SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente N° 810 – Fidel Pérez Moreno
Comodoro Rivadavia
2016
Profesoradode
Educación Física
Las TIC y la Enseñanza
Fechade Entrega:
07-10-2016
Alumno:RODRIGUEZ
IgnacioTomas
Profesor:PAROLIN
Gustavo
[TRABAJO PRACTICO
OBLIGATORIO]
En este trabajodesarrollare unabreve descripcióndel recorridorealizadoenlacátedrade TIC enel año
2016. En el mismose verándesarrolladaslasbitácoras de laclase,incluidoel trabajopracticodictadoporel
profesor.
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
2
CIERRE Y REFLEXION
a) Al comenzar el cuatrimestre no sabía con que nos podíamos encontrar en esta
cátedra. Antes de comenzar la cursada no tenía conocimiento alguno, ni de que trataría el
espacio, ni mucho menos que significaban sus siglas. Desde que comenzamos a trabajar
en la primera clase, fui poco a poco poniéndome a tono con las diferentes tecnologías que
intervienen en la asignatura. Fui conociendo nuevas herramientas de trabajo, como los
blogs, y la construcción de distintos espacios de comunicación como las aulas virtuales,
los foros y demás. También, al correr de las clases fui adoptando nuevas formas de
utilizar programas que ya conocía, como el Google Drive, y profundizar en cuestiones más
técnicas de cada material. Me pareció que fue una asignatura que valió la pena cursarla, e
importante, para poder “cambiar” de a poco la educación. Ya que por este medio, además
de ir junto a los avances tecnológicos que se presentan en el día a día, significa, no
quedarnos en el tiempo, en la educación tradicional y modernizarnos más. Creo yo, desde
mi humilde lugar, que solos no podríamos hacerlo, sin tener este “incentivo” o
recomendación de cambiar la educación. Y no solo la educación en general, sino también
en cambiar la imagen de la educación física, demostrando que es mucho más que solo
“gimnasia” o “ir a correr un rato”, demostrar lo importante que es transmitiendo valores,
promoviendo la salud y hacerla pública, que es lo más importante, porque si no se diera a
conocer de esta forma, seguiría la misma representación social que se le da cada día.
Por estos motivos creo que es muy importante tener esta cátedra en el profesorado.
b) Fortaleza: Hay mucho material con el que se puede trabajar y variedad de
herramientas, es una cátedra muy rica en contenidos.
Debilidad: No todos pueden poseer los objetos (computadora/internet en sus hogares)
para realizar cada actividad que se plantea semana a semana.
c) Un cambio que se podría sugerir para la cátedra podría ser que tenga más carga
horaria, porque creo yo que en ocasiones hemos avanzado rápido en algunas cuestiones
que hubiera estado bueno profundizar o resolver dudas que quedaron colgadas. Una
mayor carga horaria permitiría trabajar con mayor tiempo cada tema de espacio para no
dejar ninguna cuestión sin resolver para los alumnos.
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
3
Fortaleza: El profesor está muy bien formado para dar la cátedra. Conoce y sabe mucho
acerca de cada tema que se trata en la clase y es capaz de poder evacuar cualquier duda
que tengan los alumnos.
Debilidad: Creo que en ocasiones, ha avanzado muy rápido, lo que dificulta la toma de
apuntes, porque, en mi caso, que tomaba apuntes desde mi computadora personal,
algunas veces no pude terminar de escribir lo que estaba explicando el profesor por no
quedarme atrasado en la explicación.
Cambio/Sugerencia: Una sugerencia que podría realizarle al profesor es que algunas
actividades se realicen en clase, y no en los hogares, para poder evacuar algunas dudas
que puedan presentarse.
BITÁCORA DEL DÍA 12 DE AGOSTO DE 2016
Temas desarrollados en la clase:
· ¿Qué son las TIC?
· Proceso de comunicación
· ¿Qué es la WEB 1.0?
· ¿Qué es la WEB 2.0?
· Aplicaciones online conocidas
Aspectos Objetivos:
Realizamos una definición común del primer interrogante “¿Qué son las TIC?”.
Realizamos las comparaciones de los procesos de comunicación y de los tipos de WEB
que pertenecen/pertenecieron a la “red”, y a partir de ahí conocimos aplicaciones que
utilizamos en línea.
Aspectos Subjetivos:
Fue interesante la primer tarea de reconocimiento de las siglas TIC (Tecnologías de
Información y Comunicación) y que el profesor nos de la “libertad” de pensar que quiere
decir y a que hace referencia cada una de ellas, a través de un debate en el salón.
Supimos diferenciar los avances tecnológicos en la “Era del Internet” con respecto a las
WEB 1.0 y la 2.0 con diferentes videos e imágenes que facilitaron el reconocimiento de
estos.
