¿QUIÉN ES QUIEN?
CONOCIENDO A SERES MITOLÓGICOS
CUADRO DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD
UNIDAD 4: ¿ QUIEN ES QUIEN?
UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN
4
COMPRENSIÓN LECTORA:
• TEXTO NARRATIVO- MITOS: CUENTOS Y RELATOS.
• TEXTOS DESCRIPTIVO: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS
• TEXTO INSTRUCTIVO.
5 SEMANAS
COMPOSICIÓN ESCRITA:
• DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES REALES (FAMILIARES, AMIG@S) E IMAGINARIOS (PERSONAJES MITOLÓGICOS)
• CREACIÓN DE UN TEXTO INSTRUCTIVO DEL JUEGO DE ¿QUIÉN ES QUIÉN?
EXPRESIÓN ORAL:
DESCRIPCIÓN ORAL DE PERSONAS CONOCIDAS (AMIG@S / FAMILIARES) O DE PERSONAJES FANTÁSTICOS.
POR EQUIPO CONTAR LAS INSTRUCCIONES ELABORADAS PARA EL JUEGO CREADO DE ¿QUIEN ES QUIEN?
ORTOGRAFÍA:
SONIDO /G/ GA,GUE,GUI,GO,GU GÜE, GÜI
LA COMA
GRAMÁTICA:
INTRODUCCION AL VERBO
TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO
LITERATURA:
- 100 MITOS GRIEGOS
- EL REY MIDAS
VOCABULARIO:
• COMPARACION
TAREA COMPETENCIAL: CREAR UN JUEGO DE QUIEN ES QUIEN DE FAMILIARES DE LA CLASE. CREAR UN QUIEN ES QUIEN DE MITOLOGÍA GRIEGA.
U.4 q es q
EL REY MIDAS
• LECTURA POR FOLIO GIRATORIO. CADA NIÑO
LEE DOS HOJAS Y RESUME EN PALABRAS LO
QUE HA LEIDO.
• UNA VEZ TERMINADO EN EQUIPO Y CON LA
AYUDA DE LAS PROFES HACEMOS UN
RESUMEN DEL CUENTO.
• HACEMOS UNA RESUMEN ESCRITO EN EL
CUADERNO Y UN DIBUJO.
RECUERDO DEL SUSTANTIVO Y DEL ADJETIVO
• RECORDAMOS LO QUE SON LOS
SUSTANTIVOS Y LOS ADJETIVOS.
• LANZAMOS UN TORNEO POR EQUIPOS.
• CADA EQUIPO UN CUENTO.
• CADA EQUIPO TIENE QUE COMPLETAR UNA
HOJA CON SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DEL
CUENTO DEL REY MIDAS.
• RECORDAMOS COMO ANALIZAR EL GÉNERO
Y EL NÚMERO DE ALGUNO DE ELLOS.
LOS VERBOS
LOS VERBOS SON PALABRAS QUE INDICAN ACCIONES QUE
HACEN LAS PERSONAS, ANIMALES, OBJETOS, LUGARES…
EL NOMBRE DEL VERBO SE LLAMA INFINITIVO.
https://binged.it/2NTDbhg
TIEMPOS DEL VERBO
https://binged.it/2TRcAoY
¿QUIEN ES QUIEN?
• CADA NIÑO LEERÁ UNA DESCRIPCIÓN DE
ALGUNA PERSONA DE LA CLASE SIN SABER DE
QUIEN SE TRATA.
• Y ESCRIBIRÁ EN UN PAPEL SU NOMBRE Y
PORQUE CREE QUE ES ELLA.
• ANALIZAMOS LOS PASOS QUE HACEMOS EN LAS
DESCRIPCIONES DE PERSONAS.
• SIGUIENDO LOS PASOS REALIZAMOS LA
DESCRIPCIÓN DE MI HERMAN@/PRIM@
PASOS PARA DESCRIBIR UNA PERSONA
• Cuando describimos una persona seguimos los siguientes pasos:
• 1º- Decimos su nombre.
