asimismo, las sencillas funciones de
optimización de la imagen, como Optimización automática y Auto TGC le
ayudan a conseguir fácilmente la máxima calidad de imagen con sólo pulsar un
botón. AO mejora la calidad de la imagen en el modo B, espectral y Doppler en
color, mientras que Auto TGC proporciona una imagen homogénea desde el
campo próximo hasta el lejano. Exámenes de obstetricia y ginecología con el
sistema de ultrasonidos LOGIQ P5 También puede beneficiarse de la simplificación
en la producción de exámenes; las páginas de los informes pueden emplearse
para ginecología y para todas las fases del crecimiento del feto. También se
pueden guardar, compartir o imprimir fácilmente. El LOGIQ P5 ofrece la
tecnología avanzada y la calidad de imagen excepcional que necesita para
ejercer la obstetricia y la ginecología en un sistema pequeño y ágil que puede
manejarse con facilidad en las salas de examen.
CONCLUSIONES

    La tecnología en el campo de la obstetricia esta en avance pero en los
    países semi desarrollados como el Perú no se esta dando mucho.
    Seria muy grato que toda la tecnología llegue a cada lugar de nuestro
    país, a que cada obstetra pueda desarrolarse mucho mas en su campo de
    trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
PDF
Farmacoterápia enfermeria . isp
PDF
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
PDF
Who ier psp_2009.02_spa
PDF
PDF
Norma tecnica de planificacion familiar
PPTX
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
DOCX
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Manual de bioseguridad para snn 01 02-2017
Farmacoterápia enfermeria . isp
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Who ier psp_2009.02_spa
Norma tecnica de planificacion familiar
Moises deangelpolanco cuadro sipnorico nom
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria

La actualidad más candente (20)

PDF
Protocolo riesgo cardiovascular
PDF
Guias medicas de atencion prehospitalaria
PDF
Doc auditoria
PPT
Seguridad del paciente
PDF
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
PDF
Rondas de Seguridad Callao
PPTX
norma 022 venoclisis
PDF
Plan func urgencias_sccu
PPT
Historia clinica ocupacional
PDF
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
PDF
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
PDF
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
PDF
Bioseguridad para los establecimientos de salud
PDF
Manual de verificacion de la oms
PDF
Protocolos Terapeuticos 2012
DOCX
Las 10 reglas de oro en la administración de medicamentos
PPTX
Enfermeria urgencias!!!
PPT
Seguridad del paciente ppt
PDF
Categorizacion upss farmacia
Protocolo riesgo cardiovascular
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Doc auditoria
Seguridad del paciente
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Rondas de Seguridad Callao
norma 022 venoclisis
Plan func urgencias_sccu
Historia clinica ocupacional
Guía de recomendaciones basadas en la evidencia en Prevención y Tratamiento d...
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
Manual de-bioseguridad-02-2016-1
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Manual de verificacion de la oms
Protocolos Terapeuticos 2012
Las 10 reglas de oro en la administración de medicamentos
Enfermeria urgencias!!!
Seguridad del paciente ppt
Categorizacion upss farmacia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
PPT
Cuatricentenario proyecto 2005
DOCX
Analisis dofa
PPTX
Tuberculosis672 111126211303-phpapp02
PPT
Waldoke cali
PPSX
Mirta peltzer
PDF
Marketing con twitter usando tweet – adder 3
PPTX
Iatd
PPTX
Taller autodiagnóstico
PPTX
Metodos de busqueda y operadores boleanos
PPTX
Elements naturals
PPTX
Capítulo 6
PDF
Cáncer de Mama
PDF
Book 108 com
PPTX
Spanish web pp
PPT
Zzzzzzzzzzzzzzzzz
PDF
130118 v encuentro_con_los_centros_-_procedimientos
PPTX
Sebastian Devis / Datos - Signos
DOCX
Comunidad cristiana palacio de dios
Evaluación y propuesta cuatricentenario 2004
Cuatricentenario proyecto 2005
Analisis dofa
Tuberculosis672 111126211303-phpapp02
Waldoke cali
Mirta peltzer
Marketing con twitter usando tweet – adder 3
Iatd
Taller autodiagnóstico
Metodos de busqueda y operadores boleanos
Elements naturals
Capítulo 6
Cáncer de Mama
Book 108 com
Spanish web pp
Zzzzzzzzzzzzzzzzz
130118 v encuentro_con_los_centros_-_procedimientos
Sebastian Devis / Datos - Signos
Comunidad cristiana palacio de dios
Publicidad

