Adriana Lucero Leal González


              Presentación personal




Contenido

Datos personales

Datos profesionales

Gustos y aficiones

Expectativas del curso
Datos personales


Mi nombre es Adriana lucero leal González, me gusta que me
digan adrianitaa o tete leal, nací el 19 de marzo de 1992 en
Torreón Coahuila, vivo en el ejido el consuelo municipio de
matamoros Coahuila, actualmente tengo 19 años, vivo con mi
mama y mi hermano además tengo un perrito llamado twinky.
Datos profesionales
Ingrese al jardín de “niños juan Escutia” en el ejido el
consuelo a la edad de de 4 años allí pase los dos años más
felices de mi educación ya que solo dibujaba, posteriormente
ingrese a la educación primaria en la escuela “Héroes de
Chapultepec”, en la cual aprendí a desarrollar y crear mis
conocimientos ubicada en el ejido el consuelo, después ya
más grandecita a la edad de 12 años ingrese a la secundaria
Gral. “Lázaro cárdenas del rio” en la ciudad de torreón
Coahuila, en la que pase 3 hermosos años de mi
adolescencia, posteriormente ingrese a la preparatoria
“Lasalle” ubicada en el bulevar río nasas en torreón Coahuila
en la cual estudie durante dos años, al finalizar empezó lo
más difícil de mi vida y carrera profesional decidir mi carrera
profesional, al principio me decidí por la carrera “ comercio
exterior y aduanas” la cual estudie durante un año en la
“universidad iberoamericana”, pero al final me di cuenta que
no era mi vocación así que encontré lo mío la pasión por la
educación y ser docente, y de esta manera llegue a esta
institución.
Estudie un año y medio ingles en “harmoll hall”.


       Edad                 Año                Escuela
      4 años             1996-1998          Jardín de niños
      6 años             1998-2004             Primaria
     12 años             2004-2007            Secundaria
     15 años             2007-2009           Preparatoria
     17 años             2009-2010               Ibero
     18 años             2010-2011              Normal
Gustos y aficiones
Algo que me encanta hacer en mis ratos libres es dormir,
pero mi deporte favorito es el volley ball, el cual practique en
la preparatoria y en la universidad practique el volley ball
playero, visitando las ciudades de puebla y león Guanajuato a
participar en torneos.


Volley ball


Volley ball playero
Expectativas del curso


   Espero aprender más cosas sobre la tecnología, pero
también me gusta la idea de aprender bajo la dirección de un
 maestro ya que siempre he aprendido sola moviéndole a la
 computadora, ya que casi no lleve clases de computación y
            lo que me enseñaban era lo básico.
   Además son unas herramientas necesarias para la vida
cotidiana y enfrentar los retos que se me presentaran con los
 alumnos, ya que en la actualidad se usa la tecnología y los
alumnos aprenden más rápido de manera didáctica, también
 porque me gustaría aprender cosas nuevas para hacer las
                    clases más divertidas.
Secuencia didáctica
                           Español


Secuencia didáctica
Tema, subtema y proyecto.
Propósito
competencia
Aprendizaje esperado
Actividades
Tema, subtema y proyecto


T. Organización de la biblioteca

Sb: Estructura y función de los formularios de datos: ficheros de
préstamo bibliotecario.

A: Literatura.
Propósito




   Diferencia entre textos literarios (cuentos, poemas y
canciones) y textos expositivos (enciclopedias, instructivos,
                         anuncios).
Competencia




Que el alumno utilice la biblioteca, diferencia los tipos
           de texto y practique la lectura
Aprendizaje esperado




Conoce la organización de una biblioteca y la utilidad
y el formato para el préstamo de libros( lo emplea para
solicitar material).
• Compara las características gráficas (ilustraciones,
distribución en las páginas, extensión, etc.) de textos literarios
y textos informativos para clasificarlos.
Actividades


Actividad de inicio:
                                comenta que libros le gustan

-Recuerda los títulos de libros que ha leído

-¿Cuál fue el motivo por el que los leyó?

-¿Cómo llegaron esos libros a su casa?

-¿Ha estado en una biblioteca?

-¿Qué se puede encontrar en ella

Actividad de desarrollo
La biblioteca y su función
Textos informativos
Textos literarios


Actividad de cierre:
Clasificar los tipos de texto según corresponda

Literarios                                     Informativos
Cuentos de terror                              noticia
Poesía                                         Función del cuerpo humano
Obras de teatro                                El mundo
Cuentos de aventuras                           La naturaleza y sus
                                               ecosistemas
Cuentos de niños                               La vida de los animales
Secuencia didáctica


                         Matemáticas


Secuencia didáctica


Tema, subtema y eje


Propósito


Competencia


Aprendizaje esperado


Actividades
Tema, subtema y eje




T: Figuras
ST: ¿Planos o curvos?
Eje: forma espacio y medida
Propósito



Analiza las características de los cuerpos, sólidos
o huecos, que se desplaza o no cuando se
coloca sobre un plano horizontal o inclinado
Competencia



Comunicar información matemática
Aprendizaje esperado




Analizar las características de cuerpos: sólidos o
huecos que se quedan o no en cualquier
posición, al ponerlos sobre un plano horizontal o
inclinado.
Actividades


Actividad de inicio
Situación problemática, quiero clasificar los juguetes que tengo en mi
cuarto en figuras planas y curvas.

