UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Nombre: Bryan Puma
Curso: 9486
Universidad y buen vivir
INSTRUCCIONES.
1.- Hablemos de Democracia
1. Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del
documento Hablemos de Democracia.
2. Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su
impacto en el mundo.
3. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en
estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese
tiempo.
4. Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante
universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de
mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y
responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes
instrucciones:
 Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del
estudiante universitario.
 En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83
 En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que ha
adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.
MATRIZ GUIA.
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
Se aplicóenlos E.E.U.U entre los años 1876 y 1965.Esta políticase aplicaba a los estadounidenses
negros y a otros grupos étnicos no blancos en E.E.U.U.
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Significa que si hay una causa positiva que nos ayude a nosotros de una manera muy
beneficiosa el método que se utilice no será analizada por los demás, es decir que si voy a
obtener un resultado positivo todo lo que haga para llegar a ese resultado también lo será.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Se pidió que los derechos de todas las personas se respeten y cumplan ya sean personas de
color o mujeres, y que se mantenga un sociedad de respeto y que esté libre de
discriminación
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Se dio en Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
El muro de Berlín.
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
Es India por tener un sistema democrático más habitado.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica
INVESTIGACION.
El año de 1968 se denominó como mágico debido a los acontecimientos importantes como
fue la aprobación de los derechos humanos. Aunque también se dieron otros eventos como
las protestas de los estudiantes seguidos por las protestas de los trabajadores En diversas
partes del mundo se daban protestas, en contra del gobierno quien avalado por los
estudiantes y los intelectuales, intentó llevar adelante una serie de transformaciones que no
fueron bien vistas por parte del régimen soviético, este año se dio por las injusticias que
vivían los estudiantes en las universidades y los trabajadores ya que ellos no tenían ningún
tipo de ley que los protegieran y los ayudara las protestas de este año fueron marcaron a
nivel mundial ya que se dieron marchas, protestas y muchas personas se revelaron a nivel
mundial por lo que dejo una gran pérdida de vidas.
Bibliografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/1968
Análisis: 1968 el año mágico
En 1968 era el año en donde todas las personas tanto estudiantes como líderes sociales se
empezaron a rebelarse ya que había muchas injusticias en esos tiempos todos empezaron a
regirse a las protestas ya que esa era la manera en que ellos pensaban que se arreglarían las
cosas, este año fue llamado como MAGICO ya que todo era un caos sin importar el lugar
en donde estén ya sea Estados Unidos o Europa siempre estaban en constantes peleas, los
estudiantes, pueblos y líderes sociales ya sabían cómo rebelarse contra sus líderes, todas
estas rebeliones se dieron por que empezaron a ver que el sistema que tenían no les
beneficiaban de una manera en la que todas salgan beneficiados y sean para el bien de todos
y no sea solo de uno, en este año se mantenía un régimen de totalitarismo en donde
solamente una persona o partido político tomaban las decisiones y no intervenían las
opiniones de las demás personas creando un ambiente de injusticias que a muchos no les
agrado, pero ese no era el único régimen que se estaba apoderando de las personas habían
otros los cuales de la misma manera la gente no estaban a gusto y por eso decidieron
oponerse y que cambien de régimen al ver los diferentes temas de las rebeliones se dieron
cuenta de que el implementar un solo sistema en donde las personas no participen o no es
bien recibida su opinión no terminara muy bien por esa misma razón se empezaron a crear
los derechos civiles los cuales indicaban lo que podían o no hacer las personas teniendo en
cuenta eso muchos disminuyeron la agresividad durante los movimientos populares o
protestas.
En ese mismo año se implementaron los derechos civiles por lo que muchas personas
empezaron a opinar todo lo que pensaban de la misma forma que empezaron a cambiar
varias actitudes y maneras de vida ya que en ese año había mucha discriminación hasta
llegar al punto en donde se rebelaran y hagan cumplir sus derechos , estas protestas los
protagonistas eran los estudiantes ya que ello eran los más afectados ya que muchos de
ellos fueron discriminados en las universidades regidas por los programas de enseñanza del
mundo pero al ver todas estas grabes situaciones alrededor del mudo al seguir el tiempo se
