SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona Caribe


 TUTORIAL METODOLOGIA DE LA EDUCACION A
       DISTANCIA Y DIFERENCIA ENTRE
         APRENDIZAJE AUTONOMO Y
             AUTOAPRENDIZAJE

        Francisco Fernández Piña

               Cartagena, 2013


                                   FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A
   DISTANCIA EN LA UNAD

 La Resolución 2755 de 2006, emanada por el MEN, delimita la
    educación superior a distancia como:
      “aquella metodología educativa que se caracteriza por utilizar
    ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso intensivo de
    diversos medios de información y comunicación y de
    mediaciones pedagógicas que permiten crear una dinámica de
    interacción orientada al aprendizaje autónomo y abierto, superar
    la docencia por exposición y el aprendizaje por recepción, así
    como las barreras espacio-temporales y las limitaciones de la
    realidad objetiva mediante simulaciones virtuales, adelantar
    relaciones reales o mediadas y facilitar aprendizajes por
    indagación y mediante la colaboración de diversos agentes
    educativos”.




                        FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A
   DISTANCIA EN LA UNAD
La UNAD ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia.
Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el
estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad
en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.




                                                             FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A
   DISTANCIA EN LA UNAD




          FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
APRENDIZAJE AUTONOMO




         FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
AUTOAPRENDIZAJE




                  FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
APRENDIZAJE AUTONOMO &
   AUTOAPRENDIZAJE




          FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
CONCLUSIONES

 En cuanto a la metodología de educación a distancia la
   UNAD ofrece dos mediaciones pedagógicas para desarrollar
   los procesos de aprendizaje:
o Educación a distancia a través del Campus Virtual
o Mediación tradicional (tutorías en los centros de formación)
La diferencia entre ellas radica en el menor o mayor uso de
   tecnologías.
 (Rué J,2009). Un alumno llega a ser autónomo en el
   momento en que aprende que, ante una tarea específica de
   aprendizaje, actúa de forma independiente y sin ningún tipo
   de ayuda adicional, pero para ello anteriormente ha de
   haberse recorrido un itinerario de progresiva
   automonitorización en la resolución de esa tarea.




                   FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
REFERENCIAS


Bibliografía
[1] UNAD, Especialización en Pedagogía para el aprendizaje Autónomo,
    Editorial: Santillana 1999
[2] FLOREZ NISPERUZA, Elvira, Reflexiones Pedagógicas “En el Aula
    No II”, Ediciones Paloma 2012.
[3] Red de tutores Pedagogías del Aprendizaje Autónomo – UNAD.
   Disponible en: http://redtutorespaa2011.blogspot.com/ . Diseñador:
   Pedro Antonio Vela González [ 2013, 24 de Enero].
[4] Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior.
   (Madrid, Narcea). 272 pp




                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
REFERENCIAS


Bibliografía
[1] UNAD, Especialización en Pedagogía para el aprendizaje Autónomo,
    Editorial: Santillana 1999
[2] FLOREZ NISPERUZA, Elvira, Reflexiones Pedagógicas “En el Aula
    No II”, Ediciones Paloma 2012.
[3] Red de tutores Pedagogías del Aprendizaje Autónomo – UNAD.
   Disponible en: http://redtutorespaa2011.blogspot.com/ . Diseñador:
   Pedro Antonio Vela González [ 2013, 24 de Enero].
[4] Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior.
   (Madrid, Narcea). 272 pp




                     FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

PPT
La unad y su modelo de educación
PPSX
Tutorial metodología unad
PPT
Metodologia de la educación a distancia
PPTX
Tutorial metodologia de la educacion a distancia unad
PPT
Metodologia de la educación a distancia
PPTX
Metodologia unad tutorial shirley rodríguez
PPTX
Metodologia de la educación a distancia de la unad
PPT
1 metodología de la educación a distancia
La unad y su modelo de educación
Tutorial metodología unad
Metodologia de la educación a distancia
Tutorial metodologia de la educacion a distancia unad
Metodologia de la educación a distancia
Metodologia unad tutorial shirley rodríguez
Metodologia de la educación a distancia de la unad
1 metodología de la educación a distancia

La actualidad más candente (9)

PPT
1 metodología de la educación a distancia
PPT
Aprendizajeautonomo madinson meneses
PPTX
Corporación universitaria uniremington
PPT
ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EMPLEADOS EN LA FOR...
PPTX
Introduccion a las nuevas tecnologías
PPTX
Introduccion a las nuevas tecnologías
PPT
Tutorial 1 autoaprendizaje aprendizaje autónomo unad
PPTX
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
PPTX
Modalidades flexibles zadiana montero
1 metodología de la educación a distancia
Aprendizajeautonomo madinson meneses
Corporación universitaria uniremington
ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EMPLEADOS EN LA FOR...
Introduccion a las nuevas tecnologías
Introduccion a las nuevas tecnologías
Tutorial 1 autoaprendizaje aprendizaje autónomo unad
Modelo educativo univim rodrigo loza diaz
Modalidades flexibles zadiana montero
Publicidad

