SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE OHM
CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD
AÑO Y SECCIÓN:
INTEGRANTES: -
-
-
-
Práctica No 1
I. TEMA:
LEY DE OHM - RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO
II. OBJETIVOS:
 Emplear la Ley de Ohm para determinar valores de resistencias.
 Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física.
 Reconocer los conceptos básicos relativos a la Ley de Ohm.
 Establecer la relación entre corriente, voltaje y resistencia.
 Adquirir los conocimientos básicos para hacer el análisis e identificar resistencias en serie
y paralelo.
 Calcular una resistencia que sea equivalente a un grupo de resistencias conectadas en
serie, así como una resistencia equivalente a un grupo de resistencias conectadas en
paralelo.
III. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA:
Antecedentes
Geor Ohm fue el primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia al limitar el flujo de
carga eléctrica. Descubrió que, para un resistor dado, a determinada temperatura la corriente es
directamente proporcional al voltaje aplicado. Esta proporcionalidad se le conoce como la ley de Ohm.
La intensidad de corriente que pasa por dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial entre ellos e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.
La relación entre la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor y la intensidad de la
corriente que por el circula es una cantidad constante, llamada resistencia eléctrica se asigna por R.
𝑹 =
𝑽
𝑰
𝑽 = 𝑰 ∗ 𝑹
La unidad de resistencia es el OHM, que se define como la resistencia de un conductor que al aplicarle
entre sus extremos una diferencia de potencial de 1 Voltio, la corriente que se produce es de 1 Ampere.
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
¿QUÉ ES UN CIRCUITO?
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias,
inductores, capacitadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada.
Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, capacitores, inductores), y
elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos
algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que
tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no
lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
Definiciones
 Resistencia: La resistencia R se define como la oposición al flujo de carga eléctrica.
Aunque la mayor parte de los metales son buenos conductores de la electricidad, todos
ofrecen alguna oposición al flujo de carga eléctrica que pasa a través de ellos. Esta
resistencia eléctrica es estable para muchos materiales específicos de tamaño, forma y
temperatura conocidos.
 Voltaje: Trabajo que realiza el campo eléctrico por unidad de carga que se desplaza
entre dos puntos.
 Corriente eléctrica: movimiento de cargas eléctricas, positivas o negativas, a través de
un conductor.
 Ampere: Unidad de corriente en el sistema internacional.
La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u
oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina (según
la llamada ley de Ohm) cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje
determinado.
Todos los objetos poseen una resistencia eléctrica en mayor o menor grado. Existen materiales
que tienen resistencia baja a los cuales se los denomina CONDUCTORES, mientras que los que
tienen alta resistencia se los llama AISLADORES. Entre estas dos categorías existe una gran
variedad de materiales y aleaciones que tiene muy altas resistencias así como también muy bajas
resistencias
 Resistencias en serie: Dos resistencias están en serie si por ellas pasa exactamente la
misma corriente, La resistencia equivalente en un circuito se obtiene sumando el número
de resistencias del circuito:
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 𝑅1 + 𝑅2 + … 𝑅 𝑛
 Resistencias en paralelo: Dos resistencias están en paralelo si sobre los terminales
correspondientes de éstas se establece un mismo voltaje. La resistencia equivalente de un
circuito de mas de dos resistencias en paralelo se calcula a partir de la siguiente formula:
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣=
1
𝑅1
+
1
𝑅2
+ ⋯
1
𝑅 𝑛
Para el caso particular de que hubiera solo dos resistencias en paralelo se puede utilizar esta
fórmula:
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣=
𝑅1 𝑥𝑅2
𝑅1 + 𝑅2
IV. GRAFICO:
V. PROCEDIMIENTO
V.ii Actividad 1:
MATERIALES:
 Computadora personal.
 Interface YENKA
 Generador de energía
 protoboard
 Resistencia de 220𝛺
 Cables de conexión
 Multímetro
Parte 1:
Medición de Corriente:
º
Ilustración 1: Principal simbología eléctrica
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
 Conectar los terminales del amplificador en las entradas del protoboard.
 Proceder a cerrar el circuito con una resistencia de 220𝛺.
Imagen Nº1 circuito con la resistencia de 10 ohmios
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
 Con el amplificador de potencia encendido pulse el botón “inicio” para iniciar la toma de datos;
realice la medición durante 5 segundos y luego varíe el voltaje aumentando 0.1A por vez, hasta
alcanzar 0.5A.
 Registramos los datos en la siguiente tabla:
Voltaje
(V)
Corriente
(A)
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
Resistencia
experimental
Resistencia conocida ( 𝛺)
Error absoluto Error porcentual
Hallando la resistencia experimental:
5 ∗ 𝑅 𝑒𝑥𝑝 =
𝑣1
𝑖1
+
𝑣2
𝑖2
+
𝑣3
𝑖3
+
𝑣4
𝑖4
+
𝑣5
𝑖5
5 ∗ 𝑅 𝑒𝑥𝑝 =
𝑅 𝑒𝑥𝑝 =
Hallando el porcentaje de error:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = (
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
) 𝑥 100%
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( )%
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = %
 Luego generamos la gráfica Corriente (A) vs. Voltaje (V) con los 5 datos de la tabla
anterior en Excel para calcular un nuevo valor de Rexp, la pendiente en la ecuación de la
recta dada es la Resistencia (Rexp). Llenamos la nueva tabla:
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
Voltaje
(V)
Corriente
(A)
0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
Resistencia
experimental
Resistencia conocida ( 𝛺)
Error absoluto Error porcentual
Hallando el porcentaje de error:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = (
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
) 𝑥 100%
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( )%
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = %
Fig. Nº2 grafica V vs I cuya pendiente es la resistencia.
A
V
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
V.i Actividad 2:
Calcular el valor de la resistencia equivalente entre los terminales a y b para cada uno de los
circuitos en serie y en paralelo.
300 Ω 300 ΩA B
R2R1 (a)R equivalente= R1+R2
= 300 +300
= 600Ω
300 Ω 600 ΩA B
R2R1
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
R2R1
300 Ω 600 ΩA
B 1200 Ω
R3
R2
R1
300 Ω
300
Ω
A B
600Ω
R3
R2
R1
300 ΩA
B
R3
600 Ω
600 Ω
R1
600 Ω
A
B
R2
600 Ω
R1
600 Ω
A
B
R2
300 Ω
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
R1
300 Ω
A
B
R2
1200
Ω
R1
300
Ω
R2
600
Ω
A
B
R3
600
Ω
R1
300
Ω
R2
600
Ω
A
B
R3
120
0 Ω
R1
1200
Ω
R2
1200
Ω
A
B
R3
300
Ω
R1
300
Ω
R2
600
Ω
R1
600
Ω
A
B
R3
120
0 Ω
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
R2
600
Ω
R3
500
Ω
R4
120
0Ω
R5
300
Ω
R1
300
Ω
A
B
R4
300
Ω
R1
600
Ω
R2
600Ω
R3
300
Ω
A
B
R4
600Ω
R3
300
Ω
R2
600
Ω
R1
600
Ω
A
B
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
VI. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
1.- Los términos “circuito abierto”, “cortocircuito”, y “corto inactivo”, son a menudo
utilizados cuando se habla de electricidad. ¿Puede contestar las siguientes preguntas
acerca de esos tres términos?
a) ¿Cuál es el valor de la resistencia de un circuito abierto?
b) ¿Cuál es el valor de la resistencia en un cortocircuito?
c) ¿Qué significa un “corto inactivo”?
2.- ¿Cuando un interruptor se abre la resistencia entre sus terminales es alta o baja?
3.- ¿Cuál es la resistencia de un interruptor cerrado (idealmente)?
4.- Usando los métodos que se describen más adelante en (a) y (b), calcule el valor de la
resistencia equivalente de una combinación de 5 ohmios (R1), 12 ohmios (R2) y 20 ohmios
(R3) conectadas en paralelo.
a) Usando la ecuación:
𝟏
𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗
=
𝟏
𝑹 𝟏
+
𝟏
𝑹 𝟐
+
𝟏
𝑹 𝟑
…
1
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣
=
1
5
+
1
12
+
1
20
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
1
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣
=
1
3
− −−→ 𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 = 𝟑𝒐𝒉𝒎𝒊𝒐𝒔
b) aplicando sucesivamente la ecuación:
𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 =
𝑹 𝟏 𝒙𝑹 𝟐
𝑹 𝟏 + 𝑹 𝟐
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣1 =
5𝑥12
5 + 12
= 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣2 =
5𝑥20
5 + 20
= 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠
¿Cuál de los dos métodos encontró más fácil de usar?
5.- Conecte todas las resistencias, mostradas en paralelo. R1=3,R2=4,R3=5,
R4=3,R5=4,R6=5
6.- El circuito de la Figura 1-9 tiene 5 resistencias y 3 interruptores. Para cada una de las
diferentes condiciones del interruptor (abierto o cerrado) dadas en la tabla 1-1, calcule el
valor de la resistencia entre los terminales A y B. Dibuje el circuito equivalente y muestre
sus cálculos en el espacio provisto para cada condición.
R1 R2 R3
R4 R5 R6
A
B
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
INTERRUPTOR
(Abiertos)
INTERRUPTOR
(Cerrados)
CIRCUITO EQUIVALENTE Y CALCULO DE
LA RESISTENCIA EQUIVALENTE
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
VI. CONCLUSIONES:
 Con esta práctica se pudo adquirir los conocimientos teóricos de lo que son las resistencias
así como los tipos que pueden existir y su clasificación en la forma en que pueden aparecer
en un circuito que son serie y paralelo.
 En esta práctica se realizó los cálculos para obtener la resistencia equivalente de
resistencias que se encontraban en paralelo y en serie cada una con sus respectivas
formulas y estipulaciones que se debían tomar en cuenta para realizar los cálculos de una
manera adecuada.
VII. RECOMENDACIONES:
CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE
FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
 Para aprender a utilizar de una manera correcta las fórmulas de resistencia equivalente en
circuitos en serie y paralelo se recomienda realizar ejercicios tanto prácticos como teóricos
de los mismos y siempre sacando conclusiones de lo aprendido u observado durante la
práctica.
 Se recomienda aumentar el grado de conocimiento en cuanto a simbología eléctrica para
aprender a identificar los elementos uno a uno dentro de un diagrama esquemático de
circuitos eléctricos.