empezaron a calmar las rebeliones, al llegar a un acuerdo todos pudieron seguir en busca un
mundo en donde se respetaran cada uno sin ningún tipo de discriminación todos ellos para
llegar a tener ese manare de pensar tuvieron que pasar por graves momentos ya que durante
los conflictos se dieron graves matanzas en donde morían varias personas diariamente, al
ver estas situaciones muchas personas ya no querían seguir viviendo en esas condiciones
por lo que cambiaron muchas de las condiciones en la que ellos vivían desde ese momento
las protestas empezaron a movilizarse por un solo objetivo que era el de que se respete los
derechos de cada persona y ser libres de cualquier maltrato o discriminación.
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Mi rol como estudiante universitario es el de ser un buen estudiante desenvolverme mucho
en cada una de las actividades para poder ser mejor y crecer como persona manteniendo el
respeto y reconociendo del país de donde soy respetando mis símbolos patrios y las leyes
que este tiene, ya que al respetar cada vez más la leyes se podrá mantener el orden que se a
tenido y no llegar a conflictos.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser
excelente estudiante?
Puedo impactar con grandes ideas que tendré para mejorar las diferentes actividades
relacionadas con la agropecuario dando ideas positivas e innovadoras las cuales puedan
cambiar la forma de vida de las personas, dejando en alto el nombre de la universidad en
donde estoy estudiando.
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS
ECUADTORIANOS.
Deberes ciudadanos Deberes del estudiante
universitario.
1. Acatar y cumplir la Constitución,
la ley y las decisiones legítimas de
autoridad competente.
Acatar y cumplir los reglamentos y las
decisiones legitimas de la autoridad que
dirige la institución.
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa.
No ser ocioso, no mentir, no
robar.
Cumplir mis deberes de una manera
eficiente y ser honesto al momento de
rendir las pruebas.
3. Defender la integridad territorial
del Ecuador y sus recursos
naturales.
Respetar mi institución y proteger los
recursos los cuales se está utilizando.
4. Colaborar en el mantenimiento de
la paz y de la seguridad.
Mantener el respeto en todo momento
hacia los docentes y compañeros de
clases.
5. Respetar los derechos humanos y
luchar por su cumplimiento.
Respetar los derechos de cada compañero
y no discriminarlo por sus creencias, sus
pensamientos.
6. Respetar los derechos de la
naturaleza, preservar un ambiente
sano y utilizar los recursos
naturales de modo racional,
sustentable y sostenible.
Mantener un ambiente sano y limpio
incentivando a los compañeros a no
desgastarlo y maltratarlo.
7. Promover el bien común y
anteponer el interés general al
interés particular, conforme al
buen vivir.
Ser sociable y mantener una relación de
compañerismos para trabajar en grupo sin
ningún problema ni discusión.
8. Administrar honradamente y con
apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y
combatir los actos de corrupción.
Respetar y hacer respetar las reglas del
establecimiento en el caso de observar una
violación a las reglas avisar a las
autoridades pertinentes.
9. Practicar la justicia y la
solidaridad en el ejercicio de sus
derechos y en el disfrute de bienes
y servicios.
Ser justos y solidarios respetar los objetos
de cada persona y no robar.
10. Promover la unidad y la igualdad
en la diversidad y en las
relaciones interculturales.
Convivir con los demás y respetando la
cultura del país en el que vivimos.
11. Asumir las funciones públicas
como un servicio a la colectividad
y rendir cuentas a la sociedad y a
la autoridad, de acuerdo con la
ley.
Colaborar con las funciones públicas del
país manteniendo la verdad y no
ocultando información.
12. Ejercer la profesión u oficio con
sujeción a la ética.
Siempre ser honesto en todo trabajo que
se realice sin mentir y sin ningún tipo de
corrupción.
13. Conservar el patrimonio cultural y
natural del país, y cuidar y
mantener los bienes públicos.
Cuidar los espacios que estemos
utilizando manteniendo respetando el
patrimonio cultural que se encuentre.
14. Respetar y reconocer las
diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de
género, y la orientación e
identidad sexual.
Respetar y sentirse orgulloso de nuestros
antecesores no discriminar ni
menospreciar a las personas que tengan
una diferente identidad u orientación
sexual.
15. Cooperar con el Estado y la
comunidad en la seguridad social,
y pagar los tributos establecidos
por la ley.
Mantenerse puntual ante toda deuda que
se tenga cooperar con la sociedad y el
estado.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar
a las hijas e hijos. Este deber es
corresponsabilidad de madres y
padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas
e hijos cuando las madres y
padres lo necesiten.
Ayudar a nuestros padres en lo que
podamos ya que ellos siempre nos han
apoyado en todo y tenemos que ser
recíprocos con todo eso.
17. Participar en la vida política,
cívica y comunitaria del país, de
manera honesta y transparente.
Participar en las actividades en donde se
demuestre el respeto hacia el país
manteniendo siempre el respeto.

