SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Individual 1 Modulo 3
David Oswaldo Córdova Albán
Jueves 14 de Julio de 2016
TM5D205
Análisis de Democracia
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
En Estados Unidos en 1896
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Es un pensamiento en el cual se buscaba un tipo de racismo hacia las personas, esto se
entiende de una mejor manera con ejemplos, si yo cometo asesinato y esa persona era del
medio oriente la justificación seria que son terrorista, pero no neceriamente todos son de
esa índole.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
El derecho a la igualdad de derechos, el voto sin discriminación especialmente a la raza
negra, derecho de las mujeres para poder votar y poder tomar decisiones políticas de la
organización, igualdad de trabajo, no sobreexplotación de los trabajadores y pagándoles
lo justo, libertad de pensamiento, derecho a la sexualidad.
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
En Portugal, fue un levantamiento en el cual no hubo necesidad de crear violencia.
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo saluda a los jóvenes egipcios
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia más grande del mundo se da en la India, esta democracia se caracteriza
mucho porque toda acción que vaya a ser tomada o ejecutada es consultada con el
pueblo.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Se le conoce como nación del arco iris a Sudáfrica.
Análisis de 1968 “el año mágico”
En el año de 1968 fue un año con mucha efervescencia revolucionaria en muchos
lugares del mundo.
 En Paris se dio la rebelión juvenil la cual dejo una marca en la cultura; esta fue
una revolución en contra del autoritarismo y las costumbres, con objetivos
distintos y con diversos resultados.
 En ese mismo año pero en mes de octubre particularmente el día 2 es una fecha
que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte
de la historia, y no tan sólo mexicana. Ese día el movimiento estudiantil fue
reprimido de la forma más sangrienta, cruel y cínica posible en la llamada
Matanza de la Plaza de las Tres Culturas.
 El Frente Nacional de Liberalización de Vietnam lanzó una ofensiva a las fuerzas
norteamericanas, que le permitió adueñarse de 34 capitales de provincia, 64
cabezas de distrito y un considerable número de las llamadas ciudades autónomas
del país. Esta operación militar fue conocida como la "ofensiva del Thet". Los
norteamericanos desarrollaban una campaña de bombardeos contra Vietnam del
Norte, pero, mientras tanto, los guerrilleros se dedicaban a cercar bases
americanas. El presidente Jonhson se convenció de que su estrategia había
fracasado.
 El pastor Martín Luther King (líder del movimiento negro norteamericano) fue
mortalmente herido por numerosos disparos, en Menphis, Tennessee. La muerte
del pastor constituyó un duro golpe para la comunidad negra, que reaccionó con
violencia en distintos puntos del país. Estaba a punto de aprobarse la ley la llamada
“ley de 1968 sobre los derechos de los ciudadanos” que recogía gran parte de las
reivindicaciones negras. Martín Luther King, que condujo el diálogo del
movimiento negro con las autoridades norteamericanas, no pudo asistir al
completo triunfo de sus reivindicaciones.
Ensayo
La democracia es uno de los sistemas políticos más eficaces para organizar el poder
en un pueblo, ya que el mismo pueblo, a base de conocimientos primordiales como
saber el concepto de derecha, izquierda, derechos, etc.; eligen a sus gobernantes y el
rumbo que tomará la nación, este sistema lo crearon los griegos y se ha ido puliendo
con el tiempo, pero hubo un periodo de tiempo en el cual se la integró de manera
radical en la sociedad, esta época está ubicada en los fines de los años 60. Varios
acontecimientos como guerras, aparición de partidos políticos extremistas y
revoluciones sociales sucedieron en este periodo, y existen grandes personajes
históricos involucrados que realizaron una intervención grabada para la posteridad.
Un gran impacto en la sociedad se estaba dando como una de ellas en México donde
se produjo un movimiento estudiantil, en el cual participaron muchas personas entre
ellas universitarios, profesores, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de
México.
El cual se dio el 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México, este movimiento
término en una gran matanza, siendo así la más grande que había experimentado el
estado de México, y tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Estos hechos ocurrieron por el grupo para militar que en ese entonces se denominaban
Batallón Olimpia, hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad
oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó
en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones actuales deducen que los
muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno
de México.
Algunos politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su
terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora
de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a
alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido
como la Guerra Sucia. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos
del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006
con respecto a dicho periodo.
Por ultimo encontramos a los líderes sociales, lo cuales llevaron a sus respectivos
grupos a realizar diferentes acciones para conseguir un objetivo, fueron el pilar
fundamental de cada uno de los acontecimientos ocurridos en este periodo de tiempo
y quedaron plasmados en la historia como grandes revolucionarios y pensadores, si
nos ponemos a analizar, la mayoría de estos líderes han tenido un pasado oscuro o
injusto, como el caso de Nelson Mandela, y tenido un final trágico como el caso de
Martin Luther King, pero sus contribuciones y grandes direcciones llevaron a las
masas a querer tener un futuro mejor y más equitativo entre todas las personas.
En conclusión, 1968, o también llamado el “año mágico” fue un periodo de tiempo
en el cual ocurrieron varias revoluciones y cambios sociales en el mundo, a tal punto
de cambiar la mentalidad colectiva para siempre, y lo mejor es que en su mayoría
fueron para el bien común; aunque lastimosamente varias personas inocentes
fallecieron, pero no sin lograr el más grande propósito, una libertad de expresión y
poder del pueblo.
1. Responda las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del
Ecuador?
Mi rol como estudiante universitario es el de poder estudiar, para que una
vez culminada mi carrera pueda ser un aporte al país en su proceso de
mejora.
 ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva
además de ser excelente estudiante?
La manera en la que puedo impactar en el futuro seria realizando
investigaciones, aportes que para alguien en el futuro le sirvan y así poder
seguir creciendo en conocimiento.
Matriz de los deberes ciudadanos y estudiantes universitarios
DEBERES CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
1. Acatar y cumplir la Constitución, la
ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
Cumplir con todas las reglas, normas y
leyes que tenga la institución sin negación
alguna.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No
ser ocioso, no mentir, no robar.
Ser honesto, no realizar plagio ya sea de
deberes, talleres, pruebas, etc.
3. Defender la integridad territorial del
Ecuador y sus recursos naturales.
Defender la integridad de la Universidad
de las Fuerzas Armadas – ESPE, sus
recursos naturales, y todos los materiales
didácticos que esta posea.
4. Colaborar en el mantenimiento de la
paz y de la seguridad.
Colaborar en el mantenimiento de la paz,
armonía y seguridad de la Universidad de
las Fuerzas Armadas – ESPE.
5. Respetar los derechos humanos y
luchar por su cumplimiento.
Respetar los derechos de docentes e
estudiantiles y defenderlos hasta que estos
se cumplan.
6. Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente sano
y utilizar los recursos naturales de
modo racional, sustentable y sostenible.
Respetar todo el entorno natural que posee
la Universidad de las Fuerzas Armadas –
ESPE ayudando al reciclar y no
contaminar más el ambiente con desechos
tóxicos.
7. Promover el bien común y anteponer
el interés general al interés particular,
conforme al buen vivir.
Buscar el bien colectivo o común
anteponiendo el bien individual ya que la
unión hace la fuerza y de esta forma
podríamos salir adelante.
8. Administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el patrimonio
público, y denunciar y combatir los
actos de corrupción.
Poner en claro a todas esas personas
corruptas lo que ley nos propone, porque
si nos las cumplimos, habría una anarquía
total.
9. Practicar la justicia y la solidaridad
en el ejercicio de sus derechos y en el
disfrute de bienes y servicios.
Tener una buena relación entre todos para
que de esta forma todos tengamos una
igualdad siempre con justicia.
10. Promover la unidad y la igualdad en
la diversidad y en las relaciones
interculturales.