Más contenido relacionado

DOCX
lab fisica
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
DOCX
Laboratorio resistencias eléctricas
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
DOCX
Laboratorio 1
DOC
Ley de ohm laboratorio
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia
lab fisica
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Laboratorio resistencias eléctricas
Informe de laboratorio de electricidad, solucion a circuitos
Laboratorio 1
Ley de ohm laboratorio
Informe de laboratorio de electricidad, fuentes de potencia

La actualidad más candente (20)

PDF
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
DOCX
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
PDF
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
PPTX
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
DOCX
Laboratorio n 3 circuitos electricos
DOC
Guias de laboratorio fisica ii
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
DOC
Analisis de circuitos i
PDF
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
DOCX
Laboratorio circuitos
DOCX
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
DOCX
Practica 4
PDF
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
DOCX
Ley de ohm
DOCX
labotatorio de ley de ohm y circuitos
PDF
Guia de trabajo con simulacion phet ley de ohm
DOC
Ley de ohm
DOCX
Informe fisica ley de ohm
DOCX
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
INFORME 3-COMBIANACIÓN-DE-RESISTENCIAS
Informe de laboratorio de electricidad resolución de circuitos II
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
ConclusióN Y Fotos Laboratorio
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Guias de laboratorio fisica ii
Informe de laboratorio de electricidad, Ley de ohm
Analisis de circuitos i
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
Laboratorio circuitos
Reporte 1 Circuitos Electricos Y Resistencia
Practica 4
FISICA 2 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
Ley de ohm
labotatorio de ley de ohm y circuitos
Guia de trabajo con simulacion phet ley de ohm
Ley de ohm
Informe fisica ley de ohm
practica numero 5 resistencia y ley de ohm electricidad y magnetismo
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
PDF
Circuitos
PDF
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
PDF
Practica laboratorio
DOCX
Laboratorio fisica resistencias
DOC
Informe Circuitos Electricos
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
Circuitos
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
Practica laboratorio
Laboratorio fisica resistencias
Informe Circuitos Electricos
Publicidad

