El documento aborda la teoría de grafos, centrándose en las rutas y ciclos de Euler, definiendo la ruta de Euler como un camino que recorre cada arco solo una vez y el ciclo de Euler como un ciclo que hace lo mismo. Se presenta el problema de los puentes de Königsberg como un modelo de grafo y se deducen teoremas sobre la existencia de ciclos y trayectorias de Euler en función del grado de los vértices. Específicamente, se establece que un grafo conexo con todos los vértices de grado par tiene un circuito de Euler, mientras que uno con exactamente dos vértices de grado impar tiene una trayectoria de Euler.