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
4
BITÁCORA DEL DÍA 19 DE AGOSTO DE 2016
Temas desarrollados en la clase:
· BITÁCORA: ¿Qué es la BITÁCORA?
· ¿Cómo es la historia y de donde nace?
· Videos introductorios
· Explicación de creación de cuenta Gmail
Aspectos Objetivos:
A partir de la pregunta inicial ¿Qué es la BITÁCORA?, comenzamos a indagar y a
preguntarnos de dónde saldría este término que es similar o sinónimo de “diario”. Allí el
profesor explicó de dónde surge este término, contándonos que antiguamente se
utilizaban en los barcos para “informar las inclemencias del tiempo” y a partir de allí
comenzó a utilizarse como un cuaderno o diario en el que se escriben las cosas que
suceden, en nuestro caso, lo que vivimos en cada clase, comentando aspectos de
resolución de cada día. Luego de esto, nos mostró cómo armar una cuenta Gmail para
realizar los trabajos que sean requeridos por el profesor de esta cátedra cada semana.
Aspectos Subjetivos:
Al comenzar la clase estuve algo desorientado, conocer este término fue difícil de
comprenderlo, luego de varias explicaciones pude entender el significado de la
“BITÁCORA”, los dibujos e imágenes facilitaron la obtención de información, por un
manejo de visualizar lo que significa este término. Luego, me resultó interesante que haya
dado una explicación detallada de la realización de una cuenta Gmail, porque en mi caso,
por ejemplo, no tenía una, entonces esta explicación facilitó mi trabajo de creación de una
cuenta Google. Luego de eso, nos enseñó herramientas que nos permite utilizar
gratuitamente Google, como lo es Google Drive, herramienta con la que estamos trabajo
esta BITÁCORA.
BITÁCORA DEL DÍA 26 DE AGOSTO DE 2016
Temas desarrollados en la clase:
· Comunidad Virtual
· Blog
· Foro
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
5
Aspectos Objetivos:
Comenzamos la clase hablando acerca de ¿Qué es la Comunidad Virtual? Y a partir de
allí comenzamos a desarrollar si nuestra sociedad está muy metida con Internet y para
qué la utiliza. Más tarde comenzamos con el manejo de un blog, desarrollando
características como que es “una publicación online (en línea) con historias publicadas en
orden cronológico inverso (lo último que se ha publicado aparece primero). Con un
sistema de comentarios que permite a los lectores establecer una conversación entre el
autor y los lectores. También dijimos que era una herramienta de colaboración asincrónica
ya que no es necesario que las personas que se estén comunicando estén en sincronía
en el mismo tiempo, sino que alguien puede escribir y contestarlo más tarde”.
Aspectos Subjetivos:
Personalmente puedo decir que es divertido aprender a usar este tipo de herramientas
que frecuentamos muy poco en la vida cotidiana, ya que solo usamos redes sociales y los
diarios para “nutrirnos” de actualidad, pero no utilizamos esta conexión en red para
mantener una conversación a través de un blog, algo que es articular porque si
perteneces a uno es porque uno eligió meterse en ese espacio, y se pueden realizar
debates sobre temas que tengan cierta relevancia para uno.
BITÁCORA DEL DÍA 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Temas desarrollados en clase:
· Implementación de TIC
· Las TIC: ¿Aseguran un proceso de enseñanza y aprendizaje?
· Video sobre herramientas TIC
Aspectos Objetivos:
Luego de haber visto un video, en el que demuestra el avance de la tecnología pero
manteniendo un mismo mecanismo de enseñanza, llegamos a la conclusión de que las
TIC no solucionan del todo nuestros problemas, mejoran las “comodidades” pero no las
resuelven, por lo tanto no aseguran una mejora en la enseñanza.
Aspectos Subjetivos:
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
6
Reflexionando lo vivido hoy en la clase puedo decir que como al común de los
compañeros, no nos costó realizar esta afirmación sobre que las TIC no aseguran una
mejora de enseñanza porque, al menos yo, luego de lo hablado, me di cuenta que si
comparamos dos trabajos, uno de la actualidad y otro de hace varios años atrás, la
metodología sería la misma, pero la resolución sería diferente. Antes el desarrollo de los
trabajos constaba en leer y desarrollar a partir de una fijación de temas, en la actualidad
tan sólo buscamos con dos palabras en internet que significa lo que nos están
preguntando y simplemente transcribimos, sin ver o pensar si lo que estamos escribiendo
está correctamente definido, por eso llegamos a la conclusión en que puede ser una
herramienta que facilite pero no la mejora, sino que desde mi concepto, la “empeora”
porque nos hace utilizar menos la mente y más las manos.
