SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Tipos de estrellas
estrellas
• Una estrella es todo objeto
  astronómico que brilla con luz
  propia. Adecuadamente, de un
  modo más técnico y preciso,
  podría decirse que se trata de
  una esfera de plasma, que
  mantiene su forma gracias a un
  equilibrio de fuerzas
  denominado equilibrio
  hidrostático.
Clasificación de estrellas
• Esta clasificación distingue las estrellas de
  acuerdo a su espectro luminoso y su
  temperatura superficial. Una medida simple
  de esta temperatura es el índice de color de la
  estrella.
Clasificación de estrellas
• La clasificación es W, O, B, A, F, G, K, M, L y T
  yendo de mayor a menor temperatura. Las
  estrellas de tipo O, B y A son muy calientes, y
  el tipo M es considerablemente más frío. Los
  tipos W, L y T se introdujeron recientemente.
Clasificación                    Color            Temperatura (°C)                Ejemplo



W-O                   Blanco verdoso           100000                      Wolf Rayet



B                     Azulado                  25 000                      Spica



A                     Blanco                   11 500                      Sirio



F                     Blanco amarillento       7500                        'Canopus



G                     Amarillo                 6000                        Sol



K                     Anaranjado amarillento   4700                        Arturo



M                     Anaranjado               3000                        Antares



R                     Anaranjado rojizo        2600                        CW Leonis



N                     Rojo anaranjadas         2000                        Betelgeuse



S                     Rojo                     1400                        Andromedae
Tipos de estrellas
                                Enanas
                 Las estrellas enanas, pueden ser rojas
                 o blancas. Su característica es su
                 pequeño tamaño y su bajo brillo.
                 •Enana Roja: edad es relativamente
 Enana Roja      joven y su masa es muy inferior a la
                 solar.
                 •Enana Blanca: a pesar de su altísima
                 densidad, son muy pequeñas. El ciclo
                 de su vida va llegando al final de modo
                 que, su brillo se va apagando
                 progresivamente
Enana Blanca
Gigante Roja
               Gigante
               Son enormes y luminosas. Su
               tamaño puede llegar fácilmente
               a 100 veces el diámetro solar. En
               el diagrama superior, las
               podemos ver de color amarillo o
               rojo, la densidad es baja.




Gigante Azul
Supergigante
Se distinguen fácilmente por extrema
luminosidad, 40 ó 50 veces superior a las
gigantes. Su tamaño puede superar en 400
veces el diámetro del Sol.
Nova
Como su nombre indica, las novas o estrellas
nuevas, son estrellas de magnitud variable. Su
brillo puede subir bruscamente en horas o
días, para luego irse apagando gradualmente
hasta el estadio anterior.
Una nova es una explosión termonuclear
causada por la acumulación de hidrógeno en
la superficie de una enana blanca
Formación
  de una
  nova.




 Estrella
 antes y
 después
  de una
   nova
Supernova
Es una estrella que estalla y lanza a todo su
alrededor la mayor parte de su masa a
altísimas velocidades.
Después de este fenómeno explosivo se
pueden producir dos casos: o la estrella es
completamente destruida, o bien permanece
su núcleo central que, a su vez, entra en
colapso por sí mismo dando vida a un objeto
muy macizo como una estrella de neutrones o
un Agujero Negro.
Diferencia entre Nova y Supernova
 El fenómeno de la explosión de una supernova
 es similar al de la explosión de una Nova, pero
 con la diferencia de que, en la supernova, las
 energías que suelta la explosión es un millón
 de veces superiores a la de la nova. Cuando se
 produce un acontecimiento catastrófico de
 este tipo.
Tipos de estrellas
Cumulo Estelar
• Los cúmulos estelares son agrupaciones de
  estrellas que han nacido simultáneamente de
  la misma nube molecular y que, por lo tanto,
  comparten la misma edad y composición
  química.
clasificación
• En la Galaxia se clasificaron los cúmulos
  estelares en dos grandes grupos: cúmulos
  abiertos y cúmulos globulares
Abierto
• Los cúmulos abiertos muestran una menor
  densidad y su masa no sobrepasa nunca la de
  unos pocos miles de masas solares. Se
  encuentran principalmente en el disco
  galáctico, son ricos en metales y parecen tener
  una edad muy inferior a los mil millones de
  años.
Globular
• los cúmulos globulares se encuentran
  distribuidos en el halo galáctico, siendo
  objetos muy pobres en metales, muy viejos y
  con masas superiores a los cientos de miles de
  masas solares. La alta densidad de objetos y la
  atracción gravitatoria modelan una apariencia
  globular que da nombre a estos objetos.
Pulsar
Un púlsar es una estrella de neutrones que
emite radiación periódica. Los púlsares
poseen un intenso campo magnético que
induce la emisión de estos pulsos de radiación
electromagnética a intervalos regulares
relacionados con el periodo de rotación del
objeto.