• 2º- Comentamos sus rasgos físicos generales:
• Sexo (chico, chica)
• Edad (cuantos años tiene)
• Peso (complexión, gordo, flaco, peso medio)
• Estatura (alto, bajo, menudo, estatura media)
• 3º- Nos fijamos en su cuerpo y decimos cómo es por fuera, siguiendo un orden. Comenzamos por su cabeza
(pelo, ojos, nariz, boca, orejas… después su cuerpo: manos, piernas, pies…
• su pelo (castaño moreno… pelo largo, corto…
• sus ojos (grandes, pequeños, redondos, rasgados, marrones, azules…)
• su expresión facial (contento, triste, sonriente, enfadado…)
• 4º- Describimos o decimos cómo es su carácter, por dentro. (Trabajador, divertido, buen compañero, peleón,
tímido…)
• 5º- Comentamos cómo va vestida.
• 6º- Nombramos sus gustos y aficiones: leer, jugar, viajar, deporte, cine…
• 7º- Decimos nuestra opinión sobre él.
SONIDO /G/
U.4 q es q
U.4 q es q
LA COMA,,,,,
https://youtu.be/MoifgXNaUD4
LA COMPARACIÓN
• CONSISTE EN ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS CON
OBJETOS DE LA REALIDAD.
• SUS DIENTES ERAN COMO PERLAS DE PIRATAS.
• SUS OJOS AZULES COMO EL MAR.
• SU PELO RIZADO COMO LA ESPUMA DEL AGUA SALADA…
• PARA HACER COMPARACIONES SE PUEDEN USAR PALABRAS QUE AYUDEN A
HACERLO:
• ERA MÁS ALTO QUE LA TORRE DE UNA IGLESIA.
• ERA TAN ALTO COMO UNA MONTAÑA.
• ERA SUCIO COMO UN CERDITO.
• ERA MENOS BRILLANTE QUE EL SOL.
MÁS ……………………. QUE ……......
MENOS ……………… QUE ……………
COMO ……………… QUE ……………
…………………COMO…………………
LOS MITOS
En todos los mitos hay una narración, es decir, se cuenta una
historia que ocurrió hace muchísimo tiempo. En ella, los
protagonistas son seres extraños, sobrenaturales o con poderes.
(Los dioses griegos, héroes guerreros, griegos con poderes
sobrenaturales…). Los mitos intentan explicar el funcionamiento
y origen del mundo, de una cultura. Son todo hechos inventados,
irreales, imaginarios.
• POR EJEMPLO LOS MITOS GRIEGOS Y LA MITOLOGÍA ROMANA…
TRABAJAMOS CON LOS
MITOS
MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO
• ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA?
• ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE?
CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE.
• ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?
• ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA?
• SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO Y
LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
MITO DE ULISES Y EL CÍCLOPE POLIFEMO
• ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA?
• ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE?
CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE.
• ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?
• ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA?
• SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE ULISES Y EL CICLOPE
POLIFEMO Y LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
MITO DE POSEIDON.
• ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA?
• ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE?
CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE.
• ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?
• ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA?
• SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE POSEIDON Y LO
ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
MITO DE PERSEO Y MEDUSA.
• ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA?
• ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE?
CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE.
• ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?
• ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA?
• SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE POSEIDON Y LO
ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
MITO DE PERSEO Y MEDUSA
• Sucede en Grecia. Posiblemente en el bosque o en una cueva.
• PROTAGONISTAS: Perseo y Medusa.
• Lo qué ocurrió: Medusa es un monstruo que convierte a las personas en
piedras con su mirada. Perseo quiere liberar al mundo de Medusa y su
maldición.
• Perseo ayudado por las armas que le entregan los Dioses consigue
cortarle la cabeza y liberar al mundo.
• Verbos: cortar, liberar, petrificar, mirar, convertir, vencer, divertir,
volar, juguetear, ayudar, arrugar, realizar, lograr, compartir, guardar,
prestar, decidir, salir, regalar, descansar, utilizar, necesitar, descansar,
hacer, enrollar, perdonar, matar, llegar, colocar, maniobrar, sangrar,
saltar, pasear, salir, llegar, convertir…
EL TEXTO INSTRUCTIVO
Son las instrucciones que están presentes ennuestra vida diaria y dirigen u organizan su
funcionamiento. Estos textos se caracterizan porestar muy ordenados.
Son textos queexplican el proceso, o los pasos, deforma detallada, clara y sencilla deuna
actividad sencilla o más difícil. Por ejemplo: instrucciones para montar un mueble,hacer
funcionar un electrodoméstico, hacer una receta, como jugar a un juego, comohacer una
manualidad…
El texto instructivo puede sersolo texto o estar acompañado con imágenes. Debe estar
ordenado y utilizar las palabras mágicas (primero, a continuación, luego, después, para
terminar, finalmente…)
• Un texto instructivo debe tener una estructura
parecida a esta. Debetener:
• Un título.
