SlideShare una empresa de Scribd logo
T.J.
OBJETIVOS
PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE TIJUANA DESDE
LA AGRICULTURA EN POSGUERRA HASTA LA INDUSTRIA DE
LA ERA DE LA INFORMACION

IMPACTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL
DESARROLLO ECONÓNICO DE TIJUANA

IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION
EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE TIJUANA

RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE INDUSTRIA DE LA ERA
DE LA INFORMACION EN APOYO A LA COMUNIDAD,
RESPONSABILIDAD LABORAL Y CUIDADO DEL ENTORNO
Tijuana es una ciudad fronteriza de Baja California,
México, cuyo desarrollo económico rastrearemos desde
        el inicio del Programa Bracero en 1942
El Programa Bracero (Bracero Program) fue implementado por primera
vez por los gobiernos U.S. y México en 1942 “en respuesta a la escasez
de mano de obra en U.S. en tiempos de guerra ”. El propósito del
Programa Bracero fue permitir que trabajadores mexicanos trabajen en
los Estados Unidos en agricultura y otros sectores. Ganster, 2000.
Dada la gran demanda de trabajadores en los U.S. desde 1942 hasta
1964, miles de personas del interior mexicano migraron a la frontera,
especialmente para trabajar en San Diego, la cual fue una de las mayores
bases navales del ejército estadounidense U.S. durante el tiempo de
guerra.
TRABAJADORES BRACERO 1942 - 1967
500000
                                              445.197


375000




250000




125000



     4.203                                                                      7.703
     0
         42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67
           GUERRA                          LEY PUBLICA                           BIP
Sin embargo, cuando el Programa Bracero finalizó en 1964, trabajadores mexicanos
retornaron y permanecieron en Tijuana y otras ciudades fronterizas mexicanas.
T.j. part2 triple helix
El gobierno Mexicano “temiendo significante desempleo al terminar el Programa
Bracero y con el retorno de los trabajadores temporales desde los Estados Unidos,”
estableció el Programa de Industrialización de la Frontera (Border Industrialization
Program - BIP) en 1965, replicando intentos de desarrollo industrial de Malasia y las
Filipinas.

El principal objetivo de este programa fue “la generación de empleo en las ciudades
de la frontera a través del establecimiento de plantas ensambladoras o maquilas.
El programa inicialmente disfrutó sólo de un modesto éxito.” (Ganster, 2000)
T.j. part2 triple helix
Sin embargo, empezando en 1984, estimulado por regulaciones
simplificadas y salarios más bajos consecuencia de la devaluación del peso
mexicano, la industria alcanzó incrementos de dos dígitos en empleo
cada año,” (Ganster, 2000).
T.j. part2 triple helix
En 1986, el gobierno Mexicano decidió entrar en el Acuerdo General de
 Aranceles y Comercio (General Agreement of Tariffs and Trade - GATT). Como
 consecuencia de esto, las licencias de importación fueron eliminadas y los
 aranceles reducidos. Cambios adicionales en las regulaciones a maquiladoras
 produjeron significantes incrementos en este sector industrial, especialmente
 en la ciudades de frontera.
T.j. part2 triple helix
En 1992, el Tratado de Libre Comercio de Norte América (North American Free
Trade Agreement - NAFTA) fue firmado entre Estados Unidos, Canada, y México.
Como resultado, NAFTA ha removido todas las barreras de comercio, incrementó el
comercio bilateral, y creó más trabajos en la región fronteriza.
T.j. part2 triple helix
Como resultado, NAFTA ha removido
todas las barreras de comercio,
incrementó el comercio bilateral, y creó
más trabajos en la región fronteriza.
INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO
 MANUFACTURA: $ 141,353 M     MAQUILA: $ 76,881 M   PETROLEO: $ 12,799 M




                               6%



                        33%


                                              61%




Fuente: Ganster, 2000
INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO
                         INTERIOR                            FRONTERA