Más contenido relacionado

PPTX
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
PDF
ECE-Matemática 1° Grado.
DOCX
Prueba vectores 2
PDF
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
DOC
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
PPTX
El sistema solar
PPTX
Presentación 1
PDF
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ECE-Matemática 1° Grado.
Prueba vectores 2
PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (1).pdf
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
El sistema solar
Presentación 1
Mapa-de-la-Republica-Mexicana-con-nombres-para-imprimir.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas el universo
PPT
El sistema solar
PPTX
El origen del sistema solar
PPTX
Las estrellas
PPTX
El sol
ODP
Estructura componentes sol
PPT
Hidrografía de europa
PPT
Trabajo del universo
PPT
El Universo.Ppt Presentacion
PPT
El universo y el sistema solar
PPTX
El Sistema Solar - Educación Primaria
PPTX
El sol
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PPT
Ppt el universo y el sistema solar
PPTX
PPTX
Las constelaciones
PPTX
LA VIA LACTEA
PPTX
Angiospermas y gimnospermas
PPT
Las nebulosas
ODP
Presentacion vía láctea
Diapositivas el universo
El sistema solar
El origen del sistema solar
Las estrellas
El sol
Estructura componentes sol
Hidrografía de europa
Trabajo del universo
El Universo.Ppt Presentacion
El universo y el sistema solar
El Sistema Solar - Educación Primaria
El sol
Presentación (Las Galaxias)
Ppt el universo y el sistema solar
Las constelaciones
LA VIA LACTEA
Angiospermas y gimnospermas
Las nebulosas
Presentacion vía láctea
Publicidad

Similar a Tipos de estrellas (20)

PPT
Las estrellas 3
PPT
Las estrellas 3
PPTX
Estrellas
PPT
5 las estrellas
PDF
Las estrellas y el sol patricio placenti y ramon piñeiro
PPT
Las estrellas
PPTX
Estrellas
PPT
Lasestrellasclasificacionyevolucion 141202154722-conversion-gate01
PPTX
PPT
Las estrellas clasificacion y evolucion
PPT
Origen y Evolución de las Estrellas
PPT
Estrellas y grandes nebulosas.ppt
PPT
Estrellas 2011
PPTX
Las estrellas
PPTX
Estrellas
PPTX
ESTRELLAS
PDF
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
PPTX
Astronomía
PPT
Estrellas
PPT
Clases de estrellas
Las estrellas 3
Las estrellas 3
Estrellas
5 las estrellas
Las estrellas y el sol patricio placenti y ramon piñeiro
Las estrellas
Estrellas
Lasestrellasclasificacionyevolucion 141202154722-conversion-gate01
Las estrellas clasificacion y evolucion
Origen y Evolución de las Estrellas
Estrellas y grandes nebulosas.ppt
Estrellas 2011
Las estrellas
Estrellas
ESTRELLAS
Pulsares Lonnie Pacheco [Modo De Compatibilidad]
Astronomía
Estrellas
Clases de estrellas
Publicidad

Más de Armando (20)

PPT
Poleas y polipastos
PPTX
Planetas y satelites naturales
DOCX
Planetas
DOCX
Nebulosas
DOCX
Galaxias
PPTX
Sol y supernovas
DOCX
El sol y las supernovas
DOCX
Cambio climatico y desastres naturales
PPTX
Cambio climático
DOCX
Hoyos negros y galaxias activas
PPTX
Hoyos negros y galaxias activas
DOCX
Atmosfera y volcanes terrestres
PPTX
Atmosfera y volcanes terrestres
PPT
Asteroides, cometas y meteoros
DOC
Asteroides, cometas y meteoros
PPT
Estrellas
PPSX
Caldeos y egipcios
DOC
Funcionamiento del ojo
DOC
Reporte de laboratorio
PDF
Historia astronomía 2009
Poleas y polipastos
Planetas y satelites naturales
Planetas
Nebulosas
Galaxias
Sol y supernovas
El sol y las supernovas
Cambio climatico y desastres naturales
Cambio climático
Hoyos negros y galaxias activas
Hoyos negros y galaxias activas
Atmosfera y volcanes terrestres
Atmosfera y volcanes terrestres
Asteroides, cometas y meteoros
Asteroides, cometas y meteoros
Estrellas
Caldeos y egipcios
Funcionamiento del ojo
Reporte de laboratorio
Historia astronomía 2009