• Debeaparecerlosmaterialesquese necesitan.
• El objetivodel juego.
• El mododejuego o pasosparajugar.
• Si seconsideratambiénotrosdatosdeinterés.
(Nivel dedificultad,variantesdeljuego,edad
recomendada…)
ANALIZAMOS LAS INSTRUCCIONES DEL JUEGO DE
QUIEN ES QUIEN Y HACEMOS LAS NUESTRAS
TAREA: CREAMOS NUESTRO QUIEN ES QUIEN
FAMILIAR
• SELECCIONAMOS A DOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA, UNO PARA CADA
JUEGO.
• HACEMOS SU DESCRIPCIÓN SIGUIENDO EL ESQUEMA PARA ELABORAR UN
TEXTO DESCRIPTIVO. CON ESAS DESCRIPCIONES ELABORAMOS UN LIBRO
DE DESCRIPCIONES PARA ACOMPAÑAR EJ JUEGO.
• PREPARAMOS LAS IMÁGENES (3 COPIAS, UNA PARA CADA TABLERO Y OTRA
PARA LA BARAJA CENTRAL DE PERSONAJES).
• PREPARAMOS LOS TABLEROS CON LAS IMÁGENES.
• HACEMOS UNAS NORMAS DEL JUEGO.
• ¡¡¡ A JUGAR!!!
TAREA: CREAMOS NUESTRO QUIEN ES QUIEN
MITOLÓGICO
• SELECCIONAMOS VARIOS MITOS VINCULADOS AL CARNAVAL: REY MIDAS,
MEDUSA Y PERSEO, TRITÓN, ULISES Y EL CÍCLOPE POLIFEMO, EFESO Y EL
MINOTARO Y OTROS DIOSES MITOLÓGICOS.
• HACEMOS SU DESCRIPCIÓN SIGUIENDO EL ESQUEMA PARA ELABORAR UN
TEXTO DESCRIPTIVO. CON ESAS DESCRIPCIONES ELABORAMOS UN LIBRO
DE DESCRIPCIONES PARA ACOMPAÑAR EJ JUEGO.
• PREPARAMOS LAS IMÁGENES (3 COPIAS, UNA PARA CADA TABLERO Y OTRA
PARA LA BARAJA CENTRAL DE PERSONAJES).
• PREPARAMOS LOS TABLEROS CON LAS IMÁGENES.
• HACEMOS UNAS NORMAS DEL JUEGO.
• ¡¡¡ A JUGAR!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 5
PPTX
Unidad 3
PDF
Mitos y leyendas u.4
PPT
Taller Programacion Neuro Linguistica
PPT
Redacción jurídica
PPTX
Jackson power point2
Unidad 5
Unidad 3
Mitos y leyendas u.4
Taller Programacion Neuro Linguistica
Redacción jurídica
Jackson power point2

Similar a U.4 q es q (20)

PDF
dlscrib.com-pdf-resetea-tu-mente-mario-alonso-puig-dl_2114dce60548c061cdb1619...
PPTX
Unidad 4 me convierto en escritor
PPT
Gabriel García Márquez su vida y obra.ppt
PDF
Curso de Sensibilización
PPTX
ANTAGONISMO EN LA PAREJA y sus descripciones
PDF
texto de estudiante correspondiente a lenguaje 6to
PPT
La Personalidad
PDF
Filosofia General
PPT
EL ANTIGUO TESTAMENTO SOBRE LA TEOLOGÍA GRIEGA
DOCX
Sesión de interaprendizaje com.
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
PPTX
preguntas .pptx
PPTX
Las costumbres del león
PPTX
Las costumbres del león
PPTX
Proverbios 1 - Clase Bíblica CBI
PPTX
Dia del libro
PPTX
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
PDF
Neurodidactica
PPTX
presentacion de actividades de marzo abril tercer grado de primaria
PPT
Competencia lectora
dlscrib.com-pdf-resetea-tu-mente-mario-alonso-puig-dl_2114dce60548c061cdb1619...
Unidad 4 me convierto en escritor
Gabriel García Márquez su vida y obra.ppt
Curso de Sensibilización
ANTAGONISMO EN LA PAREJA y sus descripciones
texto de estudiante correspondiente a lenguaje 6to
La Personalidad
Filosofia General
EL ANTIGUO TESTAMENTO SOBRE LA TEOLOGÍA GRIEGA
Sesión de interaprendizaje com.