Comente que conoce acerca de las figuras geométricas y como son:
el circulo, triangulo y cuadrado.

Actividad de desarrollo
Observe figuras planas y curvas (sin decirles aun cuales son cuales).

- Que el alumno identifique cual figura es plana y cual curva

-Comparta y socialice con sus compañeros lo aprendido

- Argumente por qué su respuesta.

Comentar grupalmente y reforzar su conocimiento acerca de estas
figuras con los conocimientos de sus compañeros.

Figuras plana y curvas

Características de las figuras



Actividad de cierre

Elaborar en un cartel 5 dibujos planos y sus características y 5
dibujos curvos con sus características.

Más contenido relacionado

PPT
Animacion Infantil
PDF
Ejercicios Lectoescritura
PPT
Lectoescritura
DOC
Bloque 2, leccion 1
PPT
Instituto las américas junta de inicio
PPT
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
PPT
Aprende a leer con pipo!
PPT
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Animacion Infantil
Ejercicios Lectoescritura
Lectoescritura
Bloque 2, leccion 1
Instituto las américas junta de inicio
instituto Las Américas - junta con padres de familia 2011 - 2012
Aprende a leer con pipo!
Estrategias didácticas primer grado p.s.

La actualidad más candente (20)

PDF
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
DOCX
Cartilla proceso de lecto escritura
PPTX
Aprendiendo a leer y escribir
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
PPTX
Lectura y educacion física
PPS
Funciones de la lecto escritura
PDF
lectoescritura-santillana
ODP
Actividades para mejorar la escritura en primaria
PPTX
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
PDF
Planeacion generos literarios
PPS
Lecto Escritura
PPT
Carmen cerna
DOC
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
PDF
PPTX
Unidad didáctica power1
DOCX
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
PPT
Alfabetización i. y a. áreas
PPS
Presentacion Textos
PDF
3. aprendizajes esperados primaria semana 9
PPTX
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
PRESENTACIÓN MÉTODO DE LECTOESCRITURA
Cartilla proceso de lecto escritura
Aprendiendo a leer y escribir
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Lectura y educacion física
Funciones de la lecto escritura
lectoescritura-santillana
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Cuaderno de lecto –escritura mis primeros recuerdos
Planeacion generos literarios
Lecto Escritura
Carmen cerna
9658 18-4-programación de aula lectoescritura cast.
Unidad didáctica power1
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Alfabetización i. y a. áreas
Presentacion Textos
3. aprendizajes esperados primaria semana 9
1° grado español, matemáticas, exploración. Plan de estudios 2011
Publicidad

Similar a Tete leal (20)

DOCX
Secuenciadidactica
DOCX
Secuenciadidactica
PDF
Sd profesor ivan
DOCX
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
DOCX
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
DOCX
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
DOCX
planificacion curricular anual 25020.docx
DOCX
P&N sd profesora esther salinas.
DOCX
1er_Grado_Marzo_04_Conozcamos_las_maravillas_de_la_lectura_2023.docx
DOCX
Planificación didáctica
DOCX
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
PDF
lenguaje3.pdf
PDF
202008-RSC-5G1AU2xpWX-2.odesecundariaestudianteVF.pdf
PPTX
plan 2do y 3ero.pptx
PPTX
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
PPTX
Secuencia de lengua
DOC
sesion del area de comunicacion del 5to grado de ducacion primaria sobre los ...
PDF
Mi proyecto para una flipped classroom
PPT
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
DOCX
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Secuenciadidactica
Secuenciadidactica
Sd profesor ivan
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
planificacion curricular anual 25020.docx
P&N sd profesora esther salinas.
1er_Grado_Marzo_04_Conozcamos_las_maravillas_de_la_lectura_2023.docx
Planificación didáctica
1.- Planeación de Español (El cuento) 2do bimestre.docx
lenguaje3.pdf
202008-RSC-5G1AU2xpWX-2.odesecundariaestudianteVF.pdf
plan 2do y 3ero.pptx
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Secuencia de lengua
sesion del area de comunicacion del 5to grado de ducacion primaria sobre los ...
Mi proyecto para una flipped classroom
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Publicidad

