3
Lo más leído
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Transistor Unijuntura (UJT)
Transistor Unijuntura Programable (PUT)
6°B – ELECTRÓNICA
2011
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 2
1. TRANSISTOR UNIJUTURA (UJT)
Se trata de un dispositivo semiconductor compuesto por tres terminales; en dos terminales,
denominados “base 1” (B1) y “base 2” (B2), se sitúa una resistencia semiconductora (tipo n)
denominada “resistencia interbase RBB”, cuyo valor varia desde 4,7 a 10 K . En un punto
determinado de esta resistencia, se difunde una zona “p” que forma una juntura p-n (diodo) que
se conecta al tercer terminal, denominado “emisor” (E). En la figura 1.1 siguiente grafico se
observa la característica tensión-corriente del emisor respecto a la “base 1” (B1) y también su
símbolo.
Figura 1.1.- (a) Característica tensión-corriente del terminal Emisor-Base 1. (b) Símbolo.
La polarización se realiza aplicando una tensión positiva a la base B2 (VBB ≈ 5 a 30 Volt). La
máxima tensión aplicada, esta limitada por la disipación del UJT. El UJT se dispara cuando la
juntura p-n se polariza directamente. Si la tensión del emisor (VE) es menor a VC, circula por la
juntura una corriente inversa denominada IEBO. Cuando la tensión del emisor supera a la
tensión VC, la juntura se polariza directamente y la corriente del emisor se hace positiva,
inyectando portadores minoritarios en la porción de la resistencia RBB, comprendida entre el
diodo y la “Base-1” (B1), haciendo que este tramo aumente drásticamente su conductividad y
disminuya su resistencia eléctrica. En esta situación, la tensión del emisor disminuye cuando la
corriente del emisor aumenta (zona de resistencia negativa), dado que la tensión VC disminuye
al disminuir R1. El la grafica V-I este fenómeno comienza en el punto “VP-IP.”. La corriente
queda limitada solamente por la resistencia R1 y por la de la fuente de tensión que polariza al
emisor (se produce un pulso de corriente). En la figura 1.2 se observa el circuito eléctrico
equivalente.
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 3
Figura 1.2- Circuito eléctrico equivalente
La tensión VE, para producir el disparo o sea VP, vale:
DBBDBBP VVVV
RR
R
V +⋅=+⋅





+
= η
21
1






+
=
21
1
RR
R
η se denomina “relación intrínseca” y tiene un valor en particular para cada UJT.
La relación intrínseca toma valores típicos que van de 0,45 a 0,82. La VBB, se denomina
“tensión ínter básica” y es la tensión que se aplica entre las bases B1 y B2. La “VD” es la
tensión umbral de polarización directa de la juntura p-n, cuyo valor es aproximadamente de
0,56 Volt a 25º C y disminuye en aprox. 2 mV/ºC. Cuando IE aumenta, VE disminuye (zona de
característica negativa) hasta un valor dado por IV-VV, donde nuevamente comienza aumentar.
Si al dispositivo lo hacemos trabajar por debajo de los valores de IV y VV, el valor de R1 retoma
su valor original. Si la tensión de emisor se mantiene constante y mayor que VV, R1 se
mantiene en su valor bajo y no se reestablece. En la aplicación, la tensión de disparo VE= VP,
se debe mantener constante, pero como varia con la temperatura, debido al valor de VD, resulta
entonces necesario compensar esta variación. El procedimiento es colocar una resistencia de
carbón en la base B2 que tiene un coeficiente de variación positivo, para contrarrestar el
coeficiente negativo de la juntura p-n. La figura 1.3 muestra el circuito:
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 4
Figura 1.3.- Circuito que contrarresta el coeficiente negativo de la juntura p-n
1.1. OSCILADOR DE RELAJACIÓN CON UJT
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 5
El transistor unijuntura se lo utiliza como oscilador de relajación, para generar pulsos de
disparo. El circuito trabaja de la siguiente forma. El capacitor, conectado entre el emisor y la
base B1 se carga exponencialmente con una constante de carga (base de tiempo) dada por el
producto de EE RC ⋅ . Cuando se llega al valor de la tensión de disparo "" PV el capacitor se
descarga a través del emisor, rápidamente, dado por la constante de descarga de
( )11 BE RRC +⋅ . Cuando se llega al valor VE VV = , el emisor se bloquea, parando la descarga
del capacitor y nuevamente comenzando el ciclo de carga.
Para calcular el período de los pulsos, partimos de la tensión de carga del condensador:




 −⋅= ⋅
−
CR
t
CCC eVV 1
Para nuestro caso el tiempo ‘ 1T ’ lo calculamos para VCCCC VVV −=' y PC VV = .
( ) 





−⋅−= ⋅
−
EE CR
T
VCCC eVVV
1
1
Despejando el tiempo 1T obtenemos:






−
−
⋅⋅=
PCC
VCC
EE
VV
VV
CRT ln1
El tiempo de descarga ‘ 2T ’ es difícil de calcular por la variación que sufre la resistencia de
descarga a través de 1R y 1BR . Para el caso de 01 =BR el valor de 2T empíricamente es:
( ) EsatVCT ⋅⋅+≈ 522
Donde EsatV es el valor dado en las características del UJT para mAIE 50= . No obstante
en las aplicaciones para disparo de tiristores, resulta 21 TT >> por lo cual el período lo
calculamos como:
121 TTTT ≈+=
La expresión para el período se puede simplificar si hacemos 0≈VV






−
⋅⋅=
PCC
CC
EE
VV
V
CRT ln
Por otra parte como CCP VV ⋅=η reemplazando:






−
⋅⋅=





⋅−
⋅⋅=
ηη 1
1
lnln EE
CCCC
CC
EE CR
VV
V
CRT
Para un transistor unijuntura para disparo de tiristores como el 2N2646, el valor de la
relación intrínseca es 63,0=η , entonces reemplazando tenemos:
EE CRT ⋅=
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 6
Las condiciones de diseño para un circuito de disparo de tiristores con UJT, no son muy
rigurosas. La resistencia RB1 se limita a un valor inferior a 100 . En algunas aplicaciones su
valor podrá estar entre 2000 y 3000 . Si el pulso de disparo se toma de los extremos de RB1,
este tendrá que tener un valor tal que la tensión continua producida por la corriente interbase,
no tome un valor superior a la del disparo del tiristor.
La resistencia RE debe ser de un valor comprendido entre 3K y 3M , para permitir que el
circuito oscile. Si es muy grande, es posible que no llegue a la tensión de disparo. Si es muy
chica, el UJT se dispara pero luego entra en la zona de resistencia positiva (saturación) y no
vuelve a bloquearse.
2. TRANSISTOR UNIJUTURA PROGRAMABLE (PUT)
Este dispositivo, tiene un comportamiento similar al UJT, con la diferencia que la relación
intrínseca “η” se puede “programar”, mediante un divisor resistivo. A pesar de llamarse
transistor, su estructura es la de un tiristor en el que el terminal de puerta (G) se toma del lado
del ánodo en lugar del de cátodo (base del transistor PNP). En la figura 2.1 se observa su
estructura interna y su símbolo:
Figura 2.1.- (a) Estructura interna de un transistor PUT. (b) Símbolo
La próxima figura (2.2) muestra la característica tensión-corriente de los terminales ánodo-
cátodo para un determinado valor de RT y VT.
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 7
Figura 2.2.- Característica Tensión-Corriente de un PUT
La forma típica de polarizar al PUT, es la que se muestra en el circuito (a) de la figura 2.3. El
circuito (b) se obtiene aplicando Thevenin en el terminal de compuerta.
Figura 2.3.- (a) Circuito típico de polarización. (b) Circuito equivalente aplicando Thevenin en el
terminal de compuerta
En el circuito de la figura 2.3 (b) tenemos que:
P
P
T
RR
RR
R
+
⋅
=
1
1
y
P
PGG
T
RR
RV
V
+
⋅
=
1
Para una VT determinada y mientras VAA < VT, la corriente de ánodo “IA” es prácticamente
despreciable, estando el PUT en estado de bloqueo. Si VAA > VT en una cantidad "Vp", se
produce una inyección de portadores de carga por el diodo formado por el terminal del ánodo y
compuerta, dando comienzo a la realimentación interna que provoca el estado de conducción
del PUT entre el ánodo y el cátodo. Una vez activado el PUT si disminuimos la tensión VAA de
E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann”
Departamento de Electrónica
ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
2011 6º B – Electrónica 8
manera que la corriente pase por debajo de un valor llamado de valle “IV” (mínima de
mantenimiento), el PUT nuevamente pasa al estado de bloqueo, de manera similar al UJT.
En forma similar al UJT, el PUT se utiliza para disparar tiristores en un circuito de relajación,
sincronizado con la frecuencia de red. Sintetizando, el PUT puede reemplazar al UJT en los
circuitos de disparo que hemos analizado, conectando el terminal de ánodo del PUT con el
terminal que corresponde al emisor del UJT y el cátodo del PUT, con el terminal base 2 del
UJT. Se deberá agregar un divisor resistivo, para programar la relación intrínseca “η”.

Más contenido relacionado

PPT
Maquinas de estado Finito
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PPTX
PPT
redes de 2 puertas
PDF
Filtros activos en general
PDF
Multivibradores
PDF
Flip flops
PDF
Multivibradores
Maquinas de estado Finito
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
redes de 2 puertas
Filtros activos en general
Multivibradores
Flip flops
Multivibradores

La actualidad más candente (20)

PDF
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
PPTX
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
PPTX
Control de motor a paso con flip flop jk
PDF
Circuitos de C.A en estado estacionario
PDF
Fortmulario de Diagrama de bloques
PPT
circuitos de polarizacion tipo h
PDF
problemas amplificador multietapa
DOCX
Practica transformadores en paralelo
PDF
Cuadripolos
PPTX
Presentacion transformador
PDF
Amplificador operacional
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPTX
Respuesta baja frecuencia bjt
PDF
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
PDF
Circuitos digitales-problemas
PPT
Electronica rectificadores
PDF
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
DOCX
Relación de transformación
DOCX
Tipos de Osciladores
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
Campos y Ondas Electromagnéticas.pdf
Sistemas lineales invariantes en el tiempo
Control de motor a paso con flip flop jk
Circuitos de C.A en estado estacionario
Fortmulario de Diagrama de bloques
circuitos de polarizacion tipo h
problemas amplificador multietapa
Practica transformadores en paralelo
Cuadripolos
Presentacion transformador
Amplificador operacional
Fuente regulable de voltaje
Respuesta baja frecuencia bjt
Diseño de un contador sincrónico con flip-Flop JK, haciendo uso de mapas de k...
Circuitos digitales-problemas
Electronica rectificadores
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Relación de transformación
Tipos de Osciladores
2.5. Rectificador de Media Onda
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Engendro merlino
PPTX
Los transistores
PPSX
PPT
Transistores
PPT
Transistoresclase
PPTX
Tipos de transistores
PPTX
Transistores
PPTX
Cinco tipos de transistores comunes
PPTX
Transistor
PPT
Transistor Bipolar BJT
 
PPTX
T3 Transistor BJT
PPT
Clase De Transistores
PPTX
Transistores y tipos de transistores
DOCX
Transistor y Tipos De Transistores
PPTX
El transistor ujt
Engendro merlino
Los transistores
Transistores
Transistoresclase
Tipos de transistores
Transistores
Cinco tipos de transistores comunes
Transistor
Transistor Bipolar BJT
 
T3 Transistor BJT
Clase De Transistores
Transistores y tipos de transistores
Transistor y Tipos De Transistores
El transistor ujt
Publicidad

Similar a Transistor unijuntura (20)

DOCX
El transistor de unijuntura
PPTX
PPT - SEMANA 7 - ELECTRÓNICA DE POTENCIA.pptx
PPTX
PDF
3 2 circuitos-disparo
PPTX
328644569-Transistor-Bipolar USOS -Ujt.pptx
PPT
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
PPTX
El transistor ujt scr
PPTX
Unidad ii potencia
PPTX
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
PPTX
Teoría y características del transistor unijuntura
PPTX
Electronica industrial ujt
PPTX
Transistorujt
DOCX
Aplicaciones del bjt (investigacion)
DOCX
Exposicion de electronica
PPTX
Catalogo de componentes
PPTX
Transistor de unijuntura
PPTX
Componentes Electrónicos.
DOCX
Rep 5 eai(2_m1-eo)
PPTX
Clases de transistores
PPTX
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre
El transistor de unijuntura
PPT - SEMANA 7 - ELECTRÓNICA DE POTENCIA.pptx
3 2 circuitos-disparo
328644569-Transistor-Bipolar USOS -Ujt.pptx
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
El transistor ujt scr
Unidad ii potencia
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Teoría y características del transistor unijuntura
Electronica industrial ujt
Transistorujt
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Exposicion de electronica
Catalogo de componentes
Transistor de unijuntura
Componentes Electrónicos.
Rep 5 eai(2_m1-eo)
Clases de transistores
Extra clase control de maquinas eléctricas II trimestre

Transistor unijuntura

  • 1. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Transistor Unijuntura (UJT) Transistor Unijuntura Programable (PUT) 6°B – ELECTRÓNICA 2011
  • 2. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 2 1. TRANSISTOR UNIJUTURA (UJT) Se trata de un dispositivo semiconductor compuesto por tres terminales; en dos terminales, denominados “base 1” (B1) y “base 2” (B2), se sitúa una resistencia semiconductora (tipo n) denominada “resistencia interbase RBB”, cuyo valor varia desde 4,7 a 10 K . En un punto determinado de esta resistencia, se difunde una zona “p” que forma una juntura p-n (diodo) que se conecta al tercer terminal, denominado “emisor” (E). En la figura 1.1 siguiente grafico se observa la característica tensión-corriente del emisor respecto a la “base 1” (B1) y también su símbolo. Figura 1.1.- (a) Característica tensión-corriente del terminal Emisor-Base 1. (b) Símbolo. La polarización se realiza aplicando una tensión positiva a la base B2 (VBB ≈ 5 a 30 Volt). La máxima tensión aplicada, esta limitada por la disipación del UJT. El UJT se dispara cuando la juntura p-n se polariza directamente. Si la tensión del emisor (VE) es menor a VC, circula por la juntura una corriente inversa denominada IEBO. Cuando la tensión del emisor supera a la tensión VC, la juntura se polariza directamente y la corriente del emisor se hace positiva, inyectando portadores minoritarios en la porción de la resistencia RBB, comprendida entre el diodo y la “Base-1” (B1), haciendo que este tramo aumente drásticamente su conductividad y disminuya su resistencia eléctrica. En esta situación, la tensión del emisor disminuye cuando la corriente del emisor aumenta (zona de resistencia negativa), dado que la tensión VC disminuye al disminuir R1. El la grafica V-I este fenómeno comienza en el punto “VP-IP.”. La corriente queda limitada solamente por la resistencia R1 y por la de la fuente de tensión que polariza al emisor (se produce un pulso de corriente). En la figura 1.2 se observa el circuito eléctrico equivalente.
  • 3. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 3 Figura 1.2- Circuito eléctrico equivalente La tensión VE, para producir el disparo o sea VP, vale: DBBDBBP VVVV RR R V +⋅=+⋅      + = η 21 1       + = 21 1 RR R η se denomina “relación intrínseca” y tiene un valor en particular para cada UJT. La relación intrínseca toma valores típicos que van de 0,45 a 0,82. La VBB, se denomina “tensión ínter básica” y es la tensión que se aplica entre las bases B1 y B2. La “VD” es la tensión umbral de polarización directa de la juntura p-n, cuyo valor es aproximadamente de 0,56 Volt a 25º C y disminuye en aprox. 2 mV/ºC. Cuando IE aumenta, VE disminuye (zona de característica negativa) hasta un valor dado por IV-VV, donde nuevamente comienza aumentar. Si al dispositivo lo hacemos trabajar por debajo de los valores de IV y VV, el valor de R1 retoma su valor original. Si la tensión de emisor se mantiene constante y mayor que VV, R1 se mantiene en su valor bajo y no se reestablece. En la aplicación, la tensión de disparo VE= VP, se debe mantener constante, pero como varia con la temperatura, debido al valor de VD, resulta entonces necesario compensar esta variación. El procedimiento es colocar una resistencia de carbón en la base B2 que tiene un coeficiente de variación positivo, para contrarrestar el coeficiente negativo de la juntura p-n. La figura 1.3 muestra el circuito:
  • 4. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 4 Figura 1.3.- Circuito que contrarresta el coeficiente negativo de la juntura p-n 1.1. OSCILADOR DE RELAJACIÓN CON UJT
  • 5. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 5 El transistor unijuntura se lo utiliza como oscilador de relajación, para generar pulsos de disparo. El circuito trabaja de la siguiente forma. El capacitor, conectado entre el emisor y la base B1 se carga exponencialmente con una constante de carga (base de tiempo) dada por el producto de EE RC ⋅ . Cuando se llega al valor de la tensión de disparo "" PV el capacitor se descarga a través del emisor, rápidamente, dado por la constante de descarga de ( )11 BE RRC +⋅ . Cuando se llega al valor VE VV = , el emisor se bloquea, parando la descarga del capacitor y nuevamente comenzando el ciclo