Similar a Tutorial mead unad (20)

PPT
Modelo pedagogico de la educacion a abierta y a distancia en la unad
PPT
Tutorial , metodologia de la educacion a distancia en la unad
PPT
Tutorial 2 andrés
PDF
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
PDF
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
PPT
Diseño de tutoriales educacion a distancia
PPT
Auto aprendizaje
PPTX
Metodologia de la educacion a distancia
PPT
Metodología a distancia.
PDF
Tutorial metodologia de educacion a distancia
PPT
La educación a distancia en la unad
PDF
Metodologia de la educacion a distancia
PPTX
Metodologia de la educacion a distancia en la unad jon jairo pereira marrugo
PPTX
Metodologia de la educacion a distancia en la unad jon jairo pereira marrugo
PPTX
Metodología de la educación a distancia en la unad.
PPT
Metodologia de la_educacion_katherine_camargo
PPT
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
PPT
Tutorial educación a distancia en la unad
PPT
Dorian Lopez tutorial 2
PPT
Aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje
Modelo pedagogico de la educacion a abierta y a distancia en la unad
Tutorial , metodologia de la educacion a distancia en la unad
Tutorial 2 andrés
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Aprendizaje autonomo y autoaprendizaje
Diseño de tutoriales educacion a distancia
Auto aprendizaje
Metodologia de la educacion a distancia
Metodología a distancia.
Tutorial metodologia de educacion a distancia
La educación a distancia en la unad
Metodologia de la educacion a distancia
Metodologia de la educacion a distancia en la unad jon jairo pereira marrugo
Metodologia de la educacion a distancia en la unad jon jairo pereira marrugo
Metodología de la educación a distancia en la unad.
Metodologia de la_educacion_katherine_camargo
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Tutorial educación a distancia en la unad
Dorian Lopez tutorial 2
Aprendizaje autónomo vs. autoaprendizaje
Publicidad

Tutorial mead unad

  • 1. Zona Caribe TUTORIAL METODOLOGIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA Y DIFERENCIA ENTRE APRENDIZAJE AUTONOMO Y AUTOAPRENDIZAJE Francisco Fernández Piña Cartagena, 2013 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 2. METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNAD La Resolución 2755 de 2006, emanada por el MEN, delimita la educación superior a distancia como: “aquella metodología educativa que se caracteriza por utilizar ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso intensivo de diversos medios de información y comunicación y de mediaciones pedagógicas que permiten crear una dinámica de interacción orientada al aprendizaje autónomo y abierto, superar la docencia por exposición y el aprendizaje por recepción, así como las barreras espacio-temporales y las limitaciones de la realidad objetiva mediante simulaciones virtuales, adelantar relaciones reales o mediadas y facilitar aprendizajes por indagación y mediante la colaboración de diversos agentes educativos”. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 3. METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNAD La UNAD ofrece sus diferentes programas a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNAD FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. APRENDIZAJE AUTONOMO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 6. AUTOAPRENDIZAJE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 7. APRENDIZAJE AUTONOMO & AUTOAPRENDIZAJE FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 8. CONCLUSIONES  En cuanto a la metodología de educación a distancia la UNAD ofrece dos mediaciones pedagógicas para desarrollar los procesos de aprendizaje: o Educación a distancia a través del Campus Virtual o Mediación tradicional (tutorías en los centros de formación) La diferencia entre ellas radica en el menor o mayor uso de tecnologías.  (Rué J,2009). Un alumno llega a ser autónomo en el momento en que aprende que, ante una tarea específica de aprendizaje, actúa de forma independiente y sin ningún tipo de ayuda adicional, pero para ello anteriormente ha de haberse recorrido un itinerario de progresiva automonitorización en la resolución de esa tarea. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 9. REFERENCIAS Bibliografía [1] UNAD, Especialización en Pedagogía para el aprendizaje Autónomo, Editorial: Santillana 1999 [2] FLOREZ NISPERUZA, Elvira, Reflexiones Pedagógicas “En el Aula No II”, Ediciones Paloma 2012. [3] Red de tutores Pedagogías del Aprendizaje Autónomo – UNAD. Disponible en: http://redtutorespaa2011.blogspot.com/ . Diseñador: Pedro Antonio Vela González [ 2013, 24 de Enero]. [4] Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. (Madrid, Narcea). 272 pp FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 10. REFERENCIAS Bibliografía [1] UNAD, Especialización en Pedagogía para el aprendizaje Autónomo, Editorial: Santillana 1999 [2] FLOREZ NISPERUZA, Elvira, Reflexiones Pedagógicas “En el Aula No II”, Ediciones Paloma 2012. [3] Red de tutores Pedagogías del Aprendizaje Autónomo – UNAD. Disponible en: http://redtutorespaa2011.blogspot.com/ . Diseñador: Pedro Antonio Vela González [ 2013, 24 de Enero]. [4] Rué, J. (2009). El aprendizaje autónomo en educación superior. (Madrid, Narcea). 272 pp FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011