Página1 de 13
IES VALENTÍN TURIENZO
HARDWARE Y
SOFTWARE
HARDWARE
Marina Brígido
[Seleccionar fecha]
[Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen
corto del contenidodel documento.Escribaaquíunadescripción breve del documento.Una
descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
IES VALENTÍN TURIENZO
Página2 de 13
Contenido
1. PLACA BASE......................................................................................................................4
1.2 BIOS ..............................................................................Error! Bookmark not defined.
1.3Pila..................................................................................Error! Bookmark not defined.
1.4chipset........................................................................................................................6
1.4.3 Zócalo IDE ............................................................................................................6
1.4.4 Conector de alimentación .....................................................................................7
1.4.5 Zócalo DIMM........................................................................................................7
1.5 VENTILADOR PROCESADOR.........................................................................................7
2. MICROPROCESADOR.........................................................................................................8
2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN...............................................................8
2.2 NÚMEROS DE NÚCLEOS...............................................................................................8
2.3 MEMORIA CACHÉ........................................................................................................9
2.4 FRECUENCIA DE RELOJ.................................................................................................9
3 MEMORIA RAM.................................................................................................................9
3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM............................................................................................9
3.1.1 SRAM...................................................................................................................9
3.1.2 DRAM ..................................................................................................................9
3.2 CARACTERISTICAS .....................................................................................................10
3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NÚMERO DE PINES.......................................................10
3.2.2 frecuencia de trabajo..........................................................................................10
3.2.3 TASA DE TRANSFERENCIA....................................................................................10
3.2.4 CAPACIDAD........................................................................................................10
4 DISCO DURO....................................................................................................................10
4.1 TIPOS .......................................................................................................................10
4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD...........................................................................................10
4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS..............................................................................11
4.2 ESTRUCTURA LÓGICA ................................................................................................11
4.2.1 SECTOR DE ARRANQUE .......................................................................................11
4.2.2 PARTICIÓN DEL DISCO DURO...............................................................................11
4.2.3 SISTEMA DE FICHEROS ........................................................................................12
4.2.4 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS.............................................................................12
5. PERIFERICOS...................................................................................................................12
5.1 TIPOS .......................................................................................................................12
IES VALENTÍN TURIENZO
Página3 de 13
5.1.1 DE ENTRADA.......................................................................................................12
5.1.2 DE SALIDA ..........................................................................................................12
5.1.3 DE ENTRADA/SALIDA ..........................................................................................12
IES VALENTÍN TURIENZO
Página4 de 13
1. PLACA BASE
La placabase como elementesoporte delrestoesunode lospilaressobre losque se
fundamentael rendimientodel PC.Condicionael rimode microprocesador,lavelocidadde
IES VALENTÍN TURIENZO
Página5 de 13
la memoriayel tipode slots.Y a demástodoslosaspectosfísicosdel montaje de lacaja.
Un chip muyimportante de laplaca base esel chipset.
2.
1.1 BIOS
SignificaeninglésBasicInputOutputSystem(sistemabásicode entradaysalida).Eneste chip
se almacenala configuracióndel ordenadorque previamente esintroducidaatravésdel Setup
o programa de configuración.El métodode accesoal Setupsuele consistirenpulsarlatecla
Supr.
1.2 PILA
Sirve para alimentarala BIOS.Una forma rápidapara detectarque la pilaestámal es que la
Fechaestá mal.Se trata de una pilatipobotón de 3´6V.D.C
IES VALENTÍN TURIENZO
Página6 de 13
1.3Chipset
Se trata de un conjuntode circuitosintegradosenlaplacabase encargadosdel control del
tráficode datos y de gestionarlosdispositivosconectadoscomolaRAM, el microprocesador,
lastarjetasde expansiónolosperiféricos.Se identificafácilmenteporque incorporaun
dictadorde temperaturasobre él.
1.4 RANURAS DE EXPANSIÓN
1.4.1 Zócalo PCI
El busPCI llevaenel mercadodesde el año1993 y dispone de versionespara32 y 64 bitsde
datos.Por otro lado,sufrecuenciade trabajoa 66MHz le hace una soluciónparatarjetascon
grandesrequerimientosde datos.Lasmás modernassonlasPCI express,que tienenaltas
velocidadesde transmisiónde datos.