de carga. Para calcular el período de los pulsos, partimos de la tensión de carga del condensador:      −⋅= ⋅ − CR t CCC eVV 1 Para nuestro caso el tiempo ‘ 1T ’ lo calculamos para VCCCC VVV −=' y PC VV = . ( )       −⋅−= ⋅ − EE CR T VCCC eVVV 1 1 Despejando el tiempo 1T obtenemos:       − − ⋅⋅= PCC VCC EE VV VV CRT ln1 El tiempo de descarga ‘ 2T ’ es difícil de calcular por la variación que sufre la resistencia de descarga a través de 1R y 1BR . Para el caso de 01 =BR el valor de 2T empíricamente es: ( ) EsatVCT ⋅⋅+≈ 522 Donde EsatV es el valor dado en las características del UJT para mAIE 50= . No obstante en las aplicaciones para disparo de tiristores, resulta 21 TT >> por lo cual el período lo calculamos como: 121 TTTT ≈+= La expresión para el período se puede simplificar si hacemos 0≈VV       − ⋅⋅= PCC CC EE VV V CRT ln Por otra parte como CCP VV ⋅=η reemplazando:       − ⋅⋅=      ⋅− ⋅⋅= ηη 1 1 lnln EE CCCC CC EE CR VV V CRT Para un transistor unijuntura para disparo de tiristores como el 2N2646, el valor de la relación intrínseca es 63,0=η , entonces reemplazando tenemos: EE CRT ⋅=
  • 6. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 6 Las condiciones de diseño para un circuito de disparo de tiristores con UJT, no son muy rigurosas. La resistencia RB1 se limita a un valor inferior a 100 . En algunas aplicaciones su valor podrá estar entre 2000 y 3000 . Si el pulso de disparo se toma de los extremos de RB1, este tendrá que tener un valor tal que la tensión continua producida por la corriente interbase, no tome un valor superior a la del disparo del tiristor. La resistencia RE debe ser de un valor comprendido entre 3K y 3M , para permitir que el circuito oscile. Si es muy grande, es posible que no llegue a la tensión de disparo. Si es muy chica, el UJT se dispara pero luego entra en la zona de resistencia positiva (saturación) y no vuelve a bloquearse. 2. TRANSISTOR UNIJUTURA PROGRAMABLE (PUT) Este dispositivo, tiene un comportamiento similar al UJT, con la diferencia que la relación intrínseca “η” se puede “programar”, mediante un divisor resistivo. A pesar de llamarse transistor, su estructura es la de un tiristor en el que el terminal de puerta (G) se toma del lado del ánodo en lugar del de cátodo (base del transistor PNP). En la figura 2.1 se observa su estructura interna y su símbolo: Figura 2.1.- (a) Estructura interna de un transistor PUT. (b) Símbolo La próxima figura (2.2) muestra la característica tensión-corriente de los terminales ánodo- cátodo para un determinado valor de RT y VT.
  • 7. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 7 Figura 2.2.- Característica Tensión-Corriente de un PUT La forma típica de polarizar al PUT, es la que se muestra en el circuito (a) de la figura 2.3. El circuito (b) se obtiene aplicando Thevenin en el terminal de compuerta. Figura 2.3.- (a) Circuito típico de polarización. (b) Circuito equivalente aplicando Thevenin en el terminal de compuerta En el circuito de la figura 2.3 (b) tenemos que: P P T RR RR R + ⋅ = 1 1 y P PGG T RR RV V + ⋅ = 1 Para una VT determinada y mientras VAA < VT, la corriente de ánodo “IA” es prácticamente despreciable, estando el PUT en estado de bloqueo. Si VAA > VT en una cantidad "Vp", se produce una inyección de portadores de carga por el diodo formado por el terminal del ánodo y compuerta, dando comienzo a la realimentación interna que provoca el estado de conducción del PUT entre el ánodo y el cátodo. Una vez activado el PUT si disminuimos la tensión VAA de
  • 8. E.E.T Nº 460 “Guillermo Lehmann” Departamento de Electrónica ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 2011 6º B – Electrónica 8 manera que la corriente pase por debajo de un valor llamado de valle “IV” (mínima de mantenimiento), el PUT nuevamente pasa al estado de bloqueo, de manera similar al UJT. En forma similar al UJT, el PUT se utiliza para disparar tiristores en un circuito de relajación, sincronizado con la frecuencia de red. Sintetizando, el PUT puede reemplazar al UJT en los circuitos de disparo que hemos analizado, conectando el terminal de ánodo del PUT con el terminal que corresponde al emisor del UJT y el cátodo del PUT, con el terminal base 2 del UJT. Se deberá agregar un divisor resistivo, para programar la relación intrínseca “η”.