SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las TIC?
 Acrónimo de Tecnologías de la Información y comunicación, son todos
los elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de la
información. Su principal desarrollo comenzó en el siglo pasado con el
comienzo de la informática e Internet pero especialmente en los últimos
años están sufriendo un espectacular desarrollo basado en la mejora de
los sistemas informáticos, y también debido a que cada vez es más gente
la que las utiliza, llegando a ser la principal vía de transmisión de
información hoy día.


                                                   ¿Qué sistemas se usan?
                                                   Aparte de sistemas más “tradicionales” por decirlo de
                                                   alguna manera, como la televisión, la telefonía, y por qué
                                                   no, otros más antiguos como la correspondencia, hoy día
                                                   sobretodo se usa la informática ligada a INTERNET, bien en
                                                   la red o con programas específicos. Además desde hace
                                                   unos años, el progreso de los smartphones permite al
                                                   usuario disponer de las opciones que nos ofrece Internet
                                                   allá donde vaya.
Origen de Internet
En 1969, creado por el Departamento de defensa de EEUU
para la comunicación de diferentes organismos del país. El
sistema constaba de una red descentralizada y múltiples
“caminos” entre dos puntos de manera que la información se
dividiera en partes para que fuesen por diferentes caminos, y
al llegar a su destino, se volverían a juntar. Más tarde se
desarrollan los correos electrónicos, la mensajería
instantánea y las páginas web. No obstante no es hasta los
90 (deja de ser proyecto militar exclusivamente) cuando llega
la verdadera explosión de internet.


El acceso a la red es ofrecido por las empresas de telefonía.
La manera más simple es utilizando el módem en un acceso
telefónico (banda estrecha), pero prácticamente ha
desaparecido. Lo más utilizado es el sistema de banda ancha
mediante un rúter wifi, y cada vez más, aprovechando la
tecnología de fibra óptica. Las ventajas son la mayor
velocidad en la red, una cuota fija independientemente del
uso, y la posibilidad de tener varios dispositivos conectados.
A esto hay que añadirle la telefonía móvil de los últimos
años, con posibilidad de conectarse a redes wifi o de poder
incluso tener internet de alta velocidad en el propio
terminal.
Antes, la información se encontraba concentrada
(bibliotecas, universidades, familia…), pero Internet supuso
una mayor y mejor accesibilidad a la
información, tanto, que hay expertos que hablan de una
“infoxicación”; hay tanta información en la red (y gran
parte de ella errónea) que las búsquedas concretas de
información llegan a ser dificultosas, incluso existiendo
motores de búsqueda como el archiconocido Google.



No obstante, la conexión a internet ha permitido no solo la
transmisión masiva de información sino también la
posibilidad de interactuar con ella o simplificarla (en vez de
texto, formatos audiovisuales). Además mediante
blogs, foros, wikis, videologs o servicios p2p y descarga
directa entre otros, es posible tener un espacio personal
en la red donde compartir ideas o archivos con otros
usuarios.
Aplicaciones sociales de las TIC
Actualmente existen numerosos servicios de
comunicación; su éxito se basa en la gratuidad de
estos haciendo que tengan muchos usuarios, y los
ingresos vienen del uso de publicidad.

El correo electrónico tiene una doble finalidad ya que
además de poder comunicarnos con él, nos permite
poder registrarnos en otros servicios, o incluso su uso
directo, como es el caso del messenger. La mensajería
instantánea también aparece ligada al número de
telefono, como el WhatsApp.

Podemos encontrar aplicaciones sociales como las
redes sociales Facebook o Tuenti, donde tenemos
nuestro espacio personal y círculo de contactos, y
podemos charlar, subir ver y comentar fotos o crear
eventos y páginas entre otras cosas. Twitter es algo
diferente, además de tener nuestro espacio, aparece
el sistema de seguidores y la comunicación mediante
Tweets. Esta red social actualmente es uno de los
principales lugares en donde se emiten comunicados
oficiales.
Los blogs nos permiten tener nuestro propio
espacio en la red, totalmente
personalizable, los hay de todas las
clases, pero principalmente de ocio e
informativos, o incluso como diarios. Cabe la
posibilidad de tener ingresos por publicidad.