1.4.2 Zócalo AGP
AdaptapterGraphicsPortes unpuerto(o slot) dedicadoexclusivamenteal video.Lasactuales
necesidadesde cualquiersistema,hacendel subsistemade videounelementovital,enla
medidaque se precisamanejarenpocotiempoun gran volumende datos.Este tipode
conectores priorizadoatravésdel chipsetde tal modo que el microprocesadorlointerpreta
como unaextensiónmásde susregistros.Esimportante destacarque el AGPdispone de dos
filasde contactoslo que hace necesariaunainserciónfirme de latarjetade video.
1.4.3 Zócalo IDE
Son losconectoresencargadosde comunicarse conlosdiferentesdispositivosde lecturay
almacenamientode datosconla placa base.De formahabitual se compone de unconector
denominado FDcorrespondientealadisqueteraydoscanalesIDE (IDEOe IDE1) cuya misiónes
la de conectar losdiscosduros,unidadesde CD,etc.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página7 de 13
Actualmente se utilizanlosconectoresSATA que sonmuchomásrápidosque losIDE.SATA2
3Gb/s y SATA3 6Gb/s
1.4.4 Conectordealimentación
La fuente de alimentaciónse conectaala placa base por un conectorATX (de 20+4pin)
1.4.5 Zócalo DIMM
Los bancosde memoriasonlos“conectores”(yciertamente asípodríadenominárseles)
destinadoaalbergarlosmódulosde memoria.Estos,obviamente,debenserconformesal tipo
de memoriadeseaday,segúnel tipo,se procederáaun modode ensamblaje UOTRO.De
cualquierformaysea cual sea el tipode memoriaelegido,siempre se tratade unaoperación
delicadadadala proximidadde loscontactos.
1.5 VENTILADOR PROCESADOR
El ventiladorse anclaal zócalodel microprocesadoratravésde unosanclajesa tal efecto.
Sirve para refrigerarel proceso,yaque debidoalasaltasvelocidadesalasque trabajatiende a
calentarse.
La unióndel ventiladorconel procesadorse realizamediante unapastatérmica.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página8 de 13
3. MICROPROCESADOR
El circuitointegradomásimportante de unordenadoresel microprocesador,Ensuinterior
existenmillonesde transistoresque realizanlasoperacionesaritméticasylógicas.Se conectaa
la placabase pro un zócaloy precisade un dispositivoconventilaciónparaevacuarlagran
cantidadde calor que genera.
La tecnologíatiene comoobjetivoreducirsutamañopara incluirmáscapacidad de procesoen
el mismoespacio,reducirsuconsumoyemisiónde calorpara poderutilizarse endispositivos
móvilesyaumentarlavelocidadde trabajo,que se mide enMHz(300 MHz es el trabajode los
microprocesadoresdomésticosactualesmáspotentes).
2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN
Los microprocesadoresde losañossetentafuncionabanconunaarquitecturade 8 bits.Hoy
trabajan64 bits.Este datonos indicaque tienenmáscapacidadde proceso.
2.2 NÚMEROS DE NÚCLEOS
LA tendenciade losúltimosavancesesincluir másnúcleosenunmismomicroprocesador.De
estamanera se puedenrealizaroperacionesenparalelo.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página9 de 13
2.3 MEMORIA CACHÉ
Se trata de una memoriainternaque permiteunaccesorápidoa loadatos sinnecesidadde
acudira la memoriaRAM.
2.4 FRECUENCIA DE RELOJ
Nosindicala cantidadde operacionesque el microprocesadorpuederealizarporsegundoy
estádirectamente relacionadaconel consumoyel calentamientodel microprocesador.Se ha
mantenidolavelocidadde 2a 3 GHz, aunque al existirmásnúcleosse haaumentadola
capacidadmanteniendoesosniveles.
3 MEMORIARAM
Memoriade acceso aleatorio,permitelaejecuciónde lasaplicacionesypone adisposiciónde
la CPU losdatosque debenserprocesados.Estamemoriaesvolátil:cuandoapagamosel
ordenadorse borra por completo.
