SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en
Maestría en
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
GESTION
GESTION
AMBIENTAL
AMBIENTAL
(I Unidad)
(I Unidad)
JESUS GOMEZ URQUIZO
JESUS GOMEZ URQUIZO
Abogado
CONTENIDO
CONTENIDO
DEL CURSO
DEL CURSO
I UNIDAD
I UNIDAD:
: 11/febrero
11/febrero
 CONCEPTOS BASICOS / PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
CONCEPTOS BASICOS / PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
MUNDIAL Y DEL PERU / INSTITUCIONALIDAD
MUNDIAL Y DEL PERU / INSTITUCIONALIDAD
II SEMANA
II SEMANA:
: 18/febrero
18/febrero
 GESTION AMBIENTAL / SNGA / NORMALIZACION DE LA
GESTION AMBIENTAL / SNGA / NORMALIZACION DE LA
GESTION AMBIENTAL / SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTION AMBIENTAL / SISTEMAS INTEGRADOS DE
GESTION /
GESTION / EVALUACION PARCIAL
EVALUACION PARCIAL
III SEMANA
III SEMANA:
: 25/febrero
25/febrero
 HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL / ECA Y LMP
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL / ECA Y LMP
/ EIA / VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL
/ EIA / VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL
IV SEMANA
IV SEMANA:
: 03/marzo
03/marzo
 RSE / ETICA AMBIENTAL / MANEJO Y GESTION DE
RSE / ETICA AMBIENTAL / MANEJO Y GESTION DE
CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES /
CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES / EVALUACION
EVALUACION
FINAL
FINAL
EL AMBIENTE
EL AMBIENTE
BIENESTAR
BIENESTAR
DEL SER
DEL SER
HUMANO
HUMANO
Energía solar
Energía solar
El aire
El aire
El clima
El clima
Los montañas
Los montañas
Las plantas
Las plantas
El suelo
El suelo
Los animales
Los animales
El agua
El agua
El ser humano
El ser humano
El
El AMBIENTE
AMBIENTE es el mundo
es el mundo
exterior que rodea a todo
exterior que rodea a todo
ser viviente y que determina
ser viviente y que determina
su existencia.
su existencia. Todos los
Todos los
seres vivos, inclusive los
seres vivos, inclusive los
humanos, son parte del
humanos, son parte del
ambiente y lo necesitan
ambiente y lo necesitan
para vivir. El ambiente se
para vivir. El ambiente se
suele denominar también
suele denominar también
como entorno, medio
como entorno, medio
ambiente o naturaleza.
ambiente o naturaleza.
En el ambiente encontramos
En el ambiente encontramos
seres muy distintos, que
seres muy distintos, que
podemos agrupar en dos
podemos agrupar en dos
categorías
categorías:
: NO VIVOS Y
NO VIVOS Y
VIVOS.
VIVOS.
Factores
Factores
Ambientales
Ambientales
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES ABIÓTICOS:
FACTORES ABIÓTICOS:
· Los factores sidéricos
· Los factores sidéricos
· Los factores
· Los factores
ecogeográfícos
ecogeográfícos
· Los factores físico –
· Los factores físico –
químicos
químicos
FACTORES BIÓTICOS:
FACTORES BIÓTICOS:
· Las relaciones entre los
· Las relaciones entre los
organismos,
organismos, relaciones
intraespecíficas
intraespecíficas y
relaciones
interespecíficas
interespecíficas
· La vegetación
· La vegetación
· La densidad poblacional
· La densidad poblacional
· Los seres humanos
· Los seres humanos
Sidéricos
Geográficos
Físicos
Químicos
Relaciones entre
organismos
Vegetación
Densidad poblacional
Actividades humanas
6
EC
ECOLOGÍA
OLOGÍA:
: D
Del griego:
el griego: oikos
oikos = casa o lugar donde se
= casa o lugar donde se
vive;
vive; logos
logos = tratado o ciencia. La ecología es
= tratado o ciencia. La ecología es l
la ciencia
a ciencia
que estudia
que estudia las relaciones entre los seres vivos y su
las relaciones entre los seres vivos y su
ambiente
ambiente.
.
A
AMBIENTE
MBIENTE:
: Del latín: ambiens, ambientis = rodear, estar
a ambos lados. Son las condiciones físicas y biológicas
del lugar donde se vive, que influyen directamente en la
vida de los organismos.
La Ciencia Ambiental
Ciencia Ambiental es el estudio interdisciplinario de
los complejos e interconectados principios de población,
recursos y contaminación.
BIOSFERA
BIOSFERA:
: Compuesta por:
Compuesta por: Litósfera
Litósfera (s
(suelo
uelo);
); Hidrósfera
Hidrósfera
(a
(agua
gua);
); Atmósfera
Atmósfera (aire);
(aire); Tecnósfera
Tecnósfera (cultura).
(cultura).
CONCEPTOS BASICOS
CONCEPTOS BASICOS
7
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES:
: Es todo componente de la
Es todo componente de la
naturaleza susceptible de ser aprovechado
naturaleza susceptible de ser aprovechado
económicamente.
económicamente.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
: Es
Es la presencia en el
la presencia en el
ambiente de
ambiente de sustancias extrañas de origen humano
sustancias extrañas de origen humano que
que
ocasiona alteraciones en la estructura y el
ocasiona alteraciones en la estructura y el
funcionamiento de
funcionamiento del
l ecosistemas.
ecosistemas.
D
DEGRADACION AMBIENTAL
EGRADACION AMBIENTAL: Es el conjunto de procesos
que deterioran o impiden la utilización de un
determinado recurso (agua, aire, suelo, flora, fauna,
paisaje etc.)
RESILIENCIA AMBIENTAL
RESILIENCIA AMBIENTAL:
: Es la capacidad de los
Es la capacidad de los
sistemas naturales de
sistemas naturales de recuperarse del efecto adverso
recuperarse del efecto adverso
producido por la acción del hombre o de la misma
producido por la acción del hombre o de la misma
naturaleza
naturaleza.
.
8
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL:
: Es el
Es el efecto
efecto que produce una
que produce una
determinada acción humana sobre el medio ambiente en
determinada acción humana sobre el medio ambiente en
sus distintos aspectos.
sus distintos aspectos.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL:
: Es el análisis
Es el análisis
de las
de las consecuencias predecibles
consecuencias predecibles de una acción sobre el
de una acción sobre el
medio ambiente, para manejar, mitigar y compensar sus
medio ambiente, para manejar, mitigar y compensar sus
impactos negativos. Esta se realiza de acuerdo al marco
impactos negativos. Esta se realiza de acuerdo al marco
legal establecido.
legal establecido.