BITÁCORA DEL DÍA 09 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Temas de la clase:
· Blog
· Esquema del blog
Aspectos Objetivos: Empezamos la clase realizando una revisión de la Bitácora, de las
formas y los tiempos para realizar el trabajo. Luego pasamos a trabajar con el blog,
actividad que venimos realizando desde hace un par de semanas. Explicó cómo debemos
cerrar nuestra actividad de blog, donde a partir de nuestra primer propuesta debíamos
esperar una sugerencia de algún compañero de la comisión opuesta, para re formular la
propuesta inicial, y en el caso en que nadie nos sugiera nada, nos señaló una nueva
actividad que será realizar una propia “autocritica” o una auto sugerencia para mejorar la
primera idea.
Hizo referencia una nueva actividad a realizar, la cual sería hacer la teoría del blog.
Donde la presentación del blog, debe poseer un título correspondiente al objetivo del blog,
o a quienes estará dirigido (escuela, alumno, asignatura EF). (Hay que tener en cuenta:
seria para una escuela secundaria, para cualquier curso. Escuela de la que nos
recibimos). Para el diseño del blog, colocar imagen que represente nuestro blog (imagen
distintiva). Para la presentación del blog, tenemos hasta 500 caracteres par realizar la
descripción de nuestro blog. Para que esa información sea atractiva, hay que tratar de
utilizar la mayor cantidad de volumen posible, eso generará que la utilización de
contenidos sea más fructífera. Por último, debe cumplir tres requisitos: 1) dar la
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
7
bienvenida saludando y presentándose (nombre apellido edad). Finalizamos haciendo
referencia la motivación/incentivación (marcar la importancia de la participación de todos.
2) En el medio debemos comentar el objetivo del blog, para informar de que se tratara. 3)
Incentivar la participación del alumno, la importancia de él, para el progreso y desarrollo
del alumno.
Aspectos Subjetivos: La clase fue muy interesante, pero por momentos compleja para
entender, n porque sea difícil la actividad, sino porque, al menos en mi caso, es la primera
vez que realizaba este tipo de actividades de creación de un blog, entonces el entrar en
ritmo me costó un poco, pero la precisa explicación y demostración del profesor resuelve
las dificultades que se presentan.
BITÁCORA DEL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Temas de la Clase:
· Blog
· Conceptos
· Profundización de Actividad
Aspectos Objetivos: El profesor comenzó la clase en la página del Blog, mostrándonos las
actividades que tenemos en el mismo, nos refresco algunos conceptos, como la de foro,
blog, aula virtual, etc. Realiza ejemplos de métodos de enseñar y transmitir, explica “los
profesores deben realizar propuestas que le llamen la atención al alumno”. Comenzamos
a revisar la nueva actividad, la actividad número tres, donde dejamos en claro las pautas
de ejercicio(al ser un foro abierto, debemos revisar todos los aportes para no repetir
posibles respuestas de otras personas, y también para poder ir formando una nueva
reflexión para nuestro comentario. Volvió a explicar la actividad de la clase pasada, en la
bitácora, realizar un blog, cambiarle el nombre, poner el objetivo una descripción del blog,
el diseño, etc.
Primero: Título genérico (Siempre en mayúscula), ubicar contexto (escuela en la hayamos
trabajado-formado en la secundaria). Y elegir un año del colegio (Mixto).
Segundo: En los Edublog siempre debe haber una imagen, distintiva de este blog
Tercera: Presentación del blog (Características: no puede exceder más de 500
caracteres)
Aprender: crear un conocimiento nuevo.
Foro: construye conocimiento.
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
8
Objetivos: Profe: Enseñar Alumno: Aprender
Aula Virtual: espacio en el que nos mantenemos conectados alumnos y profesores.
Aspectos Subjetivos: En esta clase, al tener bien en claro cómo debía ser la realización de
la actividad, comencé a hilar más fino, buscando otro tipo de información, preguntando
cosas que pudiera mejorar mi blog y mi propuesta de trabajo, y ahí mismo fue que
comencé a trabajar en el esquema del blog que presentaré a continuación.
Esquema BLOG Bitácora:
Colegio: Instituto Austral de Enseñanza de Comodoro Rivadavia
Curso/Grado: 4to Año
www.educacionfisicaiae2016.blogspot.com.ar
Educación Física Instituto Austral de Enseñanza:
Bienvenidos al nuevo blog que utilizaremos en la cátedra de Educación Física durante el
año en el IAE de Comodoro Rivadavia. A través de esta página pretendemos de un modo
sencillo, tener acceso a varios contenidos que puedan resultar interesantes para todos
ustedes que participen de la clase. Tendremos como objetivo compartir información y
trabajos acerca de la salud y la Educación Física, y utilizaremos este medio para estar
conectados. Saludos, espero el aporte de todos y ¡manos a la obra!
