SlideShare una empresa de Scribd logo
 
¿ POR QUÉ TEMA EN LA UNAB ?
En el P.E.I. UNAB  se reconocen  múltiples maneras de hacer educación y  enfatiza en  la incorporación tecnológica, en sus dos metodologías de intervención pedagógica (presencial o virtual)
Dentro de la metodología presencial, aparece TEMA, como una estrategia que,  propende intencionadamente por el desarrollo del aprendizaje autónomo
TEMA: incorporación de TIC en modo adjunto, que se relaciona con  cursos  desarrollados completamente en un aula presencial, pero que incorporan  tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo de sus clases.
La UNAB propende por que el estudiante vaya adquiriendo la autonomía TEMA, promueve el  autoaprendizaje  puesto que  brinda espacios para que el estudiante investigue por cuenta propia, analice la información
TEMA plantea el uso de la tecnología de la información y de las comunicaciones, como herramienta para el desarrollo de los cursos, que amplía el ámbito de la interacción humana
el  currículo de la UNAB  plantea  nuevas maneras de asumir el trabajo educativo universitario TEMA contempla  entre otros aspectos: garantizar que los equipos docentes utilicen una amplia variedad de técnicas didácticas, incorporen actividades de aprendizaje colaborativo,  y replanteen las actividades que se van a llevar a cabo en el aula de clase, de manera que se pueda comprobar el nivel deseado del aprendizaje, ampliar la información y elevar el nivel de conceptualización
TEMA sugiere una manera de evaluación en la que el estudiante se compromete a  regular su proceso de aprendizaje, desde la mirada de la realidad de manera flexible, dinámica y contextualizada
 
Características  de las TIC  que se incorporan a los cursos que manejan TEMA Inmaterialidad, ya que su materia prima es la información, en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales, de datos. Interconexión, ofrece grandes posibilidades para que puedan combinarse y ampliar de esta forma sus potencialidades y extensiones
Interactividad, que permite una interacción sujeto-máquina y la adaptación de ésta a las características educativas y cognitivas de la persona. Facilitando de esta forma que los sujetos no sean meros receptores pasivos de información sino procesadores activos y conscientes de la misma
La instantaneidad, ya que facilita la rapidez al acceso e intercambio de  información, rompiendo las barreras espacio temporales que han influido durante bastante tiempo la organización de actividades formativas
TEMA supone un cambio substancial en las asignaturas, relacionado de una parte,  con aspectos curriculares  y de otra, con los  roles docente –estudiante,
El trabajo con TEMA ha llevado a la UNAB a  un  escenario reformista  (Aviram 2002),   que evidencia la  introducción en las prácticas docentes de  nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplan  el uso  de las TIC como instrumento cognitivo y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas
Desde  TEMA, la plataforma virtual de aprendizaje incluye herramientas para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración; herramientas de gestión del curso; y herramientas para el diseño de la  interfaz de usuario Contenidos de Aprendizaje Repositorios de contenidos de aprendizaje:   Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje Instrumentos cognitivos a disposición de los participantes
auxiliares o amplificadores de la actuación docente Sustitutos  de la acción docente : instrumentos de seguimiento y control de las actuaciones de los participantes : instrumentos de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
instrumentos de evaluación de los resultados del aprendizaje herramientas de comunicación entre los participantes herramientas de colaboración ente los participantes
 
Durante el 2007,  la mayor cantidad de cursos que trabajaron  TEMA, se relacionan con las siguientes unidades académicas y/o programas:  Comunicación Social, Administración, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Financiera, Estudios Sociohumanísticos .
Durante el 2008, las unidades académicas y/o programas que mostraron mayor trabajo con TEMA fueron: Administración Dual, Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Economía, Ingeniería Financiera, Estudios sociohumanísticos y el departamento de Matemáticas.
En e primer semestre del 2009, la mayor cantidad de cursos que trabajaron  TEMA, se relacionan con las siguientes unidades académicas y/o programas: Administración Dual, Economía, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Financiera, Departamento de Matemáticas, Administración de Empresas.
Año 2007: 333 cursos manejaron TEMA 18 Teórico - Práctico 15 Práctico 56 Teórico % Tipología de Cursos
33 Baja 38 Moderada 18 Alta % Inclusión de TIC (online)
  Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje  4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
Uso de las TIC como.. % 1 y 3 24 1 y 6 1 1, 2, 3 y 4 9 4 y 7 4 1, 4 y 7 2 2, 4 y 6 2 6 y 7 1 3, 4 y 7 1 2, 6 y 7 3 4, 6 y 7 4 3, 4 , 5 y  6 4 5, 6 y 7 1 2, 4, 6 y 7 2 3, 4, 6, y 7 5 1, 2, 4, 6 y 7 1 2, 3, 4, 6 y 7 3 4, 5, 6 y 7 8 2, 4, 5, 6 y 7 2 3, 4, 5, 6 y 7 2 Por defecto 10
Año 2008: 220 cursos manejaron TEMA Tipología de Cursos % Teórico 88 Práctico 16 Teórico - Práctico 22
Inclusión de TIC (online) % Alta 17 Moderada 73 Baja 36
  Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje  4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
Uso de las TIC como.. % 3 2 4 33 1 y 4 1 4 y 6 28 1, 4 y  6 1 4 y 7 2 1, 2, 4 y 6 2 3, 4, y 6 10 2, 4 y 7 2 3, 4 y 7 1 1, 3, 4 y 6 2 4, 5 y 6 1 4, 5 y 7 1 4, 6 y 7 6 2, 4, 6 y 7 4 3, 4, 6 y 7 16 2, 3, 4, 6 y 7 1 4, 5, 6 y 7 3 2, 4, 5, 6 y 7 1 3, 4, 5, 6, y 7 7 Por defecto 2
 