Tipos de estrellas

  • 2. estrellas • Una estrella es todo objeto astronómico que brilla con luz propia. Adecuadamente, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático.
  • 3. Clasificación de estrellas • Esta clasificación distingue las estrellas de acuerdo a su espectro luminoso y su temperatura superficial. Una medida simple de esta temperatura es el índice de color de la estrella.
  • 4. Clasificación de estrellas • La clasificación es W, O, B, A, F, G, K, M, L y T yendo de mayor a menor temperatura. Las estrellas de tipo O, B y A son muy calientes, y el tipo M es considerablemente más frío. Los tipos W, L y T se introdujeron recientemente.
  • 5. Clasificación Color Temperatura (°C) Ejemplo W-O Blanco verdoso 100000 Wolf Rayet B Azulado 25 000 Spica A Blanco 11 500 Sirio F Blanco amarillento 7500 'Canopus G Amarillo 6000 Sol K Anaranjado amarillento 4700 Arturo M Anaranjado 3000 Antares R Anaranjado rojizo 2600 CW Leonis N Rojo anaranjadas 2000 Betelgeuse S Rojo 1400 Andromedae
  • 6. Tipos de estrellas Enanas Las estrellas enanas, pueden ser rojas o blancas. Su característica es su pequeño tamaño y su bajo brillo. •Enana Roja: edad es relativamente Enana Roja joven y su masa es muy inferior a la solar. •Enana Blanca: a pesar de su altísima densidad, son muy pequeñas. El ciclo de su vida va llegando al final de modo que, su brillo se va apagando progresivamente Enana Blanca
  • 7. Gigante Roja Gigante Son enormes y luminosas. Su tamaño puede llegar fácilmente a 100 veces el diámetro solar. En el diagrama superior, las podemos ver de color amarillo o rojo, la densidad es baja. Gigante Azul
  • 8. Supergigante Se distinguen fácilmente por extrema luminosidad, 40 ó 50 veces superior a las gigantes. Su tamaño puede superar en 400 veces el diámetro del Sol.
  • 9. Nova Como su nombre indica, las novas o estrellas nuevas, son estrellas de magnitud variable. Su brillo puede subir bruscamente en horas o días, para luego irse apagando gradualmente hasta el estadio anterior. Una nova es una explosión termonuclear causada por la acumulación de hidrógeno en la superficie de una enana blanca
  • 10. Formación de una nova. Estrella antes y después de una nova
  • 11. Supernova Es una estrella que estalla y lanza a todo su alrededor la mayor parte de su masa a altísimas velocidades. Después de este fenómeno explosivo se pueden producir dos casos: o la estrella es completamente destruida, o bien permanece su núcleo central que, a su vez, entra en colapso por sí mismo dando vida a un objeto muy macizo como una estrella de neutrones o un Agujero Negro.
  • 12. Diferencia entre Nova y Supernova El fenómeno de la explosión de una supernova es similar al de la explosión de una Nova, pero con la diferencia de que, en la supernova, las energías que suelta la explosión es un millón de veces superiores a la de la nova. Cuando se produce un acontecimiento catastrófico de este tipo.
  • 14. Cumulo Estelar • Los cúmulos estelares son agrupaciones de estrellas que han nacido simultáneamente de la misma nube molecular y que, por lo tanto, comparten la misma edad y composición química.
  • 15. clasificación • En la Galaxia se clasificaron los cúmulos estelares en dos grandes grupos: cúmulos abiertos y cúmulos globulares
  • 16. Abierto • Los cúmulos abiertos muestran una menor densidad y su masa no sobrepasa nunca la de unos pocos miles de masas solares. Se encuentran principalmente en el disco galáctico, son ricos en metales y parecen tener una edad muy inferior a los mil millones de años.
  • 17. Globular • los cúmulos globulares se encuentran distribuidos en el halo galáctico, siendo objetos muy pobres en metales, muy viejos y con masas superiores a los cientos de miles de masas solares. La alta densidad de objetos y la atracción gravitatoria modelan una apariencia globular que da nombre a estos objetos.
  • 18. Pulsar Un púlsar es una estrella de neutrones que emite radiación periódica. Los púlsares poseen un intenso campo magnético que induce la emisión de estos pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares relacionados con el periodo de rotación del objeto.