SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
Más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD, es decir, dibujo y diseño asistido por computadora (computer asisted drawing and design). CAD diseño asistido por computadora u ordenador.
El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida del producto (en inglés product lifecycle management).
En ingles ProductLifecycle Management (PLM), es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. La administración del ciclo de vida del producto.
Consiste en la gestión, a través de soluciones integradas de software, del ciclo completo de vida del producto, desde la concepción del producto con soluciones CAD (Computer Aided Design) pasando por el análisis y la optimización del producto con soluciones CAE (Computer Aided Engineering) llegando al análisis de como se va a producir y dar mantenimiento a este producto con soluciones DMF (Digital Manufacturing) y capturando, reutilizando y compartiendo con cada uno de los actores del ciclo productivo toda la información generada en cada una de las etapas antes mencionadas con soluciones PDM (Product Data Management).Implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima.CAM fabricación asistida por computadora.
Debido a sus ventajas, se suele combinar el diseño y la fabricación asistidos por computadora en los sistemas CAD/CAM.
Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. La base de datos que se desarrolla durante el CAD es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto.Una función de CAD/CAM importante en operaciones de mecanizado es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico. Las instrucciones o programas se generan en computadora, y pueden modificar el programador para optimizar la trayectoria de las herramientas. El ingeniero o el técnico pueden entonces mostrar y comprobar visualmente si la trayectoria tiene posibles colisiones con prensas, soportes u otros objetos.Función de la CAD y la CAM
Calendarizaciónpara control numérico, control numérico computarizado y robots industriales.
Diseño de dados y moldes para fundición en los que, por ejemplo, se reprograman tolerancias de contracción (pieza II).
Dados para operaciones de trabajo de metales, por ejemplo, dados complicados para formado de láminas, y dados progresivos para estampado. Aplicaciones características del CAD/CAM
Diseño de herramientas y sopones, y electrodos para electroerosión.
Control de calidad e inspección; por ejemplo, máquinas de medición por coordenadas programadas en una estación de trabajo CAD/CAM.
Planeación y calendarización de proceso.
Distribución de planta. Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización, suministra un flujo continuo de información sobre:Precios, Gastos publicitarios, ventas y competencia, Comportamiento del consumidor, Tendencias del mercado, Gastos de distribución, etc.SIMsistemas de información de mercadeo.
La implementación de un sistema de información de mercadeo es una herramienta de trabajo de gran utilidad para un ejecutivo de mercadeo de una empresa importante en un mercado altamente competitivo.
Veamos porqué:
Porque es frecuente que cada vez sean más cortos los ciclos de vida de los productos, lo cual hace que se tenga que tomar decisiones mercadotécnicas fundamentales en lapsos cada vez más breves. Los consumidores aumentan sus exigencias en relación a la calidad de los productos y los niveles de información que reciben sobre los mismos, lo cual obliga a estar constantemente al tanto de sí nuestro producto o servicio cumple o no con las expectativas del mercado.
El volumen de información a disposición crece de forma tan explosiva que se hace necesario manejarlo y procesarlo de manera automatizada para obtener del mismo los beneficios adecuados. Las actividades de mercadeo se vuelven más y más complejas por su amplitud física debido a la creciente internacionalización de los mercados, por la necesidad de conocer más profundamente las necesidades y deseos del consumidor, y por la necesidad de saber cuáles productos y clientes son rentables y cuales no lo son. Ventajas de los sistema de información em mercadeo.Drástica reducción de los costos operativos.