LA HUELLA ECOLÓGICA
LA HUELLA ECOLÓGICA:
: Es un índice ambiental de
Es un índice ambiental de
carácter integrador del
carácter integrador del impacto ejercido por una
impacto ejercido por una
comunidad humana
comunidad humana, ciudad, región o país sobre su
, ciudad, región o país sobre su
entorno.
entorno.
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Es la u
Es la unidad natural de partes
nidad natural de partes
bióticas y abióticas
bióticas y abióticas, con
, con
interacciones mutuas que
interacciones mutuas que
producen un sistema estable con
producen un sistema estable con
intercambio
intercambio constante
constante de materia
de materia
y energía
y energía,
, que conduce a:
que conduce a:
· Una estructura de dependencia
· Una estructura de dependencia
alimenticia o trófica:
alimenticia o trófica: cadenas y
cadenas y
redes tróficas.
redes tróficas.
· Una diversidad de seres vivos o
· Una diversidad de seres vivos o
biótica:
biótica: caracterizado por la
caracterizado por la
diversidad de especies y la
diversidad de especies y la
variabilidad de las mismas.
variabilidad de las mismas.
· Ciclos de intercambio de
· Ciclos de intercambio de
materiales entre las partes vivas:
materiales entre las partes vivas:
Compartimiento biótico o vivo) e
Compartimiento biótico o vivo) e
inertes (compartimiento físico).
inertes (compartimiento físico).
 NITRÓGENO
NITRÓGENO 78.06%
 OXIGENO
OXIGENO 20.95%
 ARGON
ARGON 0.93%
 OTROS
OTROS
Vapor de agua
Vapor de agua
Dióxido de Carbono
Dióxido de Carbono
Neón
Neón
Helio
Helio
Metano
Metano
Hidrogeno
Hidrogeno
Oxido Nitroso
Oxido Nitroso
Monóxido de Carbono
Monóxido de Carbono
Ozono
Ozono
Dióxido de Nitrógeno
Dióxido de Nitrógeno
Dióxido de Azufre
Dióxido de Azufre
0.04%
11
EL CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA
EL CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
CICLO NATURAL DEL AGUA
CICLO NATURAL DEL AGUA
JFGU 13
DISTRIBUCION DEL AGUA
DISTRIBUCION DEL AGUA
Capas de
hielo y
glaciares
68.7%
EL SUELO
EL SUELO
1.
1. La meteorización
La meteorización
2.
2. La erosión
La erosión
3.
3. E
El transporte
l transporte
4.
4. L
La sedimentación
a sedimentación
5.
5. Perdida de cobertura vegetal
Perdida de cobertura vegetal
6.
6. Contaminación
Contaminación
D
DESARROLLO SOSTENIBLE
ESARROLLO SOSTENIBLE:
: Es el que
satisface las necesidades de la generación
presente, sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades. Requiere
Requiere de:
Un sistema político democrático
sistema político democrático que
asegure a sus ciudadanos un participación en
la toma de decisiones;
Un
Un sistema económico
sistema económico capaz de crear
capaz de crear
excedentes y conocimiento técnico sobre una
excedentes y conocimiento técnico sobre una
base autónoma y constante;
base autónoma y constante;
Un sistema social
sistema social que evite las tensiones
provocadas por un desarrollo desequilibrado;
Un
Un sistema de producción
sistema de producción que cumpla con
que cumpla con
preservar el ambiente.
preservar el ambiente.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
17
Índice compuesto que mide los
logros en tres dimensiones básicas
del desarrollo humano: vida larga y
vida larga y
saludable
saludable,
, acceso a educación y
acceso a educación y
conocimientos
conocimientos y
y nivel de vida digno
nivel de vida digno.
El INFORME 2011 prevé un
retroceso alarmante del que el
deterioro medioambiental y las
desigualdades sociales.
INDICE DESARROLLO HUMANO
INDICE DESARROLLO HUMANO
“
“Sostenibilidad
Sostenibilidad
y Equidad: Un
y Equidad: Un
mejor futuro
mejor futuro
para todos
para todos”
”
PERÚ:
PERÚ:
Puesto 80
Puesto 80
EL
EL
PERU
PERU
18
19
1.
1. El mar territorial:
El mar territorial:
• La Corriente Peruana o
La Corriente Peruana o
de Humboldt, de aguas
de Humboldt, de aguas
frías.
frías.
• La Corriente de El Niño,
La Corriente de El Niño,
de aguas cálidas.
de aguas cálidas.
2.
2. La cordillera de los
La cordillera de los
Andes:
Andes: Determina la
Determina la
heterogeneidad geográfica,
heterogeneidad geográfica,
expresada en 3 cuencas
expresada en 3 cuencas
hidrográficas.
hidrográficas.
3.
3. Diversidad de climas:
Diversidad de climas:
• Anticiclón del Pacífico
Anticiclón del Pacífico
Sur
Sur
• El Anticiclón del
El Anticiclón del
Atlántico Sur
Atlántico Sur
• El Ciclón Ecuatorial
El Ciclón Ecuatorial
PERU:
Características
Generales
ECOREGION
ECOREGION
Una
Una ECORREGIÓN
ECORREGIÓN es
es
un área geográfica que
un área geográfica que
se caracteriza por
se caracteriza por
condiciones bastante
condiciones bastante
homogéneas
homogéneas en lo
en lo
referente al clima, a los
referente al clima, a los
suelos, a la hidrología,
suelos, a la hidrología,
a la flora y a la fauna, y
a la flora y a la fauna, y
donde los diferentes
donde los diferentes
factores actúan en
factores actúan en
estrecha
estrecha
interdependencia.
interdependencia.
Es delimitable
Es delimitable
geográficamente y
geográficamente y
distinguible de otras
distinguible de otras
con bastante claridad.
con bastante claridad.
ECOREGIONES
ECOREGIONES
DEL PERU
DEL PERU
11
11
ECOREGIONES
ECOREGIONES
22
23
EL AAP INTENTA RESPONDER
EL AAP INTENTA RESPONDER
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
• ¿Cuáles son los principales retos ambientales que
¿Cuáles son los principales retos ambientales que
enfrenta Perú?
enfrenta Perú?
