SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñando Matemática conEnseñando Matemática con
DeriveDerive
Ecuaciones Lineales
Funciones CuadráticasFunciones Lineales
Ecuaciones Cuadráticas
Ejercicios y Problemas
Ecuaciones LinealesEcuaciones Lineales
Hallar un número sabiendo que su cuádruplo
excede a su tercera parte en 11.
4x=(1/3)x+11
4x-(1/3)x=11
(11/3)x=11
11x=11. (3/11)
X=33/11
X=3
Traducir al lenguaje simbólico y
resolver el siguiente problema
SOLUCIÓN
Tomamos como ejemplo la ecuación planteada anteriormente:
4x=(1/3)x+11
Introducimos la ecuación en la VENTANA DE ÁLGEBRA.
Presionamos ENTER.
¿Cómo se resuelve una ecuación lineal
usando derive?
Activamos en la barra de menú la opción Resolver
Se despliega la siguiente ventana, en la cual se selecciona
la variable, el método y el dominio. Luego clicamos en el
botón Resolver
De este modo obtenemos la solución de la
ecuación…
Funciones LinealesFunciones Lineales
La ecuación de la recta es: y = (11/3)x - 11
¿Cómo graficar funciones lineales en Derive?
Para ingresar la función la escribimos en introducir
expresión en la VENTANA DE ÁLGEBRA.
Dada la función f(x)=(11/3)x-11
Luego pulsamos ENTER
Activamos el comando
VENTANA 2D
haciendo clic en el
botón y aparece lo
siguiente;
Activamos el comando
VENTANA luego seleccionamos
MOSAICO VERTICAL tal como
se observa en la imagen
Ahora visualizamos la pantalla de la siguiente manera:
Posteriormente clicamos nuevamente en el botón
para que Derive nos brinde la representación gráfica
de la función.
También podemos aproximar la Tabla de Valores de
dicha función de la siguiente manera:
Hacemos clic en la opción Cálculo de la barra de menú
(1) y luego seleccionamos Tabla (2).
2
1
Luego aparece la siguiente ventana, en la cual donde
establecemos los límites del intervalo en el cual queremos
aproximar los valores de dicha función; por ej.: (-3;3).
Eligiendo la opción
Aproximar nos queda
lo siguiente:
Eligiendo la opción
Simplificar nos queda
lo siguiente:
¿Cómo se hace para señalar en el gráfico de la
función, la raíz y la ordenada al origen ?.
Para marcar la raíz solo basta con seguir los siguientes
pasos:
En Introducir expresión de la Ventana Álgebra
ingresamos el par ordenado ( 3 ; 0 ) el cual corresponde
a las coordenadas de la raíz de la función y = 11/3)x – 11
Luego pulsamos
ENTER y nos queda.
Hacemos clic en el botón para activar la
Gráfica 2D
*Para marcar la ordenada al origen procedemos de
manera similar :
Introducimos el par ordenado ( 0 ; -11) el cual corresponde
a las coordenadas de la ordenada al origen de la función y
= (11/3)x - 11 .
Pulsando ENTER nos
queda lo siguiente .
Finalmente clicamos en el botón para activar
la GRAFICA 2D .
Ecuaciones CuadráticasEcuaciones Cuadráticas
Tomamos como ejemplo la ecuación: x2
+ x - 6 = 0
Introducimos la ecuación en la VENTANA DE ÁLGEBRA.
Presionamos ENTER y
obtenemos en pantalla
lo siguiente
¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas con Derive?¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas con Derive?
Activamos la opción Resolver en la barra de menú
Se despliega la siguiente ventana donde seleccionamos la
variable, el método y el dominio y clicamos resolver
De este modo obtenemos la solución de la ecuación
Funciones CuadráticasFunciones Cuadráticas
Introducimos la función en la VENTANA DE ÁLGEBRA.
¿Cómo graficar funciones cuadráticas en Derive?
Pulsamos Enter para confirmar el ingreso dela expresión
Activamos el comando
gráfica 2D haciendo
clic en el botón
Clicamos en Ventana y
seleccionamos Mosaico Vertical
Ahora visualizamos la pantalla de la siguiente manera:
Haciendo clic en el botón conseguiremos que Derive
nos brinde la gráfica de la función.
También podemos aproximar la Tabla de Valores de dicha función de la
siguiente manera:
1) Activamos el comando CÁLCULO (flecha 1) y luego seleccionamos
Tabla… (flecha 2).
2
1
2) De esta manera se activa la siguiente ventana, en donde establecemos los
límites de nuestro intervalo en el cual queremos aproximar los valores de dicha
función; por ejemplo (-3;3).
con la opción SIMPLIFICAR. con la opción APROXIMAR.
Para indicar las raíces y la ordenada al origen de la
función que venimos trabajando se procede así:
++
debe hacer lo siguiente
Pulsamos ENTER
De igual forma para
la raíz x = 2.
Activamos Gráfica 2D clicando en el botón cada vez
que vamos ingresando las raíces., de esta manera
*Para marcar la ordenada al origen procedemos de
manera similar :
Introducimos el par ordenado ( 0 ; -6) el cual corresponde a
las coordenadas de la ordenada al origen de la función
f(x) = x2
+ x - 6.
Pulsamos ENTER .
3) Activamos el ícono GRAFICA 2D ( ).
Coordenada en el eje x
Vamos a calcular las coordenadas del Vértice de la
Parábola.
Coordenada en el eje y
Una vez obtenida las coordenadas del vértice (-1/2,-25/4) lo
graficamos :
Para graficar el eje de simetría procedemos
de la siguiente forma:
Introducimos la expresión que representa a dicho eje en
la VENTANA DE ÁLGEBRA…
Activamos Gráfica 2D clicando en el botón con lo que
obtenemos:
Ejercicios y problemasEjercicios y problemas
Resolver las siguientes Ecuaciones LinealesResolver las siguientes Ecuaciones Lineales
utilizando Derive:utilizando Derive:
a) 2x=x+3
b) 3x-2+2=x+6+2
c) 5+4x-3x=3x-3x+7
d) 2 (x+1)+3(x-2)=x+3
//////////////////Soluciones//////////////////
a)X=3
b)X=4
c)X=2
d)X=7/4
Resolver las siguientes EcuacionesResolver las siguientes Ecuaciones
Cuadráticas utilizando Derive:Cuadráticas utilizando Derive:
• 3x2
-6x-91=0
• X2
-10x-25=0
• 3x2
-48=0
• 3x2
+5x=0
//////////////////Soluciones//////////////////
a)X=13 y x =-7
b)X=5 y x =-5/3
c)X=4 y x =-4
d)X=-1,666….. Y x =0
Realizar las gráficas y tablas correspondientes de lasRealizar las gráficas y tablas correspondientes de las
funciones asociadas a cada una de las ecuacionesfunciones asociadas a cada una de las ecuaciones
trabajadastrabajadas
Insertar anotaciones para indicar las raíces, ordenadas alInsertar anotaciones para indicar las raíces, ordenadas al
origen y ejes de simetrías delas mismasorigen y ejes de simetrías delas mismas
Guardar el trabajo en documentos de los estudiantes paraGuardar el trabajo en documentos de los estudiantes para
su correcciónsu corrección

