SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO GRUPAL
MÓDULO III
Conociendo cómo funciona mi
país y la educación superior
INTEGRANTES:
 Loachamin Damaris
 Mindiola Leonela
 Moya Ayrton
 Nacimba Vanessa
4.-Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en
estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese
tiempo. Historia de la Democracia – Diane Uribe
“La democracia es mejor que culaquier dictadura, no hay ningún buen dictador”
Se conoce que la democracia es un sistema político, una forma de Estado, es una
determinada forma civil y social. Para que ambas formas se fundan en una que
requiere la mayoría de los miembros de la sociedad se comporte como ciudadanos
demócratas como personas que están en el pleno conocimiento de sus derechos
deberes y responsabilidades los académicos estudiantes y líderes sociales buscan la
relación que lleva la democracia con la forma en la q convivían diariamente.La
primera idea de Democracia se remonta a Grecia del siglo V antes de cristo, en un
tiempo donde la legitimidad era otorgada por un orden divino para luego proponer
una civilización por consenso, representa una idea revolucionaria por parte delos
griegos. Esta pequeña democracia tenía muchas restricciones para quienes querían
hacer parte de ella, pero aun así se dio lugar a los primeros conceptos de elección para
realizar demandas aunque estas solo eran con propósitos personales, sin embargo
estos dos aspectos fueron el inicio de todo lo que consideramos democracia hoy en
día.Tiempo después Grecia se convierte en la Republica Romana basada en ciertos
conceptos de la sociedad por consenso, y luego se transforma en el Imperio Romano,
después de esto la idea de Democracia es abandonada por parte de los romanos, pero
aun así otras pequeñas sociedades y clanes ejercían en parte esta idea.Tiempo
después nace el Fascismo donde se proponían normas y reglamentos que abarcaban a
todas las personas y especialmente a la clase obrera, en ese momento es cuando
Alemania decide optar por las ideas del Fascismo y entonces todos comienzan a
formas parte un grupo o círculo del Fascismo,Muchos académicos expertos en
sociología fueron apresados y censurados en este periodo de tiempo, ya que se
oponían tajantemente a las nuevas políticas de gobierno presentadas por muchos
regímenes de la época en todo el mundo, ya sea por ser de carácter violento como la
aprobación para el inicio de la Guerra de Vietnam o de tipo racial, en los dos casos
Norteamérica es un gran ejemplo, Latinoamérica no se salvó de esta oleada de
dictaduras ya que en toda la región empezaron gobiernos extremistas con claros
objetivos totalitarios, esto se dio especialmente en Chile, Uruguay, Paraguay y
Argentina; pero gracias a varios académicos como Sartre, Beauvoir, Heidegger ,entre
otros han aportado análisis sobre las dictaduras y por qué este sistema de gobierno
disfrazado de democracia estaba creando un caos impresionante característico de este
período.Tiempo después nace el Fascismo donde se proponían normas y reglamentos
que abarcaban a todas las personas y especialmente a la clase obrera, en ese momento
es cuando Alemania decide optar por las ideas del Fascismo y entonces todos
comienzan a formas parte un grupo o círculo del Fascismo.En conclusión, 1968, o
también llamado el “año mágico” fue un periodo de tiempo en el cual ocurrieron
varias revoluciones y cambios sociales en el mundo, a tal punto de cambiar la
mentalidad colectiva para siempre, y lo mejor es que en su mayoría fueron para el
bien común; aunque lastimosamente varias personas inocentes fallecieron, pero no lo
hicieron en vano.
6. La mejores respuestas del numeral 5.
Vanessa Nacimba:
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Mi rol principal como estudiante universitario es enfocarme en mis estudios y mi
desarrollo personal con el principal objetivo de llegar a la meta, dentro de unos años,
ser parte de ese apoyo y fuerza que como país necesitamos y solamente con un
desarrollo integral podremos conseguir. Además de buscar siempre la equidad de
aprendizajes y posibilidades para cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa ya que con ayuda todo es posible.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de
ser excelente estudiante?
Ser un excelente estudiante es algo fundamental para poder aportar al desarrollo del
país pero no es todo, pues existen aspectos igual de importantes para el desarrollo
productivo de un país, tales como los valores que se deben tener como profesional y
como persona, el cariño hacia nuestro hermoso país Ecuador y también un
sentimiento nacionalista para evitar abandonar a nuestro territorio que necesita de
