SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Matriz Guía
1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Se aplicó en el país de Estados Unidos
2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Si tienes los motivos necesarios para llevar a cabo una acción y se
actúa de manera inteligente, los métodos con los que se llevarán a
cabo cierta acción serán los más eficientes y rentables.
3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
 El derecho a la diferencia
 El derecho de las mujeres
 A que todas las personas sean tratadas de la misma forma
 Obtener una justicia en igualdad de género
 Derecho a valorar el boto negro
4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
La revolución de los claves se suscitó en Portugal, con el objetivo de
derrocar al tirano Salazar.
5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El muro de Berlín
6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto
7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
India tiene la democracia más grande
8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica se la conoce como la nación del arco iris
Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su
impacto en el mundo. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre
el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes
y líderes sociales de ese tiempo.
Por primera vez, los jóvenes, de los distintos lugares del mundo asumían
un rol importante en el cambio social. Sin duda todo esto tiene que ver
con el bienestar de los años de posguerra, y con la extensión social de la
enseñanza superior.
La rebelión juvenil mundial de 1968 dejó una marca en la cultura, fue una
revolución contra el autoritarismo, las costumbres, para que los
derechos de las personas respetados y también que exista igualdad entre
todos.
En países como Polonia, significó el comienzo de movimientos que
produjeron luego la caída de los soviéticos. Se denominó al año de 1968
como el año de "efervescencia revolucionaria” expresión dicha por
Claude Lefort, algunos de los escenarios ‘principales de aquella movida
fueron Berkeley, Tokio, Roma, Berlín, París, Varsovia ni en México, en
estos lugares no estuvo en juego el poder político. La única excepción
fue Praga, pero no se trataba de un proyecto revolucionario sino de un
proceso de cambio desde el poder. Y fue la contrarrevolución la
ocupación del país por los tanques del Pacto de Varsovia, dirigida desde
el Kremlin la que echó a los que pretendían que el socialismo
evolucionara hacia formas democráticas, en sintonía con los ciudadanos.
Podría hablarse de revolución cultural, como hizo Fernand Braudel, en la
medida en que los tres ámbitos principales de la cultura – la familia, los
media y la enseñanza– sufrieron una sacudida que les cambiaría
profundamente. La gran movida fue breve y en la mayoría de los lugares
se impuso el retorno al orden, la reacción restauradora. De forma brutal
en Polonia y en Checoslovaquia, de forma democrática en Occidente:
basta recordar que en junio el general De Gaulle arrasó en las urnas y,
en noviembre, Nixon gana las elecciones en Estados Unidos. La revuelta
por tanto se saldó con un fracaso. Pero se había puesto en marcha un
proceso, lento pero imparable, de cambio de costumbres y modos de
vida, cuyos efectos políticos y legales se fueron concretando lentamente.
Actualmente se sigue construyendo el proceso de democracia,
respetando derechos y libertades de todas las personas sin distinción
alguna, cabe, mencionar que este es un proceso de muchos años atrás
pero que poco a poco se va viendo un cambio en la sociedad con
respecto a la igualdad de género, derechos, libertades, que deben
continuar. El año 1968 fue el inicio de la transición liberal que terminaría
en el año 1989 con la caída de los regímenes de tipo soviético.
Responda las preguntas:
1. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del
Ecuador?
Mi rol como estudiante universitario en presente del ecuador es
cumplir con todas las normas y responsabilidades que me competen
como alumno de una universidad de alto prestigio, ser un profesional
de calidad que aporte al desarrollo de mí país.
2. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva
además de ser excelente estudiante?
Puedo impactar en el futuro en la sociedad acatando las órdenes,
siendo una persona responsable, respetando las leyes que están
constituidas en el país y tratar de que otras personas sigan el
ejemplo de buen vivir y respetarnos entre sociedades.
Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500
palabras.
Se llegó a la conclusión de que como estudiantes de universidad debemos