Más contenido relacionado

DOCX
Taller funcion cuadratica chircales
PPT
R48458
PPTX
Inecuaciones
PDF
Mecanica clasica fisica
DOC
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
PPTX
PPS
Funciones trigonometricas (parte 1)
DOC
función constante
Taller funcion cuadratica chircales
R48458
Inecuaciones
Mecanica clasica fisica
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Funciones trigonometricas (parte 1)
función constante

La actualidad más candente (20)

PDF
Dgb6 1 2_4 integración por sustitución trigonométrica
PPT
Presentacion de inecuaciones 2
PPTX
Relacion entre derivada e integral
PDF
Informe péndulo simple
DOCX
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
PDF
Resolucion ejercicios scilab
DOCX
Trabajo de coordenadas polares
PDF
Cap 9 función de una variable real
DOCX
calculo diferencial
PPTX
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
PPTX
Presentacion integral definida (1)
PDF
Función Exponencial y Logarítmica
DOCX
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
PDF
Relacion Ejercicios 1
PDF
Metodo Tabular Integracion Por Partes
PPTX
Calculo vectorial
PPTX
Espacios caracteristicos
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Tema Inecuaciones
PPTX
Dgb6 1 2_4 integración por sustitución trigonométrica
Presentacion de inecuaciones 2
Relacion entre derivada e integral
Informe péndulo simple
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
Resolucion ejercicios scilab
Trabajo de coordenadas polares
Cap 9 función de una variable real
calculo diferencial
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Presentacion integral definida (1)
Función Exponencial y Logarítmica
Ejercicios Lenguaje de Programacion (Algoritmos - Diagrama de Flujo)
Relacion Ejercicios 1
Metodo Tabular Integracion Por Partes
Calculo vectorial
Espacios caracteristicos
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Tema Inecuaciones
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Elaboración de Gráficas en Derive
PDF
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
PDF
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
PDF
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
PDF
Ecuaciones diferenciales.[dennis g. zill].[7 ed].solucionario
Elaboración de Gráficas en Derive
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
Ecuaciones diferenciales.[dennis g. zill].[7 ed].solucionario
Publicidad