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
9
BITÁCORA DEL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Temas de la clase:
· Blog
· Creación de Blog
Aspectos Objetivos: Comenzamos la clase tomando asistencia, luego realizamos una
introducción a la cuarta actividad del blog del profesor Estrada. La cual consiste en
publicar el enlace en esa actividad para poder presentar nuestro propio blog. Este blog
aún no ha sido abierto, sino que debemos crearlo a partir de la aplicación de Google,
Blogger. Utilizando nuestro correo, iniciamos sesión y cliqueamos en el espacio “Crear
Blog”. Allí nos abrirá una ventana que consiste en comenzar a armar nuestro blog,
poniendo título, la dirección o enlace y una plantilla correspondiente a cómo queremos
hacer nuestra página. Cuando está listo ponemos “Crear Blog” y el mismo ya estará
creado, y estará listo para usar en nuestra presentación de Blogger. Luego para
mostrarnos que ya se creó el blog, el profesor cliqueo en el enlace y nos mostró que ya
estaba creado. Y comenzamos con las modificaciones entrando a la sección “Diseño”.
Cuando iniciamos con el “Diseño”, debemos tener en cuenta la utilización fundamental de
“las tres últimas funciones” (Diseño, Plantilla, Configuración). Vamos a encontrarnos con
un montón de cuadros pero solo vamos a trabajar con el que nosotros trabajamos
(Título/Nombre de página). Entramos en editar y a partir de ahí podemos modificar, si
queremos, el título del blog. Allí mismo, en la descripción del blog, colocaremos la
descripción de los 500 caracteres que ya habíamos realizado en la bitácora. La
descripción debe realizarse en MAYÚSCULA. Posterior a eso, debemos colocar la imagen
que será representativa de nuestro Blog, extrayéndola de internet o misma desde nuestra
computadora. Esta imagen tiene diferentes opciones de ubicación dentro de blog, en la
que cada uno elige dónde colocarla (dicha configuración, como el resto de la misma, se
puede modificar cuantas veces queramos). Otra opción que se destaca pero que es
preferible, en este caso, es la Privacidad, nosotros vamos a trabajar en modo Público,
pero tenemos otros dos tipos de privacidad que se diferencian de la anterior para hacer un
blog más reservado con las personas que uno seleccione.
Aspectos Subjetivos: En la clase del día viernes realizamos con la ayuda del profesor, la
realización del blog, cuarta actividad planteada que se nos presentó. Fue una clase
TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC
IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ
10
entretenida ya que debimos prestar atención a cada detalle para que a la hora de
realizarlo en nuestros hogares sea más sencillo. Realizarlo con las distintas variantes, y
explicar cada problema que podemos cometer realizando el mismo fue algo genial,
porque siempre, al hacerlo se presentan dudas, y de esta manera ya íbamos preparados
para cualquier equivocación que podamos cometamos. La dinámica de la clase fue buena
y que todos estábamos atentos a qué ocurriría con cada paso del armado del blog. Hacia
el final de la clase, terminamos de resolver el blog que realizamos con el profesor y nos
fuimos con la consigna a resolver en la casa.

Más contenido relacionado

DOCX
Copiade bitacoraracca
DOCX
Copiade bitacoraracca
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (4)
DOCX
Word trabajo tic
DOCX
Copiade bitacoraracca
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
DOCX
Tic 1º 2º gonzalez maria
DOCX
MICAELA NAVARRETE 1°2°
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Tic 1° 2° navarrete (4)
Word trabajo tic
Copiade bitacoraracca
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1º 2º gonzalez maria
MICAELA NAVARRETE 1°2°

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tic 1°2° nieva
DOCX
Tic 1 1° banegas giuliana
DOCX
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
Tic 1° 2° lombroni agostina
DOCX
Tic 1°2° nieva (1)
DOCX
Tic1ro1rasolorza
DOCX
DOCX
Tic 1º 1º ivanoff
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1º2º lucas lera
DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
DOCX
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
DOCX
Tic 1° 2° diaz (reparado)
DOCX
Tic 1° 1° torales
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
PDF
Mi Crónica Tit@ (2)
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1°2° nieva
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
Tic1ro1rasolorza
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1°2° nieva (1)
Tic1ro1rasolorza
Tic 1º 1º ivanoff
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º2º lucas lera
Tic 1° 2° quilodrán.