Sesion de aprendizaje sobre el Caballero Carmelo
preguntas .pptx
Las costumbres del león
Las costumbres del león
Proverbios 1 - Clase Bíblica CBI
Dia del libro
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
Neurodidactica
presentacion de actividades de marzo abril tercer grado de primaria
Competencia lectora
Publicidad

Más de 976684706 (16)

PPTX
Unidad 7. el recital
PDF
El paisaje, crn y cdc
PPTX
Recital, tarea primera semana
PPTX
El planeta tierra
PPT
Los alimentos
PPTX
El cuerpo
PPTX
Hay una carta para ti
PPTX
Almuerzo cooperativo
PPTX
Palabrea
PPTX
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
PPT
La localidad
PPT
El paso del tiempo y el calendario
PPT
Unidad 1
PPT
Unidad 8: un poco de todo
PPTX
Unidad 7
PPTX
Unidad 6 la carta
Unidad 7. el recital
El paisaje, crn y cdc
Recital, tarea primera semana
El planeta tierra
Los alimentos
El cuerpo
Hay una carta para ti
Almuerzo cooperativo
Palabrea
DE LO MÁS GRANDE A LO MÁS PEQUEÑO
La localidad
El paso del tiempo y el calendario
Unidad 1
Unidad 8: un poco de todo
Unidad 7
Unidad 6 la carta
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

U.4 q es q

  • 1. ¿QUIÉN ES QUIEN? CONOCIENDO A SERES MITOLÓGICOS
  • 2. CUADRO DE CONTENIDOS DE LA UNIDAD UNIDAD 4: ¿ QUIEN ES QUIEN? UNIDAD CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN 4 COMPRENSIÓN LECTORA: • TEXTO NARRATIVO- MITOS: CUENTOS Y RELATOS. • TEXTOS DESCRIPTIVO: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS • TEXTO INSTRUCTIVO. 5 SEMANAS COMPOSICIÓN ESCRITA: • DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES REALES (FAMILIARES, AMIG@S) E IMAGINARIOS (PERSONAJES MITOLÓGICOS) • CREACIÓN DE UN TEXTO INSTRUCTIVO DEL JUEGO DE ¿QUIÉN ES QUIÉN? EXPRESIÓN ORAL: DESCRIPCIÓN ORAL DE PERSONAS CONOCIDAS (AMIG@S / FAMILIARES) O DE PERSONAJES FANTÁSTICOS. POR EQUIPO CONTAR LAS INSTRUCCIONES ELABORADAS PARA EL JUEGO CREADO DE ¿QUIEN ES QUIEN? ORTOGRAFÍA: SONIDO /G/ GA,GUE,GUI,GO,GU GÜE, GÜI LA COMA GRAMÁTICA: INTRODUCCION AL VERBO TIEMPO PASADO, PRESENTE Y FUTURO LITERATURA: - 100 MITOS GRIEGOS - EL REY MIDAS VOCABULARIO: • COMPARACION TAREA COMPETENCIAL: CREAR UN JUEGO DE QUIEN ES QUIEN DE FAMILIARES DE LA CLASE. CREAR UN QUIEN ES QUIEN DE MITOLOGÍA GRIEGA.
  • 4. EL REY MIDAS • LECTURA POR FOLIO GIRATORIO. CADA NIÑO LEE DOS HOJAS Y RESUME EN PALABRAS LO QUE HA LEIDO. • UNA VEZ TERMINADO EN EQUIPO Y CON LA AYUDA DE LAS PROFES HACEMOS UN RESUMEN DEL CUENTO. • HACEMOS UNA RESUMEN ESCRITO EN EL CUADERNO Y UN DIBUJO.
  • 5. RECUERDO DEL SUSTANTIVO Y DEL ADJETIVO • RECORDAMOS LO QUE SON LOS SUSTANTIVOS Y LOS ADJETIVOS. • LANZAMOS UN TORNEO POR EQUIPOS. • CADA EQUIPO UN CUENTO. • CADA EQUIPO TIENE QUE COMPLETAR UNA HOJA CON SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS DEL CUENTO DEL REY MIDAS. • RECORDAMOS COMO ANALIZAR EL GÉNERO Y EL NÚMERO DE ALGUNO DE ELLOS.
  • 6. LOS VERBOS LOS VERBOS SON PALABRAS QUE INDICAN ACCIONES QUE HACEN LAS PERSONAS, ANIMALES, OBJETOS, LUGARES… EL NOMBRE DEL VERBO SE LLAMA INFINITIVO. https://binged.it/2NTDbhg
  • 8. ¿QUIEN ES QUIEN? • CADA NIÑO LEERÁ UNA DESCRIPCIÓN DE ALGUNA PERSONA DE LA CLASE SIN SABER DE QUIEN SE TRATA. • Y ESCRIBIRÁ EN UN PAPEL SU NOMBRE Y PORQUE CREE QUE ES ELLA. • ANALIZAMOS LOS PASOS QUE HACEMOS EN LAS DESCRIPCIONES DE PERSONAS. • SIGUIENDO LOS PASOS REALIZAMOS LA DESCRIPCIÓN DE MI HERMAN@/PRIM@
  • 9. PASOS PARA DESCRIBIR UNA PERSONA • Cuando describimos una persona seguimos los siguientes pasos: • 1º- Decimos su nombre. • 2º- Comentamos sus rasgos físicos generales: • Sexo (chico, chica) • Edad (cuantos años tiene) • Peso (complexión, gordo, flaco, peso medio) • Estatura (alto, bajo, menudo, estatura media) • 3º- Nos fijamos en su cuerpo y decimos cómo es por fuera, siguiendo un orden. Comenzamos por su cabeza (pelo, ojos, nariz, boca, orejas… después su cuerpo: manos, piernas, pies… • su pelo (castaño moreno… pelo largo, corto… • sus ojos (grandes, pequeños, redondos, rasgados, marrones, azules…) • su expresión facial (contento, triste, sonriente, enfadado…) • 4º- Describimos o decimos cómo es su carácter, por dentro. (Trabajador, divertido, buen compañero, peleón, tímido…) • 5º- Comentamos cómo va vestida. • 6º- Nombramos sus gustos y aficiones: leer, jugar, viajar, deporte, cine… • 7º- Decimos nuestra opinión sobre él.
  • 14. LA COMPARACIÓN • CONSISTE EN ESTABLECER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS CON OBJETOS DE LA REALIDAD. • SUS DIENTES ERAN COMO PERLAS DE PIRATAS. • SUS OJOS AZULES COMO EL MAR. • SU PELO RIZADO COMO LA ESPUMA DEL AGUA SALADA… • PARA HACER COMPARACIONES SE PUEDEN USAR PALABRAS QUE AYUDEN A HACERLO: • ERA MÁS ALTO QUE LA TORRE DE UNA IGLESIA. • ERA TAN ALTO COMO UNA MONTAÑA. • ERA SUCIO COMO UN CERDITO. • ERA MENOS BRILLANTE QUE EL SOL. MÁS ……………………. QUE ……...... MENOS ……………… QUE …………… COMO ……………… QUE …………… …………………COMO…………………
  • 15. LOS MITOS En todos los mitos hay una narración, es decir, se cuenta una historia que ocurrió hace muchísimo tiempo. En ella, los protagonistas son seres extraños, sobrenaturales o con poderes. (Los dioses griegos, héroes guerreros, griegos con poderes sobrenaturales…). Los mitos intentan explicar el funcionamiento y origen del mundo, de una cultura. Son todo hechos inventados, irreales, imaginarios. • POR EJEMPLO LOS MITOS GRIEGOS Y LA MITOLOGÍA ROMANA…
  • 17. MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO • ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? • ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE? CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE. • ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE? • ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA? • SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE TESEO Y EL MINOTAURO Y LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
  • 18. MITO DE ULISES Y EL CÍCLOPE POLIFEMO • ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? • ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE? CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE. • ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE? • ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA? • SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE ULISES Y EL CICLOPE POLIFEMO Y LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
  • 19. MITO DE POSEIDON. • ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? • ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE? CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE. • ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE? • ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA? • SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE POSEIDON Y LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
  • 20. MITO DE PERSEO Y MEDUSA. • ¿DÓNDE SUCEDE LA HISTORIA? • ¿QUIENES SON LOS PROTAGONISTAS? ¿CÓMO ES CADA PERSONAJE? CADA MIEMBRO DEL EQUIPO DESCRIBE UN PERSONAJE. • ¿QUÉ ES LO QUE OCURRE? • ¿CÓMO SE SOLUCIONA LA HISTORIA? • SELEECIONAMOS 10 VERBOS DEL MITO DE POSEIDON Y LO ANALIZAMOS. (INFINITIVO, CONJUGACIÓN Y TIEMPO)
  • 21. MITO DE PERSEO Y MEDUSA • Sucede en Grecia. Posiblemente en el bosque o en una cueva. • PROTAGONISTAS: Perseo y Medusa. • Lo qué ocurrió: Medusa es un monstruo que convierte a las personas en piedras con su mirada. Perseo quiere liberar al mundo de Medusa y su maldición. • Perseo ayudado por las armas que le entregan los Dioses consigue cortarle la cabeza y liberar al mundo. • Verbos: cortar, liberar, petrificar, mirar, convertir, vencer, divertir, volar, juguetear, ayudar, arrugar, realizar, lograr, compartir, guardar, prestar, decidir, salir, regalar, descansar, utilizar, necesitar, descansar, hacer, enrollar, perdonar, matar, llegar, colocar, maniobrar, sangrar, saltar, pasear, salir, llegar, convertir…
  • 22. EL TEXTO INSTRUCTIVO Son las instrucciones que están presentes ennuestra vida diaria y dirigen u organizan su funcionamiento. Estos textos se caracterizan porestar muy ordenados. Son textos queexplican el proceso, o los pasos, deforma detallada, clara y sencilla deuna actividad sencilla o más difícil. Por ejemplo: instrucciones para montar un mueble,hacer funcionar un electrodoméstico, hacer una receta, como jugar a un juego, comohacer una manualidad… El texto instructivo puede sersolo texto o estar acompañado con imágenes. Debe estar ordenado y utilizar las palabras mágicas (primero, a continuación, luego, después, para terminar, finalmente…)
  • 23. • Un texto instructivo debe tener una estructura parecida a esta. Debetener: • Un título. • Debeaparecerlosmaterialesquese necesitan. • El objetivodel juego. • El mododejuego o pasosparajugar. • Si seconsideratambiénotrosdatosdeinterés. (Nivel dedificultad,variantesdeljuego,edad recomendada…)
  • 24. ANALIZAMOS LAS INSTRUCCIONES DEL JUEGO DE QUIEN ES QUIEN Y HACEMOS LAS NUESTRAS
  • 25. TAREA: CREAMOS NUESTRO QUIEN ES QUIEN FAMILIAR • SELECCIONAMOS A DOS MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA, UNO PARA CADA JUEGO. • HACEMOS SU DESCRIPCIÓN SIGUIENDO EL ESQUEMA PARA ELABORAR UN TEXTO DESCRIPTIVO. CON ESAS DESCRIPCIONES ELABORAMOS UN LIBRO DE DESCRIPCIONES PARA ACOMPAÑAR EJ JUEGO. • PREPARAMOS LAS IMÁGENES (3 COPIAS, UNA PARA CADA TABLERO Y OTRA PARA LA BARAJA CENTRAL DE PERSONAJES). • PREPARAMOS LOS TABLEROS CON LAS IMÁGENES. • HACEMOS UNAS NORMAS DEL JUEGO. • ¡¡¡ A JUGAR!!!
  • 26. TAREA: CREAMOS NUESTRO QUIEN ES QUIEN MITOLÓGICO • SELECCIONAMOS VARIOS MITOS VINCULADOS AL CARNAVAL: REY MIDAS, MEDUSA Y PERSEO, TRITÓN, ULISES Y EL CÍCLOPE POLIFEMO, EFESO Y EL MINOTARO Y OTROS DIOSES MITOLÓGICOS. • HACEMOS SU DESCRIPCIÓN SIGUIENDO EL ESQUEMA PARA ELABORAR UN TEXTO DESCRIPTIVO. CON ESAS DESCRIPCIONES ELABORAMOS UN LIBRO DE DESCRIPCIONES PARA ACOMPAÑAR EJ JUEGO. • PREPARAMOS LAS IMÁGENES (3 COPIAS, UNA PARA CADA TABLERO Y OTRA PARA LA BARAJA CENTRAL DE PERSONAJES). • PREPARAMOS LOS TABLEROS CON LAS IMÁGENES. • HACEMOS UNAS NORMAS DEL JUEGO. • ¡¡¡ A JUGAR!!!