• ¿A cuánto suma el costo de la degradación ambiental?
¿A cuánto suma el costo de la degradación ambiental?
• ¿Cuánto es el gasto público destinado para atender la
¿Cuánto es el gasto público destinado para atender la
degradación ambiental?
degradación ambiental?
• ¿Cómo ha sido la evolución del marco legal e
¿Cómo ha sido la evolución del marco legal e
institucional y de asignación de prioridades en el Perú?
institucional y de asignación de prioridades en el Perú?
• ¿Cómo se comparan los problemas ambientales del
¿Cómo se comparan los problemas ambientales del
Perú con los de otros países?
Perú con los de otros países?
• ¿Quién paga el costo de la degradación ambiental?
¿Quién paga el costo de la degradación ambiental?
• ¿Cuáles alternativas de intervención son las más
¿Cuáles alternativas de intervención son las más
eficientes?
eficientes?
24
COSTO DE LA DEGRADACIÓN
COSTO DE LA DEGRADACIÓN
AMBIENTAL
AMBIENTAL
• 8.200 mil millones de soles por año
8.200 mil millones de soles por año
• 3.9 por ciento del PBI
3.9 por ciento del PBI
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
P
$
B
illion
Enf. Origen
hídrico
Cont. Aire Desastres
Naturales
Intramural Degradación
de Suelos
Sobrepesca Residuos
Sólidos
Deforestación
Costo Anual de la Degradación Ambiental
25
DEGRADACIÓN AMBIENTAL:
DEGRADACIÓN AMBIENTAL:
Comparación Internacional
Comparación Internacional
Sources: Tunisia and Lebanon, Sarraf, Larsen, and Owaygen (2004); Algeria Ministere de l’Aménagement du Territoire et de l’Environnement
(2002); Egypt, The World Bank (2002); Morocco, The World Bank (2003), Syria, Serraf, Bolt, and Larsen (2004); Jordan, METAP (2000).
0.0%
0.5%
1.0%
1.5%
2.0%
2.5%
3.0%
3.5%
4.0%
Egypt
Perú
Colom
bia
Lebanon
Algeria
Syria
M
arrocco
Tunisia
%
of
GDP
26
PERU: Diagnóstico Ambiental
PERU: Diagnóstico Ambiental
EL
EL
CAPITAL
CAPITAL
NATURAL
NATURAL
SITUACION
SITUACION
DEL AMBIENTE
DEL AMBIENTE
Y LOS
Y LOS
RECURSOS
RECURSOS
NATURALES
NATURALES
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
EN LOS
EN LOS
MERCADOS
MERCADOS
VACIOS EN LA
VACIOS EN LA
GESTION
GESTION
AMBIENTAL
AMBIENTAL
27
LOS RETOS
LOS RETOS
INSTITUCIONALIDAD
INSTITUCIONALIDAD
AMBIENTAL
AMBIENTAL
GESTION
GESTION
DEL AGUA
DEL AGUA
CALIDAD
CALIDAD
DE VIDA EN
DE VIDA EN
AMBIENTES
AMBIENTES
URBANOS
URBANOS
GESTION
GESTION
DE SUELOS
DE SUELOS
GESTION
GESTION
DEL AIRE
DEL AIRE
DIVERSIDAD
DIVERSIDAD
BIOLOGICA
BIOLOGICA
INDUSTRIA
INDUSTRIA
MINERA
MINERA
RECURSOS
RECURSOS
ENERGETICOS
ENERGETICOS
PUEBLOS
PUEBLOS
ABORIGENES
ABORIGENES
EFICIENCIA
EFICIENCIA
AMBIENTAL
AMBIENTAL
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
EN LOS
EN LOS
MERCADOS
MERCADOS
GESTION
GESTION
MODERNA
MODERNA
Y
Y
EFICIENTE
EFICIENTE
ORDENAMIENTO
ORDENAMIENTO
JURIDICO Y
JURIDICO Y
LEGISLACION
LEGISLACION
AMBIENTAL
AMBIENTAL
28
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
POLÍTICA DEL ESTADO
TRATADOS y/o CONVENIOS INTERNACIONALES:
TRATADOS y/o CONVENIOS INTERNACIONALES:
RANGO CONSTITUCIONAL; RANGO DE LEY
RANGO CONSTITUCIONAL; RANGO DE LEY
LEYES:
LEYES:
LEY ORGANICA; RESOLUCION LEGISLATIVA; LEY; DECRETO
LEY ORGANICA; RESOLUCION LEGISLATIVA; LEY; DECRETO
LEGISLATIVO; DECRETO LEY
LEGISLATIVO; DECRETO LEY
DECRETOS:
DECRETOS:
DE URGENCIA; SUPREMOS
DE URGENCIA; SUPREMOS
RESOLUCIONES:
RESOLUCIONES:
SUPREMAS;
SUPREMAS; MINISTERIALES;
MINISTERIALES; VICE MINISTERIALES;
VICE MINISTERIALES; DIRECTORALES,
DIRECTORALES,
JEFATURALES; DIVISIONALES; ZONALES
JEFATURALES; DIVISIONALES; ZONALES
NORMAS EMITIDAS POR ORGANISMOS AUTÓNOMOS y
NORMAS EMITIDAS POR ORGANISMOS AUTÓNOMOS y
DESCENTRALIZADOS:
DESCENTRALIZADOS:
RESOLUCIONES;
RESOLUCIONES; DIRECTIVAS; DECRETOS
DIRECTIVAS; DECRETOS
NORMAS EMITIDAS POR GOBIERNOS REGIONALES y LOCALES:
NORMAS EMITIDAS POR GOBIERNOS REGIONALES y LOCALES:
ORDENANZAS;
ORDENANZAS; ACUERDOS; RESOLUCIONES; EDICTOS;
ACUERDOS; RESOLUCIONES; EDICTOS; DECRETOS
DECRETOS
(De ámbito restringido)
(De ámbito restringido) 29
ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
30
Se
Se encuentra constituida por el conjunto de normas
encuentra constituida por el conjunto de normas
jurídicas
jurídicas aprobadas por el órgano competente, según
aprobadas por el órgano competente, según
su
su competencia
competencia,
, función
función y
y jurisdicción
jurisdicción,
, que regulan las
que regulan las
conductas humana
conductas humanas. Es de cumplimiento
s. Es de cumplimiento obligatorio
obligatorio
TIPOS
TIPOS:
:
L
Legislación propiamente ambiental;
egislación propiamente ambiental;
L
Legislación sectorial de relevancia ambiental;
egislación sectorial de relevancia ambiental;
Legislación de re
Legislación de relevancia ambiental casual.
levancia ambiental casual.