En youtube podemos ver, subir, editar, votar y
comentar videos, y mediante el sistema de
suscripciones, es posible conseguir un público
fijo.

Programas como skype nos permiten
comunicación de audio-video con otros
usuarios que también dispongan de él
(además de una cuenta de usuario)

Por último existen páginas web con
comunidades de usuarios alrededor de un
tema. Son ellos mismos los que suben y usan
los contenidos.
Riesgos de la sociedad de la información
Cada vez estos avances son más utilizados para comunicarse, perdiendo
la comunicación cara a cara y las relaciones personales; se pierde uno de
los aspectos fundamentales de las personas: el diálogo. A su vez la
información en la red está haciendo que se reduzcan drásticamente las
visitas a bibliotecas y centros de estudio, puntos de encuentro y reunión.

Poco a poco, tenemos en nuestras casas todo lo necesario para
vivir, desde allí podemos comprar ropa, encargar comida, o conseguir
música y libros, incluso jugar online. Además con el teletrabajo es posible
trabajar desde casa, o centros de estudio que imparten sus clases online.

Por tanto, aunque las nuevas tecnologías están aportando mucho a
nuestras vidas, cabe el riesgo de que nos deshumanicen, nos hagan
“autosuficientes”, conllevando la pérdida de relaciones entre personas y
encerrándonos en nuestro propio entorno.

Otros problemas que aparecen son los “ciberdelitos”, como los desfalcos
online, la sustracción o publicación no permitida de datos personales o
los ataques con malware a los ordenadores personales. Han llegado a un
nivel, que los organismos de seguridad han tenido que crear cuerpos
específicos de acción en la red.

Más contenido relacionado

PPTX
Las TIC
PPT
Internet Trabajo Tic
PPTX
EL INTERNET
PPTX
Diapositivas de internet
PPTX
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b
Las TIC
Internet Trabajo Tic
EL INTERNET
Diapositivas de internet
Unidad educativa a distancia vicente rocafuerte b

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
DOCX
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
PPTX
Historia del internet
PDF
Historia de Internet
PPTX
El uso de internet en la vida cotidiana
PPTX
Juan sepulveda = diego chacon 7a
DOCX
Las tics en las organizaciones
PPTX
DOCX
Internet la vida cotidiana
PPTX
Internet [reparado]
PPTX
Origen del internet
DOC
Ud1.La evolución de la tecnología
PPT
Internet
PPTX
Trabao de tics. internet
PPTX
El Internet.
PPTX
Historia de internet
PPTX
El internet
Ensayo de Internet (Jonathan Caluña)
Proyecto Internet (Jonathan Caluña)
Historia del internet
Historia de Internet
El uso de internet en la vida cotidiana
Juan sepulveda = diego chacon 7a
Las tics en las organizaciones
Internet la vida cotidiana
Internet [reparado]
Origen del internet
Ud1.La evolución de la tecnología
Internet
Trabao de tics. internet
El Internet.
Historia de internet
El internet
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ANTIVIRUS INFORMATICO
PPTX
Plan De Trabajo
PPTX
Ruth alvarez molina
DOCX
Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5
PPTX
Poniendo a prueba el antivirus
PPTX
Exposcion de jose huauya microsoft tmg 2010
DOCX
Informatica
DOCX
Zamora ma.isabel caracteristicas_pc
DOCX
Redesuta
DOCX
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
DOC
Como construir una red LAN
PPTX
Virus informáticos
PPTX
Telefonia Movil
PPTX
Dn11 u3 a6_clac christian de la luz aguilera castellanos
DOC
Ms dos
DOC
Conceptos basicos de internet segunda semana2
PPTX
Movimientos contraculturas y alternativos
PPTX
Es
ANTIVIRUS INFORMATICO
Plan De Trabajo
Ruth alvarez molina
Portafolio de servicios curso 208020 grupo 5
Poniendo a prueba el antivirus
Exposcion de jose huauya microsoft tmg 2010
Informatica
Zamora ma.isabel caracteristicas_pc
Redesuta
PORTAFOLIO COMUNICA S.A
Como construir una red LAN
Virus informáticos
Telefonia Movil
Dn11 u3 a6_clac christian de la luz aguilera castellanos
Ms dos
Conceptos basicos de internet segunda semana2
Movimientos contraculturas y alternativos
Es
Publicidad