Año 2009: Primer semestre 100  cursos han manejado TEMA Tipología de Cursos % Teórico 75 Práctico 1 Teórico - Práctico 9
Inclusión de TIC (online) % Alta 0 Moderada 0 Baja 85
  Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje  4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
Uso de las TIC como.. % 2 10 4 70 1 y 4 2 2 y 4 1 3 y 4 2
…  La educación no tendrá soluciones permanentes para sus problemas  … … No haremos avances espectaculares … Ni descubrimientos definitivos   que sirvan para siempre … … Estamos obligados a resoluciones temporales … … Lo que da buen resultado en una situación puede no darlo en otra. Lo que funciona hoy, puede no funcionar mañana … … Nuestras tareas se ven configuradas por el contexto, cargadas de   contingencias impredecibles, responden a condiciones locales y son Configuradas por aquéllos a quienes enseñamos Y no sólo por quienes enseñan … Elliot Eisner

Más contenido relacionado

PDF
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
PPT
Curso en linea
PPTX
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
PPT
Presentación general diplomado 2014 adaptado
PPTX
Rubrica tpack y secuencia de clase
PPTX
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
PPTX
Bayly_tarea2.4.pptx
PPT
FASE PLANIFCACIÓN
Cursos en Linea con Plataforma Moodle
Curso en linea
Las técnicas didácticas de aprendizaje y las tic
Presentación general diplomado 2014 adaptado
Rubrica tpack y secuencia de clase
El uso de Las tic en el campo( educativo e industrial)
Bayly_tarea2.4.pptx
FASE PLANIFCACIÓN

La actualidad más candente (18)

PDF
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
PDF
Yoelmendoza
DOCX
Portafolio digital
PDF
Yoelmendoza
PPTX
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
DOC
Ficha practicum tice_uclm
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PPTX
Utilizacion de las tic (1)
DOCX
Taraea shliree
PPT
Estrategias de las TICs en el aula
PPT
INTEGRACION DE LAS TICS johan curo
PPTX
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
PDF
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
PPT
E learning en la Empresa
PDF
Cartilla maestro estudiante impresion
PPTX
Blended learning
PPTX
Presentacion proyecto cpe2015
PDF
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Modulo yasmin maldonado. investigacion de las tics
Yoelmendoza
Portafolio digital
Yoelmendoza
Guía planeación clases SIG Silvia Atrio
Ficha practicum tice_uclm
4 mayo usmp virtual ok[1]
Utilizacion de las tic (1)
Taraea shliree
Estrategias de las TICs en el aula
INTEGRACION DE LAS TICS johan curo
Trabajo de las diapositivas de las ti cs
Tema del mes diciembre 2019 entrevista m. perazzo pte 1
E learning en la Empresa
Cartilla maestro estudiante impresion
Blended learning
Presentacion proyecto cpe2015
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Publicidad

Destacado (8)

PDF
2011sem1 hddr nociones básicas de terminología anatómica
PPS
Ventajas de la web 2.0
PPT
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
PPT
Presentación Ponencia Pregrados
PDF
201460 La sorpresa
PPT
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
PPTX
Histologia laboratorio 1
DOCX
BIOLOGIA LABORATORIO #3
2011sem1 hddr nociones básicas de terminología anatómica
Ventajas de la web 2.0
Las TIC en el Dpto. Sociohumanístico (Manuel José Acebedo)
Presentación Ponencia Pregrados
201460 La sorpresa
Incorporación de TIC en Economía (pregrado)
Histologia laboratorio 1
BIOLOGIA LABORATORIO #3
Publicidad

Similar a TEMA (Moodle) (20)