Similar a Tecnología en obstetricia (20)

DOC
Ultima monografia203
PDF
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
PDF
Protocolo Atencion segura Binomio Madre-Hijo.pdf
PDF
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
PPT
Endocrinologia pediatrica
PDF
Gpc 03pc anomalia congenita
DOC
Aborto prematuro o espontaneo
PDF
Parto, protocolo
DOCX
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
DOCX
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
PDF
Gpc 02prof sal recien nacido sano
PPTX
PRACTICAS SEGURAS 2024 segun normativa msp.pptx
PDF
Protocolo de aborto no punible
PDF
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
PPTX
PPT CRUZ GUERRERO INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR SAN IGNACIO.pptx
PPTX
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
PPTX
PDF
Modulo5 Control de Infecciones en TB
PDF
Modulo5: Control de infecciones
PDF
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
Ultima monografia203
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
Protocolo Atencion segura Binomio Madre-Hijo.pdf
Protocolo Interrupción Legal del Embarazo
Endocrinologia pediatrica
Gpc 03pc anomalia congenita
Aborto prematuro o espontaneo
Parto, protocolo
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
(2023-03-09) PROGRAMA DE ANTICONCEPCION EN NUESTRA COMUNIDAD (DOC).docx
Gpc 02prof sal recien nacido sano
PRACTICAS SEGURAS 2024 segun normativa msp.pptx
Protocolo de aborto no punible
Modulo4: manejo de Medicamentos y Suministros para TB
PPT CRUZ GUERRERO INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR SAN IGNACIO.pptx
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993
Modulo5 Control de Infecciones en TB
Modulo5: Control de infecciones
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf

Más de AnaLú Saldaña (8)

DOCX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Universidad en el perú.
PPTX
Horario personal
PPTX
Universidad virtual mas grande del mundo
PPTX
Neurociencia
PPTX
Neurociencia
PPTX
El sueño
PPTX
El sueño
Tipos de aprendizaje
Universidad en el perú.
Horario personal
Universidad virtual mas grande del mundo
Neurociencia
Neurociencia
El sueño
El sueño

