SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
TRAQUEOTOMÍA Dra. Laura M. Ramírez Gutierrez Educación y Técnicas Quirúrgicas 2004/01
Traqueotomía Apertura  temporal  de la tráquea Abajo  de las  cuerdas vocales Acceso  directo  a  vías respiratorias inferiores
Historia En  papiros egipcios  (3,600 a.C.) Alejandro Magno  en una batalla utilizó la punta de su espada Médicos griegos  en el 100 a.C.
Historia Descripción de éxito en  1546  por  Antonio Muso  4 casos por  Nicolas Habicot  (1620) Lorenz Heister  introduce término “traqueotomía”  (1718) Trousseau,  la populariza  (1830)
Anatomía de la Tráquea Sigue a la laringe Termina bifurcándose en 2 bronquios Dos depresiones :  impresión tiroidea impresión aórtica
Anatomía de la Tráquea Longitud  en adultos: hombres:  12cms mujeres:  11cms Calibre  en adultos: promedio:  12mms Tubo cilíndrico  aplanado hacia atrás Desciende oblicuamente  hacia atras
Anatomía de la Tráquea Dos túnicas: Externa :  fibromuscu-locartilaginosa Interna : mucosa
Anatomía de la Tráquea Externa: cartílagos : Anillos incompletos, no son uniformes, su altura varía Membrana fibroelástica : envuelve los cartílagos uniéndolos entre sí (lig. Interanulares Músculo tráqueal
Relaciones Anatómicas Adelante : Istmo tiroideo  (2° a 4°) Arteria  tiroidea( Neubauer) Atrás : Esófago Lateral : Lóbulos tiroideos Paquete vasculonervioso del cuello  (art. Tiroidea inferior, nervios recurrentes y ganglios  de la cadena recurrencial)
Fisiología de la tráquea Función: Permitir el  paso desde y hacia los pulmoneses Interviene en : fonación respiración  protección  de vías respiratorias bajas calentamiento, humidificación y depuración  del aire función mucociliar  hacia la faringe
Traqueotomía: indicaciones En urgencias: Por  obstrucción repentina de vía aérea superior : trauma maxilofacial cuerpo extraño tumor en glotis imposibilidad de tubo endotraqueal Actualmente en desuso  debido al broncoscopio flexible y maniobras de intubación
Traqueotomía: indicaciones En cirugía electiva (antes de necesitarla): Liberar vía respiratoría superior: por lesiones : tráquea, laringe, cuello, maxilofacial y tórax por obstrucción : extrínseca o intrínseca (tumores y cuerpos extraños) infección . Abscesos periamigdalinos o de piso de boca alteraciones funcionales  (edema laríngeo, estenosis laringotraqueal y parálisis de N. recurrentes
Traqueotomía: indicaciones Para el manejo de respiración asistida prolongada : debido a que reduce el espacio muerto, manejo mejor de secreciones, reducción de resistencia inspiratoria Lesiones neurológicas benignas  (infecciones, EVC, lesiones congénitas o adquiridas) traumatismo extenso de otra área  (tórax, abdómen, médula espinal) Quemaduras graves o extensas
Traqueotomía: Técnica Posición del Paciente: Decúbito dorsal Cuello hiperextendido  (rodillo debajo de los hombros) Vía aérea asegurada Límites de campo Qx: Maxilar inferior a 2° espacio intercostal hasta hombros y bordes de los trapecios
Traqueotomía: Técnica A nestesia : General   ( no riesgo de enfermo intranquilo y desesperado por aire) Local  (lidocaína al 2%  en forma romboidal y luego siguiendo la incisión) Importante el uso de  lidocaína al 2% sobre la mucosa  para  evitar el reflejo tusígeno.
Traqueotomía: Técnica Incisión :  vertical  en  piel  permite llegar por espacios avasculares ( cricoides hasta 4° anillo traqueal )
Traqueotomía: Técnica vertical  en  tráquea  a nivel de  2° y 3°  anillos traqueales diferentes abordajes: vertical circular horizontal colgajo de tráquea en T en cruz
Traqueotomía: Técnica Se coloca traqueotómo Todas las cánulas poseen una guía (mandril) Todas poseen un dispositivo conocido como endocánula (facilita limpieza) se selecciona en base a: diámetro, material, ángulo, longitud, globo, esterilidad, superficie.
Traqueotomía: complicaciones Intraoperatoria : hemorragia (lesión inadvertida de comunicante anterior o pretiroideos) neumotórax  neumomediastino paro respiratorio edema agudo pulmonar
Traqueotomía: complicaciones secreciones bronquiales espesas y costrosas lesión de cuerdas vocales afonía estenosis fístulas traqueoarteriales fístulas traqueoesofágicas queloide, umbilicación de la piel y fijeza a la tráquea. Postoperatoria: enfisema subcutáneo hemorragia nuemotórax y/o neumomediastino infección condritis del anillo traqueal esfacelación o necrosis

Más contenido relacionado

PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
PPTX
Lavado peritoneal diagnóstico
PDF
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
PPT
Cricotiroidotomía
PPTX
Abdomen agudo perforado
PPTX
Revision del Trauma Renal
PPTX
Cirugia del tiroides jonathan molina
PPTX
Toracotomía lateral derecha reoperaciones
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Lavado peritoneal diagnóstico
Cirugía del quiste hidatídico pulmonar
Cricotiroidotomía
Abdomen agudo perforado
Revision del Trauma Renal
Cirugia del tiroides jonathan molina
Toracotomía lateral derecha reoperaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Complicaciones de la Úlcera Péptica
PPTX
La toracoscopia hoy
PPTX
Papilomatosis laringea
PPTX
Tratamiento de ca de mama
PPTX
Hemorroides y fisuras de ano y recto
PPT
Cáncer de estómago
PPT
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
PPTX
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
PDF
Sindrome de mirizzi
PDF
Exposición quirúrgica toráxica
PPTX
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Patologia de oido
PPTX
Trauma Gástrico
PPTX
Cricotiroidotomia
PPT
Trauma abdominal penetrante
PPTX
Sindrome de mirizzi
PPT
1. incisiones de laparotomia
PPT
Pileflebitis
Complicaciones de la Úlcera Péptica
La toracoscopia hoy
Papilomatosis laringea
Tratamiento de ca de mama
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Cáncer de estómago
Ulcera peptica tratamiento medico y quirurgico
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Sindrome de mirizzi
Exposición quirúrgica toráxica
Hernias de la pared abdominal
Patologia de oido
Trauma Gástrico
Cricotiroidotomia
Trauma abdominal penetrante
Sindrome de mirizzi
1. incisiones de laparotomia
Pileflebitis

Destacado (20)

PPTX
Traqueotomia
PDF
Traqueotomia
PPTX
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
PPTX
Traqueostomía
PPTX
Traqueostomía
PPTX
Presentacion de episte 2
PPT
TraqueotomíA Plan 1
PPTX
Traqueostomia
PDF
Traqueotomia
PPTX
Tecnica quirurgica traqueostomia
PPTX
Cuerpo extraño en via area
PPT
Traqueotomia
PPT
Traqueostomia
PPTX
Actualización en colangitis aguda
PPTX
Otitis media
PPT
Anatomia De La Glandula Tiroides
PPTX
Relative clauses
PPT
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
PPT
Traqueotomía en niños
Traqueotomia
Traqueotomia
Cuidados de Traqueostomía Pediátrica
Traqueostomía
Traqueostomía
Presentacion de episte 2
TraqueotomíA Plan 1
Traqueostomia
Traqueotomia
Tecnica quirurgica traqueostomia
Cuerpo extraño en via area
Traqueotomia
Traqueostomia
Actualización en colangitis aguda
Otitis media
Anatomia De La Glandula Tiroides
Relative clauses
PAAF de Nódulo Tiroideo Dr Monteros Alvi
Traqueotomía en niños

Similar a Traq1 (20)

PPT
Expo Traqueostomia
PPTX
Técnicas de Traqueostomía para realizar en unidad de cuidados intensivos
PPTX
expotraqueostomia-1-phpapp02.pptx medicina
DOCX
Monografia traqueostomía
DOCX
Monografia traqueostomía
PPTX
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
PPTX
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
PPTX
Punción Traqueal y Traqueostomía
PPTX
Traqueostomia cardenimss
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
PDF
Clase 6. Indicaciones y tecnica de traqueostomia abierta.pdf
PDF
Expo traqueostomia-
PPTX
Traqueotomia y traqueostomia
PPTX
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
PPTX
cirugia de tráquea.pptxSDSDSDSDSDSDSDSDSD
PPTX
Traqueostomia
PDF
traqueotomia-140422183544-phpapp01 (1).pdf
PPTX
Traqueostomía
PPTX
Cricotiroidotomía y traqueostomía
PPTX
Cirugía de TRAQUEOSTOMÍA en pacientes..pptx
Expo Traqueostomia
Técnicas de Traqueostomía para realizar en unidad de cuidados intensivos
expotraqueostomia-1-phpapp02.pptx medicina
Monografia traqueostomía
Monografia traqueostomía
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Cirugia traqueotomia y traqueostomia
Punción Traqueal y Traqueostomía
Traqueostomia cardenimss
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA PERSONA CON TRAQUEOSTOMÍA.ppt
Clase 6. Indicaciones y tecnica de traqueostomia abierta.pdf
Expo traqueostomia-
Traqueotomia y traqueostomia
TRAQUEOSTOMIA (1).pptx
cirugia de tráquea.pptxSDSDSDSDSDSDSDSDSD
Traqueostomia
traqueotomia-140422183544-phpapp01 (1).pdf
Traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cirugía de TRAQUEOSTOMÍA en pacientes..pptx

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Traq1

  • 1. TRAQUEOTOMÍA Dra. Laura M. Ramírez Gutierrez Educación y Técnicas Quirúrgicas 2004/01
  • 2. Traqueotomía Apertura temporal de la tráquea Abajo de las cuerdas vocales Acceso directo a vías respiratorias inferiores
  • 3. Historia En papiros egipcios (3,600 a.C.) Alejandro Magno en una batalla utilizó la punta de su espada Médicos griegos en el 100 a.C.
  • 4. Historia Descripción de éxito en 1546 por Antonio Muso 4 casos por Nicolas Habicot (1620) Lorenz Heister introduce término “traqueotomía” (1718) Trousseau, la populariza (1830)
  • 5. Anatomía de la Tráquea Sigue a la laringe Termina bifurcándose en 2 bronquios Dos depresiones : impresión tiroidea impresión aórtica
  • 6. Anatomía de la Tráquea Longitud en adultos: hombres: 12cms mujeres: 11cms Calibre en adultos: promedio: 12mms Tubo cilíndrico aplanado hacia atrás Desciende oblicuamente hacia atras
  • 7. Anatomía de la Tráquea Dos túnicas: Externa : fibromuscu-locartilaginosa Interna : mucosa
  • 8. Anatomía de la Tráquea Externa: cartílagos : Anillos incompletos, no son uniformes, su altura varía Membrana fibroelástica : envuelve los cartílagos uniéndolos entre sí (lig. Interanulares Músculo tráqueal
  • 9. Relaciones Anatómicas Adelante : Istmo tiroideo (2° a 4°) Arteria tiroidea( Neubauer) Atrás : Esófago Lateral : Lóbulos tiroideos Paquete vasculonervioso del cuello (art. Tiroidea inferior, nervios recurrentes y ganglios de la cadena recurrencial)
  • 10. Fisiología de la tráquea Función: Permitir el paso desde y hacia los pulmoneses Interviene en : fonación respiración protección de vías respiratorias bajas calentamiento, humidificación y depuración del aire función mucociliar hacia la faringe
  • 11. Traqueotomía: indicaciones En urgencias: Por obstrucción repentina de vía aérea superior : trauma maxilofacial cuerpo extraño tumor en glotis imposibilidad de tubo endotraqueal Actualmente en desuso debido al broncoscopio flexible y maniobras de intubación
  • 12. Traqueotomía: indicaciones En cirugía electiva (antes de necesitarla): Liberar vía respiratoría superior: por lesiones : tráquea, laringe, cuello, maxilofacial y tórax por obstrucción : extrínseca o intrínseca (tumores y cuerpos extraños) infección . Abscesos periamigdalinos o de piso de boca alteraciones funcionales (edema laríngeo, estenosis laringotraqueal y parálisis de N. recurrentes
  • 13. Traqueotomía: indicaciones Para el manejo de respiración asistida prolongada : debido a que reduce el espacio muerto, manejo mejor de secreciones, reducción de resistencia inspiratoria Lesiones neurológicas benignas (infecciones, EVC, lesiones congénitas o adquiridas) traumatismo extenso de otra área (tórax, abdómen, médula espinal) Quemaduras graves o extensas
  • 14. Traqueotomía: Técnica Posición del Paciente: Decúbito dorsal Cuello hiperextendido (rodillo debajo de los hombros) Vía aérea asegurada Límites de campo Qx: Maxilar inferior a 2° espacio intercostal hasta hombros y bordes de los trapecios
  • 15. Traqueotomía: Técnica A nestesia : General ( no riesgo de enfermo intranquilo y desesperado por aire) Local (lidocaína al 2% en forma romboidal y luego siguiendo la incisión) Importante el uso de lidocaína al 2% sobre la mucosa para evitar el reflejo tusígeno.
  • 16. Traqueotomía: Técnica Incisión : vertical en piel permite llegar por espacios avasculares ( cricoides hasta 4° anillo traqueal )
  • 17. Traqueotomía: Técnica vertical en tráquea a nivel de 2° y 3° anillos traqueales diferentes abordajes: vertical circular horizontal colgajo de tráquea en T en cruz
  • 18. Traqueotomía: Técnica Se coloca traqueotómo Todas las cánulas poseen una guía (mandril) Todas poseen un dispositivo conocido como endocánula (facilita limpieza) se selecciona en base a: diámetro, material, ángulo, longitud, globo, esterilidad, superficie.
  • 19. Traqueotomía: complicaciones Intraoperatoria : hemorragia (lesión inadvertida de comunicante anterior o pretiroideos) neumotórax neumomediastino paro respiratorio edema agudo pulmonar
  • 20. Traqueotomía: complicaciones secreciones bronquiales espesas y costrosas lesión de cuerdas vocales afonía estenosis fístulas traqueoarteriales fístulas traqueoesofágicas queloide, umbilicación de la piel y fijeza a la tráquea. Postoperatoria: enfisema subcutáneo hemorragia nuemotórax y/o neumomediastino infección condritis del anillo traqueal esfacelación o necrosis