SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
Por su estructura:
– Funcionales.
– Orientados a objetos.
– Orientados a listas.
– Orientados a componentes.
Por su función:
– Programas o Sistemas de Usuario
– Interfaces Hombre-Máquina.
– Herramientas de Software.
– Librerías.
– Sistemas de uso genérico: Compiladores, SOS, Procesadores de Texto,
etc.
– Bases de Datos.
– Sistemas basados en Web.
Por su plataforma de cómputo:
– Sistemas embebidos.
– Sistemas de cómputo distribuido.
– Sistemas de cómputo paralelo.
– Sistemas de tiempo real.
– Sistemas basados en Chips.
– Wearable computing systems.
– Sistemas de cómputo ubiquos.
TIPOS DE MERCADOS
SOFTWARE GENÉRICO: Son sistemas aislados producidos por una
organización de desarrollo y que se venden al mercado abierto a cualquier
cliente que le sea posible comprarlos. Algunas veces estos se
denominan software empaquetados. Ejemplos de este tipo de productos son
las bases de datos, los procesadores de texto, los paquetes de dibujos, etc.
1.-TAGSDETIPOCLASEENELSOFTWARESCADAINDUSOFTWEBSTUDIO
2...- FIREFOX
3.-WORD
4.-EXCELL
5. - ADOBE READER
6. - ADOBE ACROBAT
7. - GOOGLE CHROME
8. - MICROSOFT OUTLOOK
9. - AVIRA, AVG, Y AVAST
10. - ADVANCED SYSTEM CARE
http://jugandoatraducir.com/2012/11/14/i-software-para-traductores-herramientas-de-
software-generico-2/
SOFTWARE PERSONALIZADO
La posibilidad de adaptar un producto estándar a las necesidades de una
empresa es una oportunidad excelente de disponer de lo mejor del software
estándar (productos fiables, actualizables...) con lo mejor de los desarrollos a
medida (adaptación “como un guante” a las necesidades concretas de una
empresa) al mejor coste.
Partiendo de un producto estandarizado, es posible añadir módulos,
personalizar funciones, crear nuevas operaciones o modificar cualquier parte
para crear una solución a medida, partiendo de un producto estándar. Se
efectuarán las personalizaciones necesarias en el producto estándar para que
funcione exactamente como Vd. desea.
Esta forma de trabajo tiene múltiples ventajas. Tiene toda la fiabilidad de un
producto estándar avalado por miles de usuarios, pero adaptado a sus
necesidades concretas. Además, el tiempo de desarrollo y entrega es mucho
menor que en un desarrollo a medida. Y el coste también es menor. Incluso
con “Módex” puede disfrutar de las actualizaciones habituales de los productos
estándar. El producto resultante es completo y funcional: Incluirá mayor
operatoria y funciones de la que Vd. solicitaría en un producto totalmente a
medida.
El producto resultante crecerá con sus necesidades a medida que estas se
manifiesten, pudiendo solicitar nuevos desarrollos en cualquier momento. Con
todas las garantías de un desarrollo personalizado: Personal cualificado,
empresa certificada por AENOR en desarrollo de software ISO 9001:2008,
experiencia de más de 25 años en desarrollos para empresas.
1. simap.europa.eu
2. servicesmtp.net
3. partner.microsoft.com
4. wilsontool.com
5. embassyindia.es
6. eufic.org
7. attachmate.com.mx
8. tservices.aenix.fr
9. office.xerox.com
10.attachmate.it
http://www.linguee.es/espanol-ingles/traduccion/software+personalizado.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_gen%C3%A9rico
http://www.sabemosdeinformatica.com/index.php/desarrollos-
software/software-personalizado
ÁREAS DE APLICACIÓN [PRESSMAN, 2006] (I)
Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Los clasificamos en:
 Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software médico
 Software de Cálculo Numérico
 Software de Diseño Asistido (CAD)
 Software de Control Numérico (CAM)
SOFTWARE DE SISTEMAS
El software del sistema permite utilizar el sistema operativo y sistema
informático. Incluye herramientas de diagnóstico, los compiladores,
servidores, sistemas de ventanas, utilidades, traductor de idiomas, programas
de comunicación de datos, sistemas de base de datos y más. El propósito del
software del sistema es aislar el programador de aplicaciones tanto como sea
posible de los detalles del complejo equipo particular que se utilice, la
memoria y otras características, especialmente de hardware y dispositivos
accesorios tales como las comunicaciones, impresoras, lectores,
monitores, teclados, etc.
Entre las clases específicas de software del sistema se incluyen:
1. Microsoft Windows,
2. Mac OS X
3. Linux
4. Enlazadores
5. Utilidad de software
6. Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario
7. Celdas
8. BIOS
9. Hipervisores
10.Gestores de arranque
11.Sistemas operativos
12.Controladores de dispositivo
13.Servidores
14.utilidades
15.herramientas de Corrección y Optimización
http://www.tiposdesoftware.com/tipos-de-software-de-sistema.htm
http://www.tiposdesoftware.com/tipos-de-software-de-sistema.htm
SOFTWARE DE TIEMPO REAL
- Deben responder a eventos externos, asegurando un tiempo máximo de
respuesta determinado.
- La secuencia de ejecución no sólo está determinada por decisiones del
sistema, sino también por eventos que ocurren en el mundo real.
- Habitualmente requieren interfaces con una gran cantidad de sensores y
actuadores.
- Deben ser muy confiables. Su respuesta debe ser controlada, incluso en
condiciones de sobrecarga.
- No pueden “volver atrás” y reiniciar desde un contexto preexistente.
- Los requerimientos del medio ambiente por lo general son en paralelo,
provocando problemas de planificación y prioridades.eralmente son complejos.
- Las restricciones de tiempo hacen que la demostración de correctitud
funcional no alcance para garantizar su desempeño en condiciones reales.
