SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO EDITORIAL
CONCEPTOS Y EJEMPLOS
TIPO
FUENTE
• Una plantilla es una hoja delgada de
material, como papel, plástico o metal,
con letras o un corte de diseño de la
misma, que se utiliza para producir las
letras o diseño sobre una superficie
subyacente mediante la aplicación de
pigmentos a través de los agujeros de
abertura en el material .
TIPO, FUENTE, FONT
• Times new roman
TIPO MÓVIL O METÁLICO
• Los tipos móviles son unas piezas
habitualmente metálicas en forma
de prisma. Creadas de una aleación
llamada «tipográfica»
(plomo, antimonio y estaño). Cada una
de estas piezas contiene un carácter o
símbolo en relieve e invertido
especularmente.
CARACTERES
• Los caracteres son los símbolos o gráficos
que se utilizan para componer los
diferentes alfabetos y que son necesarios
para desarrollar idiomas escritos.
• El segundo ejemplo se puede observar en
el software de Microsoft Word.
GLIFO
• Se llama glifo a la representación gráfica
de un elemento de la escritura. Tampoco
debe confundirse con carácter, que es la
representación abstracta de una elemento
de la escritura. Por ejemplo, la letra m,
considerada en abstracto por su función en
un sistema ortográfico, puede adoptar
multitud de formas, dadas por los glifos,
como por ejemplo:
MAPA DE CARACTERES
• Mapa de caracteres es una utilidad incluida
con los sistemas operativos Microsoft
Windows y se utiliza para visualizar todas
las fuentes tipográficas instaladas en el
sistema, para comprobar la entrada del
teclado. Se utiliza para introducir
los caracteres, seleccionándolo de la lista y
copiándolo al portapapeles en lugar de
escribir. La herramienta suele ser útil para
introducir caracteres especiales.
LIGADURA
• En tipografía una ligadura es un signo
formado por la unión de dos o
más grafemas que suelen o pueden
escribirse también separados. El origen
de las ligaduras está en la necesidad
de economizar esfuerzo durante la
escritura manual.
TIPOGRAFÍA
• Se conoce como tipografía a la
destreza, el oficio y la industria de la
elección y el uso de tipos (las letras
diseñadas con unidad de estilo) para
desarrollar una labor de impresión.
FUENTE TIPOGRÁFICA
• es la que se define como estilo o
apariencia de un grupo completo de
caracteres, números y signos,
regidos por unas características
comunes.
FAMILIA TIPOGRÁFICA
• En tipografía, significa un
conjunto de tipos basado en una
misma fuente, con algunas
variaciones, tales, como por
ejemplo, en el grosor y anchura,
pero manteniendo características
comunes. Los miembros que
integran una familia se parecen
entre sí pero tienen rasgos
propios.
TIPÓMETRO
• Regla graduada que se utiliza
en artes gráficas para medir el
tamaño de las letras, la
separación entre las líneas, las
dimensiones de las columnas y
demás elementos que intervienen
en la composición de una página:
LÍNEAS DE REFERENCIA
• Fueron definidas a partir del
surgimiento de la capital romana y
de las versiones cursivas. La relación
que existe entre ellas es muy
variable y determina el aspecto
final de una tipografía.
MAYÚSCULA, CAPITAL Y CAJA ALTA
• La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor
tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor
que lo ordinario en su especie.
• UNA LETRA CAPITAL O LETRA
CAPITULAR O
SIMPLEMENTE CAPITULAR ES UNA
LETRA QUE APARECE AL INICIO DE LA
OBRA, DE UN CAPÍTULO O DE
UN PÁRRAFO Y QUE TIENE UN
TAMAÑO MAYOR QUE LAS DEL RESTO
DEL TEXTO
• En una imprenta, cajón con varios
cajetines rectangulares donde se ponen
los caracteres de una misma letra o los
de un mismo signo tipográfico.
• caja alta Parte superior izquierda de
esta caja, donde se colocan las letras
mayúsculas.
VERSAL Y VERSALITA
• La versal es otro nombre para nuestra
consabida mayúscula. Su nombre, aclara José
Martínez de Sousa en si Diccionario de
bibliología y ciencias afines,«deriva de la
mayúscula con que antiguamente se iniciaba
cada uno de los versos de una poesía, aunque
ortográficamente no le correspondiera».
• La versalita es una letra con el trazo de la mayúscula pero
cuya altura es equivalente a la de una letra minúscula; o
dicho de manera sencilla, es una «mayúscula pequeñita». Si
bien esta es su definición más precisa, los tipógrafos deben
diseñarlas con base en su efecto óptico; por lo tanto, su
tamaño no será nunca milimétricamente idéntico al de una
versal.
MINÚSCULAS Y CAJA BAJA
• Minúscula o letra minúscula es la grafía cuyo
tamaño, a diferencia de la mayúscula, es menor y,
por lo general, de forma distinta.
• En una imprenta, cajón con varios cajetines
rectangulares donde se ponen los caracteres
de una misma letra o los de un mismo signo
tipográfico.
• caja baja Parte inferior izquierda de esta
caja, donde se colocan las letras minúsculas
REDONDA
• Cuando hablamos de escrituras redondas nos
referimos grafológicamente a aquellas en donde
los movimientos que producen las letras son
redondos o circulares, esto se presenta
especialmente en los óvalos de todas las letras que
lo poseen: “a”, “o”, “d”, “g”, “q”, pero también en
los anchos excesivos en las letras “u”, “m, “n”, en
la escritura que adjuntamos también se presenta
en la forma final que la persona da a las “s”.
CURSIVA
• La cursiva es la letra cuyos
terminales adoptan a menudo una
forma curva, como si quisieran unirse
a la letra siguiente o anterior al
estilo de la escritura caligráfica.
ITÁLICA
• La letra itálica (italic type) es ante
todo la letra de imprenta que
presenta una inclinación hacia la
derecha, distinguiéndose así de
la letra redonda (roman type), que
es vertical.
NEGRITA
• La letra negrita o negrilla es aquella
más destacada que los tipos ordinarios,
resaltando por encima de
la tipografía normal. Estamos
acostumbrada a verla en muchos
escritos, pero en algunos casos no se
sabe el verdadero uso que se le da.
CONDENSADAS
• En tipografía, llamamos "condensada" a la
versión estrechada de una familia
tipográfica.
En una fuente condensada, el tipógrafo
altera las proporciones de las partes de
cada tipo de forma armoniosa e
intencionada. Por eso no es lo mismo una
versión condensada que simplemente
estrechar la letra deformándola
horizontalmente.
EXPANDIDAS
TÍTULOS O CABEZAS
• Palabra o conjunto de palabras que
dan nombre a una obra científica o
artística, o a una parte de ella, en
la que puede haber alguna
indicación sobre el contenido
SUBTÍTULOS O SUBCABEZAS
• Los subtítulos son los textos que
aparecen en el borde inferior de
una imagen, con frecuencia
sobreimpuesto a ella, aportando
información adicional sobre la
misma o traduciendo una narración
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
• Un encabezado y/o un pie es un
elemento, información o dato que
puede repetirse en todas o en algunas
de las páginas de un documento. La
única diferencia entre un encabezado
de página y un pie de página es la
posición: el encabezado en la parte
superior y el pie en la parte inferior.
FOLIO
• Hoja de papel, en especial la que
resulta de cortar por la mitad un
pliego, y cuyo tamaño equivale a
dos cuartillas: un folio mide 31,5 cm
de largo y 21,5 cm de ancho.
• 2 Hoja numerada de un escrito o
un libro.
CAPITULARES
•
De una manera simple y práctica podríamos
aplicar la definición de capitular a la letra
que aparece al comienzo de una obra,
capítulo o párrafo y que ésta tenga un
tamaño sustancialmente mayor que las letras
mayúsculas y minúsculas que la acompañan en
el texto, ocupando, por lo general, el espacio
de dos o tres líneas, aunque no es raro que
abarque más renglones, e incluso que se
extienda a lo largo del margen izquierdo de
toda una columna de texto o página de libro.
