SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser
muy perjudicial.
TRASTORNOS DE
CONDUCTA
I. INTRODUCCIÓN
Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo en la
población infanto-juvenil como parte de un desarrollo evolutivo "normal". Establecer los límites en
donde se debe acudir al profesional de la salud es difícil de concretar. Las pistas nos las tiene que dar la
frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la conducta en
cuestión en función de la edad del niño. El hecho de que consideremos
la manifestación de dicha conducta como trastorno leve (no clínico) o
trastorno más severo (clínico), tiene una importancia vital ya que de
ello va a depender el tipo de intervención.
1. Cuando los problemas de comportamiento no son considerados clínicos, la
intervención psicológica se dirige a informar y asesorar a los padres (técnicas
de dominio de contingencias, refuerzo, etc...) principalmente. En el trastorno
clínico, el psicólogo además deberá trabajar directamente con el niño en
tareas de evaluación e intervención como parte del tratamiento.
2. Los primeros signos: Los Trastornos del comportamiento son
extremadamente comunes en la infancia. Del 2 al 7%, de los niños en edad
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser
muy perjudicial.
escolar cumple los criterios diagnósticos de T.D.H.A.(Trastorno Déficit
Atencional con Hiperactividad), o bien un trastorno de conducta.
3. Características básicas de los T.C.
❖ Trasgresión de las normas sociales.
❖ Agresividad.
❖ Impulsividad.
❖ Ausencia de sensibilidad a los sentimientos de los otros.
❖ Carácter manipulador.
❖ Permanencia en el tiempo de las conductas.
❖ Falta de respuesta a los premios y el castigo.
❖ Carácter inapropiado para su edad.
5- Factores de mal pronóstico
-Comienzo de los T.C. a corta edad.
-Variedad, frecuencia y amplitud de los síntomas.
-Asociación con el T.D.A.H.
-Ausencia de pautas educativas en la familia.
-Nivel económico y socio-cultural desfavorecido.
-Presencia de violencia y maltratos en el entorno próximo.
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser
muy perjudicial.
-Historia de conducta delictiva en la familia.
❏ Etilogía: Los Trastornos de conducta no son una entidad simple, sino el
resultado de la interacción de diferentes tipos de vulnerabilidad psicobiológica y de
muchos tipos diferentes de estresores ambientales.
❏ Desde la bioquímica se señala el problema de la autorregulación del sistema
nervioso autónomo y, problemas del metabolismo de las sustancias noradrenergicas,
que estarían implicadas en la manifestación de agresividad. Aún no verificado del
todo, algunos investigadores apuntan a la presencia de un nivel más elevado de
testosterona en los sujetos con T.C. lo que les predispondría a episodios disruptivos
con mayor facilidad.
❏ Los factores ambientales son igualmente importantes. Los abusos y el
maltrato se apuntan como factores de alto riesgo para la génesis de los T.C. Las
carencias afectivas severas en la infancia apuntan hacia el mismo sentido.
Finalmente señalar la influencia de los modelos inadecuados (padres delincuentes,
maltratadores, alcohólicos, etc).
Pautas de intervención: Los Trastornos de Conducta (T.C.), conforman un conglomerado de síntomas que
van desde la desobediencia, el insulto verbal, con menosprecio de las personas, a
manifestaciones comportamentales de agresividad física extrema. Se ha comentado ya la
multiplicidad de factores, internos y externos, decisivos en su génesis y expresión. Hoy por
hoy, el tratamiento que ha demostrado mayor efectividad, según muchos estudios, es la
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser
muy perjudicial.
combinación del tratamiento farmacológico con la psicoterapia (en aquellos casos que la
medicación está indicada). Se han utilizado, según la gravedad, los psico-estimulantes
(metilfenidato) o anti-psicóticos. La medicación, aunque puede mejorar muchos de los
síntomas positivos (impulsividad, hipercinesia, agresividad, falta de atención...) no mejora
los aspectos relacionados con las habilidades comunicativas o sociales. Las técnicas
cognitivo-conductuales son las más utilizadas en la
modificación de comportamientos disruptivos y/o
agresivos.

Más contenido relacionado

PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
PPT
PresentacióN1.Ppt
PPTX
Trastorno disocial
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Las drogas informática
PPTX
Relacion entre genetica y comportamiento
DOCX
Trastornos de conducta
Genetica y comportamiento
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
PresentacióN1.Ppt
Trastorno disocial
Relacion entre genetica y comportamiento
Las drogas informática
Relacion entre genetica y comportamiento
Trastornos de conducta

La actualidad más candente (17)

PPTX
Trastorno Disocial.
PPTX
Trastorno disocial
DOCX
Proyecto Para Un Servicio De PrevencióN Y AtencióN A Las Adicciones
PPSX
Drogas
PPTX
4 ppt proyecto tesis alonso27
DOCX
Relación entre genética y comportamiento
PPTX
Trastorno Disocial
DOCX
ODP
Power point biologia sobre el comportamiento
PPTX
Relacion entre la genetica y el comportamiento
PPT
Planeando tu vida sesion 17
PPT
PresentacióN1...Drogas
PPTX
Maltrato infantil
PPT
Menores Infractores y consumo de drogas
PPTX
Genetica y comportamiento
DOCX
Capitulo v
PPT
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
Trastorno Disocial.
Trastorno disocial
Proyecto Para Un Servicio De PrevencióN Y AtencióN A Las Adicciones
Drogas
4 ppt proyecto tesis alonso27
Relación entre genética y comportamiento
Trastorno Disocial
Power point biologia sobre el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Planeando tu vida sesion 17
PresentacióN1...Drogas
Maltrato infantil
Menores Infractores y consumo de drogas
Genetica y comportamiento
Capitulo v
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Trastorno de lapersonalidad-clase
PPTX
Presentación 2 (4) (2)
PPT
PPT
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
PPTX
Las conductas indeseables
DOCX
Aprendizaje mediante premios y castigos
PPSX
Manejo conductas inadecuadas
PPT
Factores cognitivos percepcion
PPTX
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Personalidad
PDF
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
PPTX
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Trastorno de lapersonalidad-clase
Presentación 2 (4) (2)
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Las conductas indeseables
Aprendizaje mediante premios y castigos
Manejo conductas inadecuadas
Factores cognitivos percepcion
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Comportamiento Grupal
Personalidad
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Publicidad

Similar a Trastornosdelaconducta (20)

PPTX
Ponencia dr. humberto benavides
DOCX
maltrato
PPT
Grupo de trabajo de orientadores
DOCX
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
PPTX
Unidad 1 y 2sem. 1,2,3, 4, 5, 6, 7 TC.pptx
DOCX
Primera parte violencia infantil
DOCX
Primera parte
PPTX
NEUROPSICOLOGIA CLINICA PEDIATRICA 1.pptx
PDF
Psicologia res1parcial
PPT
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
PPTX
La relacion entre genetica y comportamiento
PPTX
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
PDF
Deteccion y diagnostico problemas conducta
PDF
Deteccion y diagnostico problemas conducta
PDF
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
PDF
Adolescentes (conducta antisocial)
PPTX
El maltrato a menores y la respuesta educativa
DOCX
Propuesta del proyecto
DOCX
Articulo 2
PDF
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Ponencia dr. humberto benavides
maltrato
Grupo de trabajo de orientadores
Trastornosdeconductapsicopatologa 121103232918-phpapp01
Unidad 1 y 2sem. 1,2,3, 4, 5, 6, 7 TC.pptx
Primera parte violencia infantil
Primera parte
NEUROPSICOLOGIA CLINICA PEDIATRICA 1.pptx
Psicologia res1parcial
16_Cuidados de enfermería del NNA VIFppt
La relacion entre genetica y comportamiento
Problemas Afectivos Y Trastornos del Comportamiento.pptx
Deteccion y diagnostico problemas conducta
Deteccion y diagnostico problemas conducta
adolescentesconductaantisocial-180413140817.pdf
Adolescentes (conducta antisocial)
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Propuesta del proyecto
Articulo 2
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...

Trastornosdelaconducta

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser muy perjudicial. TRASTORNOS DE CONDUCTA I. INTRODUCCIÓN Las conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo en la población infanto-juvenil como parte de un desarrollo evolutivo "normal". Establecer los límites en donde se debe acudir al profesional de la salud es difícil de concretar. Las pistas nos las tiene que dar la frecuencia, magnitud y perseverancia en el tiempo de la conducta en cuestión en función de la edad del niño. El hecho de que consideremos la manifestación de dicha conducta como trastorno leve (no clínico) o trastorno más severo (clínico), tiene una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de intervención. 1. Cuando los problemas de comportamiento no son considerados clínicos, la intervención psicológica se dirige a informar y asesorar a los padres (técnicas de dominio de contingencias, refuerzo, etc...) principalmente. En el trastorno clínico, el psicólogo además deberá trabajar directamente con el niño en tareas de evaluación e intervención como parte del tratamiento. 2. Los primeros signos: Los Trastornos del comportamiento son extremadamente comunes en la infancia. Del 2 al 7%, de los niños en edad
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser muy perjudicial. escolar cumple los criterios diagnósticos de T.D.H.A.(Trastorno Déficit Atencional con Hiperactividad), o bien un trastorno de conducta. 3. Características básicas de los T.C. ❖ Trasgresión de las normas sociales. ❖ Agresividad. ❖ Impulsividad. ❖ Ausencia de sensibilidad a los sentimientos de los otros. ❖ Carácter manipulador. ❖ Permanencia en el tiempo de las conductas. ❖ Falta de respuesta a los premios y el castigo. ❖ Carácter inapropiado para su edad. 5- Factores de mal pronóstico -Comienzo de los T.C. a corta edad. -Variedad, frecuencia y amplitud de los síntomas. -Asociación con el T.D.A.H. -Ausencia de pautas educativas en la familia. -Nivel económico y socio-cultural desfavorecido. -Presencia de violencia y maltratos en el entorno próximo.
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser muy perjudicial. -Historia de conducta delictiva en la familia. ❏ Etilogía: Los Trastornos de conducta no son una entidad simple, sino el resultado de la interacción de diferentes tipos de vulnerabilidad psicobiológica y de muchos tipos diferentes de estresores ambientales. ❏ Desde la bioquímica se señala el problema de la autorregulación del sistema nervioso autónomo y, problemas del metabolismo de las sustancias noradrenergicas, que estarían implicadas en la manifestación de agresividad. Aún no verificado del todo, algunos investigadores apuntan a la presencia de un nivel más elevado de testosterona en los sujetos con T.C. lo que les predispondría a episodios disruptivos con mayor facilidad. ❏ Los factores ambientales son igualmente importantes. Los abusos y el maltrato se apuntan como factores de alto riesgo para la génesis de los T.C. Las carencias afectivas severas en la infancia apuntan hacia el mismo sentido. Finalmente señalar la influencia de los modelos inadecuados (padres delincuentes, maltratadores, alcohólicos, etc). Pautas de intervención: Los Trastornos de Conducta (T.C.), conforman un conglomerado de síntomas que van desde la desobediencia, el insulto verbal, con menosprecio de las personas, a manifestaciones comportamentales de agresividad física extrema. Se ha comentado ya la multiplicidad de factores, internos y externos, decisivos en su génesis y expresión. Hoy por hoy, el tratamiento que ha demostrado mayor efectividad, según muchos estudios, es la
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN I - VIRTUAL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS Las conductas inadecuadas en los niños deben ser corregidas de inmediato, ya que a la larga puede ser muy perjudicial. combinación del tratamiento farmacológico con la psicoterapia (en aquellos casos que la medicación está indicada). Se han utilizado, según la gravedad, los psico-estimulantes (metilfenidato) o anti-psicóticos. La medicación, aunque puede mejorar muchos de los síntomas positivos (impulsividad, hipercinesia, agresividad, falta de atención...) no mejora los aspectos relacionados con las habilidades comunicativas o sociales. Las técnicas cognitivo-conductuales son las más utilizadas en la modificación de comportamientos disruptivos y/o agresivos.