Todos los estudiantes somos iguales y por
lo tanto debemos respetar la forma de
pensar de todos los estudiantes, las
culturas y su religión.
11. Asumir las funciones públicas como
un servicio a la colectividad y rendir
Realizar todas las actividades que nos
envíen ya que de esta manera podemos
cuentas a la sociedad y a la autoridad,
de acuerdo con la ley.
rendir cuantas del esfuerzo que
realizamos.
12. Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
Saber que nuestra profesión es de
estudiantes y nuestro único deber es
estudiar como tal.
13. Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y mantener los
bienes públicos.
Respetar y conservar todos los entornos
naturales que nos ofrece esta hermosa
universidad y también todos los bienes
públicos ya que estos los vamos a utilizar.
14. Respetary reconocer las diferencias
étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género, y la
orientación e identidad sexual.
Respetar y reconocer las diferencias
étnicas, nacionales, sociales,
generacionales, de género, y la orientación
e identidad sexual que existe.
15. Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por la
ley.
Cooperar con la institución si esta lo
necesita en cualquier ámbito.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar
a las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y padres
en igual proporción, y corresponderá
también a las hijas e hijos cuando las
madres y padres lo necesiten.
Hacer respetar todos los derechos y
deberes que tienen los estudiantes y
también de los maestros para que de esta
forma exista un equilibrio.
17. Participar en la vida política, cívica
y comunitaria del país, de manera
honesta y transparente.
Participar en cualquier actividad política,
cívica de la Universidad de las Fuerzas
Armadas – ESPE de manera honesta ya
que estas actividades serán para nuestro
beneficio.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 9 hablemos de democracia individual
PDF
Modulo 3
DOCX
Modulo 3 jose_1
PDF
Tema uvb2
PDF
PDF
Tarea 1 ubv
DOCX
Ubv modulo.3. finalizado
DOCX
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Modulo 3
Modulo 3 jose_1
Tema uvb2
Tarea 1 ubv
Ubv modulo.3. finalizado
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior

La actualidad más candente (19)

DOCX
Análisis
DOCX
Trabajo grupal
PDF
Modulo 3
DOCX
PDF
Trabajo grupal (1)
DOCX
500 copia
PDF
PDF
Tarea 9 Conociendo mi País
PDF
Hablemos de democracia.
PDF
Modulo 3
PDF
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
DOCX
Año magico
PDF
T3 julio vasquez_modulo_2
DOCX
PDF
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
Análisis
Trabajo grupal
Modulo 3
Trabajo grupal (1)
500 copia
Tarea 9 Conociendo mi País
Hablemos de democracia.
Modulo 3
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Año magico
T3 julio vasquez_modulo_2
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Plan de vida
DOCX
Actividad 6.3
PDF
collague 6.2
DOCX
TG1 M4 Tm5 D205
PDF
Arbol genealogico erick toaza
PDF
Ti3 erick toaza
Plan de vida
Actividad 6.3
collague 6.2
TG1 M4 Tm5 D205
Arbol genealogico erick toaza
Ti3 erick toaza
Publicidad

Similar a Ti1 m3 TM5 (20)

DOCX
Matriz guia14
PDF
DOCX
Tarea 1 Democracia, 1968
DOCX
Modulo 3
DOCX
Preguntas modulo-3-ubv(1)
DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo n 3
DOCX
DOCX
Democracias ubv
PDF
Ensayo final
DOCX
Democracias ubv
DOCX
Matriz guía (2)
PDF
Trabajo grupal
PDF
Trabajo grupal
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
PDF
MÓDULO 3
PDF
Modulo 3
Matriz guia14
Tarea 1 Democracia, 1968
Modulo 3
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Modulo3
Modulo3
Modulo3
Modulo n 3
Democracias ubv
Ensayo final
Democracias ubv
Matriz guía (2)
Trabajo grupal
Trabajo grupal
Universidad de las fuerzas armadas
MÓDULO 3
Modulo 3

Último (20)

PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Persona física y persona moral Presentación
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PDF
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
PPTX
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
historia de la policia nacional (2).ppt
Persona física y persona moral Presentación
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
MODELO INFORME SUSTENTACIÓN DE LA CANCELACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN -...
