SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller TFA: Estructura
de una unidad didáctica.
Enfoque por tareas
                   Carlos Frühbeck Moreno
       Università degli Studi di Enna “Kore”
Programación de una unidad didáctica
   mediante el enfoque por tareas

                         Selección del tema

                    Planificación de la tarea final

                     Determinación de objetivos

                      Selección de contenidos
         Selección de tareas comunicativas y posibilitadoras

                      Evaluación del proceso
Integración de tareas

  Composición de UD
     Tareas de                 Tareas de apoyo
   comunicación                   lingüístico
                               Conocimientos        formales
Eje de la UD: integración de
                               capacitadores     para      la
conocimientos formales e
                               realización de las tareas de
instrumentales.
                               comunicación
Tareas de apoyo lingüístico
 Tareas con identidad
 propia

 Tareas para la fase pre-T
 o post-T

 Atención incidental a la
 forma
Desarrollo de UD



 Sesión     Sesión     Sesión
                                 Tarea
   1          2          3
                                  final
(Tareas)   (Tareas)   (Tareas)
Paso 1a: selección de temas
            Fantasía /
           imaginación

           El entorno

            Lugar de
             trabajo

           Centro de
            estudio

            Familia /
            amigos

             Alumno
                s
Otras clasificaciónes
Situaciones de interés para un grupo concreto


Música, programas TV, aficiones, amigos



Motivaciones de los estudiantes para el aprendizaje


Trabajo, ocio, hacer amistades



Temas generales


Mujeres y hombres en la sociedad actual, p.e.
Marco común europeo de
       referencia

                               -

                                   -
         mbitos


                      -

anza y de examen. (MCER: 49)
Ámbitos del MCER
Paso 1b: Tarea final
Pivote que dará unidad a toda la UD en un ámbito dado.

Punto de mayor potencial comunicativo de toda la UD.
Indicador del desarrollo de las competencias.


                                     Sondeos     Debates




              Viajes   Entrevistas




                                     Aficiones   Guías
Paso 2: Objetivos
      didácticos
 Tarea
              Objetivos
 Final

 Revisión      Reajuste
secuencia      objetivos
de tareas      didácticos
Objetivos derivados de tarea
            final
   Objetivos: Capacidades
   que se pretenden de los
   alumnos para llevar a cabo
   las tareas seleccionadas.




    Para realizarlos, los alumnos
    necesitan conocimientos
    instrumentales y formales que
    formarán los contenidos de la
    UD.
Tareas – Objetivos

Planificar un fin de
                              Escribir un correo electrónico
semana en una                    y referir su contenido.
ciudad española.




Buscar información sobre      Solicitar acciones y servicios.
la oferta de ocio.
                              Saber interpretar mensajes.
Expresar       preferencias
personales.                   Estrategias     para     referir
                              contenidos.
Concertar citas.

                                    Fuente: Martín Peris, E. &
                                    Sans Baulenas, N. (2004):
                                    Gente 2. Barcelona: Difusión
Características de los
      objetivos
            Reflejo de tarea
                  final

            Punto de partida
Objetivos
             conocimientos

             Planteamiento
             muy concreto
Relación Tareas -
          Contenidos



                                    Gramática,
         Funciones /
Tarea                  Exponentes     léxico,
          Nociones
                                    fonología
Paso 5 (1): Reajuste de los
objetivos a partir del análisis de
          la secuencia
                              Escribir un correo
               Tarea final
                              Valorar un texto
 Objetivos
                               Comprender un
                                  correo
             Tareas previas
                              Solicitar acciones
                                 y servicios
Paso 3: Los contenidos
Saberes cuya asimilación y apropiación por parte de
los alumnos es esencial para lograr los objetivos
marcados.
                            Lingüísticos

                            Pragmático /
                            Discursivos

              Contenidos   Comunicativos


                           Socioculturales

                            Estrategias /
                             Actitudes
Contenidos lingüísticos
 Nocio-funcionales, gramaticales,
 léxicos…


 ¿Qué contenidos debemos introducir?


 ¿Qué contenidos hay que reforzar?



                                     Tareas de
Contenidos
                                        apoyo
lingüísticos
                                     lingüístico
Otros contenidos
                        Expresión /
Actividades de
                       Comprensión /
comunciación
                  Interacción / Mediación

                       Planificación,
Estrategias de
                    ejecución, control,
comunicación
                        reparación

  Contenidos
socioculturales


Estrategias de      Metacognitivas /
 aprendizaje      Cognitivas / Actitudes
Paso 5(2): Reajuste de los
contenidos a partir del análisis de
          la secuencia
 ¿Hay contenidos “inesperados” en la secuencia
 de tareas que hemos creado?

 ¿Son adecuados los contenidos seleccionados a
 nuestro objetivo y a la tarea final? ¿Cómo los
 distribuyo?
                          Comunicación
     Tareas
                                Apoyo
                             lingüístico
Paso 5: creación de la secuencia de
               tareas

                             Actividad de comunicación
 Objetivo: redacción de un
                             basada en la comprensión
           correo
                                    de mensajes




                             Actividad de atención a la
     Objetivo: relatar
                             forma sobre los tiempos
       anécdotas
                             del pasado.
Consejos
                     Es aconsejable iniciar
                     siempre con una tarea de
                     comunicación

          Tareas de comunicación:
          eje de la UD


Equilibrar el uso de
habilidades de acuerdo
con los resultados de la
tarea final
Tareas de comunicación
Centradas en el significado


Desarrollo paralelo conocimientos
formales


Integración de destrezas


Auténticos procesos de
comunicación
Estructura aconsejada
Finalidad comunicativa.
Resultado abierto.

   Exposición a un input
   significativo

       Objetivo de aprendizaje definido


          Procedimiento de trabajo definido
Características
  Contextualizadas

                               Didáctico

  Uso de la lengua

                             Comunicativo


                          Vacío de información,
Características método
                         interacción, predicción
    comunicativo
                                   nula

   Creación de un
comportamiento activo
    en el grupo.
Tareas de apoyo lingüístico

                   Enfocadas al
 Soporte de
                   desarrollo de       Atención a la
   tareas
                    contenidos            forma
comunicativas
                    lingüísticos

                           Estructura clara:
          Continuum
                           input, objetivos,
          forma-------
                           procedimientos,
          significado
                              productos
Tareas de apoyo lingüístico
 Programadas


 Atención a la forma pre o
 post-tarea

 Atención incidental a la
 forma
Clasificación
Concienciación lingüística


Presentación de contenidos


Comunicación guiada


Preguntas de respuesta cerrada
Concienciación lingüística
Descubrimiento. Formulación de hipótesis.


 Input que ilustra el fenómeno. Deducción.


 Procedimientos comunicativos.


 Feedback


 Aplicación práctica del fenómeno analizado


 Pre o post tarea: búsqueda o reciclaje de elementos
 nuevos
Evaluación de la dificultad
           (1)
                 Características
                     físicas

                Familiaridad del
   Input
                   alumno

                   Complejidad
               lingüística y textual
Evaluación de la dificultad
           (2)
                 Pertinencia


                Complejidad
     Tarea
              Contextualización


               Procesamiento
Paso 6: evaluación



                            Reflexión y
Desarrollo   Recogida de   evaluación de   Implementación
didáctico       datos      estudiantes y     de cambios
                            profesores

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
PDF
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
DOCX
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
DOC
Actividad2 unidad1 mquintanilla
DOCX
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
PPT
Guias español quinto comp p arreglar
PPSX
Hablar por los codos
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
Sílabus habilidades básicas para la comunicación
Actividad2 unidad1 mquintanilla
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Guias español quinto comp p arreglar
Hablar por los codos

La actualidad más candente (19)