Tic 1°1 olivares (1)
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Tic 1° 2° diaz (reparado)
Tic 1° 1° torales
Tic 1°1 olivares (1)
Mi Crónica Tit@ (2)
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1° 2° muruchi
Publicidad

Destacado (6)

PDF
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
PPT
Principios pedagogicos
PPTX
Presentacion plan de estudios 2011
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
SEP propuesta curricular para la educación básica 2016
Principios pedagogicos
Presentacion plan de estudios 2011
Principios pedagógicos
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Publicidad

Similar a Tic 1° 1° rodriguez (20)

DOCX
DOCX
T.p parolin
DOCX
TIC 1°1° PUENTE
DOCX
Tic 1°2° nieva
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
DOCX
Tic 1°2° ojeda
DOCX
Tic 1° 1° nopay
DOCX
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
DOCX
Tic comisión 1°1° toro (2)
DOCX
Tic1ro1ra miranda
DOCX
Tic 1° 1° soto
DOCX
Tic 1°2 nahuelpang (1)
DOCX
Instituto superior de formación docente 810 final
DOCX
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
DOCX
Tic1 1 Fernandez
DOC
Tic 1°2° BARRA- LISTO
PDF
Actividades de apropiación del conocimiento copy
DOCX
TIC FERNANDEZ
DOCX
Tic 1°1° correa (1)
DOCX
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
T.p parolin
TIC 1°1° PUENTE
Tic 1°2° nieva
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1°2° ojeda
Tic 1° 1° nopay
Cierre y reflexion de la bitacora tic I
Tic comisión 1°1° toro (2)
Tic1ro1ra miranda
Tic 1° 1° soto
Tic 1°2 nahuelpang (1)
Instituto superior de formación docente 810 final
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang
Tic1 1 Fernandez
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Actividades de apropiación del conocimiento copy
TIC FERNANDEZ
Tic 1°1° correa (1)
Cierre y reflexión tic facundo nahuelpang

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Tic 1° 1° rodriguez

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente N° 810 – Fidel Pérez Moreno Comodoro Rivadavia 2016 Profesoradode Educación Física Las TIC y la Enseñanza Fechade Entrega: 07-10-2016 Alumno:RODRIGUEZ IgnacioTomas Profesor:PAROLIN Gustavo [TRABAJO PRACTICO OBLIGATORIO] En este trabajodesarrollare unabreve descripcióndel recorridorealizadoenlacátedrade TIC enel año 2016. En el mismose verándesarrolladaslasbitácoras de laclase,incluidoel trabajopracticodictadoporel profesor.
  • 2. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 2 CIERRE Y REFLEXION a) Al comenzar el cuatrimestre no sabía con que nos podíamos encontrar en esta cátedra. Antes de comenzar la cursada no tenía conocimiento alguno, ni de que trataría el espacio, ni mucho menos que significaban sus siglas. Desde que comenzamos a trabajar en la primera clase, fui poco a poco poniéndome a tono con las diferentes tecnologías que intervienen en la asignatura. Fui conociendo nuevas herramientas de trabajo, como los blogs, y la construcción de distintos espacios de comunicación como las aulas virtuales, los foros y demás. También, al correr de las clases fui adoptando nuevas formas de utilizar programas que ya conocía, como el Google Drive, y profundizar en cuestiones más técnicas de cada material. Me pareció que fue una asignatura que valió la pena cursarla, e importante, para poder “cambiar” de a poco la educación. Ya que por este medio, además de ir junto a los avances tecnológicos que se presentan en el día a día, significa, no quedarnos en el tiempo, en la educación tradicional y modernizarnos más. Creo yo, desde mi humilde lugar, que solos no podríamos hacerlo, sin tener este “incentivo” o recomendación de cambiar la educación. Y no solo la educación en general, sino también en cambiar la imagen de la educación física, demostrando que es mucho más que solo “gimnasia” o “ir a correr un rato”, demostrar lo importante que es transmitiendo valores, promoviendo la salud y hacerla pública, que es lo más importante, porque si no se diera a conocer de esta forma, seguiría la misma representación social que se le da cada día. Por estos motivos creo que es muy importante tener esta cátedra en el profesorado. b) Fortaleza: Hay mucho material con el que se puede trabajar y variedad de herramientas, es una cátedra muy rica en contenidos. Debilidad: No todos pueden poseer los objetos (computadora/internet en sus hogares) para realizar cada actividad que se plantea semana a semana. c) Un cambio que se podría sugerir para la cátedra podría ser que tenga más carga horaria, porque creo yo que en ocasiones hemos avanzado rápido en algunas cuestiones que hubiera estado bueno profundizar o resolver dudas que quedaron colgadas. Una mayor carga horaria permitiría trabajar con mayor tiempo cada tema de espacio para no dejar ninguna cuestión sin resolver para los alumnos.