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Derechos fundamentales y garantías individuales
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx

Ti1 m3 TM5

  • 1. Tarea Individual 1 Modulo 3 David Oswaldo Córdova Albán Jueves 14 de Julio de 2016 TM5D205 Análisis de Democracia 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? En Estados Unidos en 1896 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Es un pensamiento en el cual se buscaba un tipo de racismo hacia las personas, esto se entiende de una mejor manera con ejemplos, si yo cometo asesinato y esa persona era del medio oriente la justificación seria que son terrorista, pero no neceriamente todos son de esa índole. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? El derecho a la igualdad de derechos, el voto sin discriminación especialmente a la raza negra, derecho de las mujeres para poder votar y poder tomar decisiones políticas de la organización, igualdad de trabajo, no sobreexplotación de los trabajadores y pagándoles lo justo, libertad de pensamiento, derecho a la sexualidad. 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? En Portugal, fue un levantamiento en el cual no hubo necesidad de crear violencia. 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo saluda a los jóvenes egipcios 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La democracia más grande del mundo se da en la India, esta democracia se caracteriza mucho porque toda acción que vaya a ser tomada o ejecutada es consultada con el pueblo. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Se le conoce como nación del arco iris a Sudáfrica. Análisis de 1968 “el año mágico” En el año de 1968 fue un año con mucha efervescencia revolucionaria en muchos lugares del mundo.  En Paris se dio la rebelión juvenil la cual dejo una marca en la cultura; esta fue una revolución en contra del autoritarismo y las costumbres, con objetivos distintos y con diversos resultados.
  • 2.  En ese mismo año pero en mes de octubre particularmente el día 2 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no tan sólo mexicana. Ese día el movimiento estudiantil fue reprimido de la forma más sangrienta, cruel y cínica posible en la llamada Matanza de la Plaza de las Tres Culturas.  El Frente Nacional de Liberalización de Vietnam lanzó una ofensiva a las fuerzas norteamericanas, que le permitió adueñarse de 34 capitales de provincia, 64 cabezas de distrito y un considerable número de las llamadas ciudades autónomas del país. Esta operación militar fue conocida como la "ofensiva del Thet". Los norteamericanos desarrollaban una campaña de bombardeos contra Vietnam del Norte, pero, mientras tanto, los guerrilleros se dedicaban a cercar bases americanas. El presidente Jonhson se convenció de que su estrategia había fracasado.  El pastor Martín Luther King (líder del movimiento negro norteamericano) fue mortalmente herido por numerosos disparos, en Menphis, Tennessee. La muerte del pastor constituyó un duro golpe para la comunidad negra, que reaccionó con violencia en distintos puntos del país. Estaba a punto de aprobarse la ley la llamada “ley de 1968 sobre los derechos de los ciudadanos” que recogía gran parte de las reivindicaciones negras. Martín Luther King, que condujo el diálogo del movimiento negro con las autoridades norteamericanas, no pudo asistir al completo triunfo de sus reivindicaciones. Ensayo La democracia es uno de los sistemas políticos más eficaces para organizar el poder en un pueblo, ya que el mismo pueblo, a base de conocimientos primordiales como saber el concepto de derecha, izquierda, derechos, etc.; eligen a sus gobernantes y el rumbo que tomará la nación, este sistema lo crearon los griegos y se ha ido puliendo con el tiempo, pero hubo un periodo de tiempo en el cual se la integró de manera radical en la sociedad, esta época está ubicada en los fines de los años 60. Varios acontecimientos como guerras, aparición de partidos políticos extremistas y revoluciones sociales sucedieron en este periodo, y existen grandes personajes históricos involucrados que realizaron una intervención grabada para la posteridad. Un gran impacto en la sociedad se estaba dando como una de ellas en México donde se produjo un movimiento estudiantil, en el cual participaron muchas personas entre ellas universitarios, profesores, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México. El cual se dio el 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México, este movimiento término en una gran matanza, siendo así la más grande que había experimentado el estado de México, y tuvo lugar en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Estos hechos ocurrieron por el grupo para militar que en ese entonces se denominaban Batallón Olimpia, hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al gobierno de México.