todos para poder surgir como todos los ecuatorianos lo merecemos de manera
responsable tal cual se pueda valorar el esfuerzo que cada persona hace para que el
país salga adelante.
3.- Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos,
sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
Construye una matriz con dos columnas:
(1) Deberes ciudadanos y
(2) Deberes del estudiante universitario.
Acitividad modulo 3
DEBERES CIUDADANOS DEBERESCOMO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
1. Acatar y cumplir la Constitución, la
ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
1.- Obedecer las normas y reglas
establecidas en la universidad
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No
ser ocioso, no mentir, no robar.
2.- Realizar deberes, no cometer
fraude en el examen es decir copia y
no coger sin permiso los materiales o
artículos de nuestros compañeros.
3. Defender la integridad territorial del
Ecuador y sus recursos naturales.
3.- No destruir los espacios verdes que
nos brinda la universidad, manteniendo
limpias las aulas y no destruyendo las
infraestructuras que nos brinda la
universidad.7
4. Colaborar en el mantenimiento de la
paz y de la seguridad.
4. No ser destructivo ni provocar el
desorden en el aula
5. Respetar los derechos humanos y
luchar por su cumplimiento.
5.- Respetar las diferentes tipos de
etnias e ideologías que puedan tener
nuestros compañeros.
6. Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos naturales
de modo racional, sustentable y
sostenible.
6.- Cuidar de los espacios verdes,
botar la basura en el respectivo lugar
(basurero)
7. Promover el bien común y
anteponer el interés general al interés
particular, conforme al buen vivir.
7.- Buscar el bien común no solo de un
compañero sino de todos los
compañeros que compartimos el aula
de clase
8. Administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el patrimonio
público, y denunciar y combatir los
actos de corrupción.
8.- Combatir el fraude académico
9. Practicar la justicia y la solidaridad
en el ejercicio de sus derechos y en el
disfrute de bienes y servicios.
9.- Realizar nuestros trabajos, deberes
y pruebas de acuerdo a la ética para
formarnos en el campo laboral.
10. Promover la unidad y la igualdad
en la diversidad y en las relaciones
interculturales.
10.- No des menospreciar a ningún
compañero que sea diferente es decir
distinta etnia e ideología.
11. Asumir las funciones públicas
como un servicio a la colectividad y
rendir cuentas a la sociedad y a la
autoridad, de acuerdo con la ley.
11.- Realizar campañas, rifas para
ayudar a las facultades que necesiten
un apoyo económico.
12. Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
12.- Realizar las pruebas y deberes a
base de tu conocimiento y no copiar o
realizar fraude.
13. Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y mantener
los bienes públicos.
13.- Conservar los espacios verdes
que nos brinda la universidad y
fomentar
14. Respetar y reconocer las
diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de género, y
la orientación e identidad sexual.
14.- Respetar a nuestros compañeros
sin importar su edad, sexo, religión o
etnia.
15. Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por la
ley.
15.- Ayudar a nuestros compañeros de
cualquier forma posible siempre y
cuando esté a nuestro alcance.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a
las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y
padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas e
hijos cuando las madres y padres lo
necesiten.
16.- Respetar a los ingenieros para
que ellos respeten a los estudiantes y
así en ambas partes exista respeto
mutuo.
17. Participar en la vida política, cívica
y comunitaria del país, de manera
honesta y transparente.
17.- Participar en clases de manera
que el docente observe el
conocimiento aprendido.
2. Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final
del documento Hablemos de Democracia.
MATRIZ GUÍA:
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Estados Unidos
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Significa que donde se nota si lo que yo hago está bien es ahí donde nos
distinguimos una persona de otra pero al mismo tiempo no puedo decir que
soy mejor que otra persona.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
-El derecho a la diferencia.
-El voto negro.
-El derecho de las mujeres.
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El Muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La india,denominada como la democracia mas grande.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica,es la nacion del arco iris.