PROBLEMAS DE LA LEGISLACION AMBIENTAL
PROBLEMAS DE LA LEGISLACION AMBIENTAL:
:
EFICACIA:
EFICACIA: Es
Es el grado de
el grado de acatamiento
acatamiento de una norma
de una norma
jurídica por quienes son sus destinatarios
jurídica por quienes son sus destinatarios.
.
EFICIENCIA:
EFICIENCIA: Es el
Es el grado de
grado de idoneidad
idoneidad que posee una
que posee una
norma jurídica para satisfacer la necesidad que se tuvo
norma jurídica para satisfacer la necesidad que se tuvo
en cuenta
en cuenta,
, al expedirla
al expedirla.
.
LEGISLACION AMBIENTAL
LEGISLACION AMBIENTAL
31
La “
“competencia
competencia”
”, se constituye en un instrumento
fundamental de la administración. La competencia es un
requisito de validez de los actos administrativos, que
debe ser emitidos por el órgano facultado en razón de la
materia, territorio, grado, tiempo, o cuantía, a través de la
autoridad regularmente designada.
La “
“jurisdicción
jurisdicción”
” es la parte del territorio hasta donde se
extienden las facultades de una autoridad.
La “
“función
función”
” es la atribución que posee una autoridad o
funcionario en virtud a un mandato, las funciones del
Poder Publico son solamente cuatro:
a). Función Legislativa b). Función Jurisdiccional
c). Función Administrativa d). Función de Control
32
Son ejercidas por organismos
constitucionalmente autónomos,
autoridades del gobierno nacional,
gobiernos regionales y locales.
(Art. 52º LGA)
Las entidades que ejercen
funciones en materia de salud
ambiental, protección de los
recursos naturales renovables,
calidad de las aguas, aire o suelos
ejercen funciones de vigilancia,
ejercen funciones de vigilancia,
establecimiento de criterios
establecimiento de criterios para
evitar riesgos y daños de carácter
ambiental. (Art. 53º LGA)
Competencias ambientales del ESTADO
Competencias ambientales del ESTADO
33
Políticas y normas ambient.:
Políticas y normas ambient.:
1. Aprobación y modificación
1. Aprobación y modificación
de Políticas Ambientales:
de Políticas Ambientales:
+ Política Nacional del Amb.
+ Política Ambiental Sectorial
+ Política Ambiental Regional y
Municipal
2. Elaboración de Proyectos
2. Elaboración de Proyectos
de Ley con Implicancias
de Ley con Implicancias
Ambiental
Ambiental
3. Aprobación y modificación
3. Aprobación y modificación
de Normas:
de Normas:
+ Normas Transectoriales
+ Normas Sectoriales
+ Normas Regionales y Munic.
Áreas de acción del Estado en materia ambiental
Áreas de acción del Estado en materia ambiental
Planificación y estrategias
Planificación y estrategias
ambientales
ambientales:
:
1. Elaboración y aprobación
1. Elaboración y aprobación
de Planes Ambientales
de Planes Ambientales
Generales:
Generales:
+ Plan Nacional del Ambien.
+ Planes Ambientales
Sectoriales, Reg. y Locales
2. Elaboración y Aprobac.
2. Elaboración y Aprobac.
de Estrategias Ambientales
de Estrategias Ambientales
Generales:
Generales:
+ Estrategias Ambientales
Nacionales
+ Estrategias Ambientales
Regionales y Locales
34
Aplicación de los Instrumentos de gestión ambiental
Aplicación de los Instrumentos de gestión ambiental:
:
1. Aplicación de instrumentos de regulación directa:
1. Aplicación de instrumentos de regulación directa:
E.I.A.; ECAs; LMPs; PAMAs; Planes de Cierre; Planes de
E.I.A.; ECAs; LMPs; PAMAs; Planes de Cierre; Planes de
Recuperación y Tratamiento de Pasivos; Prohibiciones;
Recuperación y Tratamiento de Pasivos; Prohibiciones;
Permisos y cuotas; Zonificación ambiental; A.N.P.; Garantías
Permisos y cuotas; Zonificación ambiental; A.N.P.; Garantías
y seguros ambientales; Contabilidad ambiental
y seguros ambientales; Contabilidad ambiental
2. Aplicación de instrumentos económicos y generación
2. Aplicación de instrumentos económicos y generación
de mercados
de mercados
3. Aplicación de instrumentos de educación y
3. Aplicación de instrumentos de educación y
capacitación
capacitación
4. Aplicación de instrumentos de información y
4. Aplicación de instrumentos de información y
participación ciudadana
participación ciudadana
…
…///
///
35
…
…///
///
Organización, coordinación y dirección de la gestión
Organización, coordinación y dirección de la gestión
ambiental
ambiental:
:
1. Administración y Seguimiento del Sistema Nacional de
1. Administración y Seguimiento del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental
Gestión Ambiental
2. Administración y seguimiento de los Sistemas
2. Administración y seguimiento de los Sistemas
Regionales y Locales de Gestión Ambiental
Regionales y Locales de Gestión Ambiental
3. Dirección de la Descentralización de la gestión
3. Dirección de la Descentralización de la gestión
ambiental
ambiental
4. Coordinación intersectorial y descentralizada
4. Coordinación intersectorial y descentralizada
5. Resolución de problemas de competencia
5. Resolución de problemas de competencia
6. Defensa de Intereses Difusos por el Estado
6. Defensa de Intereses Difusos por el Estado
36
INSTITUCIONALIDAD
INSTITUCIONALIDAD
AMBIENTAL
AMBIENTAL
37
Presidencia del Consejo de Ministros
Presidencia del Consejo de Ministros:
:
+ Superintendencia Nacional en Servicios de
Saneamiento - SUNASS
+ Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI
+ Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
+ Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
y de Fauna Silvestre – OSINFOR
+ Centro Nacional de Estimación, Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED
+ Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de PCM
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de Transportes y Comunicaciones:
:
+ Dirección de Asuntos Socio Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento:
:
+ Oficina de Medio Ambiente
P
PODER EJECUTIVO
ODER EJECUTIVO
38
Ministerio de Salud
Ministerio de Salud:
:
+
+ Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA
Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA
- Dirección General
- Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental
- Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control
de Zoonosis
- Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente
- Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional
+
+ I
Instituto Nacional de Salud – INS
nstituto Nacional de Salud – INS
- Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección
del Ambiente para la Salud
- Centro Nacional de Salud Pública
- Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
- Centro Nacional de Productos Biológicos
- Centro Nacional de Salud Intercultural
- Centro Nacional de Control de Calidad
39
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Energía y Minas:
:
+ Dirección General de Asuntos Ambientales
Mineros
+ Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos
+ Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico –
INGEMMET
+ Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN
Ministerio de la Producción
Ministerio de la Producción:
:
+ Dirección Nacional de Medio Ambiente de
Pesquería
+ Dirección de Medio Ambiente de Industria
+ Instituto del Mar del Perú - IMARPE
40
Ministerio de Agricultura:
+ Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
+ Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA
+ Autoridad Nacional del Agua – ANA
+ Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
+ Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Relaciones Exteriores:
:
+ Dirección General de Desarrollo Sostenible
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:
:
+ Dirección de Medio Ambiente y Sostenibilidad
Turística
41
Ministerio de
Ministerio de Defensa
Defensa:
:
+ Dirección General de Capitanías y Guardacostas –
DICAPI
+ Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina –
DHNM
Ministerio del Interior
Ministerio del Interior:
:
+ Dirección de Policía de Turismo y Ecología
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación:
:
+ Vice Ministerio de Gestión Pedagógica:
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental
+ CONCYTEC:
Dirección General de Medio Ambiente
42
Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente
- MINAM -
- MINAM -
43
Dec. Leg. Nº 1013
Dec. Leg. Nº 1013
MINISTERIO DEL AMBIENTE
MINISTERIO DEL AMBIENTE
TITULO I
TITULO I:
:
DISPOSICIONES
DISPOSICIONES
GENERALES
GENERALES
TITULO II
TITULO II:
:
COMPETENCIAS
Y FUNCIONES:
TITULO III
TITULO III:
:
ORGANIZACIÓN
DEL MINISTERIO
TITULO IV
TITULO IV:
:
COORDINACION
Y ARTICULACION
INTERINSTITUCIONAL
TITULO V
TITULO V:
:
REGIMEN
ECONOMICO
Y FINANCIERO
DISPOSICIONES
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
COMPLEMENTARIAS
Y TRANSITORIAS
Y TRANSITORIAS
44
1.
1. El MINAM
MINAM es el organismo del Poder Ejecutivo rector
rector
del sector ambiental,
del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y
ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo,
cumple la función de promover la conservación y el uso
sostenible de los recursos naturales, la diversidad
biológica y las áreas naturales protegidas.
2.
2. La actividad del MINAM
MINAM comprende las acciones
técnico-normativas de alcance nacional en materia de
regulación ambiental (Política ambiental, la normatividad
(Política ambiental, la normatividad
específica, la fiscalización, el control y la potestad
específica, la fiscalización, el control y la potestad
sancionadora por el incumplimiento de las normas
sancionadora por el incumplimiento de las normas
ambientales en el ámbito de su competencia).
ambientales en el ámbito de su competencia).
ÁMBITO DE SU COMPETENCIA
ÁMBITO DE SU COMPETENCIA
45
a.
a. Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el
Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el
Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental.
Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental.
b.
b. Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
c.
c. Establecer la política, los criterios, las herramientas y los
Establecer la política, los criterios, las herramientas y los
procedimientos para el ordenamiento territorial nacional.
procedimientos para el ordenamiento territorial nacional.
d.
d. Elaborar los ECAs y LMPs, de acuerdo con los planes respectivos.
Elaborar los ECAs y LMPs, de acuerdo con los planes respectivos.
e.
e. Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los
Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los
planes para la aplicación de los ECAs y LMPs.
planes para la aplicación de los ECAs y LMPs.
f.
f. Dirigir el SEIA y el SINIA.
Dirigir el SEIA y el SINIA.
g.
g. Establecer los criterios y procedimientos para la formulación,
Establecer los criterios y procedimientos para la formulación,
coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y
coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y
recuperación de ambientes degradados.
recuperación de ambientes degradados.
h.
h. Dirigir el SINANPE de carácter nacional.
Dirigir el SINANPE de carácter nacional.
i.
i. Evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales
Evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales
protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros.
protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros.
FUNCIONES ESPECIFICAS
FUNCIONES ESPECIFICAS
46
47
48
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
(IGP)
(IGP)
Es un órgano adscrito al MINAM que
contribuye en la prevención y mitigación
de fenómenos con gran potencial
destructivo como terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, inundaciones,
huaycos y sequías.
También contribuye al mejor
aprovechamiento de los recursos físicos.
Asimismo, ofrece a las universidades y
profesionales peruanos la oportunidad de
realizar investigaciones científicas en el
país.
49
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)
DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP)
Es una institución de investigación científica y
tecnológica para el desarrollo, especializada en el
uso sostenible de la Diversidad Biológica en la región
amazónica y realiza sus actividades en forma
descentralizada, promoviendo la participación de las
instituciones públicas, privadas y sociedad civil.
Adscrito al MINAM es un organismo autónomo de
derecho público interno. Su jurisdicción se extiende
por todo el ámbito geográfico de la cuenca
amazónica del Perú, que abarca una extensión
aproximada de 760,000 Km2, el 60% del territorio.
50
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E
HIDROLOGÍA (SENAMHI)
HIDROLOGÍA (SENAMHI)
Adscrito al MINAM, es un organismo público
descentralizado que realiza estudios e investigaciones
científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología,
Agrometeorología y Asuntos Ambientales, en beneficio
del país.
Fue creado en 1969 y tiene como principales trabajos
realizar los pronósticos diarios del clima, evaluar y
clasificar los recursos climáticos e hidrológicos del país;
así como realizar las investigaciones necesarias para el
mejor aprovechamiento de los recursos.
51
Es un organismo público técnico
especializado, adscrito al MINAM,
y es el ente rector del Sistema
Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado
(SINANPE).
Como autoridad tiene la función
de aprobar y establecer los
criterios técnicos y
administrativos, así como los
procedimientos para el
establecimiento y la gestión de la
Áreas Naturales Protegidas.