CUERPO
• La parte de un ensayo llamada
cuerpo son los párrafos entre la
introducción y la conclusión. Un
escritor utiliza los párrafos del cuerpo
en un ensayo para apoyar su tesis y
dar detalles y ejemplos que respalden
sus puntos
INTERLINEADO
• El interlineado del texto de líneas
múltiples corresponde a la distancia
entre la línea base (parte inferior) de
una línea de texto y la línea base de la
siguiente. El factor de interlineado se
aplica a todo el objeto de texto de
líneas múltiples, no a las líneas
seleccionadas.
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Letra_capital
• http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm
• http://www.slideshare.net/paco_nro/tipografa-7908314
• http://diseno.ciberaula.com/articulo/tipografia/
• http://blognisaba.wordpress.com/2010/01/29/versales-y-versalitas/
• http://www.manuales.com/manual-de/poner-un-texto-en-versales-en-microsoft-word
• http://la-tipografia.net/tag/letra-condensada
• http://letritas.blogspot.mx/2006/07/inclinando-la-letra_115323215206658559.html
• http://exchange.autodesk.com/autocadarchitecture/esp/online-
help/ARCHDESK/2012/ESP/pages/WS1a9193826455f5ffa23ce210c4a30acaf-6504.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
PPS
La tipografía
PDF
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
PPTX
Unidad 3 Tipografia y color
PPT
Tipografia
PDF
Manual tipografico
Ejemplos de Conceptos Tipográficos
La tipografía
Teoria de la tipografia natalia ricardo e.
Unidad 3 Tipografia y color
Tipografia
Manual tipografico

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipografia
PDF
Unidad 2 - Tipografia
PPTX
Tipografía
PPTX
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
PPTX
Tipografía Creativa
PPT
Tipografia
PPTX
Fuente Tipografica
PDF
Manual de tipografia
PDF
Partes de la Letra
PPT
Tipografia
PDF
Paleta tipográfica
PPT
TipografíA
PPTX
Jerarquias tipograficas
PPTX
Salazar elena elizabeth
PDF
Clase 4 TipografíA
PDF
Tipografia
PDF
Diseño editorial: Tipografia
PPTX
T4.carolinayricardo.tipografia
PPTX
Tipografia
Tipografia
Unidad 2 - Tipografia
Tipografía
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
Tipografía Creativa
Tipografia
Fuente Tipografica
Manual de tipografia
Partes de la Letra
Tipografia
Paleta tipográfica
TipografíA
Jerarquias tipograficas
Salazar elena elizabeth
Clase 4 TipografíA
Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
T4.carolinayricardo.tipografia
Tipografia
Publicidad

Similar a Tipografía conceptos y ejemplos (20)

PPTX
Marco antonio
PPTX
diseño editorial
PPTX
Presentación
PPTX
Mirandaguadalupe
PPTX
Presentación diseño editorial
PPTX
Diseño Editorial
PPTX
Presentacion daisy
PPTX
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
PPTX
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
PPS
DOCX
Documento5 140729215026-phpapp01
PDF
Joamarie
DOCX
Documento 5
PDF
Joamarie1
PPTX
Julio cesar
PPT
Tipografias
PPTX
Tipografia informe
PDF
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
PPTX
Diseño grafico
Marco antonio
diseño editorial
Presentación
Mirandaguadalupe
Presentación diseño editorial
Diseño Editorial
Presentacion daisy
Emanuel rebollo velis/Definiciones basicas
Conceptos Basicos del Diseño Editorial
Documento5 140729215026-phpapp01
Joamarie
Documento 5
Joamarie1
Julio cesar
Tipografias
Tipografia informe
INFORME: Origen y anatomía del Tipo
Diseño grafico
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Tipografía conceptos y ejemplos

  • 3. FUENTE • Una plantilla es una hoja delgada de material, como papel, plástico o metal, con letras o un corte de diseño de la misma, que se utiliza para producir las letras o diseño sobre una superficie subyacente mediante la aplicación de pigmentos a través de los agujeros de abertura en el material .