Similar a Tutorial de derive 6 (20)

DOCX
Practicas derive 6
PDF
Calculo integral
PDF
Derive 3 (comandos c-diferencial)
PDF
Operaciones algebraica basicas
PPTX
Gráfica de una Función Cuadrática
PDF
Manual básico de geogebra y wolfram
PDF
Tutorial de winplot
DOC
Computadoras y mecanica de fluidos
PDF
Manual derive
PPTX
PDF
PPTX
Ntic Winplot Trabajo Final
PPTX
Ntic Winplot Trabajo Final
PDF
Mathcad
PDF
Mathcad estadistica
PDF
Derive 4 (funciones de una variable)
DOCX
Tutorial
DOCX
Tutorial
PDF
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)
Practicas derive 6
Calculo integral
Derive 3 (comandos c-diferencial)
Operaciones algebraica basicas
Gráfica de una Función Cuadrática
Manual básico de geogebra y wolfram
Tutorial de winplot
Computadoras y mecanica de fluidos
Manual derive
Ntic Winplot Trabajo Final
Ntic Winplot Trabajo Final
Mathcad
Mathcad estadistica
Derive 4 (funciones de una variable)
Tutorial
Tutorial
Álgebra con Geogebra (Primera Parte)

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Tutorial de derive 6

  • 1. Enseñando Matemática conEnseñando Matemática con DeriveDerive Ecuaciones Lineales Funciones CuadráticasFunciones Lineales Ecuaciones Cuadráticas Ejercicios y Problemas
  • 3. Hallar un número sabiendo que su cuádruplo excede a su tercera parte en 11. 4x=(1/3)x+11 4x-(1/3)x=11 (11/3)x=11 11x=11. (3/11) X=33/11 X=3 Traducir al lenguaje simbólico y resolver el siguiente problema SOLUCIÓN
  • 4. Tomamos como ejemplo la ecuación planteada anteriormente: 4x=(1/3)x+11 Introducimos la ecuación en la VENTANA DE ÁLGEBRA. Presionamos ENTER. ¿Cómo se resuelve una ecuación lineal usando derive?
  • 5. Activamos en la barra de menú la opción Resolver Se despliega la siguiente ventana, en la cual se selecciona la variable, el método y el dominio. Luego clicamos en el botón Resolver
  • 6. De este modo obtenemos la solución de la ecuación…
  • 8. La ecuación de la recta es: y = (11/3)x - 11 ¿Cómo graficar funciones lineales en Derive? Para ingresar la función la escribimos en introducir expresión en la VENTANA DE ÁLGEBRA. Dada la función f(x)=(11/3)x-11 Luego pulsamos ENTER
  • 9. Activamos el comando VENTANA 2D haciendo clic en el botón y aparece lo siguiente; Activamos el comando VENTANA luego seleccionamos MOSAICO VERTICAL tal como se observa en la imagen
  • 10. Ahora visualizamos la pantalla de la siguiente manera:
  • 11. Posteriormente clicamos nuevamente en el botón para que Derive nos brinde la representación gráfica de la función.
  • 12. También podemos aproximar la Tabla de Valores de dicha función de la siguiente manera: Hacemos clic en la opción Cálculo de la barra de menú (1) y luego seleccionamos Tabla (2). 2 1
  • 13. Luego aparece la siguiente ventana, en la cual donde establecemos los límites del intervalo en el cual queremos aproximar los valores de dicha función; por ej.: (-3;3).
  • 14. Eligiendo la opción Aproximar nos queda lo siguiente: Eligiendo la opción Simplificar nos queda lo siguiente:
  • 15. ¿Cómo se hace para señalar en el gráfico de la función, la raíz y la ordenada al origen ?. Para marcar la raíz solo basta con seguir los siguientes pasos: En Introducir expresión de la Ventana Álgebra ingresamos el par ordenado ( 3 ; 0 ) el cual corresponde a las coordenadas de la raíz de la función y = 11/3)x – 11 Luego pulsamos ENTER y nos queda.
  • 16. Hacemos clic en el botón para activar la Gráfica 2D
  • 17. *Para marcar la ordenada al origen procedemos de manera similar : Introducimos el par ordenado ( 0 ; -11) el cual corresponde a las coordenadas de la ordenada al origen de la función y = (11/3)x - 11 . Pulsando ENTER nos queda lo siguiente .