Disponibilidad inmediata de la información.
Intercambio instantáneo de los resultados.
Rapidez en la toma de decisiones.
Actualización constante de la Base de Datos.
Mayor eficiencia.Más y mejores servicios a los clientes.
Incremento en la eficiencia de la fuerza de venta.
Retener el dominio del mercado por parte del líder.
Retener a los clientes casuales u ocasionales.
Incrementar en el tiempo el valor potencial de cada cliente.
Ganarle clientes a la competencia. Diferencias entre el SIM y el mercadeo e investigación de mercadosAlgunas personas tienden a confundir los Sistemas de Información en Mercadeo con la investigación de Mercados, ya que ambos están orientados a la búsqueda, captura y análisis de información por parte del mercado, por lo cual hemos considerado pertinente dedicar un espacio en esta investigación a fin de determinar tanto sus diferencias y como su interrelación.
Tipos de sistema de informaciónSIM de la empresa hacia el medio ambiente.
SIM dentro de la empresa.
SIM del mercado hacia la empresa.
Un sistema de información emana de la empresa hacia el medio ambiente (mercado) consistente en datos propiamente dichos y en la promoción del producto y de la empresa. Es aquí donde entra la Publicidad, Imagen de Marca, promociones de ventas, campañas de relaciones públicas, etc.Mercadeo uno a unoPara que un sistema de Información en Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes.Son muchas las ideas de Sistemas de Información en Mercadeo que se pueden crear: para levantamiento de datos, para generar  ventas, para la obtener respuestas en promociones, para captar clientes, para satisfacerlos o para retenerlos. El punto, sin embargo, es en qué medida estas ideas están realmente contribuyendo a lograr el éxito de una organización.
Identificar los clientes y prospectos;Este es un punto crítico. Conocer a los clientes y prospectos al mayor detalle posible. No simplemente su nombre y dirección, sino sus hábitos, preferencias y necesidades. Esto no se logra con llenar un cuestionariouna vez sino a través de todos los puntos de contacto. Toda la información recabada debe estar almacenada y disponible. Esto no es una proposición sencilla de implementar. Hay que capturar la información de cada cliente valioso para la compañía, a través de todo lo largo de la duración de las relaciones que se mantienen con ese cliente. Una empresa que no conozca realmente a sus clientes no estará en capacidad de crear relaciones de lealtad.Diferenciar los clientes y prospectos:Los clientes y prospectos son diferentes, principalmente, en dos planos:Tienen diferente valor, algunos son muy valiosos para nosotros y otros lo son menos, tienen diferentes necesidades que pueden ser satisfechas por nuestra compañía. Esto requiere que diferenciemos nuestros esfuerzos para obtener las mayores ventajas con los clientes más valiosos y que adaptemos la conducta de la compañía de acuerdo a las necesidades individuales de cada cliente. El grado de diferenciación de la base de clientes nos permitirá decidir que tipo de estrategia es más conveniente Interactuar con los clientes y prospectos:El paso siguiente para mejorar tanto el costo-eficienciacomo la efectividad de las interacciones con los clientes. Para hacerlas más costo-eficientes deben utilizarse canales automatizados: dirigir las accionesde los Centros de Llamadas hacia páginas web y contactos de venta hacia Centros de Llamadas. Para hacerlas más efectivas sólo debe recabarse información relevante a las necesidades del cliente o al establecimiento preciso de su valor como cliente para la empresa.Las empresas de hoy, buscan dos objetivos principales a través de los Sistemas de Información de Mercadeo: Determinar el valor vitalicio del Cliente y mantenerlo fiel el mayor tiempo posible.Programas de lealtad.
Según un estudio publicado por la empresa Carlson Marketing Group el pasado 13 de Mayo de 1999 en la internet, se determinaron los siguientes resultados generales acerca de programas de lealtad y sus efectos en el comportamiento del consumidor:

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Tics
PPT
C:\Fakepath\Tics
PPT
PPT
Tics Niko[1]
PPTX
Tic´S[1]
PPTX
Tic´s[1]
PPT
Taller tics
PPTX
SAV, sistema automatizado de ventas
Presentacion Tics
C:\Fakepath\Tics
Tics Niko[1]
Tic´S[1]
Tic´s[1]
Taller tics
SAV, sistema automatizado de ventas

La actualidad más candente (16)

PPS
CRM Básico. Introducción.
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
PPT
Metodologia implantacion CRM 2.0
PDF
CRM (customer relationship management) fases de CRM
DOCX
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
PPTX
Taller tics diapositivas
PPS
CRM Customer Relationship Management
PPTX
Modelos de e business
DOC
Fases del crm
PPT
Seminario CRM Las Meninas
PPT
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
PPT
C r-m-v2
PPS
Kit CRM Practico
PPT
presentacion CRM
PDF
CRM
 
CRM Básico. Introducción.
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Metodologia implantacion CRM 2.0
CRM (customer relationship management) fases de CRM
U5 metodos-para-la-implementacion-de-crm
Taller tics diapositivas
CRM Customer Relationship Management
Modelos de e business
Fases del crm
Seminario CRM Las Meninas
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
C r-m-v2
Kit CRM Practico
presentacion CRM
CRM
 
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Porque la supervía afecta a toda la ciudad
PPTX
El Teatro Latino Angela
PDF
Dep heart 0807_es
PDF
Noticias 28 07-10 Generación SME
PDF
AXI MUNIAIN (ON-GRUPO NOTICIAS)
PPTX
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
PPT
вебинар 2013 11-12
PDF
PORFOLIOA
PPT
Relevamiento fotográfico, marzo 2013
PDF
Herramientas Digitales Aplicadas A La GestióN De Congresos
PDF
El valor de las artes escénicas en un contexto mediatizado
PDF
Vull Macedònia!!! - Número 19
PPT
Goya (eu)2
ODP
El Mecenazgo de los Pequeños
PDF
Holle Potitos Manzana & mirtillo apfelheidelbeere
Porque la supervía afecta a toda la ciudad
El Teatro Latino Angela
Dep heart 0807_es
Noticias 28 07-10 Generación SME
AXI MUNIAIN (ON-GRUPO NOTICIAS)
Red colaborativa para la innovacion social y ambiental
вебинар 2013 11-12
PORFOLIOA
Relevamiento fotográfico, marzo 2013
Herramientas Digitales Aplicadas A La GestióN De Congresos
El valor de las artes escénicas en un contexto mediatizado
Vull Macedònia!!! - Número 19
Goya (eu)2
El Mecenazgo de los Pequeños
Holle Potitos Manzana & mirtillo apfelheidelbeere
Publicidad

Similar a Tics (20)

PPT
Tics Niko[1]
PPTX
Tic´S[1]
PPT
RA.50012 Diapositivas TICS
PPT
RA.50012 Informe TICS
PPTX
Diapositivas lectura 2
PPTX
Diapositivas lectura 2
PPTX
PPT
RA24020150012 TICS
PPTX
Diapositivas
PPTX
PPT
PPT
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
Ra24020150012 tics
PPTX
Las tecnologias de la informacion
PPTX
Taller Tics Diapositivas
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
Tics Niko[1]
Tic´S[1]
RA.50012 Diapositivas TICS
RA.50012 Informe TICS
Diapositivas lectura 2
Diapositivas lectura 2
RA24020150012 TICS
Diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación
Ra24020150012 tics
Las tecnologias de la informacion
Taller Tics Diapositivas
Tecnologías de la información y la comunicación

Más de johan sebastian (20)

DOC
Taller de exportacion 1
DOC
Taller de exportacion 1
DOCX
Formato mandato aduanero[1]
DOCX
Certificado de origen[1][1]
DOC
Tallerprorrateo2010dolly 101102215706-phpapp01
DOC
Taller prorrateo 2010 dolly
DOCX
Modalidadesdeexportacion 101102195557-phpapp01
DOCX
Modalidad de transito
DOCX
Regimenes aduaneros especiales
DOCX
Modalidad de transito
DOCX
Modalidad de transito
DOCX
Regimenes aduaneros especiales
DOCX
Modalidades de importacion...[1]
DOCX
Modalidad de transito
DOCX
Modalidad de transito
DOCX
Regimenes aduaneros especiales
DOCX
Modalidades de importacion...[1]
DOCX
Modalidad de transito
DOC
Tallerarancel1 100819221636-phpapp01
DOCX
Taller 2 aranceles[1]
Taller de exportacion 1
Taller de exportacion 1
Formato mandato aduanero[1]
Certificado de origen[1][1]
Tallerprorrateo2010dolly 101102215706-phpapp01
Taller prorrateo 2010 dolly
Modalidadesdeexportacion 101102195557-phpapp01
Modalidad de transito
Regimenes aduaneros especiales
Modalidad de transito
Modalidad de transito
Regimenes aduaneros especiales
Modalidades de importacion...[1]
Modalidad de transito
Modalidad de transito
Regimenes aduaneros especiales
Modalidades de importacion...[1]
Modalidad de transito
Tallerarancel1 100819221636-phpapp01
Taller 2 aranceles[1]