- Son de “tiempo infinito”, por lo que deben poder recuperarse automáticamente
de condiciones de excepción.
- Clasificación: .Según las restricciones temporales:
• Sistemas de tiempo real duro (hard real-time)
- Los límites de tiempo son estrictos.
- El no cumplimiento puede tener consecuencias más o menos graves.
- En algunos casos puede ser preferible un trabajo imperfecto pero terminado a
tiempo.
- Ej.: control de un reactor nuclear.
• Sistemas de tiempo real blando (soft real-time)
- Los límites de tiempo son flexibles.
- Ej.: sistema de reserva de pasajes. Software de Tiempo Real.
• Sistemas de tiempo real firme (firm real-time)
Sistemas de tiempo real duro que pueden tolerar pérdidas, si la probabilidad de
ocurrencia de las mismas es baja.
- Aplicaciones:
1. Control de Procesos Industriales.
2. Control de Aeronaves en vuelo
3. Sistemas de Armas.
4. Control de Redes de Comunicación.
5. Procesamiento de Señales.
6. Electrónica del automóvil.
7. Robótica.
8. Control de Plantas Nucleares.
9. vxWorks
10. Solaris,Lyns OS
11. Spectra
12. blandos o Soft real-time systems
13. Hard real-time systems
http://es.slideshare.net/Aeivans/software-en-tiempo-real
SISTEMAS SOFTWARE DE INGENIERÍA Y CIENTÍFICOS
Otro de los campos clásicos de aplicación de la informática. Se encarga de
realizar complejos cálculos sobre datos numéricos de todo tipo. En este caso la
corrección y exactitud de las operaciones que realizan es uno de los requisitos
básicos que deben cumplir.
El campo del software científico y de ingeniería, también llamado number
cranching (ordenador de números) se ha visto ampliado últimamente con el
desarrollo de los sistemas de diseño, ingeniería y fabricación asistida por
ordenador (CAD, CAE y CAM), los simuladores gráficos y otras aplicaciones
interactivas que lo acercan más al software de tiempo real e incluso al software
de sistemas.
Estos sistemas se suelen enfocar hacia los análisis estadísticos o cálculo de
estructuras generando una aplicación típica de diseño asistido por ordenador
(CAD- Computer Aided Design). No suelen ser interactivos, por lo que tampoco
disfrutan de una interfaz amigable.
Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer
Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no
todas, de las características de un determinado producto. Estas características
podrían ser el tamaño, el contorno y las formas de cada componente,
almacenadas como dibujos vi y tridimensionales. Una vez que estos datos
dimensionales han sido introducidos y almacenados en el sistema informático,
el diseñador puede manipularlos o modificar las ideas del diseño con mayor
facilidad para avanzar en el desarrollo del producto. Además, pueden
compartirse e integrarse las ideas combinadas de varios diseñadores, ya que
es posible mover los datos dentro de redes informáticas, con lo que los
diseñadores e ingenieros situados en lugares distantes entre sí pueden trabajar
como un equipo. Los sistemas CAD también permiten simular el
funcionamiento de un producto. Hacen posible verificar si un circuito electrónico
propuesto funcionará tal y como está previsto, si un puente será capaz de
soportar las cargas pronosticadas sin peligros e incluso si una salsa de tomate
fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño.
Podemos mencionar como ejemplo los programas orientados al tratamiento de
números o estadísticas (Mathematica, Statgraphic), diseño de planos o
estructuras (AutoCad) o tan sofisticados como los encargados de las
predicciones meteorológicas.
1. AUTOCAD
2. ChemCad
3. Aspen Hysys
4. Matlab
5. Octave
6. Simulink
7. ISISDraw
8. LAPWS
9. MATLAB
10.Xylect
http://wdb.ugr.es/~iquimica/?page_id=181
SISTEMAS SOFTWARE EMPOTRADOS (EMBEDDED SYSTEMS)
Se integran con un hardware pasando a formar parte del nuevo entorno.
Algunas propiedades:
Eficiencia
Gran parte de los sistemas de control deben responder con gran rapidez a los
cambios en el sistema controlado.
Interacción con dispositivos físicos.
Los sistemas empotrados interaccionan con su entorno mediante diversos tipos
de dispositivos que normalmente no son convencionales (teclados,
impresoras,...): convertidores A/D y D/A, pwm, entradas y salidas digitales
paralelo y serie,..(interfases con sensores, actuadores, periféricos
especiales,...)
Los componentes del software que controlan el funcionamiento de estos
dispositivos (manejadores, "drivers") son, en general, dependientes del sistema
concreto.
Ejemplos de sistemas empotrados
Electrónica de consumo
Videos, HIFI, televisión,...
Lavadoras, frigoríficos, lavaplatos,...
Automóviles
Control velocidad, climatización, visualización.
ABS, ASR Inyección
Telecomunicaciones
Radios trunking, teléfonos móviles
Aviónica, espacial
Computadores de vuelo, de misión
Path-finder
Defensa
Bombas y misiles inteligentes.
Vehículos, dirección de tiro,
Instrumentación.
Productos informáticos: Impresora
Ensamblador, java, C++
VxWorks, pSOS , Neculeus , Windows CE y Linux
http://webdiis.unizar.es/~joseluis/SE.htm
SISTEMAS SOFTWARE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El software basado en lenguajes procedimentales es útil para realizar de forma
rápida y fiable operaciones que para el ser humano son tediosas e incluso
inabordables. Sin embargo, es difícilmente aplicable a problemas que requieran
la aplicación de funciones intelectuales más elevadas, por triviales que nos
puedan parecer. El software de inteligencia artificial trata de dar respuesta a
estas deficiencias, basándose en el uso de lenguajes declarativos, sistemas
expertos y redes neuronales.