cumplir con las diferentes responsabilidades y actividades que nos
designen u otorguen en el transcurso del tiempo, tratando de mejorar
cada día con nuevas ideas e ideologías para aportar con opiniones a
nuestro país, respetando a nuestro gobernante al igual que las leyes
propuestas por el mismo, expresando libremente nuestras opiniones
siempre y cuando se respeten la de los demás, no denigrar a nuestros
compañeros y mucho menos a nuestros maestros, ya que ellos son los
que nos comparten sus conocimientos para que nosotros podamos
sobresalir siendo buenos estudiantes, realizando correctamente nuestros
roles podremos prepararnos tanto personal como profesionalmente para
ser mejores en el futuro y poder ayudar a mejorar el desarrollo del país,
siendo unos ciudadanos de bien con principios y valores.
Con el hecho de ya ser unos excelentes estudiantes ya hemos aportado a
nuestra sociedad, porque nos hemos preparado correcta y
adecuadamente para poder llegar a ser buenos alumnos, por lo tanto para
impactar al mundo de una mejor manera en el futuro debemos
comprometernos con nosotros mismos en ser mejores para el gobierno
en el que nos encontramos, prepararnos no solo profesionalmente si no
también personalmente, cumpliendo todos los deberes propuestos por la
constitución, de la misma manera haciendo respetar nuestros derechos
como personas, así podemos demostrar que somos buenos en lo que
hacemos, aplicando todos los conocimientos necesarios para destacarnos
libremente, y así intentar realizar todos los cambios necesarios para que
nuestro país pueda progresar con un mejor futuro para los demás.
Deberes Ciudadanos. Deberes del estudiante
Universitario.
1.-Acatar y cumplir la
Constitución, la ley y las
decisiones legítimas de autoridad
competente.
Acatar y cumplir con las reglas de
la Universidad y decisiones
legitimas de la autoridad
competente.
2.-Ama killa, ama llulla, ama shwa.
No ser ocioso, no mentir, no robar.
Erradicar la deshonestidad
académica.
3.- Defender la integridad
territorial del Ecuador y sus
recursos naturales.
Defender la integridad de la
institución junto con sus recursos.
4.-Colaborar en el mantenimiento
de la paz y de la seguridad.
Ejercer el compañerismo sin poner
el riesgo el bienestar de las
personas que nos rodean.
5.-Respetar los derechos humanos
y luchar por su cumplimiento
Respetar los derechos que tiene
todas las personas que integran la
Universidad.
6.- Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente
sano y
Utilizar los recursos naturales de
modo racional, sustentable y
sostenible.
Preservar las áreas verdes que
posee la universidad y utilizar de la
mejor forma.
7.- Promover el bien común y
anteponer el interés general al
interés particular, conforme al
buen vivir.
Promover el trabajo en equipo
entre todos los estudiantes.
8.- Administrar honradamente y
con apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y
combatir los actos de corrupción
No dañar las instalaciones de la
institución ni tampoco su
reputación.
9.- Practicar la justicia y la
solidaridad en el ejercicio de sus
derechos y en el disfrute de bienes
y servicios.
Todos los estudiantes tienen
derecho a disfrutar de los bienes y
servicios de la institución.
10.- Promover la unidad y la
igualdad en la diversidad y en las
relaciones interculturales.
Respetar las diferentes culturas
que existen dentro de la
universidad.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
Matriz Artículo 83
11.- Asumir las funciones públicas
como un servicio a la colectividad
y rendir cuentas a la sociedad y a
la autoridad, de acuerdo con la ley.
Asumir las funciones de estudiante.
12.- Ejercer la profesión u oficio
con sujeción a la ética.
Estudiar y ejercer nuestra
profesión de una manera clara y
concisa.
13.- Conservar el patrimonio
cultural y natural del país, y cuidar
y mantener los bienes públicos.
Mantener los bienes públicos de la
universidad de la mejor manera.
14.-Respetar y conocer la
diferencia de étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de
género, y la orientación e identidad
sexual.
No discriminar a ningún estudiante
por su: étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de
género, y la orientación e identidad
sexual.
15.- Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por
la ley.
Cooperar con la universidad y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos.
17.- Participar en la vida política,
cívica y comunitaria del país, de
manera honesta y transparente.
Participar en el ámbito político y
cívico de la universidad como las
elecciones delo concejo estudiantil