PDF
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
PDF
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
DOC
Redaccion aplicada a la comunicación
DOCX
Cuestionario unid 2
PDF
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
PDF
Proyecto edwin
PPT
Silabo en Educación Superior Tecnológica
PDF
Cil 20 noviembre 2012 cep
PPT
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
ODT
PPT
CALL: grammar&Writing
PPT
Ponencia Fernando Trujillo
DOC
Plantilla plan unidad[1]
PDF
Programacion ii
PPT
Callgrammar%26writing
PPT
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
DOC
Trabajo cladi gisela
DOC
plan de unidad lesly castro
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Redaccion aplicada a la comunicación
Cuestionario unid 2
INTEGRACIÓN DE DESTREZAS
Proyecto edwin
Silabo en Educación Superior Tecnológica
Cil 20 noviembre 2012 cep
Funciones del profesorado Lengua Castellana en Centros Bilingües
CALL: grammar&Writing
Ponencia Fernando Trujillo
Plantilla plan unidad[1]
Programacion ii
Callgrammar%26writing
EL APOYO A LA MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS ...
Trabajo cladi gisela
plan de unidad lesly castro
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Presentación perugia
PPTX
Turismo1
PPTX
Cultura tfa
PPTX
Economía1
PPTX
Periodismo españoliii
PPTX
Clase3fonologíaa1
PPTX
Presentación cádiz
PPTX
Tf aevaluación
PPTX
Tf aléxico
PPTX
PPT
PPTX
Laimperialeñe
PPTX
Mediación intercultural1
PPTX
Gramática tfa
PPTX
Entonacion
PPTX
Clase3fonología
PPTX
PPT
Presentación pisa
PPTX
PDF
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
Presentación perugia
Turismo1
Cultura tfa
Economía1
Periodismo españoliii
Clase3fonologíaa1
Presentación cádiz
Tf aevaluación
Tf aléxico
Laimperialeñe
Mediación intercultural1
Gramática tfa
Entonacion
Clase3fonología
Presentación pisa
The Top Skills That Can Get You Hired in 2017
Publicidad

Similar a Tfa4 (20)

DOCX
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
DOC
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
PDF
Plan introduccion a la enseñanza del español1
PPT
12. Metodo Comunicativo
PPT
"De la programación a la unidad didáctica"
PPT
Aproximación al Portafolio de Lenguas
DOCX
Conocimientos previos y act. 1
PPTX
Proyectos de comunicacion
PPT
PRÁCTICA SLIDESHARE
PPTX
Analisis español 1 y 2
PPTX
Aa a introduc.2012
PPTX
Aprendizaje Mediante Tareas Estaire - Formación Elebaires
PPT
Pautas para la elaboración del currículo integrado
PPTX
CIL en el IES Mirador del Genil
DOCX
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
PPT
Guias español quinto comp p arreglar
DOCX
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PDF
Sílabo modifico de habilidades comunicativas
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
Plan introduccion a la enseñanza del español1
12. Metodo Comunicativo
"De la programación a la unidad didáctica"
Aproximación al Portafolio de Lenguas
Conocimientos previos y act. 1
Proyectos de comunicacion
PRÁCTICA SLIDESHARE
Analisis español 1 y 2
Aa a introduc.2012
Aprendizaje Mediante Tareas Estaire - Formación Elebaires
Pautas para la elaboración del currículo integrado
CIL en el IES Mirador del Genil
Didáctica de la Lengua y Literatura (Ruiz Bikandi)
Guias español quinto comp p arreglar
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Sílabo modifico de habilidades comunicativas