Como vemos, el software permite aplicaciones muy diversas, pero en todas
ellas podemos encontrar algo en común: el objetivo es que el software
desempeñe una determinada función, y además, debe hacerlo cumpliendo una
serie de requisitos. Esos pueden ser muy variados: corrección, fiabilidad,
respuesta en un tiempo determinado, facilidad de uso, bajo coste, etc, pero
siempre existen y no podemos olvidarnos de ellos a la hora de desarrollar el
software.
El término IA se ha aplicado a sistemas y programas informáticos capaces de
realizar tareas complejas, simulando el funcionamiento del pensamiento
humano, aunque todavía muy lejos de éste. En esta esfera los campos de
investigación más importantes son el procesamiento de la información, el
reconocimiento de modelos, los juegos y las áreas aplicadas como el
diagnóstico médico. Algunas áreas de la investigación actual del procesamiento
de la información están centradas en programas que permiten a un ordenador
o computadora comprender la información escrita o hablada, y generar
resúmenes, responder a preguntas específicas o redistribuir datos a los
usuarios interesados en determinados sectores de esta información. En esos
programas es esencial la capacidad del sistema de generar frases
gramaticalmente correctas y de establecer vínculos entre palabras e ideas. La
investigación ha demostrado que mientras que la lógica de la estructura del
lenguaje, su sintaxis, está relacionada con la programación, el problema del
significado, o semántica, es mucho más profundo, y va en la dirección de una
auténtica inteligencia artificial.
Actualmente existen dos tendencias en cuanto al desarrollo de sistemas de IA:
los sistemas expertos y las redes neuronales. Los sistemas expertos intentan
reproducir el razonamiento humano de forma simbólica. Las redes neuronales
lo hacen desde una perspectiva más biológica (recrean la estructura de un
cerebro humano mediante algoritmos genéticos). A pesar de la complejidad de
ambos sistemas los resultados distan mucho de un auténtico pensamiento
inteligente.
Muchos científicos se muestran escépticos acerca de la posibilidad de que
alguna vez pueda desarrollarse una verdadera IA. El funcionamiento de la
mente humana todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y, en
consecuencia, el diseño informático seguirá siendo esencialmente incapaz de
reproducir esos procesos desconocidos y complejos.
1. Smart Airport
2. Kas 2001
3. Paula SG
4. Idox
5. Free Windows Tuner
6. Ares Nebula 3.0
7. Ajedrez
8. Prosicar Bar Restaurante
9. FIFA 11
10.Euro Truck Simulator 2.
SOFTWARE DE COMPUTADORAS PERSONALES
El software para computadoras personales incluye sistemas de administración
de personal, administración de inventarios, monitoreo de acceso, asistencia a
cursos, control de bases de datos, sistemas de Internet e intranet, control de
dispositivos, etc., es decir, cualquier software que permita al usuario
incrementar la productividad de sus operaciones. Lo anterior se desarrolla con
base en los requisitos especificados por el cliente.
1. SFTP
2. Today
3. El procesamiento de textos
4. Hojas de cálculo (Excel, gráficos de 3D )
5. Los gráficos por computadora
6. Multimedia (Malla)
7. Entretenimientos
8. Gestión de Bases de datos (my sql)
9. Aplicaciones financieras, de negocios y personales
10.Redes o acceso a bases de datos externas
http://www.tzentel.com/productos/personales.html
APLICACIÓN WEB
Una aplicación web es una aplicación a la que se accede a través de internet u
otras redes similares como intranet, que no requiere instalación para los
usuarios.
Es decir, es una aplicación de software codificada en un lenguaje hecho para
los navegadores web en la que es el navegador el que la ejecuta.
Estas aplicaciones contienen elementos que permiten interactuar al usuario con
la información que contienen.
Las aplicaciones web tienen mucho éxito, principalmente porque solo requieren
1. Safari
2. Internet Explorer
3. Firefox
4. Chrome
5. Opera
6. Horde groupware
7. webmails, wikis, weblogs,
8. Maxthon
9. Netscape Navigator
10.Flock
11.Avant Browser
12.Seamonkey
http://es.slideshare.net/fjosemunoz/aplicacion-web-presentacion-impress
http://www.enubes.com/desarrollo-de-aplicaciones-web.html
AREAS DE APLICACIÓN >SOFTWARE DE GESTIÒN
El procesamiento de la información de gestión constituye, casi desde los inicios
de la informática la mayor de las áreas de aplicación de los ordenadores. Estos
programas utilizan grandes cantidades de información almacenadas en bases
de datos con objeto de facilitar las transacciones comerciales o la toma de
decisiones. Además de las tareas convencionales de procesamiento de datos,
en las que el tiempo de procesamiento no es crítico y los errores pueden ser
corregidos a posteriori, incluyen programas interactivos que sirven de soporte a
transacciones comerciales.
Estos sistemas se caracterizan por el volumen de datos que controlan, el
procesamiento sencillo distinto al de la ingeniería científica e implementado con
software de alto nivel a diferencia del de sistemas y la interactividad con el
usuario.
Algunos ejemplos de este tipo de software:
Aquellos programas destinados a la gestión y facturación empresarial o
administración y relaciones laborales, pasando por aplicaciones de bases de
datos e intercambio de la información. Los servicios públicos de
telecomunicación son un desarrollo relativamente reciente de las
telecomunicaciones. Destacamos:
Un servicio público de redes alquila tiempo en una red de área amplia y de ese
modo proporciona terminales en otras ciudades con acceso a una computadora
principal. Algunos ejemplos de estos servicios son Telenet, Tymnet, Uninet y
Datapac. Estos servicios venden las prestaciones de la computadora principal a
usuarios que no pueden o no quieren comprar dicho equipo.