  • 4. TIPO, FUENTE, FONT • Times new roman
  • 5. TIPO MÓVIL O METÁLICO • Los tipos móviles son unas piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una aleación llamada «tipográfica» (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve e invertido especularmente.
  • 6. CARACTERES • Los caracteres son los símbolos o gráficos que se utilizan para componer los diferentes alfabetos y que son necesarios para desarrollar idiomas escritos. • El segundo ejemplo se puede observar en el software de Microsoft Word.
  • 7. GLIFO • Se llama glifo a la representación gráfica de un elemento de la escritura. Tampoco debe confundirse con carácter, que es la representación abstracta de una elemento de la escritura. Por ejemplo, la letra m, considerada en abstracto por su función en un sistema ortográfico, puede adoptar multitud de formas, dadas por los glifos, como por ejemplo:
  • 8. MAPA DE CARACTERES • Mapa de caracteres es una utilidad incluida con los sistemas operativos Microsoft Windows y se utiliza para visualizar todas las fuentes tipográficas instaladas en el sistema, para comprobar la entrada del teclado. Se utiliza para introducir los caracteres, seleccionándolo de la lista y copiándolo al portapapeles en lugar de escribir. La herramienta suele ser útil para introducir caracteres especiales.
  • 9. LIGADURA • En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados. El origen de las ligaduras está en la necesidad de economizar esfuerzo durante la escritura manual.
  • 10. TIPOGRAFÍA • Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión.
  • 11. FUENTE TIPOGRÁFICA • es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas características comunes.
  • 12. FAMILIA TIPOGRÁFICA • En tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 13. TIPÓMETRO • Regla graduada que se utiliza en artes gráficas para medir el tamaño de las letras, la separación entre las líneas, las dimensiones de las columnas y demás elementos que intervienen en la composición de una página:
  • 14. LÍNEAS DE REFERENCIA • Fueron definidas a partir del surgimiento de la capital romana y de las versiones cursivas. La relación que existe entre ellas es muy variable y determina el aspecto final de una tipografía.
  • 15. MAYÚSCULA, CAPITAL Y CAJA ALTA • La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. • UNA LETRA CAPITAL O LETRA CAPITULAR O SIMPLEMENTE CAPITULAR ES UNA LETRA QUE APARECE AL INICIO DE LA OBRA, DE UN CAPÍTULO O DE UN PÁRRAFO Y QUE TIENE UN TAMAÑO MAYOR QUE LAS DEL RESTO DEL TEXTO
  • 16. • En una imprenta, cajón con varios cajetines rectangulares donde se ponen los caracteres de una misma letra o los de un mismo signo tipográfico. • caja alta Parte superior izquierda de esta caja, donde se colocan las letras mayúsculas.
  • 17. VERSAL Y VERSALITA • La versal es otro nombre para nuestra consabida mayúscula. Su nombre, aclara José Martínez de Sousa en si Diccionario de bibliología y ciencias afines,«deriva de la mayúscula con que antiguamente se iniciaba cada uno de los versos de una poesía, aunque ortográficamente no le correspondiera». • La versalita es una letra con el trazo de la mayúscula pero cuya altura es equivalente a la de una letra minúscula; o dicho de manera sencilla, es una «mayúscula pequeñita». Si bien esta es su definición más precisa, los tipógrafos deben diseñarlas con base en su efecto óptico; por lo tanto, su tamaño no será nunca milimétricamente idéntico al de una versal.
  • 18. MINÚSCULAS Y CAJA BAJA • Minúscula o letra minúscula es la grafía cuyo tamaño, a diferencia de la mayúscula, es menor y, por lo general, de forma distinta. • En una imprenta, cajón con varios cajetines rectangulares donde se ponen los caracteres de una misma letra o los de un mismo signo tipográfico. • caja baja Parte inferior izquierda de esta caja, donde se colocan las letras minúsculas
  • 19. REDONDA • Cuando hablamos de escrituras redondas nos referimos grafológicamente a aquellas en donde los movimientos que producen las letras son redondos o circulares, esto se presenta especialmente en los óvalos de todas las letras que lo poseen: “a”, “o”, “d”, “g”, “q”, pero también en los anchos excesivos en las letras “u”, “m, “n”, en la escritura que adjuntamos también se presenta en la forma final que la persona da a las “s”.