Tecnología en obstetricia

  • 1. TECNOLOGÍA EN LA OBSTETRICIA
  • 2. INTRODUCCION El objetivo central del sector salud es, obviamente, la satisfacción de las necesidades de salud de la población, pero con poco que uno observe la realidad surge que ese objetivo está lejos de alcanzarse. Para ello es necesario identificar dichas necesidades que variarán según los distintos grupos sociales así como también las acciones o conductas en relación con la salud que más frecuentemente llevan a cabo los miembros dela comunidad. Por lo tanto es de relevancia el conocimiento de estos aspectos ya que se parte de la concepción de que la comunidad desempeña un rol central y protagónico en el proceso tendiente a lograr la meta Salud para todos en el año 2000 y no es sólo un recurso "potencialmente" utilizable. Por lo tanto su participación activa es fundamental para el logro de dicha meta
  • 3. TECNOLOGÍA EN LA OBSTETRICIA Se entiende por tecnología, las diversas maneras de actuar sobre la realidad para transformarla, logrando satisfacer necesidades. Al observar las tecnologías aplicadas por las organizaciones para el desarrollo de sus actividades tendientes al cumplimiento de sus objetivos se detectan las básicas, cuya presencia constituye la actividad fundamental de la organización, y las tecnologías de apoyo, que condicionan la actividad fundamental de la organización y que sólo existen en función de las básicas, a las que necesariamente deben adaptarse. En el sector salud las tecnologías básicas son aquellas que se usan para atender las necesidades de las personas y los problemas del medio, y convencionalmente pueden llamarse tecnologías de servicios de salud*. Muchas de estas tecnologías están incorporadas y se aplican por medio de aparatos o equipos y otros elementos materiales como medicamentos, mientras que otras no los requieren. Estas tecnologías incluyen, tanto las técnicas y procedimientos biomédicos como los modos de relación del equipo de salud-paciente, que hacen referencia al grado de comunicación establecido y a las bases psicosociales de la misma. Teniendo como objetivo la extensión de la cobertura de servicios de salud, mediante la estrategia de atención primaria y participación de la comunidad, las tecnologías de salud apropiadas deberán reunir por lo menos, las siguientes características: — satisfacer necesidades de salud reales, presentes y futuras de las mayorías, dando soluciones efectivas a los problemas que se plantean; — asegurar la participación de la comunidad en el proceso de su elección, desarrollo, aplicación y evaluación; — adecuarse a las condiciones socioculturales, económicas y ecológicas de cada realidad concreta; — plantear caminos alternativos para lograr la satisfacción de las necesidades de salud; — facilitar el acceso a la salud de toda la sociedad; — ser eficaces, eficientes, viables, seguras y evaluables; — ser aceptables para la comunidad Esta última característica es imprescindible para garantizar la accesibilidad a la atención de la salud expresado en la utilización de los servicios y la cobertura de las necesidades en salud
  • 4. Definición de Tecnologías Apropiadas en Obstetricia La tecnología apropiada en la atención del embarazo y parto se basa en la síntesis entre el respeto a la naturaleza y la aplicación delos conocimientos científicos. Permite el control del proceso sin interferir en su fisiología ni en las relaciones del grupo familiar. Sus principales características responden a las tecnologías apropiadas en salud y son: — consideración del proceso de embarazo, parto y puerperio como un proceso fisiopsicológico normal; — ubicación de la madre, hijo y grupo familiar en el centro del proceso de atención; — promoción del vínculo temprano padres--hijos; — educación y participación activa y responsable de ambos padres; — promoción de un vínculo satisfactorio Equipo-Paciente; — libertad en la elección de posiciones cómodas y naturales para la madre durante el pre-parto y parto; — libertad en la elección de técnicas alternativas; — no realización ni aplicación rutinaria de maniobras y medicamentos; — utilización de criterios preventivos La aplicación de una tecnología con estas características permite que luego de un embarazo normal se produzca un parto también normal, y en especial, natural. Implica también un parto "humanizado" y "personalizado", es decir adecuado a las características del ser humano y a la individualidad propia de cada persona
  • 5. Utilización de Técnicas y Procedimientos Biomédicos En la atención del embarazo y del parto suele seguirse los principios de la obstetricia moderna: control de la evolución y asistencia de la madre y el niño con todos los recursos tecnológicos necesarios, supervisión médica, internación en una institución, lográndose en la mayoría de los casos, un parto clínicamente exitoso, es decir, en el cual madre e hijo sobreviven sin mayores problemas. Pero estos principios se llevan a cabo con distintos matices. En muchos casos se suele recurrir a maniobras, posiciones artificiales de la madre, medicaciones y otras intervenciones. Algunas de éstas resultan necesarias para evitar o corregir complicaciones que se producen en partos patológicos, que, en realidad no sobrepasan el 15% del total de partos. Lamentablemente estas intervenciones se han generalizado y se las emplea también en los partos normales, en los cuales son innecesarias y hasta perjudiciales. Por otra parte aumentan el costo y complejizan la atención. Alguna de estas prácticas son el uso de oxitócicos y anestesias, la episiotomía, el rasurado