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo grupal (1)
PDF
PDF
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
PDF
Tarea 1 ubv
PDF
Modulo 3
DOCX
Sistema de nivelacion y admisión
Trabajo grupal (1)
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Tarea 1 ubv
Modulo 3
Sistema de nivelacion y admisión

La actualidad más candente (17)

DOCX
Matriz guía (2)
DOCX
Modulo3
DOCX
DOCX
Modulo n 3
PDF
DOCX
Preguntas modulo-3-ubv(1)
PDF
Hablemos de democracia.
PDF
Hablemos de-democracia-ubv-1
DOCX
Grupo 5.
PPTX
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
DOCX
Trabajo grupal
DOCX
Preguntas de formación ciudadana y cívica
DOCX
Alisson Vega
DOCX
Modulo 3 jose_1
DOC
La escuela como espacio público
DOCX
Tarea 9 hablemos de democracia individual
DOCX
Rescue.asd
Matriz guía (2)
Modulo3
Modulo n 3
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Hablemos de democracia.
Hablemos de-democracia-ubv-1
Grupo 5.
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
Trabajo grupal
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Alisson Vega
Modulo 3 jose_1
La escuela como espacio público
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Rescue.asd
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto de vida
PDF
plan de vida
PDF
Proyecto de vida (2)
PDF
MI PLAN DE VIDA
DOC
F1 observación
PDF
Plan de vida
PDF
Arbol genealogico Moya Ayrton
DOCX
Conociendo mi-universidad
PPTX
Ubv arbol genealogico_maria_belen_espinosa_hm1_d302
PDF
Universidad de las fuerzas armadas espe
DOCX
Sintesis video
PDF
DOCX
Nombre
DOCX
Actividad módulo 6
DOCX
Actividades grupales módulo 6
DOCX
Módulo 7
DOCX
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
PDF
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
DOCX
Jazmin
DOCX
Análisis de vivir en el suelo o despegar
Proyecto de vida
plan de vida
Proyecto de vida (2)
MI PLAN DE VIDA
F1 observación
Plan de vida
Arbol genealogico Moya Ayrton
Conociendo mi-universidad
Ubv arbol genealogico_maria_belen_espinosa_hm1_d302
Universidad de las fuerzas armadas espe
Sintesis video
Nombre
Actividad módulo 6
Actividades grupales módulo 6
Módulo 7
Tú eliges-vivir-en-el-suelo-o-despegar-hacia-lo-más-alto
ANÁLISIS DE LA HISTORIA DE "LA DEMOCRACIA"
Jazmin
Análisis de vivir en el suelo o despegar
Publicidad

Similar a Acitividad modulo 3 (20)

DOCX
Matriz guia14
DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo3
PDF
Trabajo ubv
PDF
PDF
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
DOCX
Análisis
PDF
Modulo 3
PDF
La Democracia y deberes del ciudadano
PDF
MÓDULO 3
PDF
Trabajo grupal módulo 3
DOCX
Modulo 3
DOCX
Ti1 m3 TM5
PDF
Grupo Nº5
DOCX
MÓDULO 3
PDF
Ensayo hans
DOCX
Democracias ubv
PDF
Ensayo final
DOCX
Democracias ubv
Matriz guia14
Modulo3
Modulo3
Trabajo ubv
Universidad de las fuerzas armadas
Análisis
Modulo 3
La Democracia y deberes del ciudadano
MÓDULO 3
Trabajo grupal módulo 3
Modulo 3
Ti1 m3 TM5
Grupo Nº5
MÓDULO 3
Ensayo hans
Democracias ubv
Ensayo final
Democracias ubv