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS
NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP)
NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP)
52
Organismo público técnico
especializado, adscrito al MINAM,
encargado de la fiscalización, la
supervisión, el control y la sanción
en materia ambiental.
Entre sus funciones está dirigir y
supervisar la aplicación del régimen
común de fiscalización y control
ambiental, y el régimen de incentivos
previsto en la Ley General del
Ambiente, así como fiscalizar y
controlar directamente el
cumplimiento las actividades que le
corresponden por ley.
ORGANISMO DE EVALUCION Y
ORGANISMO DE EVALUCION Y
FISCALIZACION AMBIENTAL (OEFA)
FISCALIZACION AMBIENTAL (OEFA)
FUNCIÓN EVALUADORA
FUNCIÓN EVALUADORA:
: Comprende las acciones de
Comprende las acciones de
vigilancia, monitoreo y otras que realiza el OEFA, para
vigilancia, monitoreo y otras que realiza el OEFA, para
asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.
asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.
FUNCIÓN SUPERVISORA DIRECTA
FUNCIÓN SUPERVISORA DIRECTA:
: Comprende la
Comprende la
facultad de realizar acciones de seguimiento y
facultad de realizar acciones de seguimiento y
verificación para asegurar el cumplimiento de las
verificación para asegurar el cumplimiento de las
normas, obligaciones e incentivos establecidos.
normas, obligaciones e incentivos establecidos.
FUNCIÓN SUPERVISORA DE ENTIDADES PÚBLICAS
FUNCIÓN SUPERVISORA DE ENTIDADES PÚBLICAS:
:
Comprende la facultad de realizar acciones de segui-
Comprende la facultad de realizar acciones de segui-
miento y verificación del desempeño de las Entidades de
miento y verificación del desempeño de las Entidades de
Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local.
Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local.
FUNCIÓN FISCALIZADORA Y SANCIONADORA
FUNCIÓN FISCALIZADORA Y SANCIONADORA:
:
comprende la facultad de investigar la comisión de
comprende la facultad de investigar la comisión de
posibles infracciones administrativas sancionables y de
posibles infracciones administrativas sancionables y de
imponer sanciones.
imponer sanciones.
FUNCIÓN NORMATIVA
FUNCIÓN NORMATIVA:
: Comprende la facultad de dictar
Comprende la facultad de dictar
en el ámbito y en materia de sus respectivas
en el ámbito y en materia de sus respectivas
competencias, los reglamentos, normas.
competencias, los reglamentos, normas.
FUNCIONES
GENERALES
DEL
OEFA
FUNCIONES
GENERALES
DEL
OEFA
54
 Implementar el sistema
regional de gestión ambiental, en
coordinación con las CAR.
 Formular, coordinar, conducir
y supervisar la aplicación de las
estrategias regionales respecto
de la diversidad biológica y
sobre cambio climático, dentro
de las estrategias nacionales
respectivas.
 Proponer la creación de áreas
de conservación regional y local
en el marco del SINAMPE.
GOBIERNOS REGIONALES:
GOBIERNOS REGIONALES: Ley N° 27867
Ley N° 27867
55
FUNCIONES EXCLUSIVAS:
FUNCIONES EXCLUSIVAS:
 Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial
Plan de Acondicionamiento Territorial, que
identifique las áreas urbanas, de expansión, protección,
de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y
las áreas de conservación ambiental.
 Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano
Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de
Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas
urbanas, y el Plan de Desarrollo de Asentamientos
Humanos.
 Otorgamiento de licencias
licencias de construcción,
remodelación o demolición.
 Elaboración y mantenimiento del catastro
catastro urbano y rural.
 Seguridad del Sistema de Defensa Civil.
 Estudios de Impacto Ambiental
Estudios de Impacto Ambiental.
MUNICIPIOS PROVINCIALES:
MUNICIPIOS PROVINCIALES: Ley N° 27972
Ley N° 27972
56
FUNCIONES EXCLUSIVAS:
FUNCIONES EXCLUSIVAS:
 Proveer del servicio de limpieza pública
limpieza pública determinando
las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios
y el aprovechamiento industrial de desperdicios.
 Regular y controlar
Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los
establecimientos comerciales, industriales, viviendas,
escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.
 Instalar y mantener
Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso
público.
 Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos
contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
contaminantes de la atmósfera y el ambiente.
 Expedir carnés de sanidad.
MUNICIPIOS DISTRITALES:
MUNICIPIOS DISTRITALES: Ley N° 27972
Ley N° 27972
OTRAS
OTRAS
INSTITUCIONES
INSTITUCIONES
57
58
Organismo creado para promover en la economía una
cultura de leal y honesta competencia, y para proteger
todas las formas de propiedad intelectual. Está adscrito a
la PCM. Encargado de aplicar las normas legales para
proteger:
a). El mercado de las prácticas monopólicas
prácticas monopólicas que resulten
controlistas y restrictivas de la competencia en la
producción y comercialización de bienes y en la
prestación de servicios, así como de las prácticas que
generan competencia desleal;
b). Los derechos de propiedad intelectual
derechos de propiedad intelectual en todas sus
manifestaciones conforme a Ley;
c). La calidad
calidad de los productos.
Decreto Ley N° 25868;
Decreto Ley N° 25868;
Decreto Legislativo N° 807
Decreto Legislativo N° 807
59
Propiedad Intelectual:
Propiedad Intelectual: Oficina de Derechos de
Autor; Invenciones y Nuevas Tecnologías,
Signos Distintivos; Sala de Propiedad Intelectual
Libre Competencia:
Libre Competencia: Comisión de Libre
Competencia; Dumping y Subsidios; Acceso al
Mercado
P
Procedimientos Concursales
rocedimientos Concursales:
: Represión de la
Competencia Desleal; Sala de Defensa de la
Competencia
Comisión de Protección al Consumidor:
Comisión de Protección al Consumidor:
Servicio Nacional de Metrología:
Servicio Nacional de Metrología:
Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales:
Comerciales:
60
El I
INDECOPI
NDECOPI, a través de la Comisión de
Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, (Art. 26º
del Dec. Ley 25868, modificado por el Dec. Leg. 807), es
el Organismo Peruano de Normalización
Organismo Peruano de Normalización, encargado de
la aprobación de las Normas Técnicas Peruanas,
recomendables para todos los sectores y de las
Normas Metrológicas Peruanas.