  • 6. Monitor fetal Doppler Inventado por Edward H. Honen 1958, un monitor fetal Doppler o monitor de ritmo cardíaco Doppler es un transductor de ultrasonido de mano/portátil usado para detectar los latidos de un feto durante los cuidados prenatales. Utiliza el efecto Doppler para proporcionar una simulación audible de latidos. Algunos modelos también muestran el ritmo cardíaco en latidos por minuto. El uso de este monitor a veces es conocido como auscultación Doppler. Un monitor fetal Doppler proporciona información acerca del feto similar a la información que proporciona un estetoscopio fetal. Una ventaja del monitor fetal Doppler sobre un estetoscopio acústico (no electrónico) fetal es la producción de sonidos; la cual permite a las personas, aparte del usuario, escuchar los latidos. Una desventaja es su complejidad y su costo, y su baja fiabilidad para un dispositivo electrónico. Creado originalmente para su uso por profesionales de la salud, ahora se está popularizando su uso personal.
  • 7. Tipos de Dopplers Dopplers para uso casero u hospitalario difieren en lo siguiente: Fabricantes – entro los fabricantes más populares tenemos a Nicolet, Huntleigh y Summit Doppler. Tipo de sonda – a prueba de agua o no. Las sondas a prueba de agua son utilizadas en partos acuáticos. Frecuencia – sondas de 2 o 3 MHz. Es recomendable usar una sonda de 3 MHz para detectar el ritmo cardíaco al principio del embarazo (8-10 semanas de gestación). Se recomienda una sonda de 2 MHz para mujeres embarazadas y con sobrepeso. Visualización del ritmo cardíaco – algunos Dopplers muestran automáticamente el ritmo cardíaco; otros requieren que el ritmo cardíaco sea contado y cronometrado por el doctor. El uso de ―Sonicaid‖ como un término común para referirse a un monitor fetal Doppler se originó a raíz de los productos de SonicaidLtd, una compañía ubicada en West Sussex en el Reino Unido. Los productos de Sonicaid incluyen los D205/206 Dopplers fetales portátiles y la serie FM2/3/4 de monitores fetales. La compañía fue adquirida por Oxford Intruments en 1987 para formar entonces Oxford Sonicaid.
  • 8. TOCOCIRUGIA Es un servicio de unidad hospitalaria utilizado para partos obstétricos cuidados y reanimación del neonato. Está dividido en : * Admisión * Labor * Salas de expulsión * Quirófano de tococirugia o sala 7 * Neonatos * Sala de recuperación La enfermera encargada de esta área recibe y entrega cubículos de revisión, material y equipo, ropería, realiza admisión de pacientes a tococirugia, proporciona educación sobre la planificación familiar y sobre detención del hipertiroidismo congénito. Equipo y material * Cama o mesa para la exploración * Aparato de ultrasonido * Ropería * Carro (contiene material de canalización, rastrillos, torundas, gasas, guantes, etc…) * Lubricante (jalea) * Jabón * Medicamentos. La enfermera como primer punto es encargada de la toma de signos vitales, bajo la orden medica indica a la paciente que se desvista y se ponga una bata para la revisión del ginecólogo, la enfermera le dará posición a la paciente y le tendrá el cuarto con el material que el medico necesite para la revisión. Según el criterio del médico ginecólogo la paciente pasara a el área de hospitalización o será tomado como una consulta. En caso de hospitalización la enfermera deberá llenar varios documentos como inicio de la hoja de enfermería, hoja de planificación, mismas que entregara a la enfermera de labor junto con la nota médica, orden de laboratorios y el partograma. Y es la responsable de las tricotomías (bajo la orden medica) La enfermera encargada de esta área responsable de pacientes de nuevo ingreso y recibe pacientes, encargada de la visita médica, actualización de expedientes, administración de medicamentos psicotrópicos, control de la temperatura del refrigerador, cuidado de las pacientes, traslado del paciente a salas, quirófano o piso según la indicación médica, responsable de la estadística de ingresos y egresos, responsable de
  • 9. LOGIQ P5 Desde la visualización de estructuras fibrilares y quísticas hasta las mediciones fetales rutinarias y las aplicaciones avanzadas, como la interpretación facial fetal en 4D, este sistema le ayudará a producir con confianza imágenes de las pacientes en su especialidad de cuidados sanitarios femeninos. La arquitectura TruScan™ de GE le proporciona herramientas de diagnóstico avanzadas para una mejor penetración y resolución de contraste. Funciones como los Armónicos de inversión de fase contribuyen a generar una definición nítida de los bordes para una mejor visualización del contorno endometrial y una evaluación más precisa de los tumores. Nuestras sondas de banda ancha multifrecuencia le permiten realizar el estudio con una única sonda, mientras que la capacidad de bucle de cine ofrece la posibilidad de capturar imágenes críticas necesarias, incluso en un feto activo. Las exploraciones realizadas con LOGIQ P5 son fáciles y confortables gracias a su diseño ergonómico, su teclado de tamaño completo, las teclas definidas por el usuario y las teclas de acceso directo. Asimismo, las sencillas funciones de optimización de la imagen, como Optimización automática y Auto TGC le ayudan a conseguir fácilmente la máxima calidad de imagen con sólo pulsar un botón. AO mejora la calidad de la imagen en el modo B, espectral y Doppler en color, mientras que Auto TGC proporciona una imagen homogénea desde el campo próximo hasta el lejano. Exámenes de obstetricia y ginecología con el sistema de ultrasonidos LOGIQ P5 También puede beneficiarse de la simplificación en la producción de exámenes; las páginas de los informes pueden emplearse para ginecología y para todas las fases del crecimiento del feto. También se pueden guardar, compartir o imprimir fácilmente. El LOGIQ P5 ofrece la tecnología avanzada y la calidad de imagen excepcional que necesita para ejercer la obstetricia y la ginecología en un sistema pequeño y ágil que puede manejarse con facilidad en las salas de examen.
  • 10. CONCLUSIONES La tecnología en el campo de la obstetricia esta en avance pero en los países semi desarrollados como el Perú no se esta dando mucho. Seria muy grato que toda la tecnología llegue a cada lugar de nuestro país, a que cada obstetra pueda desarrolarse mucho mas en su campo de trabajo.