PDF
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
PPTX
Planteamiento del problema o idea de proyecto
DOC
Informe TICs
PDF
Formacion
PDF
Formacion
PDF
Formacion
PDF
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
PPT
Yadyrapresentacion final
PDF
Las tecnologías de información y comunicación
PDF
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
DOC
Las tecnologías de información y comunicación riffel
DOC
Las tecnologías de información y comunicación
DOC
Las tecnologías de información y comunicación
PPTX
Dia2 consorcio
PDF
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
PPTX
Teorias del aprendizaje con tics
DOCX
Mi Proyecto.............................
POT
Asesorias para el uso tic
PDF
Apropiación docente de las tic´s
PPT
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
Una metodologia no presencial para el aprendizaje de herramientas tic y la fo...
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Informe TICs
Formacion
Formacion
Formacion
EL ESTADO DEL ARTE DE LAS TIC
Yadyrapresentacion final
Las tecnologías de información y comunicación
CreaTIC - Practica B - By Joaquin Lara Sierra
Las tecnologías de información y comunicación riffel
Las tecnologías de información y comunicación
Las tecnologías de información y comunicación
Dia2 consorcio
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Teorias del aprendizaje con tics
Mi Proyecto.............................
Asesorias para el uso tic
Apropiación docente de las tic´s
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol

Más de UNAB VIRTUAL (10)

PPT
Presentación Instituto Lenguas UNAB
PPTX
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
PPT
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
PPT
Modelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
PPT
Modelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
PDF
Memoria Experiencia. Programa Economía
PDF
Relatoria Dr. Luis Rojas
PDF
Relatoria Dr. Germán Oliveros
PDF
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
PDF
Presentacion Carlos Tellez
Presentación Instituto Lenguas UNAB
Las TIC en Ciencias Naturales (Graciela Chalela)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Modelo Posgrado Administración de Empresas Virtual
Modelo Educativo Virtual_ Martha Orellana
Memoria Experiencia. Programa Economía
Relatoria Dr. Luis Rojas
Relatoria Dr. Germán Oliveros
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentacion Carlos Tellez

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

TEMA (Moodle)

