SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías Web 2.0Jeimy Vélez RamosDocente –InvestigadoraUniversidad Pontificia BolivarianaGrupo ITEM. Gimnasio Campestre - Montería, Enero 14 de 2011
IntroducciónConectivismo: Una teoría de aprendizajeWeb 2.0 en la educaciónBloggs, EdublogsCompartiendo presentacionesBancos de objetos de aprendizajeEvaluaciónGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Agenda
http://www.youtube.com/watch?v=HcmkigyNRZMGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Estudiantes de hoy
Uso de las TIC en diferentes escenarios Educación presencialEducación mixtaEducación virtualGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Punto de partida…
Utilizar herramientas web 2.0 en procesos de enseñanza aprendizaje diseñados acorde con la teoría conectivista.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Competencia a desarrollar
¿Cómo son afectadas las teorías de aprendizaje cuando el conocimiento ya no es adquirido en una forma lineal?¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuando la tecnología realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas a cabo por los aprendices (almacenamiento y recuperación de la información)?¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que evoluciona rápidamente?Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Conectivismo
¿Cómo manejan las teorías de aprendizaje aquellos momentos en los cuales es requerido un desempeño en ausencia de una comprensión completa?¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el aprendizaje?¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones complejos en el aprendizaje?Con el incremento en el reconocimiento de interconexiones entre distintas áreas del conocimiento, ¿cómo son percibidos los sistemas y las teorías ecológicas a la luz de las tareas de aprendizaje?Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Conectivismo
El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Principios
La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.  Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Principios
Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Web 2.0
Espacios social horizontal y rico en fuentes de información.Red social donde el  conocimiento es abierto.Nuevos roles, orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, expresión personal, investigar y compartir recursos. Crear recursos y aprenderAplicaciones de edición para docentes y estudiantes de forma individual o grupal.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Implicaciones educativas de la Web 2.0
Espacios online de almacenamiento, clasificación, publicación de materialesNuevas actividades de aprendizaje y evaluación.Desarrolla competencias digitales.Proporcionan entornos para el desarrollo de redes de centros.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Implicaciones educativas de la Web 2.0
LA WEB 2.0ReflexionandoEnseñando AprendiendoTEORIA CONECTIVISTASlideshare FlickrTrabajoSecondlife RSS Wikis Blogger EstudioDeliciousYouTube Conocimiento Personal MerlotPodcastMoodle Colombia aprende COMUNIDADES DE PRÁCTICAPlaforma WebENTORNO PERSONALFamiliaAccedeCreaRecopilaConectaCONTENIDOS(CONOCIMIENTO COLECTIVO)
Espacios gratuitos en internet para la escritura de particulaes (..) posibilita[n] una versión del texto para impresa; dispone[n] de espacios de opinión para que otros comenten el texto".Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
Características:Espacio de comunicación personalVariedad de contenidosEstructura cronológicaEnlace a sitios WEB con contenidos relacionadosInteractividadhttp://www.cursoisoftware.blogspot.com/Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
http://www.blogger.com/homeCree su Edublog y compártalo. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
http://www.slideshare.net/RegístresePrepare una breve presentación de alguna temática en su asignatura.SúbalaCompártalaGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Compartiendo presentaciones
Recurso digital, autocontenible y reutilizableCon un propósito educativoConstituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, Actividades de aprendizaje Elementos de contextualización. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Banco de Objetos
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/propertyvalue-34418.htmlEntrar, registrarse y consultar objetos en su área de interés. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Banco de Objetos
http://www.surveymonkey.com/s/JBPD2FXGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Evaluación
Siemens, G-: Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004De la Torre, A.: Web Educativa 2.0.  Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No. 20, (2006).                                                                                                         http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/anibal20.htm. Recuperado: Feb 1, 2010.Downes, S. EduCamp Colombia. Diciembre, 2007. http://www.slideshare.net/elearningcolombia/stephen-downes-educamp-colombia-presentation. Recuperado. Feb 1, 2010. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/propertyvalue-34418.htmlGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Referencias
Muchas GraciasGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011
Tecnologías Web 2.0Jeimy Vélez RamosDocente –InvestigadoraUniversidad Pontificia Bolivariana Monteríajeimy.velez@upbmonteria.edu.coGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011

Más contenido relacionado

PPTX
La integración de las tic en el currículo
PPT
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
PPTX
La integración de las tic en el currículo
PDF
PDF
Tic’s curso de machala
PPT
Tics en la zona este del Chubut
PPT
Jornada docente agosto 2010 tic's
PDF
Las Redes Sociales en Educación
La integración de las tic en el currículo
Herramientas Docentes Para La Web 20 1197293556891358 5
La integración de las tic en el currículo
Tic’s curso de machala
Tics en la zona este del Chubut
Jornada docente agosto 2010 tic's
Las Redes Sociales en Educación

La actualidad más candente (12)

PPTX
Internet como recurso educativo
PPTX
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
PPTX
Power point para internet
DOCX
Sintesis web 2.0
DOCX
Tarea vi de medios y recursos didacticos
PPT
Investigación edublogs.
PPSX
Multimedia gosaj
PPTX
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
PPTX
Web 2.0 aplicadas a la educación
PDF
Slideshare dcad
PPTX
Comunidades de aprendizaje en la red internet
PPT
Ntics en clase
Internet como recurso educativo
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Power point para internet
Sintesis web 2.0
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Investigación edublogs.
Multimedia gosaj
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Web 2.0 aplicadas a la educación
Slideshare dcad
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Ntics en clase
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Planeando tu vida sesion 15 anexo
PPT
Modelo Referencial Osi
PPSX
En el 2011...
PPTX
psicologo eductivo
PPTX
Centro De Negocios 180 Gº
DOC
PDF
memoria
PPS
Presentación BPOS ITForum
PPTX
Pres Web2.0
PDF
Estrategias de c 5 2013
PPTX
Valorización de marcas
PPT
Prueba
PPT
El bosque de obregon
PPT
Sociales
DOC
Algoritmospascal
PPTX
Contenidos 1º De Bachillerato
PDF
PPT
Presentacion Slideshare
PPT
Taller #4
PPSX
HªToboso I
Planeando tu vida sesion 15 anexo
Modelo Referencial Osi
En el 2011...
psicologo eductivo
Centro De Negocios 180 Gº
memoria
Presentación BPOS ITForum
Pres Web2.0
Estrategias de c 5 2013
Valorización de marcas
Prueba
El bosque de obregon
Sociales
Algoritmospascal
Contenidos 1º De Bachillerato
Presentacion Slideshare
Taller #4
HªToboso I
Publicidad

Similar a Tecnologías web 2 (20)

PPT
Las prácticas educativas en la web 2.0
PPT
Herramientas Web20 para autoaprender
DOCX
Paola rubio
DOC
Enfoque conectivista
DOCX
Eddy
DOCX
Silavana
PPTX
Presentación tecnología web 2.0 para la docencia saul e rojas ucc villavicencio
PPTX
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
DOCX
Eddy
PPTX
Web 2.0
DOCX
web 2.0
DOCX
web 2.0
DOCX
Trabajo de katherine suarez
DOCX
DOCX
Web1.0
DOCX
Web1.0
PPT
Chapter 5
PPT
Usos Educativos De Internet
Las prácticas educativas en la web 2.0
Herramientas Web20 para autoaprender
Paola rubio
Enfoque conectivista
Eddy
Silavana
Presentación tecnología web 2.0 para la docencia saul e rojas ucc villavicencio
Recursos web y Uso en el ámbito Educativo
Eddy
Web 2.0
web 2.0
web 2.0
Trabajo de katherine suarez
Web1.0
Web1.0
Chapter 5
Usos Educativos De Internet