Tete leal

  • 1. Adriana Lucero Leal González Presentación personal Contenido Datos personales Datos profesionales Gustos y aficiones Expectativas del curso
  • 2. Datos personales Mi nombre es Adriana lucero leal González, me gusta que me digan adrianitaa o tete leal, nací el 19 de marzo de 1992 en Torreón Coahuila, vivo en el ejido el consuelo municipio de matamoros Coahuila, actualmente tengo 19 años, vivo con mi mama y mi hermano además tengo un perrito llamado twinky.
  • 3. Datos profesionales Ingrese al jardín de “niños juan Escutia” en el ejido el consuelo a la edad de de 4 años allí pase los dos años más felices de mi educación ya que solo dibujaba, posteriormente ingrese a la educación primaria en la escuela “Héroes de Chapultepec”, en la cual aprendí a desarrollar y crear mis conocimientos ubicada en el ejido el consuelo, después ya más grandecita a la edad de 12 años ingrese a la secundaria Gral. “Lázaro cárdenas del rio” en la ciudad de torreón Coahuila, en la que pase 3 hermosos años de mi adolescencia, posteriormente ingrese a la preparatoria “Lasalle” ubicada en el bulevar río nasas en torreón Coahuila en la cual estudie durante dos años, al finalizar empezó lo más difícil de mi vida y carrera profesional decidir mi carrera profesional, al principio me decidí por la carrera “ comercio exterior y aduanas” la cual estudie durante un año en la “universidad iberoamericana”, pero al final me di cuenta que no era mi vocación así que encontré lo mío la pasión por la educación y ser docente, y de esta manera llegue a esta institución. Estudie un año y medio ingles en “harmoll hall”. Edad Año Escuela 4 años 1996-1998 Jardín de niños 6 años 1998-2004 Primaria 12 años 2004-2007 Secundaria 15 años 2007-2009 Preparatoria 17 años 2009-2010 Ibero 18 años 2010-2011 Normal
  • 4. Gustos y aficiones Algo que me encanta hacer en mis ratos libres es dormir, pero mi deporte favorito es el volley ball, el cual practique en la preparatoria y en la universidad practique el volley ball playero, visitando las ciudades de puebla y león Guanajuato a participar en torneos. Volley ball Volley ball playero
  • 5. Expectativas del curso Espero aprender más cosas sobre la tecnología, pero también me gusta la idea de aprender bajo la dirección de un maestro ya que siempre he aprendido sola moviéndole a la computadora, ya que casi no lleve clases de computación y lo que me enseñaban era lo básico. Además son unas herramientas necesarias para la vida cotidiana y enfrentar los retos que se me presentaran con los alumnos, ya que en la actualidad se usa la tecnología y los alumnos aprenden más rápido de manera didáctica, también porque me gustaría aprender cosas nuevas para hacer las clases más divertidas.
  • 6. Secuencia didáctica Español Secuencia didáctica Tema, subtema y proyecto. Propósito competencia Aprendizaje esperado Actividades
  • 7. Tema, subtema y proyecto T. Organización de la biblioteca Sb: Estructura y función de los formularios de datos: ficheros de préstamo bibliotecario. A: Literatura.
  • 8. Propósito Diferencia entre textos literarios (cuentos, poemas y canciones) y textos expositivos (enciclopedias, instructivos, anuncios).
  • 9. Competencia Que el alumno utilice la biblioteca, diferencia los tipos de texto y practique la lectura
  • 10. Aprendizaje esperado Conoce la organización de una biblioteca y la utilidad y el formato para el préstamo de libros( lo emplea para solicitar material). • Compara las características gráficas (ilustraciones, distribución en las páginas, extensión, etc.) de textos literarios y textos informativos para clasificarlos.
  • 11. Actividades Actividad de inicio: comenta que libros le gustan -Recuerda los títulos de libros que ha leído -¿Cuál fue el motivo por el que los leyó? -¿Cómo llegaron esos libros a su casa? -¿Ha estado en una biblioteca? -¿Qué se puede encontrar en ella Actividad de desarrollo La biblioteca y su función Textos informativos Textos literarios Actividad de cierre: Clasificar los tipos de texto según corresponda Literarios Informativos Cuentos de terror noticia Poesía Función del cuerpo humano Obras de teatro El mundo Cuentos de aventuras La naturaleza y sus ecosistemas Cuentos de niños La vida de los animales
  • 12. Secuencia didáctica Matemáticas Secuencia didáctica Tema, subtema y eje Propósito Competencia Aprendizaje esperado Actividades
  • 13. Tema, subtema y eje T: Figuras ST: ¿Planos o curvos? Eje: forma espacio y medida
  • 14. Propósito Analiza las características de los cuerpos, sólidos o huecos, que se desplaza o no cuando se coloca sobre un plano horizontal o inclinado
  • 16. Aprendizaje esperado Analizar las características de cuerpos: sólidos o huecos que se quedan o no en cualquier posición, al ponerlos sobre un plano horizontal o inclinado.
  • 17. Actividades Actividad de inicio Situación problemática, quiero clasificar los juguetes que tengo en mi cuarto en figuras planas y curvas. Comente que conoce acerca de las figuras geométricas y como son: el circulo, triangulo y cuadrado. Actividad de desarrollo Observe figuras planas y curvas (sin decirles aun cuales son cuales). - Que el alumno identifique cual figura es plana y cual curva -Comparta y socialice con sus compañeros lo aprendido - Argumente por qué su respuesta. Comentar grupalmente y reforzar su conocimiento acerca de estas figuras con los conocimientos de sus compañeros. Figuras plana y curvas Características de las figuras Actividad de cierre Elaborar en un cartel 5 dibujos planos y sus características y 5 dibujos curvos con sus características.