SlideShare una empresa de Scribd logo
Tic en la formación
Interés por los trabajos orientados hacia temas sociales y la ayuda a 
personas. Capacidad de entender a los otros y trabajar con ellos y para 
ellos. Importante en estudios del área de la salud (terapias: ocupacional, 
física, respiratoria, fonoaudiología, medicina, enfermería, bacteriología), 
carreras como psicología, psicopedagogía, trabajo social, educación 
especial, derecho, relaciones públicas, ciencias religiosas (teología y ciencias 
bíblicas),carreras administrativas y de servicios, gastronomía y ciencias 
sociales, administración, ciencias políticas, relaciones diplomáticas y del 
exterior y otras que tengan que ver con organizaciones y liderazgo.
Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora 
Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no 
utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado 
frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la 
formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin 
embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor 
ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no 
se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré 
cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se 
manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC 
como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas 
que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento 
fundamentalmente”.
Tic en la formación
Para los docentes en la actualidad el uso de las TIC, supone un gran 
problema, debido a que no cuentan con la capacitación necesaria para 
su correcta utilización en los procesos de enseñanza, o se debe al caso 
omiso de usar las mismas porque compromete la adecuada aplicación 
en el proceso enseñanza – aprendizaje , siendo el docente un 
mediador, orientador, generador, organizador de herramientas que el 
estudiante pueda usar en sus actividades académicas.
Estoy plenamente convencido que la introducción 
de las TIC en la educación abre muchas 
posibilidades, pero también plantea nuevas 
exigencias. Uno de los desafíos más importantes se 
refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la 
profesión docente demandan que sean 
precisamente los profesores los responsables de la 
alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del 
dominio de una diversidad de competencias 
requeridas en el contexto de las demandas de la 
sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están 
preparados los docentes para ello?, ¿se está 
haciendo lo debido para asegurar una formación 
docente apropiada?
Lograr lo antes expuesto no es tarea sencilla, pero tampoco es inasequible. Existe 
afortunadamente evidencia suficiente de experiencias educativas exitosas donde los docentes 
han logrado innovar la enseñanza y promover aprendizajes significativos en sus estudiantes. 
La facilidad de acceso a la información, que se puede ver como algo positivo para el proceso de 
aprendizaje, ha separado en parte el proceso de enseñanza del de aprendizaje, ya que en 
muchas ocasiones, los datos procedentes de las TIC dejan en un segundo lugar la información 
procedente del docente. Esta nueva realidad, sitúa al alumno frente a una inmensa cantidad 
de información, que en algunos casos es caótica, e incluso errónea; y de este modo, en muchas 
ocasiones, el alumno no es capaz de integrarla en sus redes de conocimientos previos. 
Frente a esta situación, es preciso que los docentes 
replanteemos nuestro papel en la construcción del 
conocimiento. Para ello es preciso que nos centremos en 
las necesidades de los alumnos, supervisando su 
búsqueda de información e intentando facilitar la 
búsqueda de información individual de los alumnos ya 
que el papel de suministrador de conocimiento ha sido 
superado por las TIC.

Más contenido relacionado

PPTX
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
ODP
Det 06 Present
PDF
Bondades y dificultades de la articulación de los procesos de docencia
PDF
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
PDF
Tarea 1 sharon lozada
PPTX
Tecnologia en la formacion docente
PDF
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas
Las TIC y sus Implicaciones Educativas
Det 06 Present
Bondades y dificultades de la articulación de los procesos de docencia
modulo de evaluación de la calidad de las tecnologías digitales
Tarea 1 sharon lozada
Tecnologia en la formacion docente
Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo final aprender con las tic pdf
PPTX
PPTX
Power point cesar coll
PPTX
DOCX
Foro 1
PDF
Act. no. 2 lluvia de ideas
PDF
U2 drive2
PPTX
Trabajo Integración didáctica
PPTX
Defensa perfil tics
DOCX
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
PPTX
La gestión didáctica de la documentación y la(perseverantes)
PDF
Presentatacion cientifica
DOCX
Articulación Docencia Investigación y Gestión
DOCX
Estandares En Tic Para Docentes
DOCX
Foro 1
DOC
Tics maria perdomo
PPTX
Política Educativa
DOCX
Actividad decalogo educativo5
Trabajo final aprender con las tic pdf
Power point cesar coll
Foro 1
Act. no. 2 lluvia de ideas
U2 drive2
Trabajo Integración didáctica
Defensa perfil tics
Factores que determinan el desarrollo de la cultura tecnológica en la formaci...
La gestión didáctica de la documentación y la(perseverantes)
Presentatacion cientifica
Articulación Docencia Investigación y Gestión
Estandares En Tic Para Docentes
Foro 1
Tics maria perdomo
Política Educativa
Actividad decalogo educativo5
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El ingeniero de edificación en la dirección facultativa 110518
PPTX
Proceso estadístico
PDF
Taller 3 internet
PPTX
Comision.3 organigramas
DOCX
Actividad 1 de contreras monreal ana gabriela 6°g
PDF
Netduino
PDF
Manual de uso ms outlook.
PPS
PPT
Radio carolina
PDF
Ijebea14 271
PDF
Estandares emerg
PPTX
UEDA Summit 2012: Factors Shaping the Workforce: Development & Education Envi...
ODP
Los cafres
PPTX
Boudewijn Bugter - Context is king!
PPT
Moderns 2.0: A P.A. Day Well Spent!
PPTX
Proceso estadístico
PDF
Manual de uso de ms outlook
PDF
Edo 2010 version1
DOCX
El ingeniero de edificación en la dirección facultativa 110518
Proceso estadístico
Taller 3 internet
Comision.3 organigramas
Actividad 1 de contreras monreal ana gabriela 6°g
Netduino
Manual de uso ms outlook.
Radio carolina
Ijebea14 271
Estandares emerg
UEDA Summit 2012: Factors Shaping the Workforce: Development & Education Envi...
Los cafres
Boudewijn Bugter - Context is king!
Moderns 2.0: A P.A. Day Well Spent!
Proceso estadístico
Manual de uso de ms outlook
Edo 2010 version1
Publicidad