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Acitividad modulo 3

  • 1. TRABAJO GRUPAL MÓDULO III Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior INTEGRANTES:  Loachamin Damaris  Mindiola Leonela  Moya Ayrton  Nacimba Vanessa
  • 2. 4.-Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. Historia de la Democracia – Diane Uribe “La democracia es mejor que culaquier dictadura, no hay ningún buen dictador” Se conoce que la democracia es un sistema político, una forma de Estado, es una determinada forma civil y social. Para que ambas formas se fundan en una que requiere la mayoría de los miembros de la sociedad se comporte como ciudadanos demócratas como personas que están en el pleno conocimiento de sus derechos deberes y responsabilidades los académicos estudiantes y líderes sociales buscan la relación que lleva la democracia con la forma en la q convivían diariamente.La primera idea de Democracia se remonta a Grecia del siglo V antes de cristo, en un tiempo donde la legitimidad era otorgada por un orden divino para luego proponer una civilización por consenso, representa una idea revolucionaria por parte delos griegos. Esta pequeña democracia tenía muchas restricciones para quienes querían hacer parte de ella, pero aun así se dio lugar a los primeros conceptos de elección para realizar demandas aunque estas solo eran con propósitos personales, sin embargo estos dos aspectos fueron el inicio de todo lo que consideramos democracia hoy en día.Tiempo después Grecia se convierte en la Republica Romana basada en ciertos conceptos de la sociedad por consenso, y luego se transforma en el Imperio Romano, después de esto la idea de Democracia es abandonada por parte de los romanos, pero aun así otras pequeñas sociedades y clanes ejercían en parte esta idea.Tiempo después nace el Fascismo donde se proponían normas y reglamentos que abarcaban a todas las personas y especialmente a la clase obrera, en ese momento es cuando Alemania decide optar por las ideas del Fascismo y entonces todos comienzan a formas parte un grupo o círculo del Fascismo,Muchos académicos expertos en sociología fueron apresados y censurados en este periodo de tiempo, ya que se oponían tajantemente a las nuevas políticas de gobierno presentadas por muchos regímenes de la época en todo el mundo, ya sea por ser de carácter violento como la aprobación para el inicio de la Guerra de Vietnam o de tipo racial, en los dos casos Norteamérica es un gran ejemplo, Latinoamérica no se salvó de esta oleada de dictaduras ya que en toda la región empezaron gobiernos extremistas con claros objetivos totalitarios, esto se dio especialmente en Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina; pero gracias a varios académicos como Sartre, Beauvoir, Heidegger ,entre otros han aportado análisis sobre las dictaduras y por qué este sistema de gobierno disfrazado de democracia estaba creando un caos impresionante característico de este período.Tiempo después nace el Fascismo donde se proponían normas y reglamentos que abarcaban a todas las personas y especialmente a la clase obrera, en ese momento es cuando Alemania decide optar por las ideas del Fascismo y entonces todos comienzan a formas parte un grupo o círculo del Fascismo.En conclusión, 1968, o también llamado el “año mágico” fue un periodo de tiempo en el cual ocurrieron
  • 3. varias revoluciones y cambios sociales en el mundo, a tal punto de cambiar la mentalidad colectiva para siempre, y lo mejor es que en su mayoría fueron para el bien común; aunque lastimosamente varias personas inocentes fallecieron, pero no lo hicieron en vano. 6. La mejores respuestas del numeral 5. Vanessa Nacimba: ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Mi rol principal como estudiante universitario es enfocarme en mis estudios y mi desarrollo personal con el principal objetivo de llegar a la meta, dentro de unos años, ser parte de ese apoyo y fuerza que como país necesitamos y solamente con un desarrollo integral podremos conseguir. Además de buscar siempre la equidad de aprendizajes y posibilidades para cada uno de los integrantes de la comunidad educativa ya que con ayuda todo es posible. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Ser un excelente estudiante es algo fundamental para poder aportar al desarrollo del país pero no es todo, pues existen aspectos igual de importantes para el desarrollo productivo de un país, tales como los valores que se deben tener como profesional y como persona, el cariño hacia nuestro hermoso país Ecuador y también un sentimiento nacionalista para evitar abandonar a nuestro territorio que necesita de todos para poder surgir como todos los ecuatorianos lo merecemos de manera responsable tal cual se pueda valorar el esfuerzo que cada persona hace para que el país salga adelante. 3.- Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario.
  • 5. DEBERES CIUDADANOS DEBERESCOMO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. 1.- Obedecer las normas y reglas establecidas en la universidad 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. 2.- Realizar deberes, no cometer fraude en el examen es decir copia y no coger sin permiso los materiales o artículos de nuestros compañeros. 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. 3.- No destruir los espacios verdes que nos brinda la universidad, manteniendo limpias las aulas y no destruyendo las infraestructuras que nos brinda la universidad.7 4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. 4. No ser destructivo ni provocar el desorden en el aula 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. 5.- Respetar las diferentes tipos de etnias e ideologías que puedan tener nuestros compañeros. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. 6.- Cuidar de los espacios verdes, botar la basura en el respectivo lugar (basurero) 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. 7.- Buscar el bien común no solo de un compañero sino de todos los compañeros que compartimos el aula de clase 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. 8.- Combatir el fraude académico 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. 9.- Realizar nuestros trabajos, deberes y pruebas de acuerdo a la ética para formarnos en el campo laboral. 10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. 10.- No des menospreciar a ningún compañero que sea diferente es decir distinta etnia e ideología.
  • 6. 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. 11.- Realizar campañas, rifas para ayudar a las facultades que necesiten un apoyo económico. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. 12.- Realizar las pruebas y deberes a base de tu conocimiento y no copiar o realizar fraude. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. 13.- Conservar los espacios verdes que nos brinda la universidad y fomentar 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. 14.- Respetar a nuestros compañeros sin importar su edad, sexo, religión o etnia. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. 15.- Ayudar a nuestros compañeros de cualquier forma posible siempre y cuando esté a nuestro alcance. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. 16.- Respetar a los ingenieros para que ellos respeten a los estudiantes y así en ambas partes exista respeto mutuo. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. 17.- Participar en clases de manera que el docente observe el conocimiento aprendido.
  • 7. 2. Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia. MATRIZ GUÍA: 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Estados Unidos 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Significa que donde se nota si lo que yo hago está bien es ahí donde nos distinguimos una persona de otra pero al mismo tiempo no puedo decir que soy mejor que otra persona. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? -El derecho a la diferencia. -El voto negro. -El derecho de las mujeres. 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Portugal 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El Muro de Berlín 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La india,denominada como la democracia mas grande. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica,es la nacion del arco iris.