Similar a Tic v.2 ultimate edition (20)

ODP
PPTX
Internet
PPTX
Internet
PDF
Ud1 actividad evaluable frederic martín
DOCX
DOCX
APRECIACIÓN DEL INTERNET.docx
DOC
Historia ANEXO1
PPTX
Diapositivas jhon
PPTX
Hajhnfrjyoprkuuuu
PPTX
Hstoria del internet
PPTX
Hajhnfrjyoprkuuuu
ZIP
Diapositivas
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación. JU.pptx
PDF
Mentefacto
PPT
La Revolución Digital.
PPTX
La nueva era de la tecnología : Internet.pptx
DOCX
Los ntics
DOCX
Los ntics
DOCX
DOCX
Los ntics
Internet
Internet
Ud1 actividad evaluable frederic martín
APRECIACIÓN DEL INTERNET.docx
Historia ANEXO1
Diapositivas jhon
Hajhnfrjyoprkuuuu
Hstoria del internet
Hajhnfrjyoprkuuuu
Diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación. JU.pptx
Mentefacto
La Revolución Digital.
La nueva era de la tecnología : Internet.pptx
Los ntics
Los ntics
Los ntics

Más de MrPrecission (9)

PPTX
Tareas varias en cmd
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Escopetas
PPTX
Pistola
PPTX
Francotirador
PPTX
PPTX
Subfusil
PPTX
Powerpoint tic
PPTX
Tic v.2 ultimate edition
Tareas varias en cmd
Sistemas operativos
Escopetas
Pistola
Francotirador
Subfusil
Powerpoint tic
Tic v.2 ultimate edition