Más contenido relacionado

DOCX
Acitividad modulo 3
DOCX
Modulo3
PDF
DOCX
Sistema de nivelacion y admisión
DOCX
Matriz guía (2)
PDF
Trabajo grupal (1)
PDF
Modulo 3
DOCX
Acitividad modulo 3
Modulo3
Sistema de nivelacion y admisión
Matriz guía (2)
Trabajo grupal (1)
Modulo 3

La actualidad más candente (17)

DOCX
Modulo n 3
PDF
PDF
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
PDF
Tarea 1 ubv
PDF
MÓDULO 3
PPT
Investigación histórica
PPTX
Grupo n°6
PDF
Trabajo ubv
PDF
Hablemos de-democracia-ubv-1
PPTX
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
DOC
Examen de cultura de la legalidad en Tamaulipas
PPT
Educacion Para La Ciudadania
DOCX
Preguntas modulo-3-ubv(1)
DOCX
Grupo 5.
PDF
educación civica 1er año de secundaria
DOCX
Trabajo grupal
Modulo n 3
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Tarea 1 ubv
MÓDULO 3
Investigación histórica
Grupo n°6
Trabajo ubv
Hablemos de-democracia-ubv-1
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
Examen de cultura de la legalidad en Tamaulipas
Educacion Para La Ciudadania
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Grupo 5.
educación civica 1er año de secundaria
Trabajo grupal
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
PPTX
La lirica
PPT
Comunicación en los adolescentes
PPTX
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
La lirica
Comunicación en los adolescentes
METODOS Y TECNICAS DE COMUNICACION
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Modulo 3 (20)

DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo3
DOCX
Matriz guia14
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
PDF
PDF
DOCX
Alisson Vega
PDF
Modulo 3
PDF
Trabajo grupal módulo 3
DOCX
Análisis
DOCX
Tarea 9 hablemos de democracia individual
DOCX
Ti1 m3 TM5
PDF
Ensayo final
PDF
Hablemos de democracia.
DOCX
Modulo 3-david-gonzalez
DOCX
MÓDULO 3
PDF
Ensayo hans
PDF
La Democracia y deberes del ciudadano
PDF
Grupo Nº5
PDF
Analisis 1968
Modulo3
Modulo3
Matriz guia14
Universidad de las fuerzas armadas
Alisson Vega
Modulo 3
Trabajo grupal módulo 3
Análisis
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Ti1 m3 TM5
Ensayo final
Hablemos de democracia.
Modulo 3-david-gonzalez
MÓDULO 3
Ensayo hans
La Democracia y deberes del ciudadano
Grupo Nº5
Analisis 1968

Más de Elvííz Büstämäntǝ (11)

Último (12)

PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
PPTX
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
PPTX
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
PDF
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PDF
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
ANESTESIA 2025.pptx PARA EXPOSICIONES 2025
Salud Ocular en la Atencion Primaria.pptx
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
ACTIVIDAD 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 8
Mayordomia de la creacion y la responsabilidad
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
ENEAGRAMA ---------------- ANDREA VARGAS
PanelDeInspiracion-Act2-EmelyBermeoArmijos .pdf