Similar a Tic en la formación (20)

DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOCX
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
DOCX
Actividad 2. El Docente y las Tic
PPTX
Asesoría para el uso de las tic en
DOCX
Pro novel veterano
PDF
Ensayo unidad 1
DOCX
Trabajo de tec. de la informacion
PDF
Revista.pdf
DOCX
las tics
DOCX
Asignacion 1 tic
DOCX
Trabajo en equipo no 1
DOCX
trabajo de lectura crítica
PDF
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
DOCX
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
PPTX
Educacion superior y la tic
PDF
Educacion superior y la tic1
PPTX
Raquel rocha tics
PPTX
Actividad 2. roles y retos del profesor y estudiante en la era tecnológica
PPTX
Rol del docente y estudiantes ante las TICS
PDF
Proyecto vrodriguez f
Integracion de las tic en procesos formativos
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
Actividad 2. El Docente y las Tic
Asesoría para el uso de las tic en
Pro novel veterano
Ensayo unidad 1
Trabajo de tec. de la informacion
Revista.pdf
las tics
Asignacion 1 tic
Trabajo en equipo no 1
trabajo de lectura crítica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Educacion superior y la tic
Educacion superior y la tic1
Raquel rocha tics
Actividad 2. roles y retos del profesor y estudiante en la era tecnológica
Rol del docente y estudiantes ante las TICS
Proyecto vrodriguez f

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Tic en la formación

  • 2. Interés por los trabajos orientados hacia temas sociales y la ayuda a personas. Capacidad de entender a los otros y trabajar con ellos y para ellos. Importante en estudios del área de la salud (terapias: ocupacional, física, respiratoria, fonoaudiología, medicina, enfermería, bacteriología), carreras como psicología, psicopedagogía, trabajo social, educación especial, derecho, relaciones públicas, ciencias religiosas (teología y ciencias bíblicas),carreras administrativas y de servicios, gastronomía y ciencias sociales, administración, ciencias políticas, relaciones diplomáticas y del exterior y otras que tengan que ver con organizaciones y liderazgo.
  • 3. Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”.
  • 5. Para los docentes en la actualidad el uso de las TIC, supone un gran problema, debido a que no cuentan con la capacitación necesaria para su correcta utilización en los procesos de enseñanza, o se debe al caso omiso de usar las mismas porque compromete la adecuada aplicación en el proceso enseñanza – aprendizaje , siendo el docente un mediador, orientador, generador, organizador de herramientas que el estudiante pueda usar en sus actividades académicas.
  • 6. Estoy plenamente convencido que la introducción de las TIC en la educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada?
  • 7. Lograr lo antes expuesto no es tarea sencilla, pero tampoco es inasequible. Existe afortunadamente evidencia suficiente de experiencias educativas exitosas donde los docentes han logrado innovar la enseñanza y promover aprendizajes significativos en sus estudiantes. La facilidad de acceso a la información, que se puede ver como algo positivo para el proceso de aprendizaje, ha separado en parte el proceso de enseñanza del de aprendizaje, ya que en muchas ocasiones, los datos procedentes de las TIC dejan en un segundo lugar la información procedente del docente. Esta nueva realidad, sitúa al alumno frente a una inmensa cantidad de información, que en algunos casos es caótica, e incluso errónea; y de este modo, en muchas ocasiones, el alumno no es capaz de integrarla en sus redes de conocimientos previos. Frente a esta situación, es preciso que los docentes replanteemos nuestro papel en la construcción del conocimiento. Para ello es preciso que nos centremos en las necesidades de los alumnos, supervisando su búsqueda de información e intentando facilitar la búsqueda de información individual de los alumnos ya que el papel de suministrador de conocimiento ha sido superado por las TIC.