  • 3. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 3 Fortaleza: El profesor está muy bien formado para dar la cátedra. Conoce y sabe mucho acerca de cada tema que se trata en la clase y es capaz de poder evacuar cualquier duda que tengan los alumnos. Debilidad: Creo que en ocasiones, ha avanzado muy rápido, lo que dificulta la toma de apuntes, porque, en mi caso, que tomaba apuntes desde mi computadora personal, algunas veces no pude terminar de escribir lo que estaba explicando el profesor por no quedarme atrasado en la explicación. Cambio/Sugerencia: Una sugerencia que podría realizarle al profesor es que algunas actividades se realicen en clase, y no en los hogares, para poder evacuar algunas dudas que puedan presentarse. BITÁCORA DEL DÍA 12 DE AGOSTO DE 2016 Temas desarrollados en la clase: · ¿Qué son las TIC? · Proceso de comunicación · ¿Qué es la WEB 1.0? · ¿Qué es la WEB 2.0? · Aplicaciones online conocidas Aspectos Objetivos: Realizamos una definición común del primer interrogante “¿Qué son las TIC?”. Realizamos las comparaciones de los procesos de comunicación y de los tipos de WEB que pertenecen/pertenecieron a la “red”, y a partir de ahí conocimos aplicaciones que utilizamos en línea. Aspectos Subjetivos: Fue interesante la primer tarea de reconocimiento de las siglas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y que el profesor nos de la “libertad” de pensar que quiere decir y a que hace referencia cada una de ellas, a través de un debate en el salón. Supimos diferenciar los avances tecnológicos en la “Era del Internet” con respecto a las WEB 1.0 y la 2.0 con diferentes videos e imágenes que facilitaron el reconocimiento de estos.
  • 4. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 4 BITÁCORA DEL DÍA 19 DE AGOSTO DE 2016 Temas desarrollados en la clase: · BITÁCORA: ¿Qué es la BITÁCORA? · ¿Cómo es la historia y de donde nace? · Videos introductorios · Explicación de creación de cuenta Gmail Aspectos Objetivos: A partir de la pregunta inicial ¿Qué es la BITÁCORA?, comenzamos a indagar y a preguntarnos de dónde saldría este término que es similar o sinónimo de “diario”. Allí el profesor explicó de dónde surge este término, contándonos que antiguamente se utilizaban en los barcos para “informar las inclemencias del tiempo” y a partir de allí comenzó a utilizarse como un cuaderno o diario en el que se escriben las cosas que suceden, en nuestro caso, lo que vivimos en cada clase, comentando aspectos de resolución de cada día. Luego de esto, nos mostró cómo armar una cuenta Gmail para realizar los trabajos que sean requeridos por el profesor de esta cátedra cada semana. Aspectos Subjetivos: Al comenzar la clase estuve algo desorientado, conocer este término fue difícil de comprenderlo, luego de varias explicaciones pude entender el significado de la “BITÁCORA”, los dibujos e imágenes facilitaron la obtención de información, por un manejo de visualizar lo que significa este término. Luego, me resultó interesante que haya dado una explicación detallada de la realización de una cuenta Gmail, porque en mi caso, por ejemplo, no tenía una, entonces esta explicación facilitó mi trabajo de creación de una cuenta Google. Luego de eso, nos enseñó herramientas que nos permite utilizar gratuitamente Google, como lo es Google Drive, herramienta con la que estamos trabajo esta BITÁCORA. BITÁCORA DEL DÍA 26 DE AGOSTO DE 2016 Temas desarrollados en la clase: · Comunidad Virtual · Blog · Foro
  • 5. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 5 Aspectos Objetivos: Comenzamos la clase hablando acerca de ¿Qué es la Comunidad Virtual? Y a partir de allí comenzamos a desarrollar si nuestra sociedad está muy metida con Internet y para qué la utiliza. Más tarde comenzamos con el manejo de un blog, desarrollando características como que es “una publicación online (en línea) con historias publicadas en orden cronológico inverso (lo último que se ha publicado aparece primero). Con un sistema de comentarios que permite a los lectores establecer una conversación entre el autor y los lectores. También dijimos que era una herramienta de colaboración asincrónica ya que no es necesario que las personas que se estén comunicando estén en sincronía en el mismo tiempo, sino que alguien puede escribir y contestarlo más tarde”. Aspectos Subjetivos: Personalmente puedo decir que es divertido aprender a usar este tipo de herramientas que frecuentamos muy poco en la vida cotidiana, ya que solo usamos redes sociales y los diarios para “nutrirnos” de actualidad, pero no utilizamos esta conexión en red para mantener una conversación a través de un blog, algo que es articular porque si perteneces a uno es porque uno eligió meterse en ese espacio, y se pueden realizar debates sobre temas que tengan cierta relevancia para uno. BITÁCORA DEL DÍA 02 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Temas desarrollados en clase: · Implementación de TIC · Las TIC: ¿Aseguran un proceso de enseñanza y aprendizaje? · Video sobre herramientas TIC Aspectos Objetivos: Luego de haber visto un video, en el que demuestra el avance de la tecnología pero manteniendo un mismo mecanismo de enseñanza, llegamos a la conclusión de que las TIC no solucionan del todo nuestros problemas, mejoran las “comodidades” pero no las resuelven, por lo tanto no aseguran una mejora en la enseñanza. Aspectos Subjetivos:
  • 6. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 6 Reflexionando lo vivido hoy en la clase puedo decir que como al común de los compañeros, no nos costó realizar esta afirmación sobre que las TIC no aseguran una mejora de enseñanza porque, al menos yo, luego de lo hablado, me di cuenta que si comparamos dos trabajos, uno de la actualidad y otro de hace varios años atrás, la metodología sería la misma, pero la resolución sería diferente. Antes el desarrollo de los trabajos constaba en leer y desarrollar a partir de una fijación de temas, en la actualidad tan sólo buscamos con dos palabras en internet que significa lo que nos están preguntando y simplemente transcribimos, sin ver o pensar si lo que estamos escribiendo está correctamente definido, por eso llegamos a la conclusión en que puede ser una herramienta que facilite pero no la mejora, sino que desde mi concepto, la “empeora” porque nos hace utilizar menos la mente y más las manos. BITÁCORA DEL DÍA 09 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Temas de la clase: · Blog · Esquema del blog Aspectos Objetivos: Empezamos la clase realizando una revisión de la Bitácora, de las formas y los tiempos para realizar el trabajo. Luego pasamos a trabajar con el blog, actividad que venimos realizando desde hace un par de semanas. Explicó cómo debemos cerrar nuestra actividad de blog, donde a partir de nuestra primer propuesta debíamos esperar una sugerencia de algún compañero de la comisión opuesta, para re formular la propuesta inicial, y en el caso en que nadie nos sugiera nada, nos señaló una nueva actividad que será realizar una propia “autocritica” o una auto sugerencia para mejorar la primera idea. Hizo referencia una nueva actividad a realizar, la cual sería hacer la teoría del blog. Donde la presentación del blog, debe poseer un título correspondiente al objetivo del blog, o a quienes estará dirigido (escuela, alumno, asignatura EF). (Hay que tener en cuenta: seria para una escuela secundaria, para cualquier curso. Escuela de la que nos recibimos). Para el diseño del blog, colocar imagen que represente nuestro blog (imagen distintiva). Para la presentación del blog, tenemos hasta 500 caracteres par realizar la descripción de nuestro blog. Para que esa información sea atractiva, hay que tratar de utilizar la mayor cantidad de volumen posible, eso generará que la utilización de contenidos sea más fructífera. Por último, debe cumplir tres requisitos: 1) dar la
  • 7. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 7 bienvenida saludando y presentándose (nombre apellido edad). Finalizamos haciendo referencia la motivación/incentivación (marcar la importancia de la participación de todos. 2) En el medio debemos comentar el objetivo del blog, para informar de que se tratara. 3) Incentivar la participación del alumno, la importancia de él, para el progreso y desarrollo del alumno. Aspectos Subjetivos: La clase fue muy interesante, pero por momentos compleja para entender, n porque sea difícil la actividad, sino porque, al menos en mi caso, es la primera vez que realizaba este tipo de actividades de creación de un blog, entonces el entrar en ritmo me costó un poco, pero la precisa explicación y demostración del profesor resuelve las dificultades que se presentan. BITÁCORA DEL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Temas de la Clase: · Blog · Conceptos · Profundización de Actividad Aspectos Objetivos: El profesor comenzó la clase en la página del Blog, mostrándonos las actividades que tenemos en el mismo, nos refresco algunos conceptos, como la de foro, blog, aula virtual, etc. Realiza ejemplos de métodos de enseñar y transmitir, explica “los profesores deben realizar propuestas que le llamen la atención al alumno”. Comenzamos a revisar la nueva actividad, la actividad número tres, donde dejamos en claro las pautas de ejercicio(al ser un foro abierto, debemos revisar todos los aportes para no repetir posibles respuestas de otras personas, y también para poder ir formando una nueva reflexión para nuestro comentario. Volvió a explicar la actividad de la clase pasada, en la bitácora, realizar un blog, cambiarle el nombre, poner el objetivo una descripción del blog, el diseño, etc. Primero: Título genérico (Siempre en mayúscula), ubicar contexto (escuela en la hayamos trabajado-formado en la secundaria). Y elegir un año del colegio (Mixto). Segundo: En los Edublog siempre debe haber una imagen, distintiva de este blog Tercera: Presentación del blog (Características: no puede exceder más de 500 caracteres) Aprender: crear un conocimiento nuevo. Foro: construye conocimiento.
