SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Los Teques Agosto 2015
“ Únete a la construcción de una cultura de
la prevención en materia de SST ”
La inercia
La irresponsabilidad
Principales aptitudes positivas
que favorecen la seguridad
La responsabilidad
La cautela
“Pre-pararnos; Pre-ver, o sea, anticiparnos a los
posibles riesgos y accidentes”
La principal diferencia en-
tre prevención y protección es que la prime-
ra actúa sobre el causan-
te y la segunda actúa sobre el trabaja-
dor evitando o disminuyendo las consecuencias
del accidente.
Hay dos tipos de medidas de protección:
COLECTIVAS: por ejemplo las redes y ba-
randillas.
INDIVIDUALES: solventan a través de protec-
ción individual, por ejemplo las gafas o el arnés.
La principal diferencia en-
tre prevención y protección es que la prime-
ra actúa sobre el causan-
te y la segunda actúa sobre el trabajador.
El autocuidado
El afán de conocimiento
La automotivación
Medidas de prevención / medidas de
protección
“Antes de realizar cualquier activi-
dad deténgase y recuerde esto”
Elaborado por: Rafael Marquina
¿Se ha preguntado Ud. por qué
ciertas personas se accidentan y otras
no?
¿Será un asunto del destino, "mala
suerte", o más bien de aspectos que
podrían haberse previsto o controla-
do?
Aptitudes preventivas
ACTITUD
Es la predisposición hacía los estándares,
hacia el trabajo seguro. En términos gene-
rales esta predisposición puede ser positi-
va o negativa.
Las actitudes se componen de 3 aspectos :
1.Cognitivo
2.Motivacional o afectivo
3.Conductual
Características y factores de la per-
sonalidad
que facilitan la accidentabilidad.
Cognitivo (No sabe): Alude a los co-
nocimientos necesarios para desempe-
ñar la actividad, procedimientos, están-
dares de seguridad y/o riesgos implica-
dos
Motivacional o afectivo( No quiere):
Se refiere a los intereses que llevan al
trabajador a desempeñarse acorde o
en contra de los procedimientos de se-
guridad .
Conductual (No puede): Alude a los
comportamientos concretos que mues-
tra la persona en su trabajo. Estos pue-
Principales actitudes que atentan
contra la seguridad
¿Cuáles son los factores organi-
zacionales y personales?
Gente
Equipos
Ambiente
Materiales
 Impulsividad.
 Inmadurez y/o inexperiencia.
 Escasa conciencia del peligro.
 Dificultad para atender y concentrarse.
 Exceso de confianza.
 Exposición consciente a los riesgos.
 Dificultad para cumplir normas y procedi-
mientos.
 Consumo de sustancias psicotrópicas.
Conciencia del riesgo
RIESGO
Posibilidad de que las cosas no salgan co-
mo se espera o desea, es decir, obtener un
resultado distinto al que se busca
Creamos barreras internas, conscientes e
inconscientes, que nos hacen sentir y creer
que “a mí no me va a pasar”.
Barreras internas para desarrollar
conductas seguras
Las creencias (Ej. "Los accidentes le pa-
san a los tontos y despistados").
Prejuicios (Ej. Portar un arma hace a la
persona más inmune).
Negación del peligro (Ej. No atender a la
señalética en zona de curvas en carretera).
Ilusión de invulnerabilidad (Ej. Ser joven,
no haber tenido nunca un accidente).
Actitudes hacia la seguridad
La impaciencia
La indiferencia

Más contenido relacionado

PPTX
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
PPTX
Delegados de Prevención.
DOCX
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
PPT
Diapositivas de evacuacion
DOCX
folleto autocuidado.docx
PPTX
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
PDF
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
PPTX
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx
TRIPTICO FACTORES DE RIESGOS.pptx
Delegados de Prevención.
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Diapositivas de evacuacion
folleto autocuidado.docx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Triptico-de-la-higiene-personal-8.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Riesgo mecanico diapo
PPTX
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
PDF
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PDF
Plan de emergencia
PPTX
Riesgos Mecánicos PPT
PDF
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
PPTX
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPTX
10. capacitacion uso de epp
PPT
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
DOCX
Triptico Seguridad con herramientas palabras
PPT
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PPT
Accidentes de trabajo
PDF
Autocuidado
PPTX
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
PDF
Informe mensual gestión de sst
PDF
Simulacros presentación
PDF
54 charlas de seguridad4
PPT
Inducción a la seguridad e higiene
PPT
Conformacion de brigadas emergencia
Riesgo mecanico diapo
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
FOLLETO CAPACITACION EPP-2.pdf
Capacitacion riesgo mecanico
Plan de emergencia
Riesgos Mecánicos PPT
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
10. capacitacion uso de epp
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Triptico Seguridad con herramientas palabras
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Accidentes de trabajo
Autocuidado
Diapositivas seguridad y salud en el trabajo
Informe mensual gestión de sst
Simulacros presentación
54 charlas de seguridad4
Inducción a la seguridad e higiene
Conformacion de brigadas emergencia
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Prevencion
PDF
Triptico distracciones en el trabajo
PDF
Triptico final seguridad social
PDF
Triptico practicas laborales1
PDF
Estres Laboral
PDF
Triptico prevención r psicosociales
PPTX
Riesgos psicosociales
DOCX
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
PDF
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
PPT
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
PPTX
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
PDF
Triptico que es_salud_ocupacional
PDF
Psicosocial sena
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES
PPTX
Expo psicolaboral
Prevencion
Triptico distracciones en el trabajo
Triptico final seguridad social
Triptico practicas laborales1
Estres Laboral
Triptico prevención r psicosociales
Riesgos psicosociales
Triptico prevencion de estres laboral 20.06.14
El alcohol: Un producto de consumo NO ordinario
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Triptico que es_salud_ocupacional
Psicosocial sena
RIESGOS PSICOSOCIALES
Expo psicolaboral
Publicidad

