ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ARQUEOLOGÍA
INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Teoría de la evolución de Charles Darwin
 Darwin en su obra El origen de las especies (1859), presentó la teoría de la selección natural, que
revolucionó la comprensión de la vida en la Tierra. Darwin propuso que todas las especies
evolucionan con el tiempo a partir de antepasados comunes mediante un proceso de adaptación al
entorno.
 Esta teoría se convirtió en la base para comprender la evolución humana, que se documenta a través
de fósiles y restos arqueológicos.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Antecedentes del Homo sapiens:
 Los primeros homínidos conocidos son los Australopithecus, una especie que vivió entre 4 y 2 millones de años
atrás. Estos primates, aunque no eran humanos, comenzaron a desarrollar características que los aproximaban a los
humanos modernos, como la bipedestación.
 El Homo habilis (2.4 - 1.4 millones de años) fue una de las primeras especies de Homo, y es considerado uno de los
primeros grandes innovadores en cuanto a la fabricación de herramientas de piedra.
 El Homo erectus (1.9 millones de años a 100,000 años) es una de las especies más importantes, ya que muestra una
mayor capacidad para usar herramientas más complejas y la posibilidad de controlar el fuego.
 Finalmente, el Homo sapiens, nuestra especie, emerge hace unos 200,000 años en África. Se caracteriza por su
desarrollo cognitivo, lo que permitió el lenguaje, el arte y la creación de herramientas sofisticadas.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Evidencia fósil:
 La evidencia fósil juega un papel clave en la reconstrucción de la evolución humana. Por ejemplo, el
descubrimiento de Lucy, un fósil de Australopithecus afarensis, en 1974 en Etiopía, fue un hallazgo
fundamental. Lucy vivió hace aproximadamente 3.2 millones de años y es uno de los ejemplos más
completos de un homínido temprano.
 Otro descubrimiento importante fue el Homo neanderthalensis, cuyos restos fueron encontrados en el
Neanderthal,Alemania, y cuya existencia sugiere que existió una convivencia entre los Neandertales y los
Homo sapiens, antes de que los Neandertales se extinguieran.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Desarrollo de la cultura material
 A medida que el ser humano evolucionó, también lo hizo su capacidad para crear herramientas. Desde
las primeras piedras que se usaban como utensilios hasta las herramientas de hueso y marfil utilizadas
por los Homo sapiens en la era del Paleolítico.
 La aparición del arte rupestre, como las pinturas en las cuevas de Lascaux en Francia, muestra cómo la
humanidad comenzó a expresar ideas complejas a través del arte.
 El avance hacia la agricultura, en el Neolítico, permitió el establecimiento de comunidades y el desarrollo
de asentamientos permanentes, lo que marcó una transición importante en la historia humana.
REVISIÓN HISTÓRICA
Orígenes de la arqueología
 La arqueología como ciencia comenzó a tomar forma en el siglo
XIX, pero sus raíces pueden encontrarse en la antigua Grecia y
Roma, donde se realizaban excavaciones y se recopilaban objetos
de valor histórico.
 En la Edad Media, las excavaciones se realizaban principalmente
para encontrar artefactos religiosos y reliquias, sin un enfoque
científico claro.
REVISIÓN HISTÓRICA
Renacimiento: Resurgimiento del interés por la
Antigüedad
 Durante el Renacimiento, hubo un redescubrimiento de
las culturas clásicas, lo que impulsó el interés por el
estudio de las antiguas civilizaciones griega y romana. Las
obras de autores como Plinio elViejo, que documentaron
el arte y la arquitectura romana, influyeron en la
arqueología temprana.
 En el siglo XV y XVI, los estudios de las ruinas romanas y
griegas comenzaron a tomarse más en serio, y los
primeros "antiquarios" (personas interesadas en el pasado
antiguo) comenzaron a recopilar y estudiar artefactos.
REVISIÓN HISTÓRICA
Siglo XVIII: Descubrimientos clave y el inicio de las
excavaciones sistemáticas
 En el siglo XVIII, con el auge de la Ilustración, se
desarrolló un interés por la ciencia y la racionalidad, lo
que impulsó la excavación sistemática de sitios antiguos.
El descubrimiento de las ruinas de Pompeya y
Herculano, destruidas por la erupción del Vesubio en el
año 79 d.C., fue crucial. Estas excavaciones revelaron
detalles sobre la vida cotidiana de los antiguos romanos.
 Las primeras excavaciones en Egipto durante este siglo,
incluidas las realizadas en las pirámides, también
marcaron un avance en el campo de la arqueología.
REVISIÓN HISTÓRICA
Siglo XIX: La arqueología se profesionaliza
 En el siglo XIX, la arqueología se consolidó como una
disciplina académica. Figuras como Heinrich
Schliemann, quien descubrió la ciudad de Troya, y Sir
Arthur Evans, que excavó el palacio de Knossos en
Creta, jugaron un papel fundamental en el avance de la
arqueología.
 Se fundaron sociedades y museos especializados, y se
introdujeron métodos científicos más rigurosos para la
excavación y conservación de objetos.
CRÓNICASY DOCUMENTOS
Crónicas antiguas
 Los antiguos historiadores y cronistas, aunque no eran
arqueólogos, documentaron aspectos de las
civilizaciones pasadas. Heródoto, considerado el "padre
de la historia", escribió extensamente sobre las
costumbres, las guerras y las civilizaciones del mundo
antiguo en su obra Historias. Aunque algunos de sus
relatos se basaban en leyendas o mitos, también
contenían observaciones sobre lugares y prácticas que
serían esenciales para la arqueología posterior.
 Otros cronistas, como Tucídides y Plinio el Viejo,
proporcionaron relatos valiosos sobre la Grecia y
Roma antiguas.
CRÓNICASY DOCUMENTOS
Textos antiguos como fuentes arqueológicas
 Los textos de civilizaciones antiguas, como los
egipcios, los mesopotámicos y los mayas, también
sirven como fuentes fundamentales para la
arqueología. Las tablillas cuneiformes de
Mesopotamia, por ejemplo, proporcionan
información sobre las primeras formas de
escritura, el comercio y las leyes.
 Los códices mayas, escritos en papel de amate,
contienen información sobre la cosmología, las
genealogías y la historia de la civilización maya.
CRÓNICASY DOCUMENTOS
Crónicas medievales y renacentistas
 Durante la Edad Media, los cronistas e historiadores
comenzaron a escribir sobre las ruinas clásicas. Estos
documentos, aunque a menudo con una visión mitológica del
pasado, contribuyeron al creciente interés por las civilizaciones
antiguas.
 Los humanistas del Renacimiento, como Giovanni Boccaccio y
Petrarca, también fueron cruciales en la revalorización de los
textos clásicos.
HISTORIADORES
Johann Joachim Winckelmann (1717-1768)
 Winckelmann es uno de los pioneros en el estudio de la
arqueología como una disciplina independiente. En su obra
Historia del arte del arte en la Antigüedad, analizó
profundamente las esculturas y las obras de arte clásicas,
estableciendo un enfoque sistemático para su estudio.
 También fue el primero en distinguir entre los estilos griego y
romano en el arte clásico, lo que marcó un cambio en la forma
de entender y clasificar las culturas antiguas.
HISTORIADORES
William Flinders Petrie (1853-1942)
 Petrie es conocido por su método científico en las excavaciones,
particularmente en Egipto. Introdujo el concepto de "estratigrafía" para
el análisis de las capas de tierra, lo que permitió datar los artefactos de
manera más precisa.
 Su enfoque meticuloso y detallado sentó las bases para la arqueología
moderna, y sus trabajos en la ciudad de Amarna y en la pirámide de
Giza fueron fundamentales.
HISTORIADORES
Mortimer Wheeler (1890-1976)
 Wheeler perfeccionó el uso de técnicas de excavación más precisas y
organizadas, y su sistema de cuadrículas para la excavación de
yacimientos aún se usa hoy en día.Además, fue uno de los primeros en
aplicar métodos arqueológicos en el contexto de la India, donde realizó
excavaciones clave en elValle del Indo.
 Su enfoque también incluyó la divulgación de la arqueología a través de
publicaciones y conferencias.
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología

Más contenido relacionado

PPSX
Arqueologia
PPSX
Arqueologia
PPSX
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PPSX
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PPSX
El renacimiento2
PPTX
El origen de la ciencia
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Arqueologia
Arqueologia
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
El renacimiento2
El origen de la ciencia
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad

Similar a TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología (20)

PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PPSX
El renacimiento2
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PDF
Arqueologia
DOCX
PDF
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
DOC
Apuntes prehistoria antigua p.i.
PDF
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
PPSX
Historia de la ciencia y tecnologia
PPSX
Historia de la ciencia y tecnologia
PPSX
Historia de la ciencia y tecnologia
PDF
PREHISTORIA 2024-II TEMA 2.pdf Y DEL PERU
DOC
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
PDF
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
PPTX
Sesion 2
PDF
Guia 7 renacimiento 2016
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
El renacimiento2
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Arqueologia
como-sobrevivir-con-dos-piedras-y-un-cerebro.pdf
Apuntes prehistoria antigua p.i.
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
PREHISTORIA 2024-II TEMA 2.pdf Y DEL PERU
Civilizaciones y culturas de la antigüedad
Fundamentos del arte TEMA 1 ARTE EN LA PREHISTORIA
Sesion 2
Guia 7 renacimiento 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PPTX
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
PDF
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PDF
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
PPT
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PPTX
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Evolucion de una aceptacion a traves de los colores propios del fauvismo.pdf
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Presentación_Proyecto_Panaderia_Estilo.pptx
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
El pseudo artista para el público pseudo conocedor
BIOLOG_A_DE_ojnffowjnrfojwnrfojnwrvojnwrvojnwrvojnLOS_ANIMALES_Y_LA_ETOLOG_A.pdf
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
Revista de fotografía minimalista moderno.pdf
renacimientocinquecenttopinturamiguelangel.ppt
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
NEFRITICO .pptx jniuh iuh iuh iuhi uh iuh
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Publicidad

TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología

  • 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ARQUEOLOGÍA INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGIA
  • 2. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Teoría de la evolución de Charles Darwin  Darwin en su obra El origen de las especies (1859), presentó la teoría de la selección natural, que revolucionó la comprensión de la vida en la Tierra. Darwin propuso que todas las especies evolucionan con el tiempo a partir de antepasados comunes mediante un proceso de adaptación al entorno.  Esta teoría se convirtió en la base para comprender la evolución humana, que se documenta a través de fósiles y restos arqueológicos.
  • 3. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Antecedentes del Homo sapiens:  Los primeros homínidos conocidos son los Australopithecus, una especie que vivió entre 4 y 2 millones de años atrás. Estos primates, aunque no eran humanos, comenzaron a desarrollar características que los aproximaban a los humanos modernos, como la bipedestación.  El Homo habilis (2.4 - 1.4 millones de años) fue una de las primeras especies de Homo, y es considerado uno de los primeros grandes innovadores en cuanto a la fabricación de herramientas de piedra.  El Homo erectus (1.9 millones de años a 100,000 años) es una de las especies más importantes, ya que muestra una mayor capacidad para usar herramientas más complejas y la posibilidad de controlar el fuego.  Finalmente, el Homo sapiens, nuestra especie, emerge hace unos 200,000 años en África. Se caracteriza por su desarrollo cognitivo, lo que permitió el lenguaje, el arte y la creación de herramientas sofisticadas.
  • 4. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Evidencia fósil:  La evidencia fósil juega un papel clave en la reconstrucción de la evolución humana. Por ejemplo, el descubrimiento de Lucy, un fósil de Australopithecus afarensis, en 1974 en Etiopía, fue un hallazgo fundamental. Lucy vivió hace aproximadamente 3.2 millones de años y es uno de los ejemplos más completos de un homínido temprano.  Otro descubrimiento importante fue el Homo neanderthalensis, cuyos restos fueron encontrados en el Neanderthal,Alemania, y cuya existencia sugiere que existió una convivencia entre los Neandertales y los Homo sapiens, antes de que los Neandertales se extinguieran.
  • 5. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Desarrollo de la cultura material  A medida que el ser humano evolucionó, también lo hizo su capacidad para crear herramientas. Desde las primeras piedras que se usaban como utensilios hasta las herramientas de hueso y marfil utilizadas por los Homo sapiens en la era del Paleolítico.  La aparición del arte rupestre, como las pinturas en las cuevas de Lascaux en Francia, muestra cómo la humanidad comenzó a expresar ideas complejas a través del arte.  El avance hacia la agricultura, en el Neolítico, permitió el establecimiento de comunidades y el desarrollo de asentamientos permanentes, lo que marcó una transición importante en la historia humana.
  • 6. REVISIÓN HISTÓRICA Orígenes de la arqueología  La arqueología como ciencia comenzó a tomar forma en el siglo XIX, pero sus raíces pueden encontrarse en la antigua Grecia y Roma, donde se realizaban excavaciones y se recopilaban objetos de valor histórico.  En la Edad Media, las excavaciones se realizaban principalmente para encontrar artefactos religiosos y reliquias, sin un enfoque científico claro.
  • 7. REVISIÓN HISTÓRICA Renacimiento: Resurgimiento del interés por la Antigüedad  Durante el Renacimiento, hubo un redescubrimiento de las culturas clásicas, lo que impulsó el interés por el estudio de las antiguas civilizaciones griega y romana. Las obras de autores como Plinio elViejo, que documentaron el arte y la arquitectura romana, influyeron en la arqueología temprana.  En el siglo XV y XVI, los estudios de las ruinas romanas y griegas comenzaron a tomarse más en serio, y los primeros "antiquarios" (personas interesadas en el pasado antiguo) comenzaron a recopilar y estudiar artefactos.
  • 8. REVISIÓN HISTÓRICA Siglo XVIII: Descubrimientos clave y el inicio de las excavaciones sistemáticas  En el siglo XVIII, con el auge de la Ilustración, se desarrolló un interés por la ciencia y la racionalidad, lo que impulsó la excavación sistemática de sitios antiguos. El descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano, destruidas por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., fue crucial. Estas excavaciones revelaron detalles sobre la vida cotidiana de los antiguos romanos.  Las primeras excavaciones en Egipto durante este siglo, incluidas las realizadas en las pirámides, también marcaron un avance en el campo de la arqueología.
  • 9. REVISIÓN HISTÓRICA Siglo XIX: La arqueología se profesionaliza  En el siglo XIX, la arqueología se consolidó como una disciplina académica. Figuras como Heinrich Schliemann, quien descubrió la ciudad de Troya, y Sir Arthur Evans, que excavó el palacio de Knossos en Creta, jugaron un papel fundamental en el avance de la arqueología.  Se fundaron sociedades y museos especializados, y se introdujeron métodos científicos más rigurosos para la excavación y conservación de objetos.
  • 10. CRÓNICASY DOCUMENTOS Crónicas antiguas  Los antiguos historiadores y cronistas, aunque no eran arqueólogos, documentaron aspectos de las civilizaciones pasadas. Heródoto, considerado el "padre de la historia", escribió extensamente sobre las costumbres, las guerras y las civilizaciones del mundo antiguo en su obra Historias. Aunque algunos de sus relatos se basaban en leyendas o mitos, también contenían observaciones sobre lugares y prácticas que serían esenciales para la arqueología posterior.  Otros cronistas, como Tucídides y Plinio el Viejo, proporcionaron relatos valiosos sobre la Grecia y Roma antiguas.
  • 11. CRÓNICASY DOCUMENTOS Textos antiguos como fuentes arqueológicas  Los textos de civilizaciones antiguas, como los egipcios, los mesopotámicos y los mayas, también sirven como fuentes fundamentales para la arqueología. Las tablillas cuneiformes de Mesopotamia, por ejemplo, proporcionan información sobre las primeras formas de escritura, el comercio y las leyes.  Los códices mayas, escritos en papel de amate, contienen información sobre la cosmología, las genealogías y la historia de la civilización maya.
  • 12. CRÓNICASY DOCUMENTOS Crónicas medievales y renacentistas  Durante la Edad Media, los cronistas e historiadores comenzaron a escribir sobre las ruinas clásicas. Estos documentos, aunque a menudo con una visión mitológica del pasado, contribuyeron al creciente interés por las civilizaciones antiguas.  Los humanistas del Renacimiento, como Giovanni Boccaccio y Petrarca, también fueron cruciales en la revalorización de los textos clásicos.
  • 13. HISTORIADORES Johann Joachim Winckelmann (1717-1768)  Winckelmann es uno de los pioneros en el estudio de la arqueología como una disciplina independiente. En su obra Historia del arte del arte en la Antigüedad, analizó profundamente las esculturas y las obras de arte clásicas, estableciendo un enfoque sistemático para su estudio.  También fue el primero en distinguir entre los estilos griego y romano en el arte clásico, lo que marcó un cambio en la forma de entender y clasificar las culturas antiguas.
  • 14. HISTORIADORES William Flinders Petrie (1853-1942)  Petrie es conocido por su método científico en las excavaciones, particularmente en Egipto. Introdujo el concepto de "estratigrafía" para el análisis de las capas de tierra, lo que permitió datar los artefactos de manera más precisa.  Su enfoque meticuloso y detallado sentó las bases para la arqueología moderna, y sus trabajos en la ciudad de Amarna y en la pirámide de Giza fueron fundamentales.
  • 15. HISTORIADORES Mortimer Wheeler (1890-1976)  Wheeler perfeccionó el uso de técnicas de excavación más precisas y organizadas, y su sistema de cuadrículas para la excavación de yacimientos aún se usa hoy en día.Además, fue uno de los primeros en aplicar métodos arqueológicos en el contexto de la India, donde realizó excavaciones clave en elValle del Indo.  Su enfoque también incluyó la divulgación de la arqueología a través de publicaciones y conferencias.