Modulo 3

  • 1. Módulo 3 Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior Matriz Guía 1. ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Se aplicó en el país de Estados Unidos 2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Si tienes los motivos necesarios para llevar a cabo una acción y se actúa de manera inteligente, los métodos con los que se llevarán a cabo cierta acción serán los más eficientes y rentables. 3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?  El derecho a la diferencia  El derecho de las mujeres  A que todas las personas sean tratadas de la misma forma  Obtener una justicia en igualdad de género  Derecho a valorar el boto negro 4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? La revolución de los claves se suscitó en Portugal, con el objetivo de derrocar al tirano Salazar. 5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6. ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto
  • 2. 7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? India tiene la democracia más grande 8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica se la conoce como la nación del arco iris Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. Por primera vez, los jóvenes, de los distintos lugares del mundo asumían un rol importante en el cambio social. Sin duda todo esto tiene que ver con el bienestar de los años de posguerra, y con la extensión social de la enseñanza superior. La rebelión juvenil mundial de 1968 dejó una marca en la cultura, fue una revolución contra el autoritarismo, las costumbres, para que los derechos de las personas respetados y también que exista igualdad entre todos. En países como Polonia, significó el comienzo de movimientos que produjeron luego la caída de los soviéticos. Se denominó al año de 1968 como el año de "efervescencia revolucionaria” expresión dicha por Claude Lefort, algunos de los escenarios ‘principales de aquella movida fueron Berkeley, Tokio, Roma, Berlín, París, Varsovia ni en México, en estos lugares no estuvo en juego el poder político. La única excepción fue Praga, pero no se trataba de un proyecto revolucionario sino de un proceso de cambio desde el poder. Y fue la contrarrevolución la ocupación del país por los tanques del Pacto de Varsovia, dirigida desde el Kremlin la que echó a los que pretendían que el socialismo evolucionara hacia formas democráticas, en sintonía con los ciudadanos. Podría hablarse de revolución cultural, como hizo Fernand Braudel, en la medida en que los tres ámbitos principales de la cultura – la familia, los media y la enseñanza– sufrieron una sacudida que les cambiaría profundamente. La gran movida fue breve y en la mayoría de los lugares se impuso el retorno al orden, la reacción restauradora. De forma brutal en Polonia y en Checoslovaquia, de forma democrática en Occidente: basta recordar que en junio el general De Gaulle arrasó en las urnas y, en noviembre, Nixon gana las elecciones en Estados Unidos. La revuelta por tanto se saldó con un fracaso. Pero se había puesto en marcha un
  • 3. proceso, lento pero imparable, de cambio de costumbres y modos de vida, cuyos efectos políticos y legales se fueron concretando lentamente. Actualmente se sigue construyendo el proceso de democracia, respetando derechos y libertades de todas las personas sin distinción alguna, cabe, mencionar que este es un proceso de muchos años atrás pero que poco a poco se va viendo un cambio en la sociedad con respecto a la igualdad de género, derechos, libertades, que deben continuar. El año 1968 fue el inicio de la transición liberal que terminaría en el año 1989 con la caída de los regímenes de tipo soviético. Responda las preguntas: 1. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario en presente del Ecuador? Mi rol como estudiante universitario en presente del ecuador es cumplir con todas las normas y responsabilidades que me competen como alumno de una universidad de alto prestigio, ser un profesional de calidad que aporte al desarrollo de mí país. 2. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Puedo impactar en el futuro en la sociedad acatando las órdenes, siendo una persona responsable, respetando las leyes que están constituidas en el país y tratar de que otras personas sigan el ejemplo de buen vivir y respetarnos entre sociedades. Al interior del grupo hagan un debate y escojan el mejor análisis de 500 palabras. Se llegó a la conclusión de que como estudiantes de universidad debemos cumplir con las diferentes responsabilidades y actividades que nos designen u otorguen en el transcurso del tiempo, tratando de mejorar cada día con nuevas ideas e ideologías para aportar con opiniones a nuestro país, respetando a nuestro gobernante al igual que las leyes propuestas por el mismo, expresando libremente nuestras opiniones siempre y cuando se respeten la de los demás, no denigrar a nuestros compañeros y mucho menos a nuestros maestros, ya que ellos son los
  • 4. que nos comparten sus conocimientos para que nosotros podamos sobresalir siendo buenos estudiantes, realizando correctamente nuestros roles podremos prepararnos tanto personal como profesionalmente para ser mejores en el futuro y poder ayudar a mejorar el desarrollo del país, siendo unos ciudadanos de bien con principios y valores. Con el hecho de ya ser unos excelentes estudiantes ya hemos aportado a nuestra sociedad, porque nos hemos preparado correcta y adecuadamente para poder llegar a ser buenos alumnos, por lo tanto para impactar al mundo de una mejor manera en el futuro debemos comprometernos con nosotros mismos en ser mejores para el gobierno en el que nos encontramos, prepararnos no solo profesionalmente si no también personalmente, cumpliendo todos los deberes propuestos por la constitución, de la misma manera haciendo respetar nuestros derechos como personas, así podemos demostrar que somos buenos en lo que hacemos, aplicando todos los conocimientos necesarios para destacarnos libremente, y así intentar realizar todos los cambios necesarios para que nuestro país pueda progresar con un mejor futuro para los demás.
  • 5. Deberes Ciudadanos. Deberes del estudiante Universitario. 1.-Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Acatar y cumplir con las reglas de la Universidad y decisiones legitimas de la autoridad competente. 2.-Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Erradicar la deshonestidad académica. 3.- Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Defender la integridad de la institución junto con sus recursos. 4.-Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Ejercer el compañerismo sin poner el riesgo el bienestar de las personas que nos rodean. 5.-Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento Respetar los derechos que tiene todas las personas que integran la Universidad. 6.- Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y Utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Preservar las áreas verdes que posee la universidad y utilizar de la mejor forma. 7.- Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Promover el trabajo en equipo entre todos los estudiantes. 8.- Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción No dañar las instalaciones de la institución ni tampoco su reputación. 9.- Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Todos los estudiantes tienen derecho a disfrutar de los bienes y servicios de la institución. 10.- Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. Respetar las diferentes culturas que existen dentro de la universidad. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Matriz Artículo 83
  • 6. 11.- Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Asumir las funciones de estudiante. 12.- Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Estudiar y ejercer nuestra profesión de una manera clara y concisa. 13.- Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Mantener los bienes públicos de la universidad de la mejor manera. 14.-Respetar y conocer la diferencia de étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. No discriminar a ningún estudiante por su: étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. 15.- Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Cooperar con la universidad y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos. 17.- Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Participar en el ámbito político y cívico de la universidad como las elecciones delo concejo estudiantil