3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM
3.1.1 SRAM
MemoriaRAMestática.No precisaconsumoeléctricomientrasel ordenadorestáencendido.
Rápido,pocacapacidad y elevadoprecio.
3.1.2 DRAM
MemoriaRAMdinámica.Requiere consumoeléctricoparamantenerlosdatos.Lenta,gran
capacidady bajo coste.La más utilizadaeslamemoriaDRAM,una memoriaque permite
mayoresvelocidadesde proceso
IES VALENTÍN TURIENZO
Página10 de 13
3.2 CARACTERISTICAS
3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADOYNÚMERODE PINES
La ranura de expansióndebesercompatible conel tipode encapsulado,yaque cambiael
numerode pinesyel voltaje de funcionamiento.
3.2.2 frecuenciadetrabajo
Esta característica hace referenciaala cantidadde ciclospor segundoque realizaparaenviar
datos.Se mide enMHz.
3.2.3 TASADE TRANSFERENCIA
Se trata de la cantidadde datosque puedenenenviarsedesdelaRAMal microprocesador,y
se mide enMb/seg.
3.2.4 CAPACIDAD
Depende de lacantidadde microchipsque tengael circuitoimpreso.
4 DISCODURO
Al trabajar enun ordenador,nosvemosenlanecesidadde guardarlosdatosen el discoduro,
puesde lo contrariose perderíadichainformaciónal apagar el equipo.Se conecta
directamente alaplaca base mediante uncable yrequiere unaalimentacióneléctrica.La
evoluciónde losdiscosduroshapasadopor variosestándaresde conexión.Hoyendía los
equiposcomercialessolodisponende discosSATA ll ySATA lll.
4.1 TIPOS
4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD
Similaresalaunidadesde memoriaflashperoconmayorcapacidadque estasy conexionando
directoa la placabase.Son ligerossilenciososynoproducencalor,perosuprecioes muy
elevadoynotienenmuchacapacidad.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página11 de 13
4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS
Está compuestoporuna serie de láminas metálicas,situadasunaencimade otra,que giran
simultáneamenteagran velocidad.Cadaunade estasláminasque guardainformación
mediante grabaciónmagnéticase denominaplato.Cadaplatose organizaencircunferencias
llamadaspistas,que asu vezestándivididasensectores.Paragrabar y leerlosdatosse utilizan
loscabezales.
4.2 ESTRUCTURA LÓGICA
Es la distribuciónyel ordenconlosque se debe organizartodala informaciónde undisco
duro.
4.2.1 SECTORDE ARRANQUE
Lo primeroque necesitatenerundiscoduroesel denominadoMBR(osector de arranque).
Este sector del discodurocontiene todalainformaciónsobre lasparticipacionespresentesy
aquellasque inicianel sistemaoperativo.Algunosvirus informáticos corrompeneste sectory
hacenperdertoda lainformaciónal usuario.
4.2.2 PARTICIÓNDELDISCODURO
Consiste endividirel discoduroenvariaspartespara que se comportencomo si fuerandiscos
físicos diferentes.Esaconsejable hace algunaparticipaciónal discoy, así almacenaren un
lugarnuestrosdocumentosyenotro distintounacopiade seguridad.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página12 de 13
4.2.3 SISTEMADE FICHEROS
Cada sistemaoperativoorganizasupropiosistemade ficherosparaoptimizarsusrecursosyla
velocidadde acceso.
 Windows:FAT,FAT32 Y NTFS.
 Linux:Ext2,ext3 y ext4.
 Mac: HFS+.
4.2.4 ORGANIZACIÓNDE ARCHIVOS.
La organizaciónde archivosque tenemosennuestroordenadorsuele serjerárquica.Para
poderlocalizarrápidamenteunfichero,esaconsejableordenarlosporcarpetas.Esta
organizaciónse conoce comoárbol de ficheros.
5. PERIFERICOS
Son elementosdel hardwareque noformanparte de la CPU ni de la memoriaperoson
necesariosparael funcionamientoylacomunicaciónconel usuario.
5.1 TIPOS
5.1.1 DE ENTRADA
Introducendatosenla CPU.Teclado,ratón,micrófono,cámara y escáner.