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Tic v.2 ultimate edition

  • 1. ¿Qué son las TIC? Acrónimo de Tecnologías de la Información y comunicación, son todos los elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de la información. Su principal desarrollo comenzó en el siglo pasado con el comienzo de la informática e Internet pero especialmente en los últimos años están sufriendo un espectacular desarrollo basado en la mejora de los sistemas informáticos, y también debido a que cada vez es más gente la que las utiliza, llegando a ser la principal vía de transmisión de información hoy día. ¿Qué sistemas se usan? Aparte de sistemas más “tradicionales” por decirlo de alguna manera, como la televisión, la telefonía, y por qué no, otros más antiguos como la correspondencia, hoy día sobretodo se usa la informática ligada a INTERNET, bien en la red o con programas específicos. Además desde hace unos años, el progreso de los smartphones permite al usuario disponer de las opciones que nos ofrece Internet allá donde vaya.
  • 2. Origen de Internet En 1969, creado por el Departamento de defensa de EEUU para la comunicación de diferentes organismos del país. El sistema constaba de una red descentralizada y múltiples “caminos” entre dos puntos de manera que la información se dividiera en partes para que fuesen por diferentes caminos, y al llegar a su destino, se volverían a juntar. Más tarde se desarrollan los correos electrónicos, la mensajería instantánea y las páginas web. No obstante no es hasta los 90 (deja de ser proyecto militar exclusivamente) cuando llega la verdadera explosión de internet. El acceso a la red es ofrecido por las empresas de telefonía. La manera más simple es utilizando el módem en un acceso telefónico (banda estrecha), pero prácticamente ha desaparecido. Lo más utilizado es el sistema de banda ancha mediante un rúter wifi, y cada vez más, aprovechando la tecnología de fibra óptica. Las ventajas son la mayor velocidad en la red, una cuota fija independientemente del uso, y la posibilidad de tener varios dispositivos conectados. A esto hay que añadirle la telefonía móvil de los últimos años, con posibilidad de conectarse a redes wifi o de poder incluso tener internet de alta velocidad en el propio terminal.
  • 3. Antes, la información se encontraba concentrada (bibliotecas, universidades, familia…), pero Internet supuso una mayor y mejor accesibilidad a la información, tanto, que hay expertos que hablan de una “infoxicación”; hay tanta información en la red (y gran parte de ella errónea) que las búsquedas concretas de información llegan a ser dificultosas, incluso existiendo motores de búsqueda como el archiconocido Google. No obstante, la conexión a internet ha permitido no solo la transmisión masiva de información sino también la posibilidad de interactuar con ella o simplificarla (en vez de texto, formatos audiovisuales). Además mediante blogs, foros, wikis, videologs o servicios p2p y descarga directa entre otros, es posible tener un espacio personal en la red donde compartir ideas o archivos con otros usuarios.
  • 4. Aplicaciones sociales de las TIC Actualmente existen numerosos servicios de comunicación; su éxito se basa en la gratuidad de estos haciendo que tengan muchos usuarios, y los ingresos vienen del uso de publicidad. El correo electrónico tiene una doble finalidad ya que además de poder comunicarnos con él, nos permite poder registrarnos en otros servicios, o incluso su uso directo, como es el caso del messenger. La mensajería instantánea también aparece ligada al número de telefono, como el WhatsApp. Podemos encontrar aplicaciones sociales como las redes sociales Facebook o Tuenti, donde tenemos nuestro espacio personal y círculo de contactos, y podemos charlar, subir ver y comentar fotos o crear eventos y páginas entre otras cosas. Twitter es algo diferente, además de tener nuestro espacio, aparece el sistema de seguidores y la comunicación mediante Tweets. Esta red social actualmente es uno de los principales lugares en donde se emiten comunicados oficiales.
  • 5. Los blogs nos permiten tener nuestro propio espacio en la red, totalmente personalizable, los hay de todas las clases, pero principalmente de ocio e informativos, o incluso como diarios. Cabe la posibilidad de tener ingresos por publicidad. En youtube podemos ver, subir, editar, votar y comentar videos, y mediante el sistema de suscripciones, es posible conseguir un público fijo. Programas como skype nos permiten comunicación de audio-video con otros usuarios que también dispongan de él (además de una cuenta de usuario) Por último existen páginas web con comunidades de usuarios alrededor de un tema. Son ellos mismos los que suben y usan los contenidos.
  • 6. Riesgos de la sociedad de la información Cada vez estos avances son más utilizados para comunicarse, perdiendo la comunicación cara a cara y las relaciones personales; se pierde uno de los aspectos fundamentales de las personas: el diálogo. A su vez la información en la red está haciendo que se reduzcan drásticamente las visitas a bibliotecas y centros de estudio, puntos de encuentro y reunión. Poco a poco, tenemos en nuestras casas todo lo necesario para vivir, desde allí podemos comprar ropa, encargar comida, o conseguir música y libros, incluso jugar online. Además con el teletrabajo es posible trabajar desde casa, o centros de estudio que imparten sus clases online. Por tanto, aunque las nuevas tecnologías están aportando mucho a nuestras vidas, cabe el riesgo de que nos deshumanicen, nos hagan “autosuficientes”, conllevando la pérdida de relaciones entre personas y encerrándonos en nuestro propio entorno. Otros problemas que aparecen son los “ciberdelitos”, como los desfalcos online, la sustracción o publicación no permitida de datos personales o los ataques con malware a los ordenadores personales. Han llegado a un nivel, que los organismos de seguridad han tenido que crear cuerpos específicos de acción en la red.