  • 8. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 8 Objetivos: Profe: Enseñar Alumno: Aprender Aula Virtual: espacio en el que nos mantenemos conectados alumnos y profesores. Aspectos Subjetivos: En esta clase, al tener bien en claro cómo debía ser la realización de la actividad, comencé a hilar más fino, buscando otro tipo de información, preguntando cosas que pudiera mejorar mi blog y mi propuesta de trabajo, y ahí mismo fue que comencé a trabajar en el esquema del blog que presentaré a continuación. Esquema BLOG Bitácora: Colegio: Instituto Austral de Enseñanza de Comodoro Rivadavia Curso/Grado: 4to Año www.educacionfisicaiae2016.blogspot.com.ar Educación Física Instituto Austral de Enseñanza: Bienvenidos al nuevo blog que utilizaremos en la cátedra de Educación Física durante el año en el IAE de Comodoro Rivadavia. A través de esta página pretendemos de un modo sencillo, tener acceso a varios contenidos que puedan resultar interesantes para todos ustedes que participen de la clase. Tendremos como objetivo compartir información y trabajos acerca de la salud y la Educación Física, y utilizaremos este medio para estar conectados. Saludos, espero el aporte de todos y ¡manos a la obra!
  • 9. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 9 BITÁCORA DEL DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Temas de la clase: · Blog · Creación de Blog Aspectos Objetivos: Comenzamos la clase tomando asistencia, luego realizamos una introducción a la cuarta actividad del blog del profesor Estrada. La cual consiste en publicar el enlace en esa actividad para poder presentar nuestro propio blog. Este blog aún no ha sido abierto, sino que debemos crearlo a partir de la aplicación de Google, Blogger. Utilizando nuestro correo, iniciamos sesión y cliqueamos en el espacio “Crear Blog”. Allí nos abrirá una ventana que consiste en comenzar a armar nuestro blog, poniendo título, la dirección o enlace y una plantilla correspondiente a cómo queremos hacer nuestra página. Cuando está listo ponemos “Crear Blog” y el mismo ya estará creado, y estará listo para usar en nuestra presentación de Blogger. Luego para mostrarnos que ya se creó el blog, el profesor cliqueo en el enlace y nos mostró que ya estaba creado. Y comenzamos con las modificaciones entrando a la sección “Diseño”. Cuando iniciamos con el “Diseño”, debemos tener en cuenta la utilización fundamental de “las tres últimas funciones” (Diseño, Plantilla, Configuración). Vamos a encontrarnos con un montón de cuadros pero solo vamos a trabajar con el que nosotros trabajamos (Título/Nombre de página). Entramos en editar y a partir de ahí podemos modificar, si queremos, el título del blog. Allí mismo, en la descripción del blog, colocaremos la descripción de los 500 caracteres que ya habíamos realizado en la bitácora. La descripción debe realizarse en MAYÚSCULA. Posterior a eso, debemos colocar la imagen que será representativa de nuestro Blog, extrayéndola de internet o misma desde nuestra computadora. Esta imagen tiene diferentes opciones de ubicación dentro de blog, en la que cada uno elige dónde colocarla (dicha configuración, como el resto de la misma, se puede modificar cuantas veces queramos). Otra opción que se destaca pero que es preferible, en este caso, es la Privacidad, nosotros vamos a trabajar en modo Público, pero tenemos otros dos tipos de privacidad que se diferencian de la anterior para hacer un blog más reservado con las personas que uno seleccione. Aspectos Subjetivos: En la clase del día viernes realizamos con la ayuda del profesor, la realización del blog, cuarta actividad planteada que se nos presentó. Fue una clase
  • 10. TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO - TIC IGNACIO TOMAS RODRIGUEZ 10 entretenida ya que debimos prestar atención a cada detalle para que a la hora de realizarlo en nuestros hogares sea más sencillo. Realizarlo con las distintas variantes, y explicar cada problema que podemos cometer realizando el mismo fue algo genial, porque siempre, al hacerlo se presentan dudas, y de esta manera ya íbamos preparados para cualquier equivocación que podamos cometamos. La dinámica de la clase fue buena y que todos estábamos atentos a qué ocurriría con cada paso del armado del blog. Hacia el final de la clase, terminamos de resolver el blog que realizamos con el profesor y nos fuimos con la consigna a resolver en la casa.