  • 3. Algunos politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales y dio cabida al periodo conocido como la Guerra Sucia. La Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), incluye el movimiento del 68 en su informe de febrero 2006 con respecto a dicho periodo. Por ultimo encontramos a los líderes sociales, lo cuales llevaron a sus respectivos grupos a realizar diferentes acciones para conseguir un objetivo, fueron el pilar fundamental de cada uno de los acontecimientos ocurridos en este periodo de tiempo y quedaron plasmados en la historia como grandes revolucionarios y pensadores, si nos ponemos a analizar, la mayoría de estos líderes han tenido un pasado oscuro o injusto, como el caso de Nelson Mandela, y tenido un final trágico como el caso de Martin Luther King, pero sus contribuciones y grandes direcciones llevaron a las masas a querer tener un futuro mejor y más equitativo entre todas las personas. En conclusión, 1968, o también llamado el “año mágico” fue un periodo de tiempo en el cual ocurrieron varias revoluciones y cambios sociales en el mundo, a tal punto de cambiar la mentalidad colectiva para siempre, y lo mejor es que en su mayoría fueron para el bien común; aunque lastimosamente varias personas inocentes fallecieron, pero no sin lograr el más grande propósito, una libertad de expresión y poder del pueblo. 1. Responda las siguientes preguntas:  ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Mi rol como estudiante universitario es el de poder estudiar, para que una vez culminada mi carrera pueda ser un aporte al país en su proceso de mejora.  ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? La manera en la que puedo impactar en el futuro seria realizando investigaciones, aportes que para alguien en el futuro le sirvan y así poder seguir creciendo en conocimiento.
  • 4. Matriz de los deberes ciudadanos y estudiantes universitarios DEBERES CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Cumplir con todas las reglas, normas y leyes que tenga la institución sin negación alguna. 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Ser honesto, no realizar plagio ya sea de deberes, talleres, pruebas, etc. 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Defender la integridad de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, sus recursos naturales, y todos los materiales didácticos que esta posea. 4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Colaborar en el mantenimiento de la paz, armonía y seguridad de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Respetar los derechos de docentes e estudiantiles y defenderlos hasta que estos se cumplan. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Respetar todo el entorno natural que posee la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE ayudando al reciclar y no contaminar más el ambiente con desechos tóxicos. 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Buscar el bien colectivo o común anteponiendo el bien individual ya que la unión hace la fuerza y de esta forma podríamos salir adelante. 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. Poner en claro a todas esas personas corruptas lo que ley nos propone, porque si nos las cumplimos, habría una anarquía total. 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Tener una buena relación entre todos para que de esta forma todos tengamos una igualdad siempre con justicia. 10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. Todos los estudiantes somos iguales y por lo tanto debemos respetar la forma de pensar de todos los estudiantes, las culturas y su religión. 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir Realizar todas las actividades que nos envíen ya que de esta manera podemos
  • 5. cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. rendir cuantas del esfuerzo que realizamos. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Saber que nuestra profesión es de estudiantes y nuestro único deber es estudiar como tal. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Respetar y conservar todos los entornos naturales que nos ofrece esta hermosa universidad y también todos los bienes públicos ya que estos los vamos a utilizar. 14. Respetary reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual que existe. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Cooperar con la institución si esta lo necesita en cualquier ámbito. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Hacer respetar todos los derechos y deberes que tienen los estudiantes y también de los maestros para que de esta forma exista un equilibrio. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Participar en cualquier actividad política, cívica de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE de manera honesta ya que estas actividades serán para nuestro beneficio.