 2200                                                   900000
                             2187
                                                                          833553
 1650                                                   675000

               1468
 1100                                                   450000   505417



  550                                                   225000


              40,16%        59,34%                               37,75%   62,25%
     0                                                      0
      No. DE MAQUILADORAS: 3.655                           No. EMPLEADOS MAQ.: 1.338.970

Fuente: Consejo Nacional de Industria de México, 2000
INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO




Fuente: Consejo Nacional de Industria de México, 2000
INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA
           PLANTAS MAQUILADORAS EN BAJA CALIFORNIA: 1.272




                                           11%

                                                  8%



                                                    16%
                         64%




       TECATE: 146       ENSENADA: 108       MEXICALI: 199      TIJUANA: 819

Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA
                       EMPLEADOS DE MAQUILADORAS: 289.050




                                            4%
                                                 6%


                                                         22%



                           68%




      TECATE: 12.709     ENSENADA: 16.038        MEXICALI: 64.301   TIJUANA: 196.002

Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
T.j. part2 triple helix
COMPAÑÍA TVs          PAIS DE ORIGEN



   MATSUSHITA                JAPÓN


      SANYO                  JAPÓN


       SONY                  JAPÓN


      HITACHI                JAPÓN


     SAMSUNG              COREA SUR


        JVC                  JAPÓN

Fuente: Carrillo, 2002
T.j. part2 triple helix
INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA
     TIJUANA: EMPLEADOS DE MAQUILADORAS: POR POSICION OCUPACIONAL




                                       7%
                               11%




                                                  82%




         PRODUCCION: 159.968         TECNICOS: 21.976   ADMINISTRATIVOS: 14.058

Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
TIJUANA: SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR: 21.519
  UABC                                                                        8000
    ITT                                                                     7800
    UIA                    1100
 CETYS                   760
   TBC               700
   CUT               600
 UNIVER            470
   UPN             450
 CESUN             420
  CEUX             411
   UTT             387
   UDC         150
 COLEF        81
   EDP        70
  FICED       50
  CIDTD       40
  UEEP        30
          0                       2000          4000            6000        8000

Fuente: Instituto de Servicios de Educación & Pedagogía (ISEP), 2002
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
TOTAL   43.938
TIJUANA: NUMERO DE EMPLEADOS MAQUILA ELECTRONICA: 43.938
       SONY      7500
MATSUSHITA       5475
 SAMSUNG         5400
      SANYO      4000
     MATTEL      3500
  INT. RECT.     2385
     HITACHI     2000
   HYUNDAI       1900
    LEVITON      1800
   PHILLIPS      1500
HONEYWELL        1400
   PIONEER       1300
  KYOCERA        1080
         JVC     1068
 PROSONIC        780
   CANNON        650
       BOSE      600
    MAXELL       500
          ADI    450
       DELTA     350
   HUGHES        300
                0                2000                 4000             6000   8000

        Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
TIJUANA: CAPACIDAD DE PRODUCCION ANUAL DE TVs: 9.350.000


     SONY    3000000

 SAMSUNG     1850000

MATSUSHITA   1500000

   HITACHI   1200000

    SANYO    1100000

       JVC   700000
             0               750000         1500000        2250000          3000000

   Fuente: Carrillo, 2002, p. 146.
TIJUANA: NUMERO DE EMPLEADOS MAQUILA TVs: 25.443


     SONY    7500

 SAMSUNG     5400

MATSUSHITA   5475

   HITACHI   2000

    SANYO    4000

       JVC   1068
             0              2000              4000               6000   8000

  Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
TIJUANA: PLANTA MAQUILADORA DE TVs: TAMAÑO DE PLANTA: 675.848 m2


     SONY    167220

 SAMSUNG     167220

MATSUSHITA   37160

   HITACHI   16258

    SANYO    278700

       JVC   9290
             0             75000            150000           225000   300000

  Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
(-)T.J.
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.J.+10
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
2002                     2008