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Tfa4

  • 1. Taller TFA: Estructura de una unidad didáctica. Enfoque por tareas Carlos Frühbeck Moreno Università degli Studi di Enna “Kore”
  • 2. Programación de una unidad didáctica mediante el enfoque por tareas Selección del tema Planificación de la tarea final Determinación de objetivos Selección de contenidos Selección de tareas comunicativas y posibilitadoras Evaluación del proceso
  • 3. Integración de tareas Composición de UD Tareas de Tareas de apoyo comunicación lingüístico Conocimientos formales Eje de la UD: integración de capacitadores para la conocimientos formales e realización de las tareas de instrumentales. comunicación
  • 4. Tareas de apoyo lingüístico Tareas con identidad propia Tareas para la fase pre-T o post-T Atención incidental a la forma
  • 5. Desarrollo de UD Sesión Sesión Sesión Tarea 1 2 3 final (Tareas) (Tareas) (Tareas)
  • 6. Paso 1a: selección de temas Fantasía / imaginación El entorno Lugar de trabajo Centro de estudio Familia / amigos Alumno s
  • 7. Otras clasificaciónes Situaciones de interés para un grupo concreto Música, programas TV, aficiones, amigos Motivaciones de los estudiantes para el aprendizaje Trabajo, ocio, hacer amistades Temas generales Mujeres y hombres en la sociedad actual, p.e.
  • 8. Marco común europeo de referencia - - mbitos - anza y de examen. (MCER: 49)
  • 10. Paso 1b: Tarea final Pivote que dará unidad a toda la UD en un ámbito dado. Punto de mayor potencial comunicativo de toda la UD. Indicador del desarrollo de las competencias. Sondeos Debates Viajes Entrevistas Aficiones Guías
  • 11. Paso 2: Objetivos didácticos Tarea Objetivos Final Revisión Reajuste secuencia objetivos de tareas didácticos
  • 12. Objetivos derivados de tarea final Objetivos: Capacidades que se pretenden de los alumnos para llevar a cabo las tareas seleccionadas. Para realizarlos, los alumnos necesitan conocimientos instrumentales y formales que formarán los contenidos de la UD.
  • 13. Tareas – Objetivos Planificar un fin de Escribir un correo electrónico semana en una y referir su contenido. ciudad española. Buscar información sobre Solicitar acciones y servicios. la oferta de ocio. Saber interpretar mensajes. Expresar preferencias personales. Estrategias para referir contenidos. Concertar citas. Fuente: Martín Peris, E. & Sans Baulenas, N. (2004): Gente 2. Barcelona: Difusión
  • 14. Características de los objetivos Reflejo de tarea final Punto de partida Objetivos conocimientos Planteamiento muy concreto
  • 15. Relación Tareas - Contenidos Gramática, Funciones / Tarea Exponentes léxico, Nociones fonología
  • 16. Paso 5 (1): Reajuste de los objetivos a partir del análisis de la secuencia Escribir un correo Tarea final Valorar un texto Objetivos Comprender un correo Tareas previas Solicitar acciones y servicios
  • 17. Paso 3: Los contenidos Saberes cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos es esencial para lograr los objetivos marcados. Lingüísticos Pragmático / Discursivos Contenidos Comunicativos Socioculturales Estrategias / Actitudes
  • 18. Contenidos lingüísticos Nocio-funcionales, gramaticales, léxicos… ¿Qué contenidos debemos introducir? ¿Qué contenidos hay que reforzar? Tareas de Contenidos apoyo lingüísticos lingüístico
  • 19. Otros contenidos Expresión / Actividades de Comprensión / comunciación Interacción / Mediación Planificación, Estrategias de ejecución, control, comunicación reparación Contenidos socioculturales Estrategias de Metacognitivas / aprendizaje Cognitivas / Actitudes
  • 20. Paso 5(2): Reajuste de los contenidos a partir del análisis de la secuencia ¿Hay contenidos “inesperados” en la secuencia de tareas que hemos creado? ¿Son adecuados los contenidos seleccionados a nuestro objetivo y a la tarea final? ¿Cómo los distribuyo? Comunicación Tareas Apoyo lingüístico
  • 21. Paso 5: creación de la secuencia de tareas Actividad de comunicación Objetivo: redacción de un basada en la comprensión correo de mensajes Actividad de atención a la Objetivo: relatar forma sobre los tiempos anécdotas del pasado.
  • 22. Consejos Es aconsejable iniciar siempre con una tarea de comunicación Tareas de comunicación: eje de la UD Equilibrar el uso de habilidades de acuerdo con los resultados de la tarea final
  • 23. Tareas de comunicación Centradas en el significado Desarrollo paralelo conocimientos formales Integración de destrezas Auténticos procesos de comunicación
  • 24. Estructura aconsejada Finalidad comunicativa. Resultado abierto. Exposición a un input significativo Objetivo de aprendizaje definido Procedimiento de trabajo definido
  • 25. Características Contextualizadas Didáctico Uso de la lengua Comunicativo Vacío de información, Características método interacción, predicción comunicativo nula Creación de un comportamiento activo en el grupo.
  • 26. Tareas de apoyo lingüístico Enfocadas al Soporte de desarrollo de Atención a la tareas contenidos forma comunicativas lingüísticos Estructura clara: Continuum input, objetivos, forma------- procedimientos, significado productos
  • 27. Tareas de apoyo lingüístico Programadas Atención a la forma pre o post-tarea Atención incidental a la forma
  • 28. Clasificación Concienciación lingüística Presentación de contenidos Comunicación guiada Preguntas de respuesta cerrada
  • 29. Concienciación lingüística Descubrimiento. Formulación de hipótesis. Input que ilustra el fenómeno. Deducción. Procedimientos comunicativos. Feedback Aplicación práctica del fenómeno analizado Pre o post tarea: búsqueda o reciclaje de elementos nuevos
  • 30. Evaluación de la dificultad (1) Características físicas Familiaridad del Input alumno Complejidad lingüística y textual
  • 31. Evaluación de la dificultad (2) Pertinencia Complejidad Tarea Contextualización Procesamiento
  • 32. Paso 6: evaluación Reflexión y Desarrollo Recogida de evaluación de Implementación didáctico datos estudiantes y de cambios profesores