El I
INDECOPI
NDECOPI es miembro de la
la International
International
Organizatión for Standardization - ISO
Organizatión for Standardization - ISO,
, país afiliado de
la International Electrotechnical Commission - IEC,
miembro de la Comisión Panamericana de Normas
Técnicas COPANT y del Comité Andino de
Normalización - CAN
61
La AUTORIDAD
AUTORIDAD
NACIONAL DEL AGUA
NACIONAL DEL AGUA es
el organismo encargado
de realizar las acciones
necesarias para el
aprovechamiento
multisectorial y
sostenible de los
recursos hídricos por
cuencas hidrográficas, en
el marco de la gestión
integrada de los recursos
naturales y de la gestión
de la calidad ambiental
nacional.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA
Decreto Legislativo Nº 997
Decreto Legislativo Nº 997
62
La CGR tiene como atribución el supervisar la legalidad
de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las
instituciones sujetas a control
• Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a
los registros, documentos e información de las
entidades, aun cuando sean secretos;
• Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los
recursos naturales, así como sobre los bienes que
constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.
CONTRALORIA
CONTRALORIA
GENERAL DE LA
GENERAL DE LA
REPUBLICA,
REPUBLICA,
Ley N° 27785
Ley N° 27785
63
Continuamos…
Continuamos…
jfgomezu@hotmail.com
jfgomezu@gmail.com
(54) 959633689

Más contenido relacionado

PDF
S1-Conceptos básicos.pdf
PDF
Glosario Ilustrado Estudios Ambientales
PDF
Problemas ambientales
PPTX
Claudia gonzález
DOCX
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
DOCX
Glosario
PDF
Problemas ambientales
PPTX
Claudia gonzález
S1-Conceptos básicos.pdf
Glosario Ilustrado Estudios Ambientales
Problemas ambientales
Claudia gonzález
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
Glosario
Problemas ambientales
Claudia gonzález

Similar a UAP Problematica ambiental 2012.ppt (20)

PPT
GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL. AMBIENTE. SOCIEDAD.
DOCX
Ensayo sobre medio ambiente
PDF
Derecho ambiental sesiones 1, 2 ,3 y 4 para repaso
PPTX
Sistema gestión ambiental
PPT
EcologíA Y Medio Ambiente
DOCX
Glosario de terminos ambientales
PDF
1. clase_1[1].pdf
PPTX
En grupo control de la gestion ambiental
PPTX
Ecologia ppt
PPT
Diapositivas 2017
PPTX
Tema 1 introducción CTMA
PPT
GestióN Sostenible
PDF
Ecología y medio ambiente
PPTX
Sesion 2 (ia)
PDF
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
PPTX
medio ambiente
PDF
Glosario de ecologia y cambio climatico
PPT
MEDIO AMBIENTE - SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
PDF
Iii. ambiente.ppt def
PDF
Biologia nora milena
GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL. AMBIENTE. SOCIEDAD.
Ensayo sobre medio ambiente
Derecho ambiental sesiones 1, 2 ,3 y 4 para repaso
Sistema gestión ambiental
EcologíA Y Medio Ambiente
Glosario de terminos ambientales
1. clase_1[1].pdf
En grupo control de la gestion ambiental
Ecologia ppt
Diapositivas 2017
Tema 1 introducción CTMA
GestióN Sostenible
Ecología y medio ambiente
Sesion 2 (ia)
PRODUCCION MAS LIMPIA 2009-02
medio ambiente
Glosario de ecologia y cambio climatico
MEDIO AMBIENTE - SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Iii. ambiente.ppt def
Biologia nora milena
Publicidad

Más de HelbertO3 (14)

PPT
TEMA 13 Compuestos nitrogenados QO.ppt
PPT
compuestos-nitrogenados-2025 .ppt
PPT
REQUERIMIENTOS MINIMOS DE DESEMBARQUE DE M.B.1.ppt
PPT
AccionesAuditoriaUE2009 .ppt
PPT
semana-13-soluciones (1) buffer .ppt
PPT
semana-13-buffer .ppt
PPTX
DIVERSIDAD BIOLOGICA .pptx
PPTX
5 ° Eco región .pptx
PPT
04._UAP_ECA,_LMP,_EIA_ 2012.ppt
PPT
03. Procesos Previos y Sistema de Gestión Ambiental.ppt
PPT
02. UAP, Gestion Ambiental, SNGA, Normalizacion 2012.ppt
PPTX
De donde venimos .pptx
PPTX
ACUMULACION DE RESIDUOS .pptx
PPT
La Materia ...
TEMA 13 Compuestos nitrogenados QO.ppt
compuestos-nitrogenados-2025 .ppt
REQUERIMIENTOS MINIMOS DE DESEMBARQUE DE M.B.1.ppt
AccionesAuditoriaUE2009 .ppt
semana-13-soluciones (1) buffer .ppt
semana-13-buffer .ppt
DIVERSIDAD BIOLOGICA .pptx
5 ° Eco región .pptx
04._UAP_ECA,_LMP,_EIA_ 2012.ppt
03. Procesos Previos y Sistema de Gestión Ambiental.ppt
02. UAP, Gestion Ambiental, SNGA, Normalizacion 2012.ppt
De donde venimos .pptx
ACUMULACION DE RESIDUOS .pptx
La Materia ...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Electronica II, material basico de electronica II
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Software para la educación instituciones superiores
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
silabos de colegio privado para clases tema2

UAP Problematica ambiental 2012.ppt

  • 1. Maestría en Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible GESTION GESTION AMBIENTAL AMBIENTAL (I Unidad) (I Unidad) JESUS GOMEZ URQUIZO JESUS GOMEZ URQUIZO Abogado
  • 3. I UNIDAD I UNIDAD: : 11/febrero 11/febrero  CONCEPTOS BASICOS / PROBLEMÁTICA AMBIENTAL CONCEPTOS BASICOS / PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MUNDIAL Y DEL PERU / INSTITUCIONALIDAD MUNDIAL Y DEL PERU / INSTITUCIONALIDAD II SEMANA II SEMANA: : 18/febrero 18/febrero  GESTION AMBIENTAL / SNGA / NORMALIZACION DE LA GESTION AMBIENTAL / SNGA / NORMALIZACION DE LA GESTION AMBIENTAL / SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION AMBIENTAL / SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION / GESTION / EVALUACION PARCIAL EVALUACION PARCIAL III SEMANA III SEMANA: : 25/febrero 25/febrero  HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL / ECA Y LMP HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL / ECA Y LMP / EIA / VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL / EIA / VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL IV SEMANA IV SEMANA: : 03/marzo 03/marzo  RSE / ETICA AMBIENTAL / MANEJO Y GESTION DE RSE / ETICA AMBIENTAL / MANEJO Y GESTION DE CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES / CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES / EVALUACION EVALUACION FINAL FINAL
  • 4. EL AMBIENTE EL AMBIENTE BIENESTAR BIENESTAR DEL SER DEL SER HUMANO HUMANO Energía solar Energía solar El aire El aire El clima El clima Los montañas Los montañas Las plantas Las plantas El suelo El suelo Los animales Los animales El agua El agua El ser humano El ser humano El El AMBIENTE AMBIENTE es el mundo es el mundo exterior que rodea a todo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina ser viviente y que determina su existencia. su existencia. Todos los Todos los seres vivos, inclusive los seres vivos, inclusive los humanos, son parte del humanos, son parte del ambiente y lo necesitan ambiente y lo necesitan para vivir. El ambiente se para vivir. El ambiente se suele denominar también suele denominar también como entorno, medio como entorno, medio ambiente o naturaleza. ambiente o naturaleza. En el ambiente encontramos En el ambiente encontramos seres muy distintos, que seres muy distintos, que podemos agrupar en dos podemos agrupar en dos categorías categorías: : NO VIVOS Y NO VIVOS Y VIVOS. VIVOS. Factores Factores Ambientales Ambientales
  • 5. FACTORES AMBIENTALES FACTORES AMBIENTALES FACTORES ABIÓTICOS: FACTORES ABIÓTICOS: · Los factores sidéricos · Los factores sidéricos · Los factores · Los factores ecogeográfícos ecogeográfícos · Los factores físico – · Los factores físico – químicos químicos FACTORES BIÓTICOS: FACTORES BIÓTICOS: · Las relaciones entre los · Las relaciones entre los organismos, organismos, relaciones intraespecíficas intraespecíficas y relaciones interespecíficas interespecíficas · La vegetación · La vegetación · La densidad poblacional · La densidad poblacional · Los seres humanos · Los seres humanos Sidéricos Geográficos Físicos Químicos Relaciones entre organismos Vegetación Densidad poblacional Actividades humanas
  • 6. 6 EC ECOLOGÍA OLOGÍA: : D Del griego: el griego: oikos oikos = casa o lugar donde se = casa o lugar donde se vive; vive; logos logos = tratado o ciencia. La ecología es = tratado o ciencia. La ecología es l la ciencia a ciencia que estudia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su las relaciones entre los seres vivos y su ambiente ambiente. . A AMBIENTE MBIENTE: : Del latín: ambiens, ambientis = rodear, estar a ambos lados. Son las condiciones físicas y biológicas del lugar donde se vive, que influyen directamente en la vida de los organismos. La Ciencia Ambiental Ciencia Ambiental es el estudio interdisciplinario de los complejos e interconectados principios de población, recursos y contaminación. BIOSFERA BIOSFERA: : Compuesta por: Compuesta por: Litósfera Litósfera (s (suelo uelo); ); Hidrósfera Hidrósfera (a (agua gua); ); Atmósfera Atmósfera (aire); (aire); Tecnósfera Tecnósfera (cultura). (cultura). CONCEPTOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS
  • 7. 7 RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES: : Es todo componente de la Es todo componente de la naturaleza susceptible de ser aprovechado naturaleza susceptible de ser aprovechado económicamente. económicamente. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: : Es Es la presencia en el la presencia en el ambiente de ambiente de sustancias extrañas de origen humano sustancias extrañas de origen humano que que ocasiona alteraciones en la estructura y el ocasiona alteraciones en la estructura y el funcionamiento de funcionamiento del l ecosistemas. ecosistemas. D DEGRADACION AMBIENTAL EGRADACION AMBIENTAL: Es el conjunto de procesos que deterioran o impiden la utilización de un determinado recurso (agua, aire, suelo, flora, fauna, paisaje etc.) RESILIENCIA AMBIENTAL RESILIENCIA AMBIENTAL: : Es la capacidad de los Es la capacidad de los sistemas naturales de sistemas naturales de recuperarse del efecto adverso recuperarse del efecto adverso producido por la acción del hombre o de la misma producido por la acción del hombre o de la misma naturaleza naturaleza. .
  • 8. 8 IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL: : Es el Es el efecto efecto que produce una que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. sus distintos aspectos. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: : Es el análisis Es el análisis de las de las consecuencias predecibles consecuencias predecibles de una acción sobre el de una acción sobre el medio ambiente, para manejar, mitigar y compensar sus medio ambiente, para manejar, mitigar y compensar sus impactos negativos. Esta se realiza de acuerdo al marco impactos negativos. Esta se realiza de acuerdo al marco legal establecido. legal establecido. LA HUELLA ECOLÓGICA LA HUELLA ECOLÓGICA: : Es un índice ambiental de Es un índice ambiental de carácter integrador del carácter integrador del impacto ejercido por una impacto ejercido por una comunidad humana comunidad humana, ciudad, región o país sobre su , ciudad, región o país sobre su entorno. entorno.
  • 9. ECOSISTEMA ECOSISTEMA Es la u Es la unidad natural de partes nidad natural de partes bióticas y abióticas bióticas y abióticas, con , con interacciones mutuas que interacciones mutuas que producen un sistema estable con producen un sistema estable con intercambio intercambio constante constante de materia de materia y energía y energía, , que conduce a: que conduce a: · Una estructura de dependencia · Una estructura de dependencia alimenticia o trófica: alimenticia o trófica: cadenas y cadenas y redes tróficas. redes tróficas. · Una diversidad de seres vivos o · Una diversidad de seres vivos o biótica: biótica: caracterizado por la caracterizado por la diversidad de especies y la diversidad de especies y la variabilidad de las mismas. variabilidad de las mismas. · Ciclos de intercambio de · Ciclos de intercambio de materiales entre las partes vivas: materiales entre las partes vivas: Compartimiento biótico o vivo) e Compartimiento biótico o vivo) e inertes (compartimiento físico). inertes (compartimiento físico).
  • 10.  NITRÓGENO NITRÓGENO 78.06%  OXIGENO OXIGENO