SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión de Datos Jhofran Ortega CI. 15.314.937
DB Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.  El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo  B , que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell.  Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente.
DBM Es una unidad de medida utilizada, principalmente, en telecomunicación para expresar la potencia absoluta mediante una relación logarítmica. El dBm se define como el nivel de potencia en decibelios en relación a un nivel de referencia de 1 mW.
Señal Analógica   Señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían constantemente en forma de corriente alterna, incrementando su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuyéndolo a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente. El cambio constante de polaridad de positivo a negativo provoca que se cree un trazado en forma de onda senoidal.
Señal Analógica
Señal Digital Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
Señal Digital 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.
Modulación por impulsos codificados La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits.
Modulación por impulsos codificados   En la Figura 1 se muestra la disposición de los elementos que componen un sistema que utiliza la modulación por impulsos codificados.
PCM   ( Modulación por Codificación de Pulsos). Se basa como la anterior en el teorema de muestreo: " Si una señal f(t) se muestrea a intervalos regulares de tiempo con una frecuencia mayor que el doble de la frecuencia significativa más alta de la señal, entonces las muestras así obtenidas contienen toda la información de la señal original. La función f(t) se puede reconstruir a partir de estas muestras mediante la utilización de un filtro paso - bajo". Es decir, se debe muestrear la señal original con el doble de frecuencia que ella, y con los valores obtenidos, normalizándolos a un número de bits dado (por ejemplo, con 8 bits habría que distinguir entre 256 posibles valores de amplitud de la señal original a cuantificar) se ha podido codificar dicha señal.
PCM   ( Modulación por Codificación de Pulsos). En el receptor, este proceso se invierte, pero por supuesto se ha perdido algo de información al codificar, por lo que la señal obtenida no es exactamente igual que la original (se le ha introducido ruido de cuantización). Hay técnicas no lineales en las que es posible reducir el ruido de cuantización muestreando a intervalos no siempre iguales.
PROCESO MODULACIÓN PCM Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM)  Modulación PCM  Tasa de prueba   

Más contenido relacionado

PPT
Transmisión de datos0
PPSX
Expo el decibel
PPT
05 unidades de medida
PDF
Decibelio, cálculos con dB
PPTX
unidades de medida intro telecomunicacion
PPT
10 decibel
PDF
Transmisión de datos0
Expo el decibel
05 unidades de medida
Decibelio, cálculos con dB
unidades de medida intro telecomunicacion
10 decibel

La actualidad más candente (20)

PPT
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PPTX
canal
PDF
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
PDF
Conceptos de transmision
DOCX
Diego mora resumenpdf09
PDF
Televisión tdt
DOCX
Maria tenelema 009
DOCX
Trabajo de electronica i
DOC
El decibel
PPT
5 Perturbaciones
PPT
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PDF
DOCX
Ana saula 09
DOCX
Ana saula 10
PDF
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
PDF
Le04 cd-tx analogica-parte1
DOCX
Trabajo grupal 009 pdf
DOCX
Oscar valdivieso (1).
DOCX
T#9 jenny paguay
DOCX
Distorsión
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
canal
Fibra óptica 2ª clase teoría. montevideo uruguay utu
Conceptos de transmision
Diego mora resumenpdf09
Televisión tdt
Maria tenelema 009
Trabajo de electronica i
El decibel
5 Perturbaciones
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
Ana saula 09
Ana saula 10
Decibeles: Lic. Edgardo Faletti
Le04 cd-tx analogica-parte1
Trabajo grupal 009 pdf
Oscar valdivieso (1).
T#9 jenny paguay
Distorsión
Publicidad

Similar a Transmisión de datos (20)

PPTX
Senal
PDF
Modulación
DOCX
Conversion de tipos de señal
DOC
Semana3
PPTX
Redes locales basicas
DOCX
Resumen de modulaciones de señales
DOCX
Rosmarydorante sci
PPTX
Conversion Analogica-Digital
PPT
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
DOCX
Actividad 1 redes locales basico
PPSX
Unidad ii tecnicas de digitalizacion
PPTX
Modulación por pulso
PPTX
EXPO DELMUCHACHO.pptx
PPT
PPTX
comunicación Digital
PPT
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
DOC
Paperman
PPT
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
PPTX
Convertidores analogicos y digitales.
PPTX
Redes locales basico
Senal
Modulación
Conversion de tipos de señal
Semana3
Redes locales basicas
Resumen de modulaciones de señales
Rosmarydorante sci
Conversion Analogica-Digital
PRINCIPIOS DE PCM Q2-2023.ppt
Actividad 1 redes locales basico
Unidad ii tecnicas de digitalizacion
Modulación por pulso
EXPO DELMUCHACHO.pptx
comunicación Digital
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Paperman
Tipo de-modulacion codificacion y decodificacion
Convertidores analogicos y digitales.
Redes locales basico
Publicidad

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Transmisión de datos

  • 1. Transmisión de Datos Jhofran Ortega CI. 15.314.937
  • 2. DB Decibelio es la unidad relativa empleada en acústica y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia. El decibelio, cuyo símbolo es dB, es una unidad logarítmica. Es un submúltiplo del belio, de símbolo B , que es el logaritmo de la relación entre la magnitud de interés y la de referencia, pero no se utiliza por ser demasiado grande en la práctica, y por eso se utiliza el decibelio, la décima parte de un belio. El belio recibió este nombre en honor de Alexander Graham Bell. Un belio equivale a 10 decibelios y representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. Cero belios es el valor de la magnitud de referencia. Así, dos belios representan un aumento de cien veces en la potencia, 3 belios equivalen a un aumento de mil veces y así sucesivamente.
  • 3. DBM Es una unidad de medida utilizada, principalmente, en telecomunicación para expresar la potencia absoluta mediante una relación logarítmica. El dBm se define como el nivel de potencia en decibelios en relación a un nivel de referencia de 1 mW.
  • 4. Señal Analógica Señal eléctrica analógica es aquella en la que los valores de la tensión o voltaje varían constantemente en forma de corriente alterna, incrementando su valor con signo eléctrico positivo (+) durante medio ciclo y disminuyéndolo a continuación con signo eléctrico negativo (–) en el medio ciclo siguiente. El cambio constante de polaridad de positivo a negativo provoca que se cree un trazado en forma de onda senoidal.
  • 6. Señal Digital Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.
  • 7. Señal Digital 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.
  • 8. Modulación por impulsos codificados La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits.
  • 9. Modulación por impulsos codificados En la Figura 1 se muestra la disposición de los elementos que componen un sistema que utiliza la modulación por impulsos codificados.
  • 10. PCM ( Modulación por Codificación de Pulsos). Se basa como la anterior en el teorema de muestreo: " Si una señal f(t) se muestrea a intervalos regulares de tiempo con una frecuencia mayor que el doble de la frecuencia significativa más alta de la señal, entonces las muestras así obtenidas contienen toda la información de la señal original. La función f(t) se puede reconstruir a partir de estas muestras mediante la utilización de un filtro paso - bajo". Es decir, se debe muestrear la señal original con el doble de frecuencia que ella, y con los valores obtenidos, normalizándolos a un número de bits dado (por ejemplo, con 8 bits habría que distinguir entre 256 posibles valores de amplitud de la señal original a cuantificar) se ha podido codificar dicha señal.
  • 11. PCM ( Modulación por Codificación de Pulsos). En el receptor, este proceso se invierte, pero por supuesto se ha perdido algo de información al codificar, por lo que la señal obtenida no es exactamente igual que la original (se le ha introducido ruido de cuantización). Hay técnicas no lineales en las que es posible reducir el ruido de cuantización muestreando a intervalos no siempre iguales.
  • 12. PROCESO MODULACIÓN PCM Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM) Modulación PCM Tasa de prueba