Recuperación de información
Un servicio de recuperación de información alquila horas de servicio en una
computadora principal a usuarios que utilizan sus terminales para recuperar
información del principal. Un ejemplo de este servicio es CompuServe, a cuya
computadora principal se accede a través de los servicios telefónicos públicos.
Este servicio, entre otros, ofrece información general sobre noticias,
meteorología, deportes, finanzas y compras.
Otros servicios de recuperación de información son más especializados. Por
ejemplo, los servicios de recuperación del Índice Dow-Jones ofrecen
información general sobre noticias financieras y de cotización, estimaciones de
beneficios de compañías, publicaciones de empresas, actualizaciones
semanales de investigación económica y las noticias de mayor interés del Wall
Street Journal.
Correo electrónico
En este tipo de servicio, los terminales transmiten documentos, como por
ejemplo cartas, informes y télex a otras computadoras o terminales. Para
acceder a este servicio la mayor parte de los terminales utilizan la red pública.
Source Mail (accesible a través de The Source) y E Mail (accesible a través de
CompuServe) permiten a los terminales enviar documentos a un ordenador o
computadora central y, desde allí podrán recuperarlos otros terminales.
Anuncios
Los servicios de anuncios permiten a los terminales realizar intercambios y
otras transacciones, y no hay que pagarlos. Los usuarios de estos servicios
pueden intercambiar información sobre aficiones, compras y ventas de bienes y
servicios y programas informáticos.
Trípticos
Periódico
Agencias de publicidad
1. PROASOFT
Proyectos
2. ACTIVE COLLAB
3. ASSEMBLA
4. BASECAMP
5. CENTRAL DESKTOP
6. CONFLUENCE
7. KAPOST
8. PRODUCTEEV
9. TEAMBOX
10.TEAMLAB
11.TIMEDOCTOR
http://www.lancetalent.com/blog/las-10-mejores-herramientas-para-la-gestion-
de-proyectos-online/
http://www.proasoft.es/
Proceso de información comercial
1. Contabilidad
2. Balance
3. Flujo efectivo
4. Servicio en línea
5. Cliente
6. Formato de solicitud
7. Formato de cotización
8. Base de datos
9. Financiera
10. Comercial
Sistemas transaccionales (TPS)
1. Colección de Datos
2. Edición de Datos
3. Corrección de Datos
4. Manipulación de Datos
5. Almacenamiento de Datos
6. Producción y generación de reportes
7. Facturación
8. Contabilidad general
9. Cuentas por pagar
10. Compras a proveedores
11. Cuentas por cobrar
12. Contabilidad general
13. Distribución del productos a clientes
14. Mantenimiento a equipo industrial
15. Cuentas por pagar
16. Explosión de materiales
Análisis de datos (SPSS: IBM)
1. Base de Datos
2. Archivos de textos
3. Datos numéricos
4. Datos de cadena
5. Microsoft Query
6. Excel Files
7. Text Files
8. Oracle
9. Paradox
10. dBASE
Soporte a la toma de decisiones (DSS –DecisionSupportSystem).
1. Dss pasivo
2. Dss activo
3. Dss cooperativo
4. Dss dirigidos por modelos
5. Dss dirigidos por comunicación
6. Dss dirigidos por datos
7. Dss dirigidos por documentos
8. Dss dirigidos por conocimiento
9. Dss para la gran empresa
10.Dss de escritorio
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones#Funci.C3.B3n_
y_caracter.C3.ADsticas
http://lsi.ugr.es/~mvega/docis/aluwork/costela/ficheros/parte2.html
http://www.ctic.uni.edu.pe/files/insoft01.pdf
http://es.slideshare.net/patyco_loca/tipos-de-software-396727
http://es.slideshare.net/duran_carlos/sistemas-de-procesamiento-transaccional-
tps
http://www.monografias.com/trabajos94/sistemas-informacion-transaccionales-
bancos/sistemas-informacion-transaccionales-bancos.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es la ingeniería web
PPT
Introduccion a la Ingeniería de Software
PDF
Procedimientos especiales
PPTX
Metodologia iterativa
DOCX
Ensayo software
PPTX
Arquitectura de software
PPTX
Funciones de un administrador de base de datos
PDF
Ingenieria de software
Qué es la ingeniería web
Introduccion a la Ingeniería de Software
Procedimientos especiales
Metodologia iterativa
Ensayo software
Arquitectura de software
Funciones de un administrador de base de datos
Ingenieria de software

La actualidad más candente (20)

PPTX
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
PPT
Ingenieria De Software
DOCX
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PPT
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
PDF
Gestion de Memoria
DOC
Que es Ingenieria del Software?,
DOCX
Algoritmos if y case
PDF
Requerimientos no funcionales
PPTX
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
PPTX
Diseño de sistemas
PDF
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPT
Extensiones UML para aplicaciones web - Rocío Santiago
PPTX
Desarrollo de software basado en componentes
DOCX
Linea del tiempo del software
PPTX
Ingenieria de requerimientos
PPT
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
8.1.- IPO. Estilos y paradigmas de interacción
Ingenieria De Software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Comparativa Arquitectura Cliente/Servidor y Distribuida
Gestion de Memoria
Que es Ingenieria del Software?,
Algoritmos if y case
Requerimientos no funcionales
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Diseño de sistemas
RETOS ACTUALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Y DE LAS ÁREAS DE TI.
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Cuadro comparativo
Modelo de desarrollo concurrente
Extensiones UML para aplicaciones web - Rocío Santiago
Desarrollo de software basado en componentes
Linea del tiempo del software
Ingenieria de requerimientos
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Publicidad

Similar a Tipos de software (20)

PPTX
Tipos de software
PPTX
La naturaleza cambiante del
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion.ppt
PPT
evolucion SW.ppt
DOCX
Categorías de software
PPT
Evolucion
DOCX
ADA 3 Panuchitos
DOCX
Tipos de software terminado
PPTX
Categorias del Software
PPTX
antecedentes de la computadora
PPTX
Las siete grandes categorias del software
DOCX
Software trabajo de expocision 2
DOCX
Software trabajo de expocision 2
PDF
Informa acerca de El Software
PPTX
Diferentes tipos de software que se aplica
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
Tipos de software
La naturaleza cambiante del
evolucion.ppt
evolucion.ppt
evolucion.ppt
evolucion SW.ppt
Categorías de software
Evolucion
ADA 3 Panuchitos
Tipos de software terminado
Categorias del Software
antecedentes de la computadora
Las siete grandes categorias del software
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
Informa acerca de El Software
Diferentes tipos de software que se aplica
Presentación1
Presentación1
Publicidad

Más de EIYSC (20)

DOCX
Appserv
DOCX
Qué es own cloud
PPTX
Prot.comunicación ej.
DOCX
Denegación de servicio
DOCX
Pfsense
DOCX
¿Qué es un firewall ?
DOCX
Cifrado cesar
PDF
Estructura del modelo osi de iso
DOCX
Dhcp
DOCX
Miembros de una vlan
DOCX
Ejemplos de simplex
PDF
Configurar rip
PPTX
Protocolo rip
DOCX
Funcionalidad rip
DOCX
Monografia redes
DOCX
Música.docx
DOCX
Proyecto ciencias y diseño grafico
DOCX
Proyecto final
DOCX
Caso de uso de caja negra
PPTX
Conceptos de calidad
Appserv
Qué es own cloud
Prot.comunicación ej.
Denegación de servicio
Pfsense
¿Qué es un firewall ?
Cifrado cesar
Estructura del modelo osi de iso
Dhcp
Miembros de una vlan
Ejemplos de simplex
Configurar rip
Protocolo rip
Funcionalidad rip
Monografia redes
Música.docx
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto final
Caso de uso de caja negra
Conceptos de calidad

Último (20)

PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Software para la educación instituciones superiores
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
silabos de colegio privado para clases tema2
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Tipos de software

  • 1. TIPOS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Por su estructura: – Funcionales. – Orientados a objetos. – Orientados a listas. – Orientados a componentes. Por su función: – Programas o Sistemas de Usuario – Interfaces Hombre-Máquina. – Herramientas de Software. – Librerías. – Sistemas de uso genérico: Compiladores, SOS, Procesadores de Texto, etc. – Bases de Datos. – Sistemas basados en Web. Por su plataforma de cómputo: – Sistemas embebidos. – Sistemas de cómputo distribuido. – Sistemas de cómputo paralelo. – Sistemas de tiempo real. – Sistemas basados en Chips. – Wearable computing systems. – Sistemas de cómputo ubiquos. TIPOS DE MERCADOS SOFTWARE GENÉRICO: Son sistemas aislados producidos por una organización de desarrollo y que se venden al mercado abierto a cualquier cliente que le sea posible comprarlos. Algunas veces estos se denominan software empaquetados. Ejemplos de este tipo de productos son las bases de datos, los procesadores de texto, los paquetes de dibujos, etc. 1.-TAGSDETIPOCLASEENELSOFTWARESCADAINDUSOFTWEBSTUDIO 2...- FIREFOX 3.-WORD 4.-EXCELL 5. - ADOBE READER 6. - ADOBE ACROBAT 7. - GOOGLE CHROME 8. - MICROSOFT OUTLOOK 9. - AVIRA, AVG, Y AVAST 10. - ADVANCED SYSTEM CARE http://jugandoatraducir.com/2012/11/14/i-software-para-traductores-herramientas-de- software-generico-2/
  • 2. SOFTWARE PERSONALIZADO La posibilidad de adaptar un producto estándar a las necesidades de una empresa es una oportunidad excelente de disponer de lo mejor del software estándar (productos fiables, actualizables...) con lo mejor de los desarrollos a medida (adaptación “como un guante” a las necesidades concretas de una empresa) al mejor coste. Partiendo de un producto estandarizado, es posible añadir módulos, personalizar funciones, crear nuevas operaciones o modificar cualquier parte para crear una solución a medida, partiendo de un producto estándar. Se efectuarán las personalizaciones necesarias en el producto estándar para que funcione exactamente como Vd. desea. Esta forma de trabajo tiene múltiples ventajas. Tiene toda la fiabilidad de un producto estándar avalado por miles de usuarios, pero adaptado a sus necesidades concretas. Además, el tiempo de desarrollo y entrega es mucho menor que en un desarrollo a medida. Y el coste también es menor. Incluso con “Módex” puede disfrutar de las actualizaciones habituales de los productos estándar. El producto resultante es completo y funcional: Incluirá mayor operatoria y funciones de la que Vd. solicitaría en un producto totalmente a medida. El producto resultante crecerá con sus necesidades a medida que estas se manifiesten, pudiendo solicitar nuevos desarrollos en cualquier momento. Con todas las garantías de un desarrollo personalizado: Personal cualificado, empresa certificada por AENOR en desarrollo de software ISO 9001:2008, experiencia de más de 25 años en desarrollos para empresas. 1. simap.europa.eu 2. servicesmtp.net 3. partner.microsoft.com 4. wilsontool.com 5. embassyindia.es 6. eufic.org 7. attachmate.com.mx 8. tservices.aenix.fr 9. office.xerox.com 10.attachmate.it http://www.linguee.es/espanol-ingles/traduccion/software+personalizado.html http://es.wikipedia.org/wiki/Software_gen%C3%A9rico http://www.sabemosdeinformatica.com/index.php/desarrollos- software/software-personalizado
  • 3. ÁREAS DE APLICACIÓN [PRESSMAN, 2006] (I) Ejemplos: > Procesadores de texto. (Bloc de Notas) > Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico) > Hojas de Cálculo. (MS Excel) > Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL) > Programas de comunicaciones. (MSN Messenger) > Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…) > Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD) Los clasificamos en:  Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial  Aplicaciones ofimáticas  Software educativo  Software médico  Software de Cálculo Numérico  Software de Diseño Asistido (CAD)  Software de Control Numérico (CAM) SOFTWARE DE SISTEMAS El software del sistema permite utilizar el sistema operativo y sistema informático. Incluye herramientas de diagnóstico, los compiladores, servidores, sistemas de ventanas, utilidades, traductor de idiomas, programas de comunicación de datos, sistemas de base de datos y más. El propósito del software del sistema es aislar el programador de aplicaciones tanto como sea posible de los detalles del complejo equipo particular que se utilice, la memoria y otras características, especialmente de hardware y dispositivos accesorios tales como las comunicaciones, impresoras, lectores, monitores, teclados, etc. Entre las clases específicas de software del sistema se incluyen: 1. Microsoft Windows, 2. Mac OS X 3. Linux 4. Enlazadores 5. Utilidad de software 6. Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario 7. Celdas 8. BIOS 9. Hipervisores
  • 4. 10.Gestores de arranque 11.Sistemas operativos 12.Controladores de dispositivo 13.Servidores 14.utilidades 15.herramientas de Corrección y Optimización http://www.tiposdesoftware.com/tipos-de-software-de-sistema.htm http://www.tiposdesoftware.com/tipos-de-software-de-sistema.htm SOFTWARE DE TIEMPO REAL - Deben responder a eventos externos, asegurando un tiempo máximo de respuesta determinado. - La secuencia de ejecución no sólo está determinada por decisiones del sistema, sino también por eventos que ocurren en el mundo real. - Habitualmente requieren interfaces con una gran cantidad de sensores y actuadores. - Deben ser muy confiables. Su respuesta debe ser controlada, incluso en condiciones de sobrecarga. - No pueden “volver atrás” y reiniciar desde un contexto preexistente. - Los requerimientos del medio ambiente por lo general son en paralelo, provocando problemas de planificación y prioridades.eralmente son complejos. - Las restricciones de tiempo hacen que la demostración de correctitud funcional no alcance para garantizar su desempeño en condiciones reales. - Son de “tiempo infinito”, por lo que deben poder recuperarse automáticamente de condiciones de excepción. - Clasificación: .Según las restricciones temporales: • Sistemas de tiempo real duro (hard real-time) - Los límites de tiempo son estrictos. - El no cumplimiento puede tener consecuencias más o menos graves. - En algunos casos puede ser preferible un trabajo imperfecto pero terminado a tiempo. - Ej.: control de un reactor nuclear. • Sistemas de tiempo real blando (soft real-time) - Los límites de tiempo son flexibles. - Ej.: sistema de reserva de pasajes. Software de Tiempo Real. • Sistemas de tiempo real firme (firm real-time) Sistemas de tiempo real duro que pueden tolerar pérdidas, si la probabilidad de ocurrencia de las mismas es baja. - Aplicaciones: 1. Control de Procesos Industriales. 2. Control de Aeronaves en vuelo
  • 5. 3. Sistemas de Armas. 4. Control de Redes de Comunicación. 5. Procesamiento de Señales. 6. Electrónica del automóvil. 7. Robótica. 8. Control de Plantas Nucleares. 9. vxWorks 10. Solaris,Lyns OS 11. Spectra 12. blandos o Soft real-time systems 13. Hard real-time systems http://es.slideshare.net/Aeivans/software-en-tiempo-real SISTEMAS SOFTWARE DE INGENIERÍA Y CIENTÍFICOS Otro de los campos clásicos de aplicación de la informática. Se encarga de realizar complejos cálculos sobre datos numéricos de todo tipo. En este caso la corrección y exactitud de las operaciones que realizan es uno de los requisitos básicos que deben cumplir. El campo del software científico y de ingeniería, también llamado number cranching (ordenador de números) se ha visto ampliado últimamente con el desarrollo de los sistemas de diseño, ingeniería y fabricación asistida por ordenador (CAD, CAE y CAM), los simuladores gráficos y otras aplicaciones interactivas que lo acercan más al software de tiempo real e incluso al software de sistemas. Estos sistemas se suelen enfocar hacia los análisis estadísticos o cálculo de estructuras generando una aplicación típica de diseño asistido por ordenador (CAD- Computer Aided Design). No suelen ser interactivos, por lo que tampoco disfrutan de una interfaz amigable. Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el contorno y las formas de cada componente, almacenadas como dibujos vi y tridimensionales. Una vez que estos datos dimensionales han sido introducidos y almacenados en el sistema informático, el diseñador puede manipularlos o modificar las ideas del diseño con mayor facilidad para avanzar en el desarrollo del producto. Además, pueden compartirse e integrarse las ideas combinadas de varios diseñadores, ya que es posible mover los datos dentro de redes informáticas, con lo que los diseñadores e ingenieros situados en lugares distantes entre sí pueden trabajar como un equipo. Los sistemas CAD también permiten simular el
  • 6. funcionamiento de un producto. Hacen posible verificar si un circuito electrónico propuesto funcionará tal y como está previsto, si un puente será capaz de soportar las cargas pronosticadas sin peligros e incluso si una salsa de tomate fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño. Podemos mencionar como ejemplo los programas orientados al tratamiento de números o estadísticas (Mathematica, Statgraphic), diseño de planos o estructuras (AutoCad) o tan sofisticados como los encargados de las predicciones meteorológicas. 1. AUTOCAD 2. ChemCad 3. Aspen Hysys 4. Matlab 5. Octave 6. Simulink 7. ISISDraw 8. LAPWS 9. MATLAB 10.Xylect http://wdb.ugr.es/~iquimica/?page_id=181 SISTEMAS SOFTWARE EMPOTRADOS (EMBEDDED SYSTEMS) Se integran con un hardware pasando a formar parte del nuevo entorno. Algunas propiedades: Eficiencia Gran parte de los sistemas de control deben responder con gran rapidez a los cambios en el sistema controlado. Interacción con dispositivos físicos. Los sistemas empotrados interaccionan con su entorno mediante diversos tipos de dispositivos que normalmente no son convencionales (teclados, impresoras,...): convertidores A/D y D/A, pwm, entradas y salidas digitales paralelo y serie,..(interfases con sensores, actuadores, periféricos especiales,...) Los componentes del software que controlan el funcionamiento de estos dispositivos (manejadores, "drivers") son, en general, dependientes del sistema concreto. Ejemplos de sistemas empotrados Electrónica de consumo Videos, HIFI, televisión,... Lavadoras, frigoríficos, lavaplatos,... Automóviles
  • 7. Control velocidad, climatización, visualización. ABS, ASR Inyección Telecomunicaciones Radios trunking, teléfonos móviles Aviónica, espacial Computadores de vuelo, de misión Path-finder Defensa Bombas y misiles inteligentes. Vehículos, dirección de tiro, Instrumentación. Productos informáticos: Impresora Ensamblador, java, C++ VxWorks, pSOS , Neculeus , Windows CE y Linux http://webdiis.unizar.es/~joseluis/SE.htm SISTEMAS SOFTWARE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL El software basado en lenguajes procedimentales es útil para realizar de forma rápida y fiable operaciones que para el ser humano son tediosas e incluso inabordables. Sin embargo, es difícilmente aplicable a problemas que requieran la aplicación de funciones intelectuales más elevadas, por triviales que nos puedan parecer. El software de inteligencia artificial trata de dar respuesta a estas deficiencias, basándose en el uso de lenguajes declarativos, sistemas expertos y redes neuronales. Como vemos, el software permite aplicaciones muy diversas, pero en todas ellas podemos encontrar algo en común: el objetivo es que el software desempeñe una determinada función, y además, debe hacerlo cumpliendo una serie de requisitos. Esos pueden ser muy variados: corrección, fiabilidad, respuesta en un tiempo determinado, facilidad de uso, bajo coste, etc, pero siempre existen y no podemos olvidarnos de ellos a la hora de desarrollar el software. El término IA se ha aplicado a sistemas y programas informáticos capaces de realizar tareas complejas, simulando el funcionamiento del pensamiento humano, aunque todavía muy lejos de éste. En esta esfera los campos de investigación más importantes son el procesamiento de la información, el reconocimiento de modelos, los juegos y las áreas aplicadas como el diagnóstico médico. Algunas áreas de la investigación actual del procesamiento de la información están centradas en programas que permiten a un ordenador o computadora comprender la información escrita o hablada, y generar resúmenes, responder a preguntas específicas o redistribuir datos a los usuarios interesados en determinados sectores de esta información. En esos programas es esencial la capacidad del sistema de generar frases
  • 8. gramaticalmente correctas y de establecer vínculos entre palabras e ideas. La investigación ha demostrado que mientras que la lógica de la estructura del lenguaje, su sintaxis, está relacionada con la programación, el problema del significado, o semántica, es mucho más profundo, y va en la dirección de una auténtica inteligencia artificial. Actualmente existen dos tendencias en cuanto al desarrollo de sistemas de IA: los sistemas expertos y las redes neuronales. Los sistemas expertos intentan reproducir el razonamiento humano de forma simbólica. Las redes neuronales lo hacen desde una perspectiva más biológica (recrean la estructura de un cerebro humano mediante algoritmos genéticos). A pesar de la complejidad de ambos sistemas los resultados distan mucho de un auténtico pensamiento inteligente. Muchos científicos se muestran escépticos acerca de la posibilidad de que alguna vez pueda desarrollarse una verdadera IA. El funcionamiento de la mente humana todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y, en consecuencia, el diseño informático seguirá siendo esencialmente incapaz de reproducir esos procesos desconocidos y complejos. 1. Smart Airport 2. Kas 2001 3. Paula SG 4. Idox 5. Free Windows Tuner 6. Ares Nebula 3.0 7. Ajedrez 8. Prosicar Bar Restaurante 9. FIFA 11 10.Euro Truck Simulator 2. SOFTWARE DE COMPUTADORAS PERSONALES El software para computadoras personales incluye sistemas de administración de personal, administración de inventarios, monitoreo de acceso, asistencia a cursos, control de bases de datos, sistemas de Internet e intranet, control de dispositivos, etc., es decir, cualquier software que permita al usuario incrementar la productividad de sus operaciones. Lo anterior se desarrolla con base en los requisitos especificados por el cliente. 1. SFTP 2. Today 3. El procesamiento de textos 4. Hojas de cálculo (Excel, gráficos de 3D ) 5. Los gráficos por computadora 6. Multimedia (Malla) 7. Entretenimientos 8. Gestión de Bases de datos (my sql)
  • 9. 9. Aplicaciones financieras, de negocios y personales 10.Redes o acceso a bases de datos externas http://www.tzentel.com/productos/personales.html APLICACIÓN WEB Una aplicación web es una aplicación a la que se accede a través de internet u otras redes similares como intranet, que no requiere instalación para los usuarios. Es decir, es una aplicación de software codificada en un lenguaje hecho para los navegadores web en la que es el navegador el que la ejecuta. Estas aplicaciones contienen elementos que permiten interactuar al usuario con la información que contienen. Las aplicaciones web tienen mucho éxito, principalmente porque solo requieren 1. Safari 2. Internet Explorer 3. Firefox 4. Chrome 5. Opera 6. Horde groupware 7. webmails, wikis, weblogs, 8. Maxthon 9. Netscape Navigator 10.Flock 11.Avant Browser 12.Seamonkey http://es.slideshare.net/fjosemunoz/aplicacion-web-presentacion-impress http://www.enubes.com/desarrollo-de-aplicaciones-web.html AREAS DE APLICACIÓN >SOFTWARE DE GESTIÒN El procesamiento de la información de gestión constituye, casi desde los inicios de la informática la mayor de las áreas de aplicación de los ordenadores. Estos programas utilizan grandes cantidades de información almacenadas en bases de datos con objeto de facilitar las transacciones comerciales o la toma de decisiones. Además de las tareas convencionales de procesamiento de datos, en las que el tiempo de procesamiento no es crítico y los errores pueden ser corregidos a posteriori, incluyen programas interactivos que sirven de soporte a transacciones comerciales. Estos sistemas se caracterizan por el volumen de datos que controlan, el procesamiento sencillo distinto al de la ingeniería científica e implementado con software de alto nivel a diferencia del de sistemas y la interactividad con el usuario.
  • 10. Algunos ejemplos de este tipo de software: Aquellos programas destinados a la gestión y facturación empresarial o administración y relaciones laborales, pasando por aplicaciones de bases de datos e intercambio de la información. Los servicios públicos de telecomunicación son un desarrollo relativamente reciente de las telecomunicaciones. Destacamos: Un servicio público de redes alquila tiempo en una red de área amplia y de ese modo proporciona terminales en otras ciudades con acceso a una computadora principal. Algunos ejemplos de estos servicios son Telenet, Tymnet, Uninet y Datapac. Estos servicios venden las prestaciones de la computadora principal a usuarios que no pueden o no quieren comprar dicho equipo. Recuperación de información Un servicio de recuperación de información alquila horas de servicio en una computadora principal a usuarios que utilizan sus terminales para recuperar información del principal. Un ejemplo de este servicio es CompuServe, a cuya computadora principal se accede a través de los servicios telefónicos públicos. Este servicio, entre otros, ofrece información general sobre noticias, meteorología, deportes, finanzas y compras. Otros servicios de recuperación de información son más especializados. Por ejemplo, los servicios de recuperación del Índice Dow-Jones ofrecen información general sobre noticias financieras y de cotización, estimaciones de beneficios de compañías, publicaciones de empresas, actualizaciones semanales de investigación económica y las noticias de mayor interés del Wall Street Journal. Correo electrónico En este tipo de servicio, los terminales transmiten documentos, como por ejemplo cartas, informes y télex a otras computadoras o terminales. Para acceder a este servicio la mayor parte de los terminales utilizan la red pública. Source Mail (accesible a través de The Source) y E Mail (accesible a través de CompuServe) permiten a los terminales enviar documentos a un ordenador o computadora central y, desde allí podrán recuperarlos otros terminales. Anuncios Los servicios de anuncios permiten a los terminales realizar intercambios y otras transacciones, y no hay que pagarlos. Los usuarios de estos servicios pueden intercambiar información sobre aficiones, compras y ventas de bienes y servicios y programas informáticos. Trípticos Periódico Agencias de publicidad 1. PROASOFT Proyectos
  • 11. 2. ACTIVE COLLAB 3. ASSEMBLA 4. BASECAMP 5. CENTRAL DESKTOP 6. CONFLUENCE 7. KAPOST 8. PRODUCTEEV 9. TEAMBOX 10.TEAMLAB 11.TIMEDOCTOR http://www.lancetalent.com/blog/las-10-mejores-herramientas-para-la-gestion- de-proyectos-online/ http://www.proasoft.es/ Proceso de información comercial 1. Contabilidad 2. Balance 3. Flujo efectivo 4. Servicio en línea 5. Cliente 6. Formato de solicitud 7. Formato de cotización 8. Base de datos 9. Financiera 10. Comercial Sistemas transaccionales (TPS) 1. Colección de Datos 2. Edición de Datos 3. Corrección de Datos 4. Manipulación de Datos 5. Almacenamiento de Datos 6. Producción y generación de reportes 7. Facturación 8. Contabilidad general 9. Cuentas por pagar 10. Compras a proveedores 11. Cuentas por cobrar
  • 12. 12. Contabilidad general 13. Distribución del productos a clientes 14. Mantenimiento a equipo industrial 15. Cuentas por pagar 16. Explosión de materiales Análisis de datos (SPSS: IBM) 1. Base de Datos 2. Archivos de textos 3. Datos numéricos 4. Datos de cadena 5. Microsoft Query 6. Excel Files 7. Text Files 8. Oracle 9. Paradox 10. dBASE Soporte a la toma de decisiones (DSS –DecisionSupportSystem). 1. Dss pasivo 2. Dss activo 3. Dss cooperativo 4. Dss dirigidos por modelos 5. Dss dirigidos por comunicación 6. Dss dirigidos por datos 7. Dss dirigidos por documentos 8. Dss dirigidos por conocimiento 9. Dss para la gran empresa 10.Dss de escritorio http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_soporte_a_decisiones#Funci.C3.B3n_ y_caracter.C3.ADsticas http://lsi.ugr.es/~mvega/docis/aluwork/costela/ficheros/parte2.html http://www.ctic.uni.edu.pe/files/insoft01.pdf http://es.slideshare.net/patyco_loca/tipos-de-software-396727 http://es.slideshare.net/duran_carlos/sistemas-de-procesamiento-transaccional- tps http://www.monografias.com/trabajos94/sistemas-informacion-transaccionales- bancos/sistemas-informacion-transaccionales-bancos.shtml