SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de
Grafos
Matemáticas Discretas II

          José Gerardo López Roldán
Objetivos

 Aprender   la simbología y nomenclatura
  de la teoría de grafos.



 Distinguir   sus características.
Grafo
Tienen vértices o nodos los cuales se
definen así:

                 N= {v1, v2, v3}

Cuenta con aristas o lados simbolizados de
esta forma:

                 L= {a1, a2, a3}
En un grafo no importa como se dibuje. Lo
importante es que no pierda su estructura.


                                   VALENCIA DE UN
                                      VÉRTICE


                               Es el número de lados que
                               salen o entran a un
                               vértice. También
                               denominado “Orden de un
                               vértice”.
Lados paralelos y lazo
 Loslados paralelos son aquellas aristas
 que tienen relación con un mismo par de
 vértices.



 Lazoes la arista que sale de un vértice y
 regresa a este mismo.
Tipos de grafos
Enfocándonos en lo anterior podemos
clasificar los grafos en:

 Grafossimples
 Son aquellos grafos que no tienen lazos ni
 lados paralelos.
 Grafo completo de N vértices (Kn)
 Es el grafo en donde cada vértice está
 relacionado con todos los demás, sin
 lazos ni lados paralelos. Se indica como
 Kn, en donde n es el número de vértices
 del grafo.

                            n(n-1)
          Núm. de lados =
                              2


Donde n es el número de vértices del grafo
completo.
 Complemento     de G
 Es el grafo que le falta el grafo G, de
 forma que entre ambos forman un grafo
 completo de n vértices. Este grafo no
 tiene lazos ni ramas paralelas.

 GrafoBipartido
 Está compuesto por dos conjuntos de
 vértices, pero entre los vértices de un
 mismo conjunto no existe arista que los
 una.
 Grafo   bipartido completo
 Es el grafo que esta compuesto por dos
 conjuntos de vértices, uno de ellos A= {a1,
 a2, a3… an} y otro B= {b1, b2, b3… bn} y
 en el que cada vértice de A está unido
 con todos los vértices de un mismo
 conjunto. No existe aristas que los una.

 El grafo bipartido completo se indica
 como:

                 (Kn, m)
José Gerardo López Roldán

http://mdtecnology.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
PPT
Propiedades De La Convolucion
PPT
Transformacion lineal
PPTX
Listas de adyacencia
PPTX
TEORÍA DE GRAFOS
PDF
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
PPTX
Grafo bipartito
PPT
Notación infija postfija
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
Propiedades De La Convolucion
Transformacion lineal
Listas de adyacencia
TEORÍA DE GRAFOS
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Grafo bipartito
Notación infija postfija

La actualidad más candente (20)

PDF
Dominio y-rango-funcion
PPTX
Transformada inversa de laplace
PPT
332 presentacion grafos
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PDF
Metodos numericos ing electrica
PDF
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
PPTX
Teoria de grafos
PDF
Matrices elementales e inversas
PPS
Funciones Continuas
PPTX
Grafos eulerianos
PPTX
Espacios Vectoriales
PPTX
Vectores en r2 y r3
PDF
PPTX
Grafos
PDF
Funciones a trozos
PPT
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
PDF
Longitud de una curva pdf
DOCX
Producto interno
PPTX
Ejemplo del Método de Bisección
DOCX
Diferenciacion numerica
Dominio y-rango-funcion
Transformada inversa de laplace
332 presentacion grafos
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodos numericos ing electrica
Teoria de fracciones parciales y t ransformada de laplace
Teoria de grafos
Matrices elementales e inversas
Funciones Continuas
Grafos eulerianos
Espacios Vectoriales
Vectores en r2 y r3
Grafos
Funciones a trozos
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
Longitud de una curva pdf
Producto interno
Ejemplo del Método de Bisección
Diferenciacion numerica
Publicidad

Similar a Teoría de grafos (20)

PPTX
Capitulo1 grafos
PPTX
TRABAJO DE GRAFOS
PPTX
Diapo teoria de grafos
PPTX
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
PPTX
MATEMATICA_DISCRETA_UNIDAD.pptx
PPT
20 Introduccion Grafos
 
PPT
Grafos - Figuras Planas
DOCX
Teoría de grafos
DOCX
Grafos (angel)[1]
DOCX
Grafoscuestionario
PDF
Teoría de grafos
PDF
Grafos teoria
PPTX
Desarrollo de grafos y arreglos booleanos
PDF
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
PPTX
Presentación1 grafos
PPTX
Presentación1 grafos
PPT
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
DOCX
Capitulo1 grafos
TRABAJO DE GRAFOS
Diapo teoria de grafos
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
MATEMATICA_DISCRETA_UNIDAD.pptx
20 Introduccion Grafos
 
Grafos - Figuras Planas
Teoría de grafos
Grafos (angel)[1]
Grafoscuestionario
Teoría de grafos
Grafos teoria
Desarrollo de grafos y arreglos booleanos
Fundamentos de la Teoría de Grafos en Curso de Educagratis
Presentación1 grafos
Presentación1 grafos
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Teoría de grafos

  • 1. Teoría de Grafos Matemáticas Discretas II José Gerardo López Roldán
  • 2. Objetivos  Aprender la simbología y nomenclatura de la teoría de grafos.  Distinguir sus características.
  • 3. Grafo Tienen vértices o nodos los cuales se definen así: N= {v1, v2, v3} Cuenta con aristas o lados simbolizados de esta forma: L= {a1, a2, a3}
  • 4. En un grafo no importa como se dibuje. Lo importante es que no pierda su estructura. VALENCIA DE UN VÉRTICE Es el número de lados que salen o entran a un vértice. También denominado “Orden de un vértice”.
  • 5. Lados paralelos y lazo  Loslados paralelos son aquellas aristas que tienen relación con un mismo par de vértices.  Lazoes la arista que sale de un vértice y regresa a este mismo.
  • 6. Tipos de grafos Enfocándonos en lo anterior podemos clasificar los grafos en:  Grafossimples Son aquellos grafos que no tienen lazos ni lados paralelos.
  • 7.  Grafo completo de N vértices (Kn) Es el grafo en donde cada vértice está relacionado con todos los demás, sin lazos ni lados paralelos. Se indica como Kn, en donde n es el número de vértices del grafo. n(n-1) Núm. de lados = 2 Donde n es el número de vértices del grafo completo.
  • 8.  Complemento de G Es el grafo que le falta el grafo G, de forma que entre ambos forman un grafo completo de n vértices. Este grafo no tiene lazos ni ramas paralelas.  GrafoBipartido Está compuesto por dos conjuntos de vértices, pero entre los vértices de un mismo conjunto no existe arista que los una.
  • 9.  Grafo bipartido completo Es el grafo que esta compuesto por dos conjuntos de vértices, uno de ellos A= {a1, a2, a3… an} y otro B= {b1, b2, b3… bn} y en el que cada vértice de A está unido con todos los vértices de un mismo conjunto. No existe aristas que los una. El grafo bipartido completo se indica como: (Kn, m)
  • 10. José Gerardo López Roldán http://mdtecnology.blogspot.mx/