5.1.2 DE SALIDA
Recibenlosdatosde la CPU y loscomunicanal exterior.;onitor,impresorayaltavoces.
5.1.3 DE ENTRADA/SALIDA
Realizanlacomunicaciónde datosenambossentidos.Sonlosdispositivosde almacenamiento
externo.Algunostiposde conectoresUSB:USB A,USB B, USB 3.0 A,USB 3.0 B.
IES VALENTÍN TURIENZO
Página13 de 13

Más contenido relacionado

DOCX
Hardware
DOCX
DOCX
Placa base (reparado)
DOCX
Placa base
DOCX
apuntes TIC.Hardware y software
PDF
DOCX
Hardware
Hardware
Placa base (reparado)
Placa base
apuntes TIC.Hardware y software
Hardware

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad1 david lucas
PDF
Hadware y Sofware
DOCX
Hardware
DOCX
Hardware Y Software
PPTX
Reconocimiento De Partes De Un Pc
DOCX
Software y hardware
PDF
MEI: Sistemas de almacenamiento
DOCX
Unidad 2 hardware
DOCX
Laura y Marcos | HARDWARE
PDF
Unidad 1, Hardware y Software
DOCX
Laboratorio de reconocimiento y ensamble del el computador
PDF
Tema 1 hardware y software
DOCX
PDF
Unidad 1 Aridian
PDF
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
PDF
Gomez rosalio diego yael. perifericos. 5 apm
DOCX
Guia de actividades 07 carol
PDF
Pdf tema 1 tic
PDF
Unidad1 david lucas
Hadware y Sofware
Hardware
Hardware Y Software
Reconocimiento De Partes De Un Pc
Software y hardware
MEI: Sistemas de almacenamiento
Unidad 2 hardware
Laura y Marcos | HARDWARE
Unidad 1, Hardware y Software
Laboratorio de reconocimiento y ensamble del el computador
Tema 1 hardware y software
Unidad 1 Aridian
Guia De Instalacion Redhat EspañOl
Gomez rosalio diego yael. perifericos. 5 apm
Guia de actividades 07 carol
Pdf tema 1 tic
Publicidad

Similar a Tic (20)

DOCX
Hardware tema 3
PDF
Hardware y software
PDF
Tema 1 : Hardware y software
DOCX
Hardware tema 3
DOCX
Tema 1:hardware y software
DOCX
Apuntes Hardware
DOCX
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
DOCX
apuntes hardware software
DOCX
Hardware
DOCX
Tema 1 tic
PDF
Apuntes TIC Hardware y Software
DOCX
DOCX
PDF
Apuntes hardware software
DOCX
Ligia placa base
PDF
Tema 11 Hardware y software
DOCX
Hardware tema 3
Hardware tema 3
Hardware y software
Tema 1 : Hardware y software
Hardware tema 3
Tema 1:hardware y software
Apuntes Hardware
Tema 1: HARDWARE Y SOFTWARE
apuntes hardware software
Hardware
Tema 1 tic
Apuntes TIC Hardware y Software
Apuntes hardware software
Ligia placa base
Tema 11 Hardware y software
Hardware tema 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Presentación final ingenieria de metodos
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Usuarios en la arquitectura de la información
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx

Tic

  • 1. Página1 de 13 IES VALENTÍN TURIENZO HARDWARE Y SOFTWARE HARDWARE Marina Brígido [Seleccionar fecha] [Escribaaquí una descripciónbreve del documento.Unadescripciónbreve esunresumen corto del contenidodel documento.Escribaaquíunadescripción breve del documento.Una descripciónbreve esunresumencortodel contenidodel documento.]