  • 1.  
  • 2. ¿ POR QUÉ TEMA EN LA UNAB ?
  • 3. En el P.E.I. UNAB se reconocen múltiples maneras de hacer educación y enfatiza en la incorporación tecnológica, en sus dos metodologías de intervención pedagógica (presencial o virtual)
  • 4. Dentro de la metodología presencial, aparece TEMA, como una estrategia que, propende intencionadamente por el desarrollo del aprendizaje autónomo
  • 5. TEMA: incorporación de TIC en modo adjunto, que se relaciona con cursos desarrollados completamente en un aula presencial, pero que incorporan tecnologías de la información y de la comunicación en el desarrollo de sus clases.
  • 6. La UNAB propende por que el estudiante vaya adquiriendo la autonomía TEMA, promueve el autoaprendizaje puesto que brinda espacios para que el estudiante investigue por cuenta propia, analice la información
  • 7. TEMA plantea el uso de la tecnología de la información y de las comunicaciones, como herramienta para el desarrollo de los cursos, que amplía el ámbito de la interacción humana
  • 8. el currículo de la UNAB plantea nuevas maneras de asumir el trabajo educativo universitario TEMA contempla entre otros aspectos: garantizar que los equipos docentes utilicen una amplia variedad de técnicas didácticas, incorporen actividades de aprendizaje colaborativo, y replanteen las actividades que se van a llevar a cabo en el aula de clase, de manera que se pueda comprobar el nivel deseado del aprendizaje, ampliar la información y elevar el nivel de conceptualización
  • 9. TEMA sugiere una manera de evaluación en la que el estudiante se compromete a regular su proceso de aprendizaje, desde la mirada de la realidad de manera flexible, dinámica y contextualizada
  • 10.  
  • 11. Características de las TIC que se incorporan a los cursos que manejan TEMA Inmaterialidad, ya que su materia prima es la información, en múltiples códigos y formas: visuales, auditivas, audiovisuales, textuales, de datos. Interconexión, ofrece grandes posibilidades para que puedan combinarse y ampliar de esta forma sus potencialidades y extensiones
  • 12. Interactividad, que permite una interacción sujeto-máquina y la adaptación de ésta a las características educativas y cognitivas de la persona. Facilitando de esta forma que los sujetos no sean meros receptores pasivos de información sino procesadores activos y conscientes de la misma
  • 13. La instantaneidad, ya que facilita la rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales que han influido durante bastante tiempo la organización de actividades formativas
  • 14. TEMA supone un cambio substancial en las asignaturas, relacionado de una parte, con aspectos curriculares y de otra, con los roles docente –estudiante,
  • 15. El trabajo con TEMA ha llevado a la UNAB a un escenario reformista (Aviram 2002), que evidencia la introducción en las prácticas docentes de nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas
  • 16. Desde TEMA, la plataforma virtual de aprendizaje incluye herramientas para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración; herramientas de gestión del curso; y herramientas para el diseño de la interfaz de usuario Contenidos de Aprendizaje Repositorios de contenidos de aprendizaje: Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje Instrumentos cognitivos a disposición de los participantes
  • 17. auxiliares o amplificadores de la actuación docente Sustitutos de la acción docente : instrumentos de seguimiento y control de las actuaciones de los participantes : instrumentos de evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 18. instrumentos de evaluación de los resultados del aprendizaje herramientas de comunicación entre los participantes herramientas de colaboración ente los participantes
  • 19.  
  • 20. Durante el 2007, la mayor cantidad de cursos que trabajaron TEMA, se relacionan con las siguientes unidades académicas y/o programas: Comunicación Social, Administración, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Financiera, Estudios Sociohumanísticos .
  • 21. Durante el 2008, las unidades académicas y/o programas que mostraron mayor trabajo con TEMA fueron: Administración Dual, Administración de Empresas, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Economía, Ingeniería Financiera, Estudios sociohumanísticos y el departamento de Matemáticas.
  • 22. En e primer semestre del 2009, la mayor cantidad de cursos que trabajaron TEMA, se relacionan con las siguientes unidades académicas y/o programas: Administración Dual, Economía, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Financiera, Departamento de Matemáticas, Administración de Empresas.
  • 23. Año 2007: 333 cursos manejaron TEMA 18 Teórico - Práctico 15 Práctico 56 Teórico % Tipología de Cursos
  • 24. 33 Baja 38 Moderada 18 Alta % Inclusión de TIC (online)
  • 25.   Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje 4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
  • 26. Uso de las TIC como.. % 1 y 3 24 1 y 6 1 1, 2, 3 y 4 9 4 y 7 4 1, 4 y 7 2 2, 4 y 6 2 6 y 7 1 3, 4 y 7 1 2, 6 y 7 3 4, 6 y 7 4 3, 4 , 5 y 6 4 5, 6 y 7 1 2, 4, 6 y 7 2 3, 4, 6, y 7 5 1, 2, 4, 6 y 7 1 2, 3, 4, 6 y 7 3 4, 5, 6 y 7 8 2, 4, 5, 6 y 7 2 3, 4, 5, 6 y 7 2 Por defecto 10
  • 27. Año 2008: 220 cursos manejaron TEMA Tipología de Cursos % Teórico 88 Práctico 16 Teórico - Práctico 22
  • 28. Inclusión de TIC (online) % Alta 17 Moderada 73 Baja 36
  • 29.   Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje 4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
  • 30. Uso de las TIC como.. % 3 2 4 33 1 y 4 1 4 y 6 28 1, 4 y 6 1 4 y 7 2 1, 2, 4 y 6 2 3, 4, y 6 10 2, 4 y 7 2 3, 4 y 7 1 1, 3, 4 y 6 2 4, 5 y 6 1 4, 5 y 7 1 4, 6 y 7 6 2, 4, 6 y 7 4 3, 4, 6 y 7 16 2, 3, 4, 6 y 7 1 4, 5, 6 y 7 3 2, 4, 5, 6 y 7 1 3, 4, 5, 6, y 7 7 Por defecto 2
  • 31.  
  • 32. Año 2009: Primer semestre 100 cursos han manejado TEMA Tipología de Cursos % Teórico 75 Práctico 1 Teórico - Práctico 9
  • 33. Inclusión de TIC (online) % Alta 0 Moderada 0 Baja 85
  • 34.   Uso de las TIC como.. 1 Contenidos de Aprendizaje 2 Repositorios de Contenidos de Aprendizaje 3 Herramientas de búsqueda y selección de contenidos de aprendizaje 4 Instrumentos Cognitivos a disposición de los participantes 5 Substitutos de la acción docente 6 Instrumentos de Evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje 7 Herramientas de comunicación entre los participantes
  • 35. Uso de las TIC como.. % 2 10 4 70 1 y 4 2 2 y 4 1 3 y 4 2
  • 36. … La educación no tendrá soluciones permanentes para sus problemas … … No haremos avances espectaculares … Ni descubrimientos definitivos que sirvan para siempre … … Estamos obligados a resoluciones temporales … … Lo que da buen resultado en una situación puede no darlo en otra. Lo que funciona hoy, puede no funcionar mañana … … Nuestras tareas se ven configuradas por el contexto, cargadas de contingencias impredecibles, responden a condiciones locales y son Configuradas por aquéllos a quienes enseñamos Y no sólo por quienes enseñan … Elliot Eisner