SlideShare una empresa de Scribd logo
ICEST
    Aprendizajes
 Colaborativo en las
comunidades Virtuales
          INTEGRADO:
  Luz del Carmen Almendarez Soni
      Berenice Arguello López
     Isis Yussely Cruz Medina
INDICE


ntroducción




prendizajes colaborativo en las comunidades virtuales.
INTRODUCCIÓN

e are in a world where information technology and communication have a
presence as they had not previously achieved at any stage of development
of humanity, and yet we found a technology, e-learning, the same thing
happened in your time with the press, has transformed the way we
interact, shape the world and unfold it. Currently the "www", "http",
"@", "chat", "msm" or "virtual communities" are terms that are
beginning to be used frequently in our westernized culture.
stamos en un mundo donde las tecnologías de la información y comunicación
tienen una presencia como no la habían alcanzado anteriormente en ninguna
etapa de desarrollo de la humanidad, y al mismo tiempo nos hemos encontrado
con una tecnología, tele formación, que lo mismo que ocurrió en su momento
con la imprenta, ha transformado nuestra forma de relacionarnos, configurar el
mundo y desenvolvernos en él. En la actualidad las “www”, “http”, “@”,
“chat”, “msm” o “comunidades virtuales”; son términos que comienzan a ser
utilizados con frecuencia en nuestra cultura occidentalizada.
APRENDIZAJES COLABORATIVO EN LAS
        COMUNIDADES VIRTUALES

Desde el principio que la idea de comunidad ha sido una de las bases de
configuración de Internet desde sus comienzos.


Los científicos e investigadores la han utilizado para compartir datos, realizar de
forma conjunta investigaciones y proyectos, intercambiar mensajes, y resolver
problemas unidamente; es decir, para formar comunidades entre ellos. Comunidades
que se extendieron con verdadera velocidad a otros campos de actuación de la
persona humana, desde el ocio, a actividades profesionales, sin olvidarnos de las que
aquí nos van a preocupar, más su aplicación a actividades formativas. En definitiva
no podemos negar, que Internet ha creado una red global para que se conecten las
personas, se comuniquen entre ellas y para que trabajen.
or lo que respecta a lo virtual, tenemos que decir que suele asociarse con
connotaciones de secundario, no real e insignificativo. Como señala Levy (1999,
17): “En su uso corriente, el término virtual, se suele emplear para expresar la
ausencia pura y simple de existencia, presuponiendo la “realidad” como una
realización material, y una presencia tangible. Lo real estaría en el orden del “yo
lo tengo”, en tanto que lo virtual estaría dentro del orden “tu lo tendrás” o de
la ilusión”. Y desde esta posición, se asumiría que lo virtual no tiene tanta
significación, calidad e importancia, como la propia realidad, sin tener en
cuenta que lo virtual también es real, sobre todo cuando hay personas por
medio, como ocurre en nuestro caso. La realidad no es igual a la presencialidad.
El hecho de que la interacción entre las personas se pueda realizar entre
personas físicamente pero enlazadas mediante redes telemáticas es lo que
lleva a hablar  de comunidades virtuales, y que pueden considerarse
comunidades personales, en cuento que son comunidades personales, en
cuanto que son comunidades de personas basadas en los intereses
individuales y en las afinidades y valores de las personas, respecto a que
las comunidades virtuales sean inferiores a las comunidades presenciales,
y sobre todo por el argumento de la falta de presencia de referentes
verbales
)      Las posibilidades de sincronismo y asincronismo que las redes permiten, facilitan 
independientemente del tiempo en el que se encuentren los miembros de la CV, la 
comunicación entre ellos. Ello implica una alta flexibilidad, tanto para recibir los 
mensajes como para enviarlos. La realidad es que las personas que participan en 
comunidades presenciales también lo hacen en las virtuales, aspecto que no suele 
producirse al contrario, y por otra que las personas con ciertos problemas para las 
relaciones, se comunican e interacciones en espacios virtuales cuando no son 
capaces de hacerlo en los reales.


)      La posibilidad de revisar el histórico de la comunicación realizado. Revisión del 
histórico que permite que se puedan beneficiar del conocimiento generado en el 
proceso otras personas no pertenecientes a la red, o que se revisen con facilidad las 
decisiones adoptadas. Independientemente que ello se convierta en una fuente de 
información para la investigación y analizar aspectos referidos a cómo se genera el 
conocimiento, cómo funciona el conocimiento experto, qué reglas dirigen la 
interacción, etc.
)      Facilita la comunicación entre personas de diferente espacio 
geográfico. Lo que facilita la transferencia de conocimiento a 
velocidades hasta hace poco tiempo no pensadas.


)      Interactividad ilimitada: el ordenador puede soportar complejos 
procesos de interacción entre los participantes, y de interacción de uno a 
uno y de uno a mucho.


)      Y que la comunicación no está obligada a realizarse en un sitio 
concreto, sino en aquel donde exista un ordenador y una conexión a la 
red.
)      Facilita la comunicación entre personas de diferente espacio 
geográfico. Lo que facilita la transferencia de conocimiento a 
velocidades hasta hace poco tiempo no pensadas.


)      Interactividad ilimitada: el ordenador puede soportar complejos 
procesos de interacción entre los participantes, y de interacción de uno a 
uno y de uno a mucho.


)      Y que la comunicación no está obligada a realizarse en un sitio 
concreto, sino en aquel donde exista un ordenador y una conexión a la 
red.

Más contenido relacionado

PDF
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
PPT
PPT
Power
PPT
Power
PDF
Redes mj
PPT
Sociabilidades - Internet
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
PPT
Tp 2 Comunidades Vituales
Collaborare humanum est - Trabaja diferente
Power
Power
Redes mj
Sociabilidades - Internet
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
Tp 2 Comunidades Vituales

La actualidad más candente (16)

DOCX
Los entornos virtuales
PDF
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
PPT
Comentario 456
PPTX
Crear identidad en red
PPT
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
PPTX
Ciber sociedad123
PPTX
Avances tecnológicos
PDF
El yo saturado
PDF
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
PPT
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
PPT
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
PPT
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
PDF
Relaciones virtuales
DOCX
Internet
ODT
Evolucio d'intenet
Los entornos virtuales
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Comentario 456
Crear identidad en red
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Ciber sociedad123
Avances tecnológicos
El yo saturado
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
Relaciones virtuales
Internet
Evolucio d'intenet
Publicidad

Destacado (7)

DOC
El Arte y las TICs
PPT
Ejes transversales
PPT
Propuesta pedagógica de formación ética
DOCX
Los ejes transversales en la educación
PPTX
Las Artes Plásticas Y Las Tic
PPT
Ejes transversales de la educ. basica
PPT
Los temas transversales
El Arte y las TICs
Ejes transversales
Propuesta pedagógica de formación ética
Los ejes transversales en la educación
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Ejes transversales de la educ. basica
Los temas transversales
Publicidad

Similar a Tics (20)

PPTX
Cibercultura
DOCX
Comunidades Virtuales
PDF
Ciberculturas modulo 03
PPTX
Presentación. La sociedad sin internet
DOCX
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
DOCX
ENSAYO TICS,
PPTX
DOCX
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
DOC
Parcial viralidad[1][1]
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
DOCX
Fundamentando la web semiótica
PPTX
Com.digital power point
PPTX
CIBERCULTURA Y COMUNICACION
PPTX
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
PDF
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
PDF
El yo saturado
PDF
El yo saturado
PPT
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
DOCX
Ensayo web 2.0 (2) tics
PDF
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Cibercultura
Comunidades Virtuales
Ciberculturas modulo 03
Presentación. La sociedad sin internet
Ensayo ¨Cibersociedad y aprendizaje colaborativo mediante redes¨
ENSAYO TICS,
Redes sociales un nuevo mundo (ensayo final)
Parcial viralidad[1][1]
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
Fundamentando la web semiótica
Com.digital power point
CIBERCULTURA Y COMUNICACION
El ciberespacio y el nuevo paradigma de la comunicacion
Redes sociales y_comunidades_virtuales._tarea_2
El yo saturado
El yo saturado
Volvé a la república de los niños grupo 5 - jueves noche - tp4 parcial (ter...
Ensayo web 2.0 (2) tics
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar

Más de Fanny Mar Hinojosa (20)

PPT
Lectoescritura (2)
PPT
Español 2011
DOC
Metodos de lectoescritura
DOC
La articulación de la educación básica
DOCX
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
DOCX
Diagrama de flujo
PPTX
La evaluación clase maestra maru
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Trabajo maestra maru (para imprimir)
DOC
Metodos de lectoescritura
PDF
Programa1 primaria2011
DOCX
Herramientas para la enseñanza en primaria y secundaria (1)
DOCX
Ideas principales maru
PDF
Maestra maru1
PPTX
Corrientes teoricas
PPT
Presentación prácticas sociales de lenguaje
PDF
Adecuacion curricular
PDF
Adecuacion curricular lepree
DOCX
Adecuación curricular de una clase
Lectoescritura (2)
Español 2011
Metodos de lectoescritura
La articulación de la educación básica
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Diagrama de flujo
La evaluación clase maestra maru
Cuadro comparativo
Trabajo maestra maru (para imprimir)
Metodos de lectoescritura
Programa1 primaria2011
Herramientas para la enseñanza en primaria y secundaria (1)
Ideas principales maru
Maestra maru1
Corrientes teoricas
Presentación prácticas sociales de lenguaje
Adecuacion curricular
Adecuacion curricular lepree
Adecuación curricular de una clase

Tics