  • 2. IES VALENTÍN TURIENZO Página2 de 13 Contenido 1. PLACA BASE......................................................................................................................4 1.2 BIOS ..............................................................................Error! Bookmark not defined. 1.3Pila..................................................................................Error! Bookmark not defined. 1.4chipset........................................................................................................................6 1.4.3 Zócalo IDE ............................................................................................................6 1.4.4 Conector de alimentación .....................................................................................7 1.4.5 Zócalo DIMM........................................................................................................7 1.5 VENTILADOR PROCESADOR.........................................................................................7 2. MICROPROCESADOR.........................................................................................................8 2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN...............................................................8 2.2 NÚMEROS DE NÚCLEOS...............................................................................................8 2.3 MEMORIA CACHÉ........................................................................................................9 2.4 FRECUENCIA DE RELOJ.................................................................................................9 3 MEMORIA RAM.................................................................................................................9 3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM............................................................................................9 3.1.1 SRAM...................................................................................................................9 3.1.2 DRAM ..................................................................................................................9 3.2 CARACTERISTICAS .....................................................................................................10 3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADO Y NÚMERO DE PINES.......................................................10 3.2.2 frecuencia de trabajo..........................................................................................10 3.2.3 TASA DE TRANSFERENCIA....................................................................................10 3.2.4 CAPACIDAD........................................................................................................10 4 DISCO DURO....................................................................................................................10 4.1 TIPOS .......................................................................................................................10 4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD...........................................................................................10 4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS..............................................................................11 4.2 ESTRUCTURA LÓGICA ................................................................................................11 4.2.1 SECTOR DE ARRANQUE .......................................................................................11 4.2.2 PARTICIÓN DEL DISCO DURO...............................................................................11 4.2.3 SISTEMA DE FICHEROS ........................................................................................12 4.2.4 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS.............................................................................12 5. PERIFERICOS...................................................................................................................12 5.1 TIPOS .......................................................................................................................12
  • 3. IES VALENTÍN TURIENZO Página3 de 13 5.1.1 DE ENTRADA.......................................................................................................12 5.1.2 DE SALIDA ..........................................................................................................12 5.1.3 DE ENTRADA/SALIDA ..........................................................................................12
  • 4. IES VALENTÍN TURIENZO Página4 de 13 1. PLACA BASE La placabase como elementesoporte delrestoesunode lospilaressobre losque se fundamentael rendimientodel PC.Condicionael rimode microprocesador,lavelocidadde
  • 5. IES VALENTÍN TURIENZO Página5 de 13 la memoriayel tipode slots.Y a demástodoslosaspectosfísicosdel montaje de lacaja. Un chip muyimportante de laplaca base esel chipset. 2. 1.1 BIOS SignificaeninglésBasicInputOutputSystem(sistemabásicode entradaysalida).Eneste chip se almacenala configuracióndel ordenadorque previamente esintroducidaatravésdel Setup o programa de configuración.El métodode accesoal Setupsuele consistirenpulsarlatecla Supr. 1.2 PILA Sirve para alimentarala BIOS.Una forma rápidapara detectarque la pilaestámal es que la Fechaestá mal.Se trata de una pilatipobotón de 3´6V.D.C
  • 6. IES VALENTÍN TURIENZO Página6 de 13 1.3Chipset Se trata de un conjuntode circuitosintegradosenlaplacabase encargadosdel control del tráficode datos y de gestionarlosdispositivosconectadoscomolaRAM, el microprocesador, lastarjetasde expansiónolosperiféricos.Se identificafácilmenteporque incorporaun dictadorde temperaturasobre él. 1.4 RANURAS DE EXPANSIÓN 1.4.1 Zócalo PCI El busPCI llevaenel mercadodesde el año1993 y dispone de versionespara32 y 64 bitsde datos.Por otro lado,sufrecuenciade trabajoa 66MHz le hace una soluciónparatarjetascon grandesrequerimientosde datos.Lasmás modernassonlasPCI express,que tienenaltas velocidadesde transmisiónde datos. 1.4.2 Zócalo AGP AdaptapterGraphicsPortes unpuerto(o slot) dedicadoexclusivamenteal video.Lasactuales necesidadesde cualquiersistema,hacendel subsistemade videounelementovital,enla medidaque se precisamanejarenpocotiempoun gran volumende datos.Este tipode conectores priorizadoatravésdel chipsetde tal modo que el microprocesadorlointerpreta como unaextensiónmásde susregistros.Esimportante destacarque el AGPdispone de dos filasde contactoslo que hace necesariaunainserciónfirme de latarjetade video. 1.4.3 Zócalo IDE Son losconectoresencargadosde comunicarse conlosdiferentesdispositivosde lecturay almacenamientode datosconla placa base.De formahabitual se compone de unconector denominado FDcorrespondientealadisqueteraydoscanalesIDE (IDEOe IDE1) cuya misiónes la de conectar losdiscosduros,unidadesde CD,etc.