Tics

  • 2. Más conocido por sus siglas inglesas CAD (computer-aided design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieros, arquitectos y a otros profesionales del diseño en sus respectivas actividades. También se puede llegar a encontrar denotado con las siglas CADD, es decir, dibujo y diseño asistido por computadora (computer asisted drawing and design). CAD diseño asistido por computadora u ordenador.
  • 3. El CAD es también utilizado en el marco de procesos de administración del ciclo de vida del producto (en inglés product lifecycle management).
  • 4. En ingles ProductLifecycle Management (PLM), es el proceso que administra el ciclo de vida completo de un producto desde su concepción, pasando por su diseño y fabricación, hasta su servicio y eliminación. La administración del ciclo de vida del producto.
  • 5. Consiste en la gestión, a través de soluciones integradas de software, del ciclo completo de vida del producto, desde la concepción del producto con soluciones CAD (Computer Aided Design) pasando por el análisis y la optimización del producto con soluciones CAE (Computer Aided Engineering) llegando al análisis de como se va a producir y dar mantenimiento a este producto con soluciones DMF (Digital Manufacturing) y capturando, reutilizando y compartiendo con cada uno de los actores del ciclo productivo toda la información generada en cada una de las etapas antes mencionadas con soluciones PDM (Product Data Management).Implica el uso de computadores y tecnología de cómputo para ayudar en todas las fases de la manufactura de un producto, incluyendo la planificación del proceso y la producción, mecanizado, calendarización, administración y control de calidad, con una intervención del operario mínima.CAM fabricación asistida por computadora.
  • 6. Debido a sus ventajas, se suele combinar el diseño y la fabricación asistidos por computadora en los sistemas CAD/CAM.
  • 7. Esta combinación permite la transferencia de información desde la etapa de diseño a la etapa de planificación para la fabricación de un producto, sin necesidad de volver a capturar manualmente los datos geométricos de la pieza. La base de datos que se desarrolla durante el CAD es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto.Una función de CAD/CAM importante en operaciones de mecanizado es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico. Las instrucciones o programas se generan en computadora, y pueden modificar el programador para optimizar la trayectoria de las herramientas. El ingeniero o el técnico pueden entonces mostrar y comprobar visualmente si la trayectoria tiene posibles colisiones con prensas, soportes u otros objetos.Función de la CAD y la CAM
  • 8. Calendarizaciónpara control numérico, control numérico computarizado y robots industriales.
  • 9. Diseño de dados y moldes para fundición en los que, por ejemplo, se reprograman tolerancias de contracción (pieza II).
  • 10. Dados para operaciones de trabajo de metales, por ejemplo, dados complicados para formado de láminas, y dados progresivos para estampado. Aplicaciones características del CAD/CAM
  • 11. Diseño de herramientas y sopones, y electrodos para electroerosión.
  • 12. Control de calidad e inspección; por ejemplo, máquinas de medición por coordenadas programadas en una estación de trabajo CAD/CAM.
  • 14. Distribución de planta. Es la estructura para reunir y manejar información de fuentes internas y externas a una organización, suministra un flujo continuo de información sobre:Precios, Gastos publicitarios, ventas y competencia, Comportamiento del consumidor, Tendencias del mercado, Gastos de distribución, etc.SIMsistemas de información de mercadeo.
  • 15. La implementación de un sistema de información de mercadeo es una herramienta de trabajo de gran utilidad para un ejecutivo de mercadeo de una empresa importante en un mercado altamente competitivo.
  • 17. Porque es frecuente que cada vez sean más cortos los ciclos de vida de los productos, lo cual hace que se tenga que tomar decisiones mercadotécnicas fundamentales en lapsos cada vez más breves. Los consumidores aumentan sus exigencias en relación a la calidad de los productos y los niveles de información que reciben sobre los mismos, lo cual obliga a estar constantemente al tanto de sí nuestro producto o servicio cumple o no con las expectativas del mercado.
