Este documento discute los tipos de software, incluyendo software libre y privativo. Explica que el software libre permite a los usuarios usar, copiar, estudiar, modificar y redistribuir el software libremente, mientras que el software privativo limita estas libertades. También describe algunos beneficios del software privativo como beneficios de gestión y operacionales, e identifica beneficios estratégicos, económicos y de seguridad del software libre. Finalmente, señala que el software libre permite ahorros económicos para las instituciones