Más contenido relacionado

DOCX
Modulo3
DOCX
Acitividad modulo 3
PDF
Trabajo grupal (1)
PDF
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
PDF
PDF
Tarea 1 ubv
PDF
Modulo 3
Modulo3
Acitividad modulo 3
Trabajo grupal (1)
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Tarea 1 ubv
Modulo 3

La actualidad más candente (19)

PDF
Hablemos de-democracia-ubv-1
DOCX
Modulo 3
PDF
Trabajo ubv
PDF
MÓDULO 3
PPTX
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
PDF
formación cívica
PDF
Hablemos de democracia.
DOCX
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
DOCX
Grupo 5.
DOCX
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
DOCX
examen final de F:C y Ell secundaria
PDF
Banco de preguntas constitución política civica y urbanidad
DOCX
Cuestionario de democracia anita c
PDF
Trabajo grupal módulo 3
DOCX
BLOQUE II
PPTX
Grupo n°6
DOC
Examen de diagnostico de cultura de la legalidad 2012
DOC
Examen de cultura de la legalidad en Tamaulipas
DOCX
Experiencia significativa ccsd
Hablemos de-democracia-ubv-1
Modulo 3
Trabajo ubv
MÓDULO 3
5.4.1 formación cívica y ética cuarto
formación cívica
Hablemos de democracia.
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Grupo 5.
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
examen final de F:C y Ell secundaria
Banco de preguntas constitución política civica y urbanidad
Cuestionario de democracia anita c
Trabajo grupal módulo 3
BLOQUE II
Grupo n°6
Examen de diagnostico de cultura de la legalidad 2012
Examen de cultura de la legalidad en Tamaulipas
Experiencia significativa ccsd
Publicidad

Similar a Matriz guia14 (20)

DOCX
Modulo3
DOCX
Modulo3
PDF
DOCX
Preguntas modulo-3-ubv(1)
DOCX
Modulo n 3
PDF
Ensayo hans
DOCX
DOCX
Alisson Vega
DOCX
MÓDULO 3
DOCX
Tarea 9 hablemos de democracia individual
DOCX
Ti1 m3 TM5
PDF
DOCX
Trabajo grupal
DOCX
Análisis
DOCX
Democracias ubv
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
DOCX
Democracias ubv
DOCX
Modulo 3-david-gonzalez
PDF
T3 julio vasquez_modulo_2
Modulo3
Modulo3
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Modulo n 3
Ensayo hans
Alisson Vega
MÓDULO 3
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Ti1 m3 TM5
Trabajo grupal
Análisis
Democracias ubv
Universidad de las fuerzas armadas
Democracias ubv
Modulo 3-david-gonzalez
T3 julio vasquez_modulo_2
Publicidad

Más de Bryan Puma (20)

DOCX
Universidad de las fuerzas armadas
DOCX
TRABAJOS GRUPALES
DOCX
SÍNTESIS DEL VÍDEO UBV
DOCX
SÍNTESIS DEL VIDEO
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 1
DOCX
Modulo 5
DOCX
Modulo ubv
PDF
Universidad de las fuerzas armdas « espe»
PDF
Georeferenciacion
DOCX
Georeferenciacion
DOCX
Ubv estado
DOCX
Universidad de las fuerzas armadas actividad de ubv
DOCX
Modulo 1 suma kawsay
DOCX
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
DOCX
áRbol genealógico ubv
DOCX
Damian sumack kawsay
DOCX
Matriz oscar-paucar
DOCX
Sumack kawsai resumen
DOCX
Sumack kawsai
Universidad de las fuerzas armadas
TRABAJOS GRUPALES
SÍNTESIS DEL VÍDEO UBV
SÍNTESIS DEL VIDEO
Actividad 2
Actividad 1
Modulo 5
Modulo ubv
Universidad de las fuerzas armdas « espe»
Georeferenciacion
Georeferenciacion
Ubv estado
Universidad de las fuerzas armadas actividad de ubv
Modulo 1 suma kawsay
Trabajo proyecto-de-vida-1-ubv (resuelto)
áRbol genealógico ubv
Damian sumack kawsay
Matriz oscar-paucar
Sumack kawsai resumen
Sumack kawsai

