SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomate
NOMBRE CIENTIFICO: Lycopersicon esculentum Miller
CLIMA        Lluvia:       No es aconsejable sembrar en época lluviosa.
           Temperatura: 20 –28 °C
SUELO:       Franco, franco arcilloso, con buen drenaje.
           PH 6,5 a 7,5
VARIEDADES: Consumo directo:             Floradel
                                   Indian River
                                   Walter
           Uso Industrial:            Roma VF-105
                                   Río Grande
           Ciclo del cultivo:         120 días.
PREPARACION DEL TERRENO:
           -Arada de 25 a30 centímetros de profundidad.
           -Dos o tres pases de rastra
           -Surcar a un metro de separación y a 25 centímetros de
            profundidad.
   PREPARACIÓNDEL SEMILLERO:
               Mezclar una parte de arena, dos partes de suelo y una parte
               de estiércol viejo y seco.
              Realizar camas de 15 a 20 centímetros sobre el nivel del suelo
               y 120 cm de ancho. El largo de la cama depende de la
               superficie que desea cultivar.
              Riegos: Antes de realizar la siembra, dar riegos diarios
               durante diez días con abundante agua y sin causar
               encharcamiento.

   SIEMBRA EN EL: Época:     Evitar la época lluviosa de la región,
    SEMILLERO               especialmente para el período del cultivo
                          comprendido desde floración a cosecha.
                 Cantidad: 168 - 224 g de semilla por hectárea.
                 Sistema: A chorro continuo en hileras separadas de 12 a
                           15 cm.
                 Riegos: Diarios o cuando sea necesario.
                 Raleo:     Eliminar plántulas deformes, raquíticas y las que
                           están muy aglomeradas.
   TRANSPLANTE: Época:        Después de 30 - 35 días de realizada la siembra
                            en el semillero.
                  Sistemas: Un metro entre surcos y 40 centímetros entre
                             plantas, cuando se va a realizar tutoreos.
                            Dos metros entre surcos y cuarenta centímetros
                             entre plantas, sembrando a ambos lados del
                             surco cuando el cultivo es sin tutores.
   FERTILIZACIÓN: Recomendamos los
    siguientes fertilizantes para el cultivo
                        del Tomate:
   CRISABONO® (10-8-8-0,2), con dosis de 1.5 a 2
    litros por hectárea
    ZINQUEL® (Zinc 6,5% y Azufre 4%), con dosis de 2
    litros por hectárea
    ZINQUEL PLUS® (Zinc 6,5%, Azufre 4% + micro
    elementos), con dosis de 2 litros por hectárea


    LABORES
    CULTURALES:      -Evite siembras escalonadas
    adyacentes.
                      -Si la siembra es a un solo
    lado del surco, realice un
                       aporque a los 35 - 40 días
    después del trasplante.
   CONTROL DE
    MALEZAS:
   Para el control total de malezas pre-siembra,
    limpieza de caminos y canales, recomendamos la
    aplicación de GLIFONOX® 480 CS (Glifosato), con
    dosis de 3 a 4 litros por hectárea; y de HERBOXONE
    SUPER® 24 CS (Paraquat), con dosis de 1.5 a 3 litros
    por hectárea
    Para el control de malezas pre-siembra donde exista
    mucha hoja ancha además de hoja delgada,
    recomendamos la aplicación de RONDO M® 317 CS
    (Glifosato+MCPA), con dosis de 3 a 4 litros por
    hectárea
    Para el control total de malezas pre-emergencia
    especialmente gramíneas, ciperáceas anuales y de
    reproducción sexual (por semilla), recomendamos la
    aplicación de BUTANOX® 600 CE (Butaclor), con dosis
    de 4 a 5 litros por hectárea

    LABORES FITOSANITARIAS:

    Para el control de Insectos que atacan al tomate, tales como:
   Mariquita (Diacrítica sp), Falso medidor (Trichoplusia sp), Pulgon (Aphis spp),
    Salta hojas (Empoasca sp), Recomendamos la aplicación de THIONATE® 35
    CE (Endosulfan), con dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea
   Minador (Liriomiza sp), recomendamos la aplicación de PYRINOX® 480 CE
    (Clorpirifos), con dosis de 0.75 a 1.5 litros por hectárea
   Falso medidor (Trichoplusia sp), Minador (Liriomiza sp), recomendamos la
    aplicación de CIPERTOX® 25 CE (Cipermetrina), con dosis de 220 a 250 cm3
    /hectárea
   Polilla (Phorimaea operculella), Pulguilla (Epitrix sp), Salta hojas (Empoasca
    sp), Minador (Liriomiza sp), Acaro (Tetranichus sp), Mosca blanca (Bemicia
    sp), recomendamos la aplicación de CRYSMARON® 600 CS (Metamidofos),
    con dosis de0.75 a 1.5 litros por hectárea

    Para la prevención y el control de enfermedades que afectan al tomate,
    tales como:

   Fuentes:
    "Manual Agrícola de los principales cultivos del Ecuador"
    INIAP, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Investigación de siembra
DOCX
Paquete tecnológico alfalfa
PPTX
Papa chaucha exp
PPT
Talleres cafe
PPTX
El cultivo del chile serrano
DOCX
Chile jalapeño floracion
PPTX
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
PPTX
Cultivo de sorgo
Investigación de siembra
Paquete tecnológico alfalfa
Papa chaucha exp
Talleres cafe
El cultivo del chile serrano
Chile jalapeño floracion
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Cultivo de sorgo

La actualidad más candente (20)

DOCX
CICLO DEL PLATANO
DOCX
Cultivo de lechuga de angel d
DOCX
CICLO DEL PLÁTANO
PDF
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
PPTX
LABORES CULTURALES
PPTX
Cultivo de Papa
PPTX
Plan de fertilizacion [autoguardado]
PDF
Hormix SB Hormiga Arriera
PPTX
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
PPT
Preparacion de suelos
PDF
Control de la Hormiga Loca en Colombia
DOCX
Chulpi
PDF
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
PDF
Control Hormiga Arriera HormixSB
DOCX
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
PPTX
Cultivo del tomate preparacion y siembra
PPT
Manejo agronómico cafe
PDF
Hoja divulgativa de ayote
PPTX
Manejo agronomico de cafe
PPTX
Seminario papa la ligua diciembre 2011
CICLO DEL PLATANO
Cultivo de lechuga de angel d
CICLO DEL PLÁTANO
Cebitox®GB Insecticida Carbaryl 1%
LABORES CULTURALES
Cultivo de Papa
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Hormix SB Hormiga Arriera
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Preparacion de suelos
Control de la Hormiga Loca en Colombia
Chulpi
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
Control Hormiga Arriera HormixSB
Adecuacion Y Preparacion Del Terreno Para El Cultivo De MaíZ
Cultivo del tomate preparacion y siembra
Manejo agronómico cafe
Hoja divulgativa de ayote
Manejo agronomico de cafe
Seminario papa la ligua diciembre 2011
Publicidad

Similar a Tomate (20)

PPTX
Cultivo de frijol
PPTX
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
PDF
Ajonjolí manejo del cultivo en PDF , Nicaragua
PPT
El cultivo de la batata
PDF
Aplicacion_de_herbicidas_-_Ramírez_Andrés_-_14_octubre_20202.pdf
PPTX
Chile jalapeño (capsicum annuum l
PPTX
Exposicion de chia
DOCX
Establecimiento De cultivo de cacao
PPTX
Manejo agronomico cultivo algodonero
PPTX
Phaseolus vulgaris
PPT
Presentacion fundacion y plantacion
PDF
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
PPTX
Prescamote-2.pptx
PPTX
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
PPTX
ZEA MAYS.ppt manejo de cultivo de maiz en
PDF
Tec ajonjoli
PPTX
TALLER SISTEMAS DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE CAÑA..pptx
PDF
Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas
PPTX
Cultivo de poroto
PPTX
Presentación de algodón..pptx y prácticamente sus generalidades, sobre este c...
Cultivo de frijol
MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO AJÍ PAPRIKA EN BARRANCA 2022-Modulo IV (1).pptx
Ajonjolí manejo del cultivo en PDF , Nicaragua
El cultivo de la batata
Aplicacion_de_herbicidas_-_Ramírez_Andrés_-_14_octubre_20202.pdf
Chile jalapeño (capsicum annuum l
Exposicion de chia
Establecimiento De cultivo de cacao
Manejo agronomico cultivo algodonero
Phaseolus vulgaris
Presentacion fundacion y plantacion
matias_editado.pdf Huber ALLCCAHUAMAN Matías
Prescamote-2.pptx
SNACK A BASE DE ZANAHORIA.pptx
ZEA MAYS.ppt manejo de cultivo de maiz en
Tec ajonjoli
TALLER SISTEMAS DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE CAÑA..pptx
Presentacion aspectos claves_en_el_establecimiento_de_pasturas
Cultivo de poroto
Presentación de algodón..pptx y prácticamente sus generalidades, sobre este c...
Publicidad

Tomate

  • 2. NOMBRE CIENTIFICO: Lycopersicon esculentum Miller CLIMA Lluvia: No es aconsejable sembrar en época lluviosa. Temperatura: 20 –28 °C SUELO: Franco, franco arcilloso, con buen drenaje. PH 6,5 a 7,5 VARIEDADES: Consumo directo: Floradel Indian River Walter Uso Industrial: Roma VF-105 Río Grande Ciclo del cultivo: 120 días. PREPARACION DEL TERRENO: -Arada de 25 a30 centímetros de profundidad. -Dos o tres pases de rastra -Surcar a un metro de separación y a 25 centímetros de profundidad.
  • 3. PREPARACIÓNDEL SEMILLERO: Mezclar una parte de arena, dos partes de suelo y una parte de estiércol viejo y seco.  Realizar camas de 15 a 20 centímetros sobre el nivel del suelo y 120 cm de ancho. El largo de la cama depende de la superficie que desea cultivar.  Riegos: Antes de realizar la siembra, dar riegos diarios durante diez días con abundante agua y sin causar encharcamiento.   SIEMBRA EN EL: Época: Evitar la época lluviosa de la región, SEMILLERO especialmente para el período del cultivo comprendido desde floración a cosecha.  Cantidad: 168 - 224 g de semilla por hectárea.  Sistema: A chorro continuo en hileras separadas de 12 a 15 cm.  Riegos: Diarios o cuando sea necesario.  Raleo: Eliminar plántulas deformes, raquíticas y las que están muy aglomeradas.  TRANSPLANTE: Época: Después de 30 - 35 días de realizada la siembra en el semillero.  Sistemas: Un metro entre surcos y 40 centímetros entre plantas, cuando se va a realizar tutoreos.  Dos metros entre surcos y cuarenta centímetros entre plantas, sembrando a ambos lados del surco cuando el cultivo es sin tutores.
  • 4. FERTILIZACIÓN: Recomendamos los siguientes fertilizantes para el cultivo del Tomate:  CRISABONO® (10-8-8-0,2), con dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea ZINQUEL® (Zinc 6,5% y Azufre 4%), con dosis de 2 litros por hectárea ZINQUEL PLUS® (Zinc 6,5%, Azufre 4% + micro elementos), con dosis de 2 litros por hectárea  LABORES CULTURALES: -Evite siembras escalonadas adyacentes. -Si la siembra es a un solo lado del surco, realice un aporque a los 35 - 40 días después del trasplante.
  • 5. CONTROL DE MALEZAS:  Para el control total de malezas pre-siembra, limpieza de caminos y canales, recomendamos la aplicación de GLIFONOX® 480 CS (Glifosato), con dosis de 3 a 4 litros por hectárea; y de HERBOXONE SUPER® 24 CS (Paraquat), con dosis de 1.5 a 3 litros por hectárea  Para el control de malezas pre-siembra donde exista mucha hoja ancha además de hoja delgada, recomendamos la aplicación de RONDO M® 317 CS (Glifosato+MCPA), con dosis de 3 a 4 litros por hectárea  Para el control total de malezas pre-emergencia especialmente gramíneas, ciperáceas anuales y de reproducción sexual (por semilla), recomendamos la aplicación de BUTANOX® 600 CE (Butaclor), con dosis de 4 a 5 litros por hectárea
  • 6. LABORES FITOSANITARIAS: Para el control de Insectos que atacan al tomate, tales como:  Mariquita (Diacrítica sp), Falso medidor (Trichoplusia sp), Pulgon (Aphis spp), Salta hojas (Empoasca sp), Recomendamos la aplicación de THIONATE® 35 CE (Endosulfan), con dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea  Minador (Liriomiza sp), recomendamos la aplicación de PYRINOX® 480 CE (Clorpirifos), con dosis de 0.75 a 1.5 litros por hectárea  Falso medidor (Trichoplusia sp), Minador (Liriomiza sp), recomendamos la aplicación de CIPERTOX® 25 CE (Cipermetrina), con dosis de 220 a 250 cm3 /hectárea  Polilla (Phorimaea operculella), Pulguilla (Epitrix sp), Salta hojas (Empoasca sp), Minador (Liriomiza sp), Acaro (Tetranichus sp), Mosca blanca (Bemicia sp), recomendamos la aplicación de CRYSMARON® 600 CS (Metamidofos), con dosis de0.75 a 1.5 litros por hectárea  Para la prevención y el control de enfermedades que afectan al tomate, tales como:  Fuentes: "Manual Agrícola de los principales cultivos del Ecuador" INIAP, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS