SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de SeñalesIntegrantes:Saturno Giovanna C.I. 16.869.828Guanipa Gabriela C.I. 17.705.175 Romero Andrés C.I. 16.359.837
Concepto	Uno de los dispositivos que nos permite medir las señales es el analizador de espectro este tiene funciones específicas. Primero: Se utiliza para medir las frecuencias que están siendo producidos por un circuito específico. Segundo: El analizador de espectro determina la amplitud de cada parte de la frecuencia. Lo que el dispositivo recoge son las señales y las convierte en las frecuencias medibles
Decibel (DB)	Es la unidad física aplicada para medir las diferencias de intensidad sonora. Es una unidad audiométrica que expresa la proporción en una escala logarítmica en que la intensidad de un sonido es mayor o menor que la de otro. El decibelio, cuyo símbolo es dB, es un submúltiplo del belio, de símbolo B.
DBM El DBM es una unidad de medida utilizada principalmente, en telecomunicación para expresar la potencia absoluta mediante una relación logarítmica. Aunque los decibeles se usan generalmente con la ganancia de potencia, a veces se emplean para indicar el nivel de potencia respecto a 1 mW. En este caso, se usa el símbolo DBM, donde la m significa que la referencia es a un miliwatt.
Señal Analógica	Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función  matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo.	En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc. Son señales que tienen una variación continua
Ejemplo de un Sistema Analógico 	Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia. Las ondas de sonido que son analógicas en su origen, son capturadas por un micrófono y convertidas en una pequeña variación analógica de tensión denominada señal de audio
Señal Digital	Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno  electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. 	Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos.
Ejemplo de un Sistema Digital 	Un ejemplo de sistema digital es el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, y otro bajo. 	Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria.
PCM (Modulación por Codificación de Pulsos)  	Es un proceso digital de modulación para convertir una señal analógica en un código digital. La señal analógica se muestrea, es decir, se mide periódicamente. 	En un convertidor analógico/digital, los valores medidos se cuantifican, se convierten en un número binario y se descodifican en un tren de impulsos. Este tren de impulsos es una señal de alta frecuencia portadora de la señal analógica original
Proceso Modulación PCM  Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM)
 PCM
 Tasa de prueba  Codificación Analógica - Digital 	Este tipo de codificación es la representación de información analógica en una señal digital. 	Por ejemplo para grabar la voz de un cantante sobre un CD se usan  se usan significados digitales para grabar la información analógica.
Modulación de Amplitud de Pulso (PAM) 	El primer paso en la codificación analógica - digital se llama PAM. Esta técnica recoge información análoga, la muestra ó la prueba, y genera una serie de pulsos basados en los resultados de la  prueba. 	El motivo por el que PAM sea ineficaz en comunicaciones es por que aunque traduzca la forma actual de la onda a una serie de pulsos, siguen teniendo amplitud.
Modulación PCM 	PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una señal completamente digital. Para hacerlo, PCM, en primer lugar, cuantifica los pulsos de PAM. La cuantificación es un método de asignación de los valores íntegros a un rango específico.
	Los dígitos binarios son transformados en un señal digita usando una de las técnicas de codage digital-digital.
Tasa de Prueba 	La exactitud de la reproducción digital de una señal analógica depende del número de pruebas tomadas. Usando PAM y PCM se puede reproducir una onda con exactitud si se toman una infinidad de pruebas, o se puede reproducir de forma más generalizada si se toman 3 pruebas.

Más contenido relacionado

PPT
Unidad2(difus multimedia)
PPSX
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
PPTX
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
PPT
Modulación pcm
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
DOCX
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
PPTX
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
PPT
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Unidad2(difus multimedia)
Tecnicas De Modulacion De Impulsos Codificados
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
Modulación pcm
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulación por código de pulso
PPTX
Modulacion pcm
PPTX
Presentacion de señales PCM
PPTX
Pam pcm nyquist
PPTX
Modulación conversión analógico – digital
PPTX
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
DOCX
Modulación por impulsos codificados
PPT
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PPT
Modulación delta
DOCX
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
PPTX
Cuantificación
PPTX
Tecnicas MIC
DOC
Señales
PPT
Lecture 6 formateo de señales en pcm
PPT
Cap 2 fisica
PDF
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
PPT
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Modulación por código de pulso
Modulacion pcm
Presentacion de señales PCM
Pam pcm nyquist
Modulación conversión analógico – digital
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulación por impulsos codificados
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Modulación delta
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
Cuantificación
Tecnicas MIC
Señales
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Cap 2 fisica
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3-2 (ss)
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Ciencias fisiologicas audicion neuro
PPTX
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
PPTX
La frecuencia 3000 hz
PPTX
Presentación escalas nueva 1
PPTX
Audiometria
PPTX
Audiometria
PDF
Audiologia laboral general
PPTX
Logoaudiometria
PPTX
Audiometria
PPTX
Audiometria
PPTX
Hipoacusia sensorioneural
PDF
Super manual test-de-luscher
PDF
State of the Word 2011
PPT
Paginas de matematicas
Ciencias fisiologicas audicion neuro
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
La frecuencia 3000 hz
Presentación escalas nueva 1
Audiometria
Audiometria
Audiologia laboral general
Logoaudiometria
Audiometria
Audiometria
Hipoacusia sensorioneural
Super manual test-de-luscher
State of the Word 2011
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Senal (20)

DOCX
Conversion de tipos de señal
PPT
Transmisión de datos
PPTX
Conversion Analogica-Digital
DOC
Paperman
PPTX
Convertidores analogicos y digitales.
PPT
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
PPT
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
PPT
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
DOCX
Conversion de tipos de señal
PPTX
Redes locales basicas
DOCX
Rosmarydorante sci
PPT
Medicion y Edicion de Señales
DOCX
SeñAles Analogicas Y Digitales
PDF
Analisis
PDF
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
DOCX
Análisis
PPTX
EXPO DELMUCHACHO.pptx
Conversion de tipos de señal
Transmisión de datos
Conversion Analogica-Digital
Paperman
Convertidores analogicos y digitales.
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sesión 3 - Transmisión Analógica y Digital
Conversion de tipos de señal
Redes locales basicas
Rosmarydorante sci
Medicion y Edicion de Señales
SeñAles Analogicas Y Digitales
Analisis
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Análisis
EXPO DELMUCHACHO.pptx

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Senal

  • 1. Medición de SeñalesIntegrantes:Saturno Giovanna C.I. 16.869.828Guanipa Gabriela C.I. 17.705.175 Romero Andrés C.I. 16.359.837
  • 2. Concepto Uno de los dispositivos que nos permite medir las señales es el analizador de espectro este tiene funciones específicas. Primero: Se utiliza para medir las frecuencias que están siendo producidos por un circuito específico. Segundo: El analizador de espectro determina la amplitud de cada parte de la frecuencia. Lo que el dispositivo recoge son las señales y las convierte en las frecuencias medibles
  • 3. Decibel (DB) Es la unidad física aplicada para medir las diferencias de intensidad sonora. Es una unidad audiométrica que expresa la proporción en una escala logarítmica en que la intensidad de un sonido es mayor o menor que la de otro. El decibelio, cuyo símbolo es dB, es un submúltiplo del belio, de símbolo B.
  • 4. DBM El DBM es una unidad de medida utilizada principalmente, en telecomunicación para expresar la potencia absoluta mediante una relación logarítmica. Aunque los decibeles se usan generalmente con la ganancia de potencia, a veces se emplean para indicar el nivel de potencia respecto a 1 mW. En este caso, se usa el símbolo DBM, donde la m significa que la referencia es a un miliwatt.
  • 5. Señal Analógica Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético y que es representable por una función matemática continua en la que es variable su amplitud y periodo. En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc. Son señales que tienen una variación continua
  • 6. Ejemplo de un Sistema Analógico Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia. Las ondas de sonido que son analógicas en su origen, son capturadas por un micrófono y convertidas en una pequeña variación analógica de tensión denominada señal de audio
  • 7. Señal Digital Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos.
  • 8. Ejemplo de un Sistema Digital Un ejemplo de sistema digital es el ordenador, usan lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, y otro bajo. Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria.
  • 9. PCM (Modulación por Codificación de Pulsos) Es un proceso digital de modulación para convertir una señal analógica en un código digital. La señal analógica se muestrea, es decir, se mide periódicamente. En un convertidor analógico/digital, los valores medidos se cuantifican, se convierten en un número binario y se descodifican en un tren de impulsos. Este tren de impulsos es una señal de alta frecuencia portadora de la señal analógica original
  • 10. Proceso Modulación PCM Codificación Analógica-Digital Modulación de Amplitud de Pulso(PAM)
  • 12. Tasa de prueba  Codificación Analógica - Digital Este tipo de codificación es la representación de información analógica en una señal digital. Por ejemplo para grabar la voz de un cantante sobre un CD se usan  se usan significados digitales para grabar la información analógica.
  • 13. Modulación de Amplitud de Pulso (PAM) El primer paso en la codificación analógica - digital se llama PAM. Esta técnica recoge información análoga, la muestra ó la prueba, y genera una serie de pulsos basados en los resultados de la  prueba. El motivo por el que PAM sea ineficaz en comunicaciones es por que aunque traduzca la forma actual de la onda a una serie de pulsos, siguen teniendo amplitud.
  • 14. Modulación PCM PCM modifica los pulsos creados por PAM para crear una señal completamente digital. Para hacerlo, PCM, en primer lugar, cuantifica los pulsos de PAM. La cuantificación es un método de asignación de los valores íntegros a un rango específico.
  • 15. Los dígitos binarios son transformados en un señal digita usando una de las técnicas de codage digital-digital.
  • 16. Tasa de Prueba La exactitud de la reproducción digital de una señal analógica depende del número de pruebas tomadas. Usando PAM y PCM se puede reproducir una onda con exactitud si se toman una infinidad de pruebas, o se puede reproducir de forma más generalizada si se toman 3 pruebas.