Similar a Triptico actuar y prevenir (2) (20)

PDF
Guia alumnos de prevencion de riesgos
PPT
Actitudes Preventivas
DOCX
Defi accidente y-mas
PPT
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
PPTX
Practicas de autocuidado en las organizaciones
PPTX
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
PPTX
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
DOCX
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
PDF
8.-Actitudes-que-causan-accidentes.pdf
PDF
8.-Actitudes-que-causan-accidenrewertes.pdf
PDF
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES IMPORTANTE
PPTX
Percepción de Riesgos.pptx
PPT
Accidente De Trabajo
PPTX
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
PPTX
SBC Seguridad Basada en el Comportamiento_ITSANET_SETIEMBRE.pptx
PPTX
Higiene y seguridad industrial
PPTX
Accidente de trabajo
PPT
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
PDF
Seguridad basada en el comportamiento
Guia alumnos de prevencion de riesgos
Actitudes Preventivas
Defi accidente y-mas
Plática de conciencia en seguridad y prevención de
Practicas de autocuidado en las organizaciones
Ergonomia el factor humano y la seguridad industrial
Ergonomia, el factor humano, sociologia y seguridad industrial
Semana n° 23 los accidentes como resultado del comportamiento inadecuado
8.-Actitudes-que-causan-accidentes.pdf
8.-Actitudes-que-causan-accidenrewertes.pdf
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES IMPORTANTE
Percepción de Riesgos.pptx
Accidente De Trabajo
Seguridad Basada en el comportamiento 2024
SBC Seguridad Basada en el Comportamiento_ITSANET_SETIEMBRE.pptx
Higiene y seguridad industrial
Accidente de trabajo
MEJORAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_PREVENCIÓN_DE_RIESGOS_LABORALES_P.ppt
Seguridad basada en el comportamiento

Más de Rafael Eduardo Marquina Velasquez (6)

PDF
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
PDF
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
PDF
Check list inspeccion de area de trabajo
PDF
Triptico seguridad-vial
PDF
Triptico trabajos en alturas
PPTX
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Organizaciones internacionales a las que pertenece venezuela
Check list inspeccion de area de trabajo
Triptico seguridad-vial
Triptico trabajos en alturas

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Triptico actuar y prevenir (2)

  • 1. Los Teques Agosto 2015 “ Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST ” La inercia La irresponsabilidad Principales aptitudes positivas que favorecen la seguridad La responsabilidad La cautela “Pre-pararnos; Pre-ver, o sea, anticiparnos a los posibles riesgos y accidentes” La principal diferencia en- tre prevención y protección es que la prime- ra actúa sobre el causan- te y la segunda actúa sobre el trabaja- dor evitando o disminuyendo las consecuencias del accidente. Hay dos tipos de medidas de protección: COLECTIVAS: por ejemplo las redes y ba- randillas. INDIVIDUALES: solventan a través de protec- ción individual, por ejemplo las gafas o el arnés. La principal diferencia en- tre prevención y protección es que la prime- ra actúa sobre el causan- te y la segunda actúa sobre el trabajador. El autocuidado El afán de conocimiento La automotivación Medidas de prevención / medidas de protección “Antes de realizar cualquier activi- dad deténgase y recuerde esto” Elaborado por: Rafael Marquina
  • 2. ¿Se ha preguntado Ud. por qué ciertas personas se accidentan y otras no? ¿Será un asunto del destino, "mala suerte", o más bien de aspectos que podrían haberse previsto o controla- do? Aptitudes preventivas ACTITUD Es la predisposición hacía los estándares, hacia el trabajo seguro. En términos gene- rales esta predisposición puede ser positi- va o negativa. Las actitudes se componen de 3 aspectos : 1.Cognitivo 2.Motivacional o afectivo 3.Conductual Características y factores de la per- sonalidad que facilitan la accidentabilidad. Cognitivo (No sabe): Alude a los co- nocimientos necesarios para desempe- ñar la actividad, procedimientos, están- dares de seguridad y/o riesgos implica- dos Motivacional o afectivo( No quiere): Se refiere a los intereses que llevan al trabajador a desempeñarse acorde o en contra de los procedimientos de se- guridad . Conductual (No puede): Alude a los comportamientos concretos que mues- tra la persona en su trabajo. Estos pue- Principales actitudes que atentan contra la seguridad ¿Cuáles son los factores organi- zacionales y personales? Gente Equipos Ambiente Materiales  Impulsividad.  Inmadurez y/o inexperiencia.  Escasa conciencia del peligro.  Dificultad para atender y concentrarse.  Exceso de confianza.  Exposición consciente a los riesgos.  Dificultad para cumplir normas y procedi- mientos.  Consumo de sustancias psicotrópicas. Conciencia del riesgo RIESGO Posibilidad de que las cosas no salgan co- mo se espera o desea, es decir, obtener un resultado distinto al que se busca Creamos barreras internas, conscientes e inconscientes, que nos hacen sentir y creer que “a mí no me va a pasar”. Barreras internas para desarrollar conductas seguras Las creencias (Ej. "Los accidentes le pa- san a los tontos y despistados"). Prejuicios (Ej. Portar un arma hace a la persona más inmune). Negación del peligro (Ej. No atender a la señalética en zona de curvas en carretera). Ilusión de invulnerabilidad (Ej. Ser joven, no haber tenido nunca un accidente). Actitudes hacia la seguridad La impaciencia La indiferencia