  • 18. El volumen de información a disposición crece de forma tan explosiva que se hace necesario manejarlo y procesarlo de manera automatizada para obtener del mismo los beneficios adecuados. Las actividades de mercadeo se vuelven más y más complejas por su amplitud física debido a la creciente internacionalización de los mercados, por la necesidad de conocer más profundamente las necesidades y deseos del consumidor, y por la necesidad de saber cuáles productos y clientes son rentables y cuales no lo son. Ventajas de los sistema de información em mercadeo.Drástica reducción de los costos operativos.
  • 19. Disponibilidad inmediata de la información.
  • 20. Intercambio instantáneo de los resultados.
  • 21. Rapidez en la toma de decisiones.
  • 22. Actualización constante de la Base de Datos.
  • 23. Mayor eficiencia.Más y mejores servicios a los clientes.
  • 24. Incremento en la eficiencia de la fuerza de venta.
  • 25. Retener el dominio del mercado por parte del líder.
  • 26. Retener a los clientes casuales u ocasionales.
  • 27. Incrementar en el tiempo el valor potencial de cada cliente.
  • 28. Ganarle clientes a la competencia. Diferencias entre el SIM y el mercadeo e investigación de mercadosAlgunas personas tienden a confundir los Sistemas de Información en Mercadeo con la investigación de Mercados, ya que ambos están orientados a la búsqueda, captura y análisis de información por parte del mercado, por lo cual hemos considerado pertinente dedicar un espacio en esta investigación a fin de determinar tanto sus diferencias y como su interrelación.
  • 29. Tipos de sistema de informaciónSIM de la empresa hacia el medio ambiente.
  • 30. SIM dentro de la empresa.
  • 31. SIM del mercado hacia la empresa.
  • 32. Un sistema de información emana de la empresa hacia el medio ambiente (mercado) consistente en datos propiamente dichos y en la promoción del producto y de la empresa. Es aquí donde entra la Publicidad, Imagen de Marca, promociones de ventas, campañas de relaciones públicas, etc.Mercadeo uno a unoPara que un sistema de Información en Mercadeo resulte exitoso, requiere instrumentarse a través de programas a mediano y largo plazo que le permita a la empresa desarrollar relaciones durables con los prospectos y clientes.Son muchas las ideas de Sistemas de Información en Mercadeo que se pueden crear: para levantamiento de datos, para generar ventas, para la obtener respuestas en promociones, para captar clientes, para satisfacerlos o para retenerlos. El punto, sin embargo, es en qué medida estas ideas están realmente contribuyendo a lograr el éxito de una organización.
  • 33. Identificar los clientes y prospectos;Este es un punto crítico. Conocer a los clientes y prospectos al mayor detalle posible. No simplemente su nombre y dirección, sino sus hábitos, preferencias y necesidades. Esto no se logra con llenar un cuestionariouna vez sino a través de todos los puntos de contacto. Toda la información recabada debe estar almacenada y disponible. Esto no es una proposición sencilla de implementar. Hay que capturar la información de cada cliente valioso para la compañía, a través de todo lo largo de la duración de las relaciones que se mantienen con ese cliente. Una empresa que no conozca realmente a sus clientes no estará en capacidad de crear relaciones de lealtad.Diferenciar los clientes y prospectos:Los clientes y prospectos son diferentes, principalmente, en dos planos:Tienen diferente valor, algunos son muy valiosos para nosotros y otros lo son menos, tienen diferentes necesidades que pueden ser satisfechas por nuestra compañía. Esto requiere que diferenciemos nuestros esfuerzos para obtener las mayores ventajas con los clientes más valiosos y que adaptemos la conducta de la compañía de acuerdo a las necesidades individuales de cada cliente. El grado de diferenciación de la base de clientes nos permitirá decidir que tipo de estrategia es más conveniente Interactuar con los clientes y prospectos:El paso siguiente para mejorar tanto el costo-eficienciacomo la efectividad de las interacciones con los clientes. Para hacerlas más costo-eficientes deben utilizarse canales automatizados: dirigir las accionesde los Centros de Llamadas hacia páginas web y contactos de venta hacia Centros de Llamadas. Para hacerlas más efectivas sólo debe recabarse información relevante a las necesidades del cliente o al establecimiento preciso de su valor como cliente para la empresa.Las empresas de hoy, buscan dos objetivos principales a través de los Sistemas de Información de Mercadeo: Determinar el valor vitalicio del Cliente y mantenerlo fiel el mayor tiempo posible.Programas de lealtad.