Similar a U2sesión2 5 (20)

DOC
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
DOCX
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
DOCX
Leyes de kirchhoff
PDF
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
PDF
Principios de electro
PPTX
LEY DE OHM.pptx
PDF
Actividad 2.2 ley de ohm
DOC
Ley de ohm final
PDF
Practicas 1 clase
PDF
PDF
Electronica
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
DOCX
Laboratorio 2 circuitos electricos
DOC
Trabajo práctico 1 ley de ohm
PDF
division de tensiones
PPT
ELT-2410 circuitos unoknsdlknfnokrno-LAB-1.doc
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Leyes de kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Principios de electro
LEY DE OHM.pptx
Actividad 2.2 ley de ohm
Ley de ohm final
Practicas 1 clase
Electronica
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Laboratorio 2 circuitos electricos
Trabajo práctico 1 ley de ohm
division de tensiones

Más de Unitronik Robotica (17)

PDF
Electricidad
PDF
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
PDF
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
PDF
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
PDF
Personaldelainstitucioneducativaet
DOC
Manual robotica nivel princ et
DOCX
Práctica de laboratorio de robótica5to
DOCX
Práctica de laboratorio de robótica4to
PDF
Terminos condiciones economico y control_satellital control
PDF
Comunicado 001 2014 ET
PDF
Resultados finales - Contratación Docente 2014
PDF
Admision 2014 cronograma
PDF
Robotica laberinto ii
PDF
Robotica Reto: laberinto
PDF
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
PDF
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
PDF
Revista Infotalentos
Electricidad
DISTRIBUCIÓN DE AULAS MA-JU
DISTRIBUCIÓN DE AULAS LU-MI-VI
Resultados Admisión ET pre-Talentos 2
Personaldelainstitucioneducativaet
Manual robotica nivel princ et
Práctica de laboratorio de robótica5to
Práctica de laboratorio de robótica4to
Terminos condiciones economico y control_satellital control
Comunicado 001 2014 ET
Resultados finales - Contratación Docente 2014
Admision 2014 cronograma
Robotica laberinto ii
Robotica Reto: laberinto
Robotica Reto- ejercicios de baloncesto
GUÍA DE CONSTRUCCIÓN LEGO MINSTORM 9797
Revista Infotalentos