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Matriz guia14

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” Nombre: Bryan Puma Curso: 9486 Universidad y buen vivir INSTRUCCIONES. 1.- Hablemos de Democracia 1. Responde a las preguntas que están en la matriz guía que está al final del documento Hablemos de Democracia. 2. Haz una investigación por qué se le llama al año 1968 el "año mágico" y su impacto en el mundo. 3. Desarrolla un análisis de mínimo 500 palabras sobre el papel que jugaron en estos acontecimientos los académicos, estudiantes y líderes sociales de ese tiempo. 4. Luego escribe la respuesta a estas preguntas: ¿cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? 3.- De la Constitución de la República analiza el Artículo 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos.... Sigue las siguientes instrucciones:  Construye una matriz con dos columnas: (1) Deberes ciudadanos y (2) Deberes del estudiante universitario.  En la Primera escribe los numerales del 1 al 17 que corresponden al Art. 83  En la segunda traduce estos deberes ciudadanos a las responsabilidades que ha adquirido al ingresar a la educación superior como estudiante.
  • 2. MATRIZ GUIA. 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? Se aplicóenlos E.E.U.U entre los años 1876 y 1965.Esta políticase aplicaba a los estadounidenses negros y a otros grupos étnicos no blancos en E.E.U.U. 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Significa que si hay una causa positiva que nos ayude a nosotros de una manera muy beneficiosa el método que se utilice no será analizada por los demás, es decir que si voy a obtener un resultado positivo todo lo que haga para llegar a ese resultado también lo será. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Se pidió que los derechos de todas las personas se respeten y cumplan ya sean personas de color o mujeres, y que se mantenga un sociedad de respeto y que esté libre de discriminación 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Se dio en Portugal 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín. 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo salud a los jóvenes de Egipto. 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? Es India por tener un sistema democrático más habitado. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica
  • 3. INVESTIGACION. El año de 1968 se denominó como mágico debido a los acontecimientos importantes como fue la aprobación de los derechos humanos. Aunque también se dieron otros eventos como las protestas de los estudiantes seguidos por las protestas de los trabajadores En diversas partes del mundo se daban protestas, en contra del gobierno quien avalado por los estudiantes y los intelectuales, intentó llevar adelante una serie de transformaciones que no fueron bien vistas por parte del régimen soviético, este año se dio por las injusticias que vivían los estudiantes en las universidades y los trabajadores ya que ellos no tenían ningún tipo de ley que los protegieran y los ayudara las protestas de este año fueron marcaron a nivel mundial ya que se dieron marchas, protestas y muchas personas se revelaron a nivel mundial por lo que dejo una gran pérdida de vidas. Bibliografía. https://es.wikipedia.org/wiki/1968 Análisis: 1968 el año mágico En 1968 era el año en donde todas las personas tanto estudiantes como líderes sociales se empezaron a rebelarse ya que había muchas injusticias en esos tiempos todos empezaron a regirse a las protestas ya que esa era la manera en que ellos pensaban que se arreglarían las cosas, este año fue llamado como MAGICO ya que todo era un caos sin importar el lugar en donde estén ya sea Estados Unidos o Europa siempre estaban en constantes peleas, los estudiantes, pueblos y líderes sociales ya sabían cómo rebelarse contra sus líderes, todas estas rebeliones se dieron por que empezaron a ver que el sistema que tenían no les beneficiaban de una manera en la que todas salgan beneficiados y sean para el bien de todos y no sea solo de uno, en este año se mantenía un régimen de totalitarismo en donde solamente una persona o partido político tomaban las decisiones y no intervenían las opiniones de las demás personas creando un ambiente de injusticias que a muchos no les agrado, pero ese no era el único régimen que se estaba apoderando de las personas habían otros los cuales de la misma manera la gente no estaban a gusto y por eso decidieron oponerse y que cambien de régimen al ver los diferentes temas de las rebeliones se dieron cuenta de que el implementar un solo sistema en donde las personas no participen o no es bien recibida su opinión no terminara muy bien por esa misma razón se empezaron a crear
  • 4. los derechos civiles los cuales indicaban lo que podían o no hacer las personas teniendo en cuenta eso muchos disminuyeron la agresividad durante los movimientos populares o protestas. En ese mismo año se implementaron los derechos civiles por lo que muchas personas empezaron a opinar todo lo que pensaban de la misma forma que empezaron a cambiar varias actitudes y maneras de vida ya que en ese año había mucha discriminación hasta llegar al punto en donde se rebelaran y hagan cumplir sus derechos , estas protestas los protagonistas eran los estudiantes ya que ello eran los más afectados ya que muchos de ellos fueron discriminados en las universidades regidas por los programas de enseñanza del mundo pero al ver todas estas grabes situaciones alrededor del mudo al seguir el tiempo se empezaron a calmar las rebeliones, al llegar a un acuerdo todos pudieron seguir en busca un mundo en donde se respetaran cada uno sin ningún tipo de discriminación todos ellos para llegar a tener ese manare de pensar tuvieron que pasar por graves momentos ya que durante los conflictos se dieron graves matanzas en donde morían varias personas diariamente, al ver estas situaciones muchas personas ya no querían seguir viviendo en esas condiciones por lo que cambiaron muchas de las condiciones en la que ellos vivían desde ese momento las protestas empezaron a movilizarse por un solo objetivo que era el de que se respete los derechos de cada persona y ser libres de cualquier maltrato o discriminación. ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Mi rol como estudiante universitario es el de ser un buen estudiante desenvolverme mucho en cada una de las actividades para poder ser mejor y crecer como persona manteniendo el respeto y reconociendo del país de donde soy respetando mis símbolos patrios y las leyes que este tiene, ya que al respetar cada vez más la leyes se podrá mantener el orden que se a tenido y no llegar a conflictos. ¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante? Puedo impactar con grandes ideas que tendré para mejorar las diferentes actividades relacionadas con la agropecuario dando ideas positivas e innovadoras las cuales puedan
  • 5. cambiar la forma de vida de las personas, dejando en alto el nombre de la universidad en donde estoy estudiando. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ECUADTORIANOS. Deberes ciudadanos Deberes del estudiante universitario. 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente. Acatar y cumplir los reglamentos y las decisiones legitimas de la autoridad que dirige la institución. 2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. Cumplir mis deberes de una manera eficiente y ser honesto al momento de rendir las pruebas. 3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales. Respetar mi institución y proteger los recursos los cuales se está utilizando. 4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad. Mantener el respeto en todo momento hacia los docentes y compañeros de clases. 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Respetar los derechos de cada compañero y no discriminarlo por sus creencias, sus pensamientos. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Mantener un ambiente sano y limpio incentivando a los compañeros a no desgastarlo y maltratarlo. 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Ser sociable y mantener una relación de compañerismos para trabajar en grupo sin ningún problema ni discusión. 8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. Respetar y hacer respetar las reglas del establecimiento en el caso de observar una violación a las reglas avisar a las autoridades pertinentes. 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de bienes y servicios. Ser justos y solidarios respetar los objetos de cada persona y no robar. 10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales. Convivir con los demás y respetando la cultura del país en el que vivimos.
  • 6. 11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Colaborar con las funciones públicas del país manteniendo la verdad y no ocultando información. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Siempre ser honesto en todo trabajo que se realice sin mentir y sin ningún tipo de corrupción. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos. Cuidar los espacios que estemos utilizando manteniendo respetando el patrimonio cultural que se encuentre. 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Respetar y sentirse orgulloso de nuestros antecesores no discriminar ni menospreciar a las personas que tengan una diferente identidad u orientación sexual. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley. Mantenerse puntual ante toda deuda que se tenga cooperar con la sociedad y el estado. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Ayudar a nuestros padres en lo que podamos ya que ellos siempre nos han apoyado en todo y tenemos que ser recíprocos con todo eso. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Participar en las actividades en donde se demuestre el respeto hacia el país manteniendo siempre el respeto.