  • 34. Según un estudio publicado por la empresa Carlson Marketing Group el pasado 13 de Mayo de 1999 en la internet, se determinaron los siguientes resultados generales acerca de programas de lealtad y sus efectos en el comportamiento del consumidor:
  • 35. El 60% de los consumidores entrevistados reconoció que ha incrementado sus compras en las empresas con programas de lealtad. El incremento de las mismas corresponde a un 27%.
  • 36. En el caso de las tarjetas de crédito, el incremento en el uso es de 46%. El 80% de los entrevistados, concentran sus compras en la empresa que ofrece el programa de lealtad que más le gusta.
  • 37. En el caso de las compañías de telecomunicaciones, los clientes deciden incluir nuevos servicios, así como evitan cambiarse de compañía, gracias a estos programas.
  • 38. Se ha estimado que si se eliminara el programa de lealtad, habría una disminución de hasta un 30% en la concentración de compras en la misma compañía. (en el caso de las tarjetas de crédito, esta disminución podría ser de hasta 56%). Las personas participan en un promedio de tres programas de lealtad.
  • 39. Entre las empresas que más comúnmente aplican estos programas están: Aerolíneas, Hoteles, alquiler de vehículos, empresas de telecomunicaciones, tarjetas de crédito.
  • 40. Cabe destacar que estos programas basados en recompensa por compras globales, permiten a su vez interactuar y aprender de los Clientes: Información.Al traspasar las empresas las fronteras nacionales, también aumenta la necesidad de contar con información. Las organizacionesinternacionales que tienen una dirección centralizada, deben estar enteradas sobre lo que sucede en el mundo.
  • 41. Sin embargo, en estudios recientes, se descubrieron dos problemas de la creación de Sistemas de informacion Globales:Sistemas de información globales
  • 42. Los datos que los gerentes de un país emplean para la toma de decisiones operativas en un país, con frecuencia difieren de los que necesitan los gerentes de alto nivel en las oficinas centrales de otro país a fin de poder evaluar su desempeño.No siempre las tecnologías aplicadas son compatibles o comparables.Para coordinar Sistemas de Información Globales, hace falta coordinar todas las subsidiarias de la corporación, reconocer los diferentes estilos de gerencias influenciados por las culturas propias de cada país (y respetarlos) hacer un esfuerzo de estandarización y concientización de la importancia tanto de la información como de la calidad de la misma.cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicioa los clientesy/o colaborando con socios comerciales.Es el procesoque están utilizando las empresas para hacer negocios usando redes (Internet). Ocurre cuando se conectan los sistemas informáticos de una compañía a sus clientes, empleados, distribuidores o proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet, Intranets o Extranet´s.E-BUSINESS
  • 43. es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las negociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que más le convengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir todas aquellas operaciones que requiere el comercioE-COMMERCE
  • 44. El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.
  • 45. El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos. DIFERENCIA ENTRE E-BUSINESS Y E-COMMERCE
  • 46. CRM - Customer Relationship Management (Manejo de las Relaciones con el Cliente).
  • 47. ERP - Enterprise Resource Planning (Planeamiento de los Recursos de la Empresa), sistemas para el manejo del conocimiento, sistemas para el manejo de la documentación, control de procesos, etc.
  • 48. SCM- Supply Chain Management (Gerencia de la cadena de Suministro).
  • 49. E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor. Es una tecnología relacionada con la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Management)SISTEMAS INTERNOS DE NEGOCIOS