  • 18. Finalmente clicamos en el botón para activar la GRAFICA 2D .
  • 20. Tomamos como ejemplo la ecuación: x2 + x - 6 = 0 Introducimos la ecuación en la VENTANA DE ÁLGEBRA. Presionamos ENTER y obtenemos en pantalla lo siguiente ¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas con Derive?¿Cómo resolver ecuaciones cuadráticas con Derive?
  • 21. Activamos la opción Resolver en la barra de menú Se despliega la siguiente ventana donde seleccionamos la variable, el método y el dominio y clicamos resolver
  • 22. De este modo obtenemos la solución de la ecuación
  • 24. Introducimos la función en la VENTANA DE ÁLGEBRA. ¿Cómo graficar funciones cuadráticas en Derive?
  • 25. Pulsamos Enter para confirmar el ingreso dela expresión Activamos el comando gráfica 2D haciendo clic en el botón Clicamos en Ventana y seleccionamos Mosaico Vertical
  • 26. Ahora visualizamos la pantalla de la siguiente manera:
  • 27. Haciendo clic en el botón conseguiremos que Derive nos brinde la gráfica de la función.
  • 28. También podemos aproximar la Tabla de Valores de dicha función de la siguiente manera: 1) Activamos el comando CÁLCULO (flecha 1) y luego seleccionamos Tabla… (flecha 2). 2 1
  • 29. 2) De esta manera se activa la siguiente ventana, en donde establecemos los límites de nuestro intervalo en el cual queremos aproximar los valores de dicha función; por ejemplo (-3;3).
  • 30. con la opción SIMPLIFICAR. con la opción APROXIMAR.
  • 31. Para indicar las raíces y la ordenada al origen de la función que venimos trabajando se procede así: ++ debe hacer lo siguiente Pulsamos ENTER De igual forma para la raíz x = 2.
  • 32. Activamos Gráfica 2D clicando en el botón cada vez que vamos ingresando las raíces., de esta manera
  • 33. *Para marcar la ordenada al origen procedemos de manera similar : Introducimos el par ordenado ( 0 ; -6) el cual corresponde a las coordenadas de la ordenada al origen de la función f(x) = x2 + x - 6. Pulsamos ENTER .
  • 34. 3) Activamos el ícono GRAFICA 2D ( ).
  • 35. Coordenada en el eje x Vamos a calcular las coordenadas del Vértice de la Parábola. Coordenada en el eje y
  • 36. Una vez obtenida las coordenadas del vértice (-1/2,-25/4) lo graficamos :
  • 37. Para graficar el eje de simetría procedemos de la siguiente forma: Introducimos la expresión que representa a dicho eje en la VENTANA DE ÁLGEBRA… Activamos Gráfica 2D clicando en el botón con lo que obtenemos:
  • 39. Resolver las siguientes Ecuaciones LinealesResolver las siguientes Ecuaciones Lineales utilizando Derive:utilizando Derive: a) 2x=x+3 b) 3x-2+2=x+6+2 c) 5+4x-3x=3x-3x+7 d) 2 (x+1)+3(x-2)=x+3 //////////////////Soluciones////////////////// a)X=3 b)X=4 c)X=2 d)X=7/4
  • 40. Resolver las siguientes EcuacionesResolver las siguientes Ecuaciones Cuadráticas utilizando Derive:Cuadráticas utilizando Derive: • 3x2 -6x-91=0 • X2 -10x-25=0 • 3x2 -48=0 • 3x2 +5x=0 //////////////////Soluciones////////////////// a)X=13 y x =-7 b)X=5 y x =-5/3 c)X=4 y x =-4 d)X=-1,666….. Y x =0
  • 41. Realizar las gráficas y tablas correspondientes de lasRealizar las gráficas y tablas correspondientes de las funciones asociadas a cada una de las ecuacionesfunciones asociadas a cada una de las ecuaciones trabajadastrabajadas Insertar anotaciones para indicar las raíces, ordenadas alInsertar anotaciones para indicar las raíces, ordenadas al origen y ejes de simetrías delas mismasorigen y ejes de simetrías delas mismas Guardar el trabajo en documentos de los estudiantes paraGuardar el trabajo en documentos de los estudiantes para su correcciónsu corrección