crisis hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Crisis hipertensiva.
Es aquella elevación aguda de la PA que motiva una consulta médica
urgente, con cifras de PA diastólica superior a 120 mmHg y/o PA sistólica
por encima de 210 mmHg. Este término, a su vez, engloba a otros dos:
1. emergencia hipertensiva
2. urgencia hipertensiva
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Emergencia hipertensiva.
En ella la elevación tensional se acompaña de
alteraciones en los órganos diana (corazón, cerebro,
riñón) de forma aguda, de modo que conlleva un
compromiso vital inmediato y, por tanto, obliga a un
descenso de las cifras tensionales en un plazo máximo
de una hora mediante medicación parenteral.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Urgencia hipertensiva
Aquí la elevación tensional no se acompaña de lesiones que
comprometan la vida de forma inmediata y, por tanto, permite
que pueda corregirse de forma gradual en un período de 24-48
h con antihipertensivos administrados por vía oral.
Incluimos aquí todas las elevaciones bruscas de la PA diastólica
por encima de 120 mmHg que son asintomáticas o tienen una
sintomatología leve e intrascendente, la hipertensión pre y
postoperatoria y la de los pacientes trasplantados.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Falsas urgencias hipertensivas
Son aquellas elevaciones de la PA que no producen daño en los
órganos diana y son reactivas a situaciones de ansiedad, síndromes
dolorosos o a procesos de cualquier otra naturaleza. La PA se corrige
cuando cesa el estímulo desencadenante y no requiere tratamiento
hipotensor específico.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
emergencia hipertensiva
El objetivo general del tratamiento de las emergencias
hipertensivas es la reducción rápida y parcial (no la corrección
completa) de la PA hasta un nivel considerado seguro, debido a
que su normalización brusca puede inducir serios accidentes
isquémicos cerebrales o coronarios,
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
La mayoría de los autores sugieren como objetivo inmediato
reducir la PAD en un 10-15% o a 110 mmHg,
aproximadamente, en un periodo de 30-60 minutos, o reducir la
PA media (PAM) no más de un 20% en un plazo de minutos a
horas, con precaución de continuar el descenso en las horas
subsecuentes.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Los fármacos empleados para el tratamiento de la emergencia hipertensiva deben satisfacer los
siguientes criterios:
1. posibilidad de administración intravenosa
2. comienzo rápido de acción
3. semivida corta que permita un uso flexible y fácil dosificación.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
MANEJO DE LAS URGENCIAS HIPERTENSIVAS
El objetivo será reducir gradualmente la PA por debajo
de 160/100 mmHg, en un intervalo de horas a días. En
ocasiones, el reposo y el control de los factores
desencadenantes permiten que la PA vuelva a los
valores habituales.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
En pacientes hipertensos previamente tratados, se puede
incrementar la dosis de la medicación antihipertensiva que ya
estuviese tomando o añadir otro fármaco; en pacientes con mal
cumplimiento terapéutico, se debe reintroducir la medicación, y
en pacientes con ingesta de sal excesiva, hay que añadir un
diurético e insistir en la restricción salina.
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier
Urgencias y emergencias hipertensivas:
tratamiento-Elsevier

Más contenido relacionado

PPTX
hipertension arterial
PDF
CRISIS HIPERTENSIVAS EN POBLACION GENERAL.pdf
PPTX
Emergencias hipertensivas.pptx
PPTX
diagnostico de hipertension arterial.pptx
PDF
CRISIS HIPERTENSIVA MANEJO EN URGENCIAS CON PAUTAS DE LA ASOCIACION AMERICANA...
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
PPTX
crisis hipertensiva en adultos actualizacion
PPTX
MANEJO DE FARMACOLÓGICOS ANTIHIPERTENSIVOS EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx
hipertension arterial
CRISIS HIPERTENSIVAS EN POBLACION GENERAL.pdf
Emergencias hipertensivas.pptx
diagnostico de hipertension arterial.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA MANEJO EN URGENCIAS CON PAUTAS DE LA ASOCIACION AMERICANA...
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
crisis hipertensiva en adultos actualizacion
MANEJO DE FARMACOLÓGICOS ANTIHIPERTENSIVOS EN PACIENTES CRÍTICOS.pptx

Similar a Tratamiento de las crisis hipertensivas.pptx (20)

PDF
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
PPTX
Crisis hipertensiva
PDF
Hta severa en sala de guardia
PPTX
Crisis hipertensiva
PDF
Crisis Hipertensivas
PPTX
Diagnostico y manejo de la Crisis hipertensiva
PPTX
Diagnostico y manejo de Crisis hipertensiva
PPT
Crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
PDF
Manejo de Paciente Hipertensivo.pdf
PPTX
Crisis hipertensiva
PPTX
RORIGUEZ-MARTINEZ-JIMENA- CRISIS HIPERTENSIVAS .pptx
PPTX
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
PPTX
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
PDF
Crisis hipertensivas
PPTX
Crisis hipertensiva diagnostico y m.pptx
PPTX
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
PPTX
Crisis hipertensiva
crisis hipertensiva ,signos y síntomas y como tratarlos
Crisis hipertensiva
Hta severa en sala de guardia
Crisis hipertensiva
Crisis Hipertensivas
Diagnostico y manejo de la Crisis hipertensiva
Diagnostico y manejo de Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Manejo de Paciente Hipertensivo.pdf
Crisis hipertensiva
RORIGUEZ-MARTINEZ-JIMENA- CRISIS HIPERTENSIVAS .pptx
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensiva diagnostico y m.pptx
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA.pptx
Crisis hipertensiva
Publicidad

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Publicidad

Tratamiento de las crisis hipertensivas.pptx

  • 1. crisis hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 2. Crisis hipertensiva. Es aquella elevación aguda de la PA que motiva una consulta médica urgente, con cifras de PA diastólica superior a 120 mmHg y/o PA sistólica por encima de 210 mmHg. Este término, a su vez, engloba a otros dos: 1. emergencia hipertensiva 2. urgencia hipertensiva Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 3. Emergencia hipertensiva. En ella la elevación tensional se acompaña de alteraciones en los órganos diana (corazón, cerebro, riñón) de forma aguda, de modo que conlleva un compromiso vital inmediato y, por tanto, obliga a un descenso de las cifras tensionales en un plazo máximo de una hora mediante medicación parenteral. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 4. Urgencia hipertensiva Aquí la elevación tensional no se acompaña de lesiones que comprometan la vida de forma inmediata y, por tanto, permite que pueda corregirse de forma gradual en un período de 24-48 h con antihipertensivos administrados por vía oral. Incluimos aquí todas las elevaciones bruscas de la PA diastólica por encima de 120 mmHg que son asintomáticas o tienen una sintomatología leve e intrascendente, la hipertensión pre y postoperatoria y la de los pacientes trasplantados. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 5. Falsas urgencias hipertensivas Son aquellas elevaciones de la PA que no producen daño en los órganos diana y son reactivas a situaciones de ansiedad, síndromes dolorosos o a procesos de cualquier otra naturaleza. La PA se corrige cuando cesa el estímulo desencadenante y no requiere tratamiento hipotensor específico. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 6. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 7. emergencia hipertensiva El objetivo general del tratamiento de las emergencias hipertensivas es la reducción rápida y parcial (no la corrección completa) de la PA hasta un nivel considerado seguro, debido a que su normalización brusca puede inducir serios accidentes isquémicos cerebrales o coronarios, Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 8. La mayoría de los autores sugieren como objetivo inmediato reducir la PAD en un 10-15% o a 110 mmHg, aproximadamente, en un periodo de 30-60 minutos, o reducir la PA media (PAM) no más de un 20% en un plazo de minutos a horas, con precaución de continuar el descenso en las horas subsecuentes. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 9. Los fármacos empleados para el tratamiento de la emergencia hipertensiva deben satisfacer los siguientes criterios: 1. posibilidad de administración intravenosa 2. comienzo rápido de acción 3. semivida corta que permita un uso flexible y fácil dosificación. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 10. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 11. MANEJO DE LAS URGENCIAS HIPERTENSIVAS El objetivo será reducir gradualmente la PA por debajo de 160/100 mmHg, en un intervalo de horas a días. En ocasiones, el reposo y el control de los factores desencadenantes permiten que la PA vuelva a los valores habituales. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 12. En pacientes hipertensos previamente tratados, se puede incrementar la dosis de la medicación antihipertensiva que ya estuviese tomando o añadir otro fármaco; en pacientes con mal cumplimiento terapéutico, se debe reintroducir la medicación, y en pacientes con ingesta de sal excesiva, hay que añadir un diurético e insistir en la restricción salina. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier
  • 13. Urgencias y emergencias hipertensivas: tratamiento-Elsevier