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

U2sesión2 5

  • 1. LEY DE OHM CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO
  • 2. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD AÑO Y SECCIÓN: INTEGRANTES: - - - - Práctica No 1 I. TEMA: LEY DE OHM - RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO II. OBJETIVOS:  Emplear la Ley de Ohm para determinar valores de resistencias.  Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física.  Reconocer los conceptos básicos relativos a la Ley de Ohm.  Establecer la relación entre corriente, voltaje y resistencia.  Adquirir los conocimientos básicos para hacer el análisis e identificar resistencias en serie y paralelo.  Calcular una resistencia que sea equivalente a un grupo de resistencias conectadas en serie, así como una resistencia equivalente a un grupo de resistencias conectadas en paralelo. III. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA: Antecedentes Geor Ohm fue el primero en estudiar cuantitativamente los efectos de la resistencia al limitar el flujo de carga eléctrica. Descubrió que, para un resistor dado, a determinada temperatura la corriente es directamente proporcional al voltaje aplicado. Esta proporcionalidad se le conoce como la ley de Ohm. La intensidad de corriente que pasa por dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre ellos e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. La relación entre la diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor y la intensidad de la corriente que por el circula es una cantidad constante, llamada resistencia eléctrica se asigna por R. 𝑹 = 𝑽 𝑰 𝑽 = 𝑰 ∗ 𝑹 La unidad de resistencia es el OHM, que se define como la resistencia de un conductor que al aplicarle entre sus extremos una diferencia de potencial de 1 Voltio, la corriente que se produce es de 1 Ampere.
  • 3. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ¿QUÉ ES UN CIRCUITO? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, capacitores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos. Definiciones  Resistencia: La resistencia R se define como la oposición al flujo de carga eléctrica. Aunque la mayor parte de los metales son buenos conductores de la electricidad, todos ofrecen alguna oposición al flujo de carga eléctrica que pasa a través de ellos. Esta resistencia eléctrica es estable para muchos materiales específicos de tamaño, forma y temperatura conocidos.  Voltaje: Trabajo que realiza el campo eléctrico por unidad de carga que se desplaza entre dos puntos.  Corriente eléctrica: movimiento de cargas eléctricas, positivas o negativas, a través de un conductor.  Ampere: Unidad de corriente en el sistema internacional. La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina (según la llamada ley de Ohm) cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. Todos los objetos poseen una resistencia eléctrica en mayor o menor grado. Existen materiales que tienen resistencia baja a los cuales se los denomina CONDUCTORES, mientras que los que tienen alta resistencia se los llama AISLADORES. Entre estas dos categorías existe una gran variedad de materiales y aleaciones que tiene muy altas resistencias así como también muy bajas resistencias  Resistencias en serie: Dos resistencias están en serie si por ellas pasa exactamente la misma corriente, La resistencia equivalente en un circuito se obtiene sumando el número de resistencias del circuito: 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 𝑅1 + 𝑅2 + … 𝑅 𝑛  Resistencias en paralelo: Dos resistencias están en paralelo si sobre los terminales correspondientes de éstas se establece un mismo voltaje. La resistencia equivalente de un circuito de mas de dos resistencias en paralelo se calcula a partir de la siguiente formula:
  • 4. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣= 1 𝑅1 + 1 𝑅2 + ⋯ 1 𝑅 𝑛 Para el caso particular de que hubiera solo dos resistencias en paralelo se puede utilizar esta fórmula: 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣= 𝑅1 𝑥𝑅2 𝑅1 + 𝑅2 IV. GRAFICO: V. PROCEDIMIENTO V.ii Actividad 1: MATERIALES:  Computadora personal.  Interface YENKA  Generador de energía  protoboard  Resistencia de 220𝛺  Cables de conexión  Multímetro Parte 1: Medición de Corriente: º Ilustración 1: Principal simbología eléctrica
  • 5. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE  Conectar los terminales del amplificador en las entradas del protoboard.  Proceder a cerrar el circuito con una resistencia de 220𝛺. Imagen Nº1 circuito con la resistencia de 10 ohmios
  • 6. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE  Con el amplificador de potencia encendido pulse el botón “inicio” para iniciar la toma de datos; realice la medición durante 5 segundos y luego varíe el voltaje aumentando 0.1A por vez, hasta alcanzar 0.5A.  Registramos los datos en la siguiente tabla: Voltaje (V) Corriente (A) 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 Resistencia experimental Resistencia conocida ( 𝛺) Error absoluto Error porcentual Hallando la resistencia experimental: 5 ∗ 𝑅 𝑒𝑥𝑝 = 𝑣1 𝑖1 + 𝑣2 𝑖2 + 𝑣3 𝑖3 + 𝑣4 𝑖4 + 𝑣5 𝑖5 5 ∗ 𝑅 𝑒𝑥𝑝 = 𝑅 𝑒𝑥𝑝 = Hallando el porcentaje de error: 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = ( 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 ) 𝑥 100% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( )% %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = %  Luego generamos la gráfica Corriente (A) vs. Voltaje (V) con los 5 datos de la tabla anterior en Excel para calcular un nuevo valor de Rexp, la pendiente en la ecuación de la recta dada es la Resistencia (Rexp). Llenamos la nueva tabla:
  • 7. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Voltaje (V) Corriente (A) 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 Resistencia experimental Resistencia conocida ( 𝛺) Error absoluto Error porcentual Hallando el porcentaje de error: 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = ( 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 ) 𝑥 100% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( )% %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = % Fig. Nº2 grafica V vs I cuya pendiente es la resistencia. A V
  • 8. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE V.i Actividad 2: Calcular el valor de la resistencia equivalente entre los terminales a y b para cada uno de los circuitos en serie y en paralelo. 300 Ω 300 ΩA B R2R1 (a)R equivalente= R1+R2 = 300 +300 = 600Ω 300 Ω 600 ΩA B R2R1
  • 9. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE R2R1 300 Ω 600 ΩA B 1200 Ω R3 R2 R1 300 Ω 300 Ω A B 600Ω R3 R2 R1 300 ΩA B R3 600 Ω 600 Ω R1 600 Ω A B R2 600 Ω R1 600 Ω A B R2 300 Ω
  • 10. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE R1 300 Ω A B R2 1200 Ω R1 300 Ω R2 600 Ω A B R3 600 Ω R1 300 Ω R2 600 Ω A B R3 120 0 Ω R1 1200 Ω R2 1200 Ω A B R3 300 Ω R1 300 Ω R2 600 Ω R1 600 Ω A B R3 120 0 Ω
  • 11. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE R2 600 Ω R3 500 Ω R4 120 0Ω R5 300 Ω R1 300 Ω A B R4 300 Ω R1 600 Ω R2 600Ω R3 300 Ω A B R4 600Ω R3 300 Ω R2 600 Ω R1 600 Ω A B
  • 12. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE VI. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 1.- Los términos “circuito abierto”, “cortocircuito”, y “corto inactivo”, son a menudo utilizados cuando se habla de electricidad. ¿Puede contestar las siguientes preguntas acerca de esos tres términos? a) ¿Cuál es el valor de la resistencia de un circuito abierto? b) ¿Cuál es el valor de la resistencia en un cortocircuito? c) ¿Qué significa un “corto inactivo”? 2.- ¿Cuando un interruptor se abre la resistencia entre sus terminales es alta o baja? 3.- ¿Cuál es la resistencia de un interruptor cerrado (idealmente)? 4.- Usando los métodos que se describen más adelante en (a) y (b), calcule el valor de la resistencia equivalente de una combinación de 5 ohmios (R1), 12 ohmios (R2) y 20 ohmios (R3) conectadas en paralelo. a) Usando la ecuación: 𝟏 𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 = 𝟏 𝑹 𝟏 + 𝟏 𝑹 𝟐 + 𝟏 𝑹 𝟑 … 1 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 1 5 + 1 12 + 1 20
  • 13. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 1 3 − −−→ 𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 = 𝟑𝒐𝒉𝒎𝒊𝒐𝒔 b) aplicando sucesivamente la ecuación: 𝑹 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒗 = 𝑹 𝟏 𝒙𝑹 𝟐 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝟐 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣1 = 5𝑥12 5 + 12 = 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠 𝑅 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣2 = 5𝑥20 5 + 20 = 4 𝑜ℎ𝑚𝑖𝑜𝑠 ¿Cuál de los dos métodos encontró más fácil de usar? 5.- Conecte todas las resistencias, mostradas en paralelo. R1=3,R2=4,R3=5, R4=3,R5=4,R6=5 6.- El circuito de la Figura 1-9 tiene 5 resistencias y 3 interruptores. Para cada una de las diferentes condiciones del interruptor (abierto o cerrado) dadas en la tabla 1-1, calcule el valor de la resistencia entre los terminales A y B. Dibuje el circuito equivalente y muestre sus cálculos en el espacio provisto para cada condición. R1 R2 R3 R4 R5 R6 A B
  • 14. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE INTERRUPTOR (Abiertos) INTERRUPTOR (Cerrados) CIRCUITO EQUIVALENTE Y CALCULO DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE
  • 15. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE VI. CONCLUSIONES:  Con esta práctica se pudo adquirir los conocimientos teóricos de lo que son las resistencias así como los tipos que pueden existir y su clasificación en la forma en que pueden aparecer en un circuito que son serie y paralelo.  En esta práctica se realizó los cálculos para obtener la resistencia equivalente de resistencias que se encontraban en paralelo y en serie cada una con sus respectivas formulas y estipulaciones que se debían tomar en cuenta para realizar los cálculos de una manera adecuada. VII. RECOMENDACIONES:
  • 16. CIENCIATECNOLOGÍAYAMBIENTE FÍSICA QUÍMICA BIOLOGÍA ROBÓTICA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE  Para aprender a utilizar de una manera correcta las fórmulas de resistencia equivalente en circuitos en serie y paralelo se recomienda realizar ejercicios tanto prácticos como teóricos de los mismos y siempre sacando conclusiones de lo aprendido u observado durante la práctica.  Se recomienda aumentar el grado de conocimiento en cuanto a simbología eléctrica para aprender a identificar los elementos uno a uno dentro de un diagrama esquemático de circuitos eléctricos.