  • 20. CURSIVA • La cursiva es la letra cuyos terminales adoptan a menudo una forma curva, como si quisieran unirse a la letra siguiente o anterior al estilo de la escritura caligráfica.
  • 21. ITÁLICA • La letra itálica (italic type) es ante todo la letra de imprenta que presenta una inclinación hacia la derecha, distinguiéndose así de la letra redonda (roman type), que es vertical.
  • 22. NEGRITA • La letra negrita o negrilla es aquella más destacada que los tipos ordinarios, resaltando por encima de la tipografía normal. Estamos acostumbrada a verla en muchos escritos, pero en algunos casos no se sabe el verdadero uso que se le da.
  • 23. CONDENSADAS • En tipografía, llamamos "condensada" a la versión estrechada de una familia tipográfica. En una fuente condensada, el tipógrafo altera las proporciones de las partes de cada tipo de forma armoniosa e intencionada. Por eso no es lo mismo una versión condensada que simplemente estrechar la letra deformándola horizontalmente.
  • 25. TÍTULOS O CABEZAS • Palabra o conjunto de palabras que dan nombre a una obra científica o artística, o a una parte de ella, en la que puede haber alguna indicación sobre el contenido
  • 26. SUBTÍTULOS O SUBCABEZAS • Los subtítulos son los textos que aparecen en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobreimpuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma o traduciendo una narración
  • 27. ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA • Un encabezado y/o un pie es un elemento, información o dato que puede repetirse en todas o en algunas de las páginas de un documento. La única diferencia entre un encabezado de página y un pie de página es la posición: el encabezado en la parte superior y el pie en la parte inferior.
  • 28. FOLIO • Hoja de papel, en especial la que resulta de cortar por la mitad un pliego, y cuyo tamaño equivale a dos cuartillas: un folio mide 31,5 cm de largo y 21,5 cm de ancho. • 2 Hoja numerada de un escrito o un libro.
  • 29. CAPITULARES • De una manera simple y práctica podríamos aplicar la definición de capitular a la letra que aparece al comienzo de una obra, capítulo o párrafo y que ésta tenga un tamaño sustancialmente mayor que las letras mayúsculas y minúsculas que la acompañan en el texto, ocupando, por lo general, el espacio de dos o tres líneas, aunque no es raro que abarque más renglones, e incluso que se extienda a lo largo del margen izquierdo de toda una columna de texto o página de libro.
  • 30. CUERPO • La parte de un ensayo llamada cuerpo son los párrafos entre la introducción y la conclusión. Un escritor utiliza los párrafos del cuerpo en un ensayo para apoyar su tesis y dar detalles y ejemplos que respalden sus puntos
  • 31. INTERLINEADO • El interlineado del texto de líneas múltiples corresponde a la distancia entre la línea base (parte inferior) de una línea de texto y la línea base de la siguiente. El factor de interlineado se aplica a todo el objeto de texto de líneas múltiples, no a las líneas seleccionadas.
  • 32. BIBLIOGRAFÍA • http://es.wikipedia.org/wiki/Letra_capital • http://www.fotonostra.com/grafico/partescaracter.htm • http://www.slideshare.net/paco_nro/tipografa-7908314 • http://diseno.ciberaula.com/articulo/tipografia/ • http://blognisaba.wordpress.com/2010/01/29/versales-y-versalitas/ • http://www.manuales.com/manual-de/poner-un-texto-en-versales-en-microsoft-word • http://la-tipografia.net/tag/letra-condensada • http://letritas.blogspot.mx/2006/07/inclinando-la-letra_115323215206658559.html • http://exchange.autodesk.com/autocadarchitecture/esp/online- help/ARCHDESK/2012/ESP/pages/WS1a9193826455f5ffa23ce210c4a30acaf-6504.htm