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tecnologías web 2

  • 1. Tecnologías Web 2.0Jeimy Vélez RamosDocente –InvestigadoraUniversidad Pontificia BolivarianaGrupo ITEM. Gimnasio Campestre - Montería, Enero 14 de 2011
  • 2. IntroducciónConectivismo: Una teoría de aprendizajeWeb 2.0 en la educaciónBloggs, EdublogsCompartiendo presentacionesBancos de objetos de aprendizajeEvaluaciónGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Agenda
  • 4. Uso de las TIC en diferentes escenarios Educación presencialEducación mixtaEducación virtualGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Punto de partida…
  • 5. Utilizar herramientas web 2.0 en procesos de enseñanza aprendizaje diseñados acorde con la teoría conectivista.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Competencia a desarrollar
  • 6. ¿Cómo son afectadas las teorías de aprendizaje cuando el conocimiento ya no es adquirido en una forma lineal?¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuando la tecnología realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas a cabo por los aprendices (almacenamiento y recuperación de la información)?¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que evoluciona rápidamente?Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Conectivismo
  • 7. ¿Cómo manejan las teorías de aprendizaje aquellos momentos en los cuales es requerido un desempeño en ausencia de una comprensión completa?¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el aprendizaje?¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones complejos en el aprendizaje?Con el incremento en el reconocimiento de interconexiones entre distintas áreas del conocimiento, ¿cómo son percibidos los sistemas y las teorías ecológicas a la luz de las tareas de aprendizaje?Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Conectivismo
  • 8. El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Principios
  • 9. La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Principios
  • 10. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Web 2.0
  • 11. Espacios social horizontal y rico en fuentes de información.Red social donde el conocimiento es abierto.Nuevos roles, orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, expresión personal, investigar y compartir recursos. Crear recursos y aprenderAplicaciones de edición para docentes y estudiantes de forma individual o grupal.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Implicaciones educativas de la Web 2.0
  • 12. Espacios online de almacenamiento, clasificación, publicación de materialesNuevas actividades de aprendizaje y evaluación.Desarrolla competencias digitales.Proporcionan entornos para el desarrollo de redes de centros.Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Implicaciones educativas de la Web 2.0
  • 13. LA WEB 2.0ReflexionandoEnseñando AprendiendoTEORIA CONECTIVISTASlideshare FlickrTrabajoSecondlife RSS Wikis Blogger EstudioDeliciousYouTube Conocimiento Personal MerlotPodcastMoodle Colombia aprende COMUNIDADES DE PRÁCTICAPlaforma WebENTORNO PERSONALFamiliaAccedeCreaRecopilaConectaCONTENIDOS(CONOCIMIENTO COLECTIVO)
  • 14. Espacios gratuitos en internet para la escritura de particulaes (..) posibilita[n] una versión del texto para impresa; dispone[n] de espacios de opinión para que otros comenten el texto".Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
  • 15. Características:Espacio de comunicación personalVariedad de contenidosEstructura cronológicaEnlace a sitios WEB con contenidos relacionadosInteractividadhttp://www.cursoisoftware.blogspot.com/Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
  • 16. http://www.blogger.com/homeCree su Edublog y compártalo. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Blogs o Weblogs
  • 17. http://www.slideshare.net/RegístresePrepare una breve presentación de alguna temática en su asignatura.SúbalaCompártalaGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Compartiendo presentaciones
  • 18. Recurso digital, autocontenible y reutilizableCon un propósito educativoConstituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, Actividades de aprendizaje Elementos de contextualización. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Banco de Objetos
  • 19. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/propertyvalue-34418.htmlEntrar, registrarse y consultar objetos en su área de interés. Grupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Banco de Objetos
  • 21. Siemens, G-: Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Diciembre 12, 2004De la Torre, A.: Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No. 20, (2006). http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/anibal20.htm. Recuperado: Feb 1, 2010.Downes, S. EduCamp Colombia. Diciembre, 2007. http://www.slideshare.net/elearningcolombia/stephen-downes-educamp-colombia-presentation. Recuperado. Feb 1, 2010. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/propertyvalue-34418.htmlGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011Referencias
  • 22. Muchas GraciasGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011
  • 23. Tecnologías Web 2.0Jeimy Vélez RamosDocente –InvestigadoraUniversidad Pontificia Bolivariana Monteríajeimy.velez@upbmonteria.edu.coGrupo ITEM. Montería, Enero 14 de 2011