SlideShare una empresa de Scribd logo
El momento de una fuerza aplicada en un punto
P con respecto de un punto O viene dado por el
producto vectorial del vector por el vector
fuerza; esto es,
Donde es el vector que va desde O a P. Por la
propia definición del producto vectorial, el
momento es un vector perpendicular al plano
determinado por los vectores y .
El término momento se aplica a otras
magnitudes vectoriales como el momento lineal
o cantidad de movimiento , y el momento
angular o cinético, , definido como
El momento de fuerza conduce a los conceptos
de par, par de fuerzas, par motor, etc.
Cuando se consideran problemas mecánicos bidimensionales,
en los que todas las fuerzas y demás magnitudes vectoriales
son coplanarias, el cálculo de momentos se simplifica
notablemente. Eso se debe a que los momentos serían
perpendiculares al plano de coplanariedad y, por tanto, sumar
momentos se reduciría a sumar tan sólo sus componentes
perpendiculares al plano, que son magnitudes escalares.
Si se considera una fuerza aplicada en un punto P del plano de
trabajo y otro punto O sobre el mismo plano, el módulo del
momento en O viene dado por:
siendo F el módulo de la fuerza, b el brazo de momento, es
decir, la distancia a la que se encuentra el punto O (en el que
tomamos momento) de la recta de aplicación de la fuerza, y
el suplementario del ángulo que forman los dos vectores.
La dirección de un momento es paralela al eje de momento, el
cual es perpendicular al plano que contiene la fuerza F, y por
su brazo de momento d. Para establecer la dirección se utiliza
la regla de la mano derecha.
REACCIONES EN APOYOS Y CONEXIONES
Reacciones en puntos de apoyo y conexiones para una
estructura tridimensionalEn una estructura
tridimensional, las reacciones abarcan desde una sola
fuerza dedirección conocida, que ejerce una superficie sin
fricción, hasta un sistema fuerza-par ejercido por un
apoyo fijo. Por tanto en los problemas que involucran
elequilibrio de una estructura tridimensional pueden
existir entre una y seisincógnitas asociadas con la reacción
correspondiente a cada apoyo o conexión,una forma
sencilla de determinar tanto el tipo de reacción
correspondiente a unapoyo o conexión dado como el
numero de incógnitas involucradas, consiste enestablecer
cuales de los seis movimientos fundamentales.Por
ejemplo los apoyos de la bola y cuenca o de rotula, las
superficies sin ficción(lisas) y los cables solo impiden la
traslación en una dirección y, por tanto, ejercenuna sola
fuerza cuya línea de acción es conocida: así, cada uno de
estos apoyosinvolucran una incógnita, la cual esta dada
por la magnitud de la reacción. Losrodillos sobre
superficies rugosas y las ruedas sobre rieles impiden la
traslación endos direcciones; por consiguiente, las
reacciones correspondientes consisten endos
componentes de fuerza desconocidas. Las superficies
rugosas en contactodirecto y las rotulas (bola y cuenca)
impiden la traslación en tres direcciones; portanto estos
apoyos involucran tres componentes de fuerza
desconocidas
Torca

Más contenido relacionado

PDF
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
PPTX
Diseño de ejes
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
PPTX
Integrales multiples
PPTX
Capítulos de Elementos de Maquinas
DOCX
Propiedades de una derivada direccional
PPTX
Traslación y rotación de masas liquidas
PPTX
solidos de revolucion
Momento de una fuerza con respecto a un eje dado
Diseño de ejes
Unidad 2 generadores de cd y ca
Integrales multiples
Capítulos de Elementos de Maquinas
Propiedades de una derivada direccional
Traslación y rotación de masas liquidas
solidos de revolucion

La actualidad más candente (20)

PDF
Potencial magnetico.pdf
PDF
Formulario de calculo vectorial
DOCX
unidad 4 ecuaciones diferenciales
PPTX
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
PDF
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
DOC
Centro de gravedad trabajo 2
DOCX
Resumenes
PPTX
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
PDF
Movimiento de Varias Partículas
PDF
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
PPTX
Circuitos r l
PPTX
Proyecto de fisica
PPTX
Cavitación y NPSH.pptx
PDF
manual-md-solids-4
DOCX
Modelos hidraulicos
PDF
Condensadores
PPTX
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
DOCX
Esfuerzo y deformación
DOCX
Esfuerzo y deformacion
PDF
Estaciones de bombeo curso1
Potencial magnetico.pdf
Formulario de calculo vectorial
unidad 4 ecuaciones diferenciales
Deber dinamica solido rigido cinetica en el plano
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Centro de gravedad trabajo 2
Resumenes
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
Movimiento de Varias Partículas
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Circuitos r l
Proyecto de fisica
Cavitación y NPSH.pptx
manual-md-solids-4
Modelos hidraulicos
Condensadores
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformacion
Estaciones de bombeo curso1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
PDF
Libro estatica problemas_resue
PPTX
Mov Circular
PPTX
Tipos de apoyo
PPTX
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
PDF
Análisis literario del libro el Popol Vuh
PPTX
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
PPTX
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
PPTX
Velocidad Angular
DOC
18840535 tipos-de-apoyos
PPTX
Ejemplos de equilibrio traslacional
PDF
Esquema de la cuenta t
DOC
Projet associatif 18_07_12
PDF
Maisons Hervé - Constructeur de maisons individuelles
PPS
Ils l'ont dit!!!
ODP
Asfsadgdsgdsfg
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Learning to go - Wissen Time-to-Market - KnowTech 2013
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN "SIG"
P5 GALVANOMETRO Y MOTOR ELECTRICO
Libro estatica problemas_resue
Mov Circular
Tipos de apoyo
Estatica (Reacciones en apoyos y equilibrio 2D)
Análisis literario del libro el Popol Vuh
2. ed capítulo ii resultante de sistemas de fuerzas (1)
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
Velocidad Angular
18840535 tipos-de-apoyos
Ejemplos de equilibrio traslacional
Esquema de la cuenta t
Projet associatif 18_07_12
Maisons Hervé - Constructeur de maisons individuelles
Ils l'ont dit!!!
Asfsadgdsgdsfg
Presentacion 2
Learning to go - Wissen Time-to-Market - KnowTech 2013
SISTEMAS DE INFORMACIÓN "SIG"
Publicidad

Similar a Torca (20)

DOCX
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
PDF
Momento de una Fuerza
DOCX
Par de fuerzas
PDF
El momento de_una_fuerza_respecto_a_un_eje2
PPT
Momento De Fuerza
DOC
(1) vectores
DOC
Equilibrio de una_particula
PPTX
Sistem resultant de fuerzas
PPTX
Sistema resultante de fuerzas
PPT
PPTX
EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA (ECUACIONES).pptx
DOCX
Fijo estatica
PPT
Semana 2 estatica2
PPTX
dibujo refdwdwdwdwdwdwdwdwdsadsadasdwadwadwads
PPT
UNIDAD II ESTATICA DEL CUERPO RIGIDO.ppt
PDF
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
PPTX
2daLey de newton,ejercicios y problemas.pptx
PPTX
SEMANA 04 Momento de Fuerza.ppnnnnnnnnntx
PDF
capitulos 3 y 4 del libro de estatica R C Hibbeler
Resultantes de sistema de fuerzas de HIBBELER
Momento de una Fuerza
Par de fuerzas
El momento de_una_fuerza_respecto_a_un_eje2
Momento De Fuerza
(1) vectores
Equilibrio de una_particula
Sistem resultant de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA (ECUACIONES).pptx
Fijo estatica
Semana 2 estatica2
dibujo refdwdwdwdwdwdwdwdwdsadsadasdwadwadwads
UNIDAD II ESTATICA DEL CUERPO RIGIDO.ppt
Tema1 a sistema_de_fuerzas_y_equilibrio_de_un_cuerpo_rigido
2daLey de newton,ejercicios y problemas.pptx
SEMANA 04 Momento de Fuerza.ppnnnnnnnnntx
capitulos 3 y 4 del libro de estatica R C Hibbeler

Torca

  • 1. El momento de una fuerza aplicada en un punto P con respecto de un punto O viene dado por el producto vectorial del vector por el vector fuerza; esto es, Donde es el vector que va desde O a P. Por la propia definición del producto vectorial, el momento es un vector perpendicular al plano determinado por los vectores y . El término momento se aplica a otras magnitudes vectoriales como el momento lineal o cantidad de movimiento , y el momento angular o cinético, , definido como El momento de fuerza conduce a los conceptos de par, par de fuerzas, par motor, etc.
  • 2. Cuando se consideran problemas mecánicos bidimensionales, en los que todas las fuerzas y demás magnitudes vectoriales son coplanarias, el cálculo de momentos se simplifica notablemente. Eso se debe a que los momentos serían perpendiculares al plano de coplanariedad y, por tanto, sumar momentos se reduciría a sumar tan sólo sus componentes perpendiculares al plano, que son magnitudes escalares. Si se considera una fuerza aplicada en un punto P del plano de trabajo y otro punto O sobre el mismo plano, el módulo del momento en O viene dado por: siendo F el módulo de la fuerza, b el brazo de momento, es decir, la distancia a la que se encuentra el punto O (en el que tomamos momento) de la recta de aplicación de la fuerza, y el suplementario del ángulo que forman los dos vectores. La dirección de un momento es paralela al eje de momento, el cual es perpendicular al plano que contiene la fuerza F, y por su brazo de momento d. Para establecer la dirección se utiliza la regla de la mano derecha.
  • 3. REACCIONES EN APOYOS Y CONEXIONES Reacciones en puntos de apoyo y conexiones para una estructura tridimensionalEn una estructura tridimensional, las reacciones abarcan desde una sola fuerza dedirección conocida, que ejerce una superficie sin fricción, hasta un sistema fuerza-par ejercido por un apoyo fijo. Por tanto en los problemas que involucran elequilibrio de una estructura tridimensional pueden existir entre una y seisincógnitas asociadas con la reacción correspondiente a cada apoyo o conexión,una forma sencilla de determinar tanto el tipo de reacción correspondiente a unapoyo o conexión dado como el numero de incógnitas involucradas, consiste enestablecer cuales de los seis movimientos fundamentales.Por ejemplo los apoyos de la bola y cuenca o de rotula, las superficies sin ficción(lisas) y los cables solo impiden la traslación en una dirección y, por tanto, ejercenuna sola fuerza cuya línea de acción es conocida: así, cada uno de estos apoyosinvolucran una incógnita, la cual esta dada por la magnitud de la reacción. Losrodillos sobre superficies rugosas y las ruedas sobre rieles impiden la traslación endos direcciones; por consiguiente, las reacciones correspondientes consisten endos componentes de fuerza desconocidas. Las superficies rugosas en contactodirecto y las rotulas (bola y cuenca) impiden la traslación en tres direcciones; portanto estos apoyos involucran tres componentes de fuerza desconocidas