  • 7. IES VALENTÍN TURIENZO Página7 de 13 Actualmente se utilizanlosconectoresSATA que sonmuchomásrápidosque losIDE.SATA2 3Gb/s y SATA3 6Gb/s 1.4.4 Conectordealimentación La fuente de alimentaciónse conectaala placa base por un conectorATX (de 20+4pin) 1.4.5 Zócalo DIMM Los bancosde memoriasonlos“conectores”(yciertamente asípodríadenominárseles) destinadoaalbergarlosmódulosde memoria.Estos,obviamente,debenserconformesal tipo de memoriadeseaday,segúnel tipo,se procederáaun modode ensamblaje UOTRO.De cualquierformaysea cual sea el tipode memoriaelegido,siempre se tratade unaoperación delicadadadala proximidadde loscontactos. 1.5 VENTILADOR PROCESADOR El ventiladorse anclaal zócalodel microprocesadoratravésde unosanclajesa tal efecto. Sirve para refrigerarel proceso,yaque debidoalasaltasvelocidadesalasque trabajatiende a calentarse. La unióndel ventiladorconel procesadorse realizamediante unapastatérmica.
  • 8. IES VALENTÍN TURIENZO Página8 de 13 3. MICROPROCESADOR El circuitointegradomásimportante de unordenadoresel microprocesador,Ensuinterior existenmillonesde transistoresque realizanlasoperacionesaritméticasylógicas.Se conectaa la placabase pro un zócaloy precisade un dispositivoconventilaciónparaevacuarlagran cantidadde calor que genera. La tecnologíatiene comoobjetivoreducirsutamañopara incluirmáscapacidad de procesoen el mismoespacio,reducirsuconsumoyemisiónde calorpara poderutilizarse endispositivos móvilesyaumentarlavelocidadde trabajo,que se mide enMHz(300 MHz es el trabajode los microprocesadoresdomésticosactualesmáspotentes). 2.1 ARQUITECTURA DEL BUS DE COMUNICACIÓN Los microprocesadoresde losañossetentafuncionabanconunaarquitecturade 8 bits.Hoy trabajan64 bits.Este datonos indicaque tienenmáscapacidadde proceso. 2.2 NÚMEROS DE NÚCLEOS LA tendenciade losúltimosavancesesincluir másnúcleosenunmismomicroprocesador.De estamanera se puedenrealizaroperacionesenparalelo.
  • 9. IES VALENTÍN TURIENZO Página9 de 13 2.3 MEMORIA CACHÉ Se trata de una memoriainternaque permiteunaccesorápidoa loadatos sinnecesidadde acudira la memoriaRAM. 2.4 FRECUENCIA DE RELOJ Nosindicala cantidadde operacionesque el microprocesadorpuederealizarporsegundoy estádirectamente relacionadaconel consumoyel calentamientodel microprocesador.Se ha mantenidolavelocidadde 2a 3 GHz, aunque al existirmásnúcleosse haaumentadola capacidadmanteniendoesosniveles. 3 MEMORIARAM Memoriade acceso aleatorio,permitelaejecuciónde lasaplicacionesypone adisposiciónde la CPU losdatosque debenserprocesados.Estamemoriaesvolátil:cuandoapagamosel ordenadorse borra por completo. 3.1 TIPOS DE MEMORIA RAM 3.1.1 SRAM MemoriaRAMestática.No precisaconsumoeléctricomientrasel ordenadorestáencendido. Rápido,pocacapacidad y elevadoprecio. 3.1.2 DRAM MemoriaRAMdinámica.Requiere consumoeléctricoparamantenerlosdatos.Lenta,gran capacidady bajo coste.La más utilizadaeslamemoriaDRAM,una memoriaque permite mayoresvelocidadesde proceso
  • 10. IES VALENTÍN TURIENZO Página10 de 13 3.2 CARACTERISTICAS 3.2.1 TIPO DE ENCAPSULADOYNÚMERODE PINES La ranura de expansióndebesercompatible conel tipode encapsulado,yaque cambiael numerode pinesyel voltaje de funcionamiento. 3.2.2 frecuenciadetrabajo Esta característica hace referenciaala cantidadde ciclospor segundoque realizaparaenviar datos.Se mide enMHz. 3.2.3 TASADE TRANSFERENCIA Se trata de la cantidadde datosque puedenenenviarsedesdelaRAMal microprocesador,y se mide enMb/seg. 3.2.4 CAPACIDAD Depende de lacantidadde microchipsque tengael circuitoimpreso. 4 DISCODURO Al trabajar enun ordenador,nosvemosenlanecesidadde guardarlosdatosen el discoduro, puesde lo contrariose perderíadichainformaciónal apagar el equipo.Se conecta directamente alaplaca base mediante uncable yrequiere unaalimentacióneléctrica.La evoluciónde losdiscosduroshapasadopor variosestándaresde conexión.Hoyendía los equiposcomercialessolodisponende discosSATA ll ySATA lll. 4.1 TIPOS 4.1.1 DISCOS SÓLIDOS SSD Similaresalaunidadesde memoriaflashperoconmayorcapacidadque estasy conexionando directoa la placabase.Son ligerossilenciososynoproducencalor,perosuprecioes muy elevadoynotienenmuchacapacidad.
  • 11. IES VALENTÍN TURIENZO Página11 de 13 4.1.2 DISCOS DUROS MAGNETICOS Está compuestoporuna serie de láminas metálicas,situadasunaencimade otra,que giran simultáneamenteagran velocidad.Cadaunade estasláminasque guardainformación mediante grabaciónmagnéticase denominaplato.Cadaplatose organizaencircunferencias llamadaspistas,que asu vezestándivididasensectores.Paragrabar y leerlosdatosse utilizan loscabezales. 4.2 ESTRUCTURA LÓGICA Es la distribuciónyel ordenconlosque se debe organizartodala informaciónde undisco duro. 4.2.1 SECTORDE ARRANQUE Lo primeroque necesitatenerundiscoduroesel denominadoMBR(osector de arranque). Este sector del discodurocontiene todalainformaciónsobre lasparticipacionespresentesy aquellasque inicianel sistemaoperativo.Algunosvirus informáticos corrompeneste sectory hacenperdertoda lainformaciónal usuario. 4.2.2 PARTICIÓNDELDISCODURO Consiste endividirel discoduroenvariaspartespara que se comportencomo si fuerandiscos físicos diferentes.Esaconsejable hace algunaparticipaciónal discoy, así almacenaren un lugarnuestrosdocumentosyenotro distintounacopiade seguridad.
  • 12. IES VALENTÍN TURIENZO Página12 de 13 4.2.3 SISTEMADE FICHEROS Cada sistemaoperativoorganizasupropiosistemade ficherosparaoptimizarsusrecursosyla velocidadde acceso.  Windows:FAT,FAT32 Y NTFS.  Linux:Ext2,ext3 y ext4.  Mac: HFS+. 4.2.4 ORGANIZACIÓNDE ARCHIVOS. La organizaciónde archivosque tenemosennuestroordenadorsuele serjerárquica.Para poderlocalizarrápidamenteunfichero,esaconsejableordenarlosporcarpetas.Esta organizaciónse conoce comoárbol de ficheros. 5. PERIFERICOS Son elementosdel hardwareque noformanparte de la CPU ni de la memoriaperoson necesariosparael funcionamientoylacomunicaciónconel usuario. 5.1 TIPOS 5.1.1 DE ENTRADA Introducendatosenla CPU.Teclado,ratón,micrófono,cámara y escáner. 5.1.2 DE SALIDA Recibenlosdatosde la CPU y loscomunicanal exterior.;onitor,impresorayaltavoces. 5.1.3 DE ENTRADA/SALIDA Realizanlacomunicaciónde datosenambossentidos.Sonlosdispositivosde almacenamiento externo.Algunostiposde conectoresUSB:USB A,USB B, USB 3.0 A,USB 3.0 B.