                                             60000
                         58200

43938                                       45000


                                            30000


                                        15000


    EMPLEO ELECTRONICO                  0
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
-( T.J.+10 )
 RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
T.j. part2 triple helix
T.J.10+
T.j. part2 triple helix
T.j. part2 triple helix
CONCLUSIONES
PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE TIJUANA DESDE
LA AGRICULTURA EN POSGUERRA HASTA LA INDUSTRIA DE
LA ERA DE LA INFORMACION DENOTA UN CIRCULO
VIRTUOSO GENERADO POR LA TRIPLE HÉLICE

SI HAY UN IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA
INFORMACION EN EL DESARROLLO ECONÓNICO DE TIJUANA

SI HAY UN IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA
INFORMACION EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE
TIJUANA

RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE INDUSTRIA DE LA ERA
DE LA INFORMACION EN APOYO A LA COMUNIDAD,
RESPONSABILIDAD LABORAL Y CUIDADO DEL ENTORNO
MANTIENE SUS PENDIENTES
0        25        50   75   100

 ESPECTADOR

    USUARIO
                                                   100
                                    50
  INSTRUCTOR
                          20
       EDITOR        10
DESARROLLADOR    5
  INVESTIGADOR   2
     INNOVADOR   1



         ¿ SITUACION DE LAS TICs en ECUADOR ?
Podemos
  estar
 mejor!!
¿?
gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion vega larga
PPS
Mujeres famosas
DOC
Dia internacional de la mujer afro latinoamericana y caribeña
PPS
Intenta hacerlo
PDF
7 Lecciones de la eleccion del 3 de julio en el edomex
PPTX
Ambientenet connotas
PPTX
Desprendimiento prematura de placenta normoincerta
PPT
CLBW-KIDS
Presentacion vega larga
Mujeres famosas
Dia internacional de la mujer afro latinoamericana y caribeña
Intenta hacerlo
7 Lecciones de la eleccion del 3 de julio en el edomex
Ambientenet connotas
Desprendimiento prematura de placenta normoincerta
CLBW-KIDS

Destacado (16)

PDF
#Juntasemprendemos Bilbao_Presentación Sesion10
PDF
Filtered10
PDF
ionas-Server Live-Demo
PPSX
La atención psicológica en cáncer de pulmón
PDF
Cairo+20 y RMAAD
DOCX
Codigo de convivencia
PDF
Presentacion gt afrocensos 2012
PPTX
Proyectos aguadas
PDF
#HONDARTZAN_19 - MAPAS, RUTAS Y RETOS (informe)
PPT
B9194622
PDF
Informationsintegration und Webportale - Einführungsveranstaltung
PPTX
DOCX
Guia ct sy v i_parte i
PDF
Concurso para la op.ab. para plaza de carrera
PPSX
Jose daniel mendoza lopez tarea de informatica
DOC
1511 CV Dipl-Ing Christian Pippo GER Muster2
#Juntasemprendemos Bilbao_Presentación Sesion10
Filtered10
ionas-Server Live-Demo
La atención psicológica en cáncer de pulmón
Cairo+20 y RMAAD
Codigo de convivencia
Presentacion gt afrocensos 2012
Proyectos aguadas
#HONDARTZAN_19 - MAPAS, RUTAS Y RETOS (informe)
B9194622
Informationsintegration und Webportale - Einführungsveranstaltung
Guia ct sy v i_parte i
Concurso para la op.ab. para plaza de carrera
Jose daniel mendoza lopez tarea de informatica
1511 CV Dipl-Ing Christian Pippo GER Muster2
Publicidad

Similar a T.j. part2 triple helix (20)

PDF
01. minera en amrica, desafos y oportunidades
PPTX
Presentación_ASAMBLEA_Plan Departamental de desarrollo del Cesar, para el per...
PPT
Mineria en el Peru
PDF
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Cuarto trimestre de 2012
PDF
25 años de la economía del Paraguay
PDF
Políticas públicas por Anibal Beorda
PDF
Julia Salom (IIDL)
PPT
4 presentacion foro trabajo 2
PPTX
Presentacion demandas campesinas
PDF
La Contribución de las TICs al Desarrollo Económico y la Cohesión Social en A...
PDF
Sebas Muriel IAB
PDF
Peru, Pais con potencial en Maricultura
PDF
Prospectiva regional del sector electrico, Reunión regional en Mexicali
DOCX
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
PPT
6 complejo productivo industrial - cl
PDF
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
PDF
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
PPTX
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
PPTX
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
PPTX
INDEX CEIMMEX marzo 2104
01. minera en amrica, desafos y oportunidades
Presentación_ASAMBLEA_Plan Departamental de desarrollo del Cesar, para el per...
Mineria en el Peru
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Cuarto trimestre de 2012
25 años de la economía del Paraguay
Políticas públicas por Anibal Beorda
Julia Salom (IIDL)
4 presentacion foro trabajo 2
Presentacion demandas campesinas
La Contribución de las TICs al Desarrollo Económico y la Cohesión Social en A...
Sebas Muriel IAB
Peru, Pais con potencial en Maricultura
Prospectiva regional del sector electrico, Reunión regional en Mexicali
Informe de gestión dirección de agricultura y desarrollo rural 2012
6 complejo productivo industrial - cl
Foro CYTED IBEROEKA-INDAP
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
1.oportunidades para las manufacturas colombianas en el mercado de estados un...
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
INDEX CEIMMEX marzo 2104
Publicidad

Más de Victor Molina (19)

PDF
Facilities Planning and Design 01
PDF
The Future of the University and the University of the Future
PDF
Conectivismo
PDF
Km andreu wiig_fb
PDF
La nueva geografia digital
PPT
Sistema Información Provincial de Tungurahua basado en w2i
PDF
Gestión del Conocimiento de acuerdo a Rafael Andreu
PDF
Sistema Gestion Información Geográfica Sierra Centro Ecuador
PDF
Parque de Innovación de Tungurahua
PDF
IBM BKM - Presentation Sketch
PDF
Generating Multiple Variations of the Shelter
PDF
Internet Diffusion in Latin America: Broadband and Cyber Cafes
PDF
Fixed vs. Mobile: The Telephone Market in Ecuador
PDF
Latin America and the Information Super-Highway
DOC
ITM Final Paper Tijuana
PDF
T. J. 2 landLab
PPT
Diseño informacion 2_3
PPT
Diseño informacion 1_3
PPT
Ctt poa
Facilities Planning and Design 01
The Future of the University and the University of the Future
Conectivismo
Km andreu wiig_fb
La nueva geografia digital
Sistema Información Provincial de Tungurahua basado en w2i
Gestión del Conocimiento de acuerdo a Rafael Andreu
Sistema Gestion Información Geográfica Sierra Centro Ecuador
Parque de Innovación de Tungurahua
IBM BKM - Presentation Sketch
Generating Multiple Variations of the Shelter
Internet Diffusion in Latin America: Broadband and Cyber Cafes
Fixed vs. Mobile: The Telephone Market in Ecuador
Latin America and the Information Super-Highway
ITM Final Paper Tijuana
T. J. 2 landLab
Diseño informacion 2_3
Diseño informacion 1_3
Ctt poa

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

T.j. part2 triple helix

  • 2. OBJETIVOS PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE TIJUANA DESDE LA AGRICULTURA EN POSGUERRA HASTA LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION IMPACTO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL DESARROLLO ECONÓNICO DE TIJUANA IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE TIJUANA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION EN APOYO A LA COMUNIDAD, RESPONSABILIDAD LABORAL Y CUIDADO DEL ENTORNO
  • 3. Tijuana es una ciudad fronteriza de Baja California, México, cuyo desarrollo económico rastrearemos desde el inicio del Programa Bracero en 1942
  • 4. El Programa Bracero (Bracero Program) fue implementado por primera vez por los gobiernos U.S. y México en 1942 “en respuesta a la escasez de mano de obra en U.S. en tiempos de guerra ”. El propósito del Programa Bracero fue permitir que trabajadores mexicanos trabajen en los Estados Unidos en agricultura y otros sectores. Ganster, 2000.
  • 5. Dada la gran demanda de trabajadores en los U.S. desde 1942 hasta 1964, miles de personas del interior mexicano migraron a la frontera, especialmente para trabajar en San Diego, la cual fue una de las mayores bases navales del ejército estadounidense U.S. durante el tiempo de guerra.
  • 6. TRABAJADORES BRACERO 1942 - 1967 500000 445.197 375000 250000 125000 4.203 7.703 0 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 GUERRA LEY PUBLICA BIP
  • 7. Sin embargo, cuando el Programa Bracero finalizó en 1964, trabajadores mexicanos retornaron y permanecieron en Tijuana y otras ciudades fronterizas mexicanas.
  • 9. El gobierno Mexicano “temiendo significante desempleo al terminar el Programa Bracero y con el retorno de los trabajadores temporales desde los Estados Unidos,” estableció el Programa de Industrialización de la Frontera (Border Industrialization Program - BIP) en 1965, replicando intentos de desarrollo industrial de Malasia y las Filipinas. El principal objetivo de este programa fue “la generación de empleo en las ciudades de la frontera a través del establecimiento de plantas ensambladoras o maquilas. El programa inicialmente disfrutó sólo de un modesto éxito.” (Ganster, 2000)
  • 11. Sin embargo, empezando en 1984, estimulado por regulaciones simplificadas y salarios más bajos consecuencia de la devaluación del peso mexicano, la industria alcanzó incrementos de dos dígitos en empleo cada año,” (Ganster, 2000).
  • 13. En 1986, el gobierno Mexicano decidió entrar en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (General Agreement of Tariffs and Trade - GATT). Como consecuencia de esto, las licencias de importación fueron eliminadas y los aranceles reducidos. Cambios adicionales en las regulaciones a maquiladoras produjeron significantes incrementos en este sector industrial, especialmente en la ciudades de frontera.
  • 15. En 1992, el Tratado de Libre Comercio de Norte América (North American Free Trade Agreement - NAFTA) fue firmado entre Estados Unidos, Canada, y México. Como resultado, NAFTA ha removido todas las barreras de comercio, incrementó el comercio bilateral, y creó más trabajos en la región fronteriza.
  • 17. Como resultado, NAFTA ha removido todas las barreras de comercio, incrementó el comercio bilateral, y creó más trabajos en la región fronteriza.
  • 18. INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO MANUFACTURA: $ 141,353 M MAQUILA: $ 76,881 M PETROLEO: $ 12,799 M 6% 33% 61% Fuente: Ganster, 2000
  • 19. INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO INTERIOR FRONTERA 2200 900000 2187 833553 1650 675000 1468 1100 450000 505417 550 225000 40,16% 59,34% 37,75% 62,25% 0 0 No. DE MAQUILADORAS: 3.655 No. EMPLEADOS MAQ.: 1.338.970 Fuente: Consejo Nacional de Industria de México, 2000
  • 20. INDUSTRIA MAQUILADORA EN MEXICO Fuente: Consejo Nacional de Industria de México, 2000
  • 21. INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA PLANTAS MAQUILADORAS EN BAJA CALIFORNIA: 1.272 11% 8% 16% 64% TECATE: 146 ENSENADA: 108 MEXICALI: 199 TIJUANA: 819 Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
  • 22. INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA EMPLEADOS DE MAQUILADORAS: 289.050 4% 6% 22% 68% TECATE: 12.709 ENSENADA: 16.038 MEXICALI: 64.301 TIJUANA: 196.002 Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
  • 24. COMPAÑÍA TVs PAIS DE ORIGEN MATSUSHITA JAPÓN SANYO JAPÓN SONY JAPÓN HITACHI JAPÓN SAMSUNG COREA SUR JVC JAPÓN Fuente: Carrillo, 2002
  • 26. INDUSTRIA MAQUILADORA EN BAJA CALIFORNIA TIJUANA: EMPLEADOS DE MAQUILADORAS: POR POSICION OCUPACIONAL 7% 11% 82% PRODUCCION: 159.968 TECNICOS: 21.976 ADMINISTRATIVOS: 14.058 Fuente: Secretaría de Estado de Desarrollo Económico de México (SEDECO), 2000
  • 29. TIJUANA: SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR: 21.519 UABC 8000 ITT 7800 UIA 1100 CETYS 760 TBC 700 CUT 600 UNIVER 470 UPN 450 CESUN 420 CEUX 411 UTT 387 UDC 150 COLEF 81 EDP 70 FICED 50 CIDTD 40 UEEP 30 0 2000 4000 6000 8000 Fuente: Instituto de Servicios de Educación & Pedagogía (ISEP), 2002
  • 34. TOTAL 43.938
  • 35. TIJUANA: NUMERO DE EMPLEADOS MAQUILA ELECTRONICA: 43.938 SONY 7500 MATSUSHITA 5475 SAMSUNG 5400 SANYO 4000 MATTEL 3500 INT. RECT. 2385 HITACHI 2000 HYUNDAI 1900 LEVITON 1800 PHILLIPS 1500 HONEYWELL 1400 PIONEER 1300 KYOCERA 1080 JVC 1068 PROSONIC 780 CANNON 650 BOSE 600 MAXELL 500 ADI 450 DELTA 350 HUGHES 300 0 2000 4000 6000 8000 Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
  • 36. TIJUANA: CAPACIDAD DE PRODUCCION ANUAL DE TVs: 9.350.000 SONY 3000000 SAMSUNG 1850000 MATSUSHITA 1500000 HITACHI 1200000 SANYO 1100000 JVC 700000 0 750000 1500000 2250000 3000000 Fuente: Carrillo, 2002, p. 146.
  • 37. TIJUANA: NUMERO DE EMPLEADOS MAQUILA TVs: 25.443 SONY 7500 SAMSUNG 5400 MATSUSHITA 5475 HITACHI 2000 SANYO 4000 JVC 1068 0 2000 4000 6000 8000 Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
  • 38. TIJUANA: PLANTA MAQUILADORA DE TVs: TAMAÑO DE PLANTA: 675.848 m2 SONY 167220 SAMSUNG 167220 MATSUSHITA 37160 HITACHI 16258 SANYO 278700 JVC 9290 0 75000 150000 225000 300000 Fuente: Corporación de Desarrollo Económico de Tijuana, 2002
  • 55. 2002 2008 60000 58200 43938 45000 30000 15000 EMPLEO ELECTRONICO 0
  • 75. -( T.J.+10 ) RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
  • 80. CONCLUSIONES PROCESO DE DESARROLLO INDUSTRIAL DE TIJUANA DESDE LA AGRICULTURA EN POSGUERRA HASTA LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION DENOTA UN CIRCULO VIRTUOSO GENERADO POR LA TRIPLE HÉLICE SI HAY UN IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION EN EL DESARROLLO ECONÓNICO DE TIJUANA SI HAY UN IMPACTO DE LA INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION EN EL SISTEMA DE EDUCACION SUPERIOR DE TIJUANA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE INDUSTRIA DE LA ERA DE LA INFORMACION EN APOYO A LA COMUNIDAD, RESPONSABILIDAD LABORAL Y CUIDADO DEL ENTORNO MANTIENE SUS PENDIENTES
  • 81. 0 25 50 75 100 ESPECTADOR USUARIO 100 50 INSTRUCTOR 20 EDITOR 10 DESARROLLADOR 5 INVESTIGADOR 2 INNOVADOR 1 ¿ SITUACION DE LAS TICs en ECUADOR ?
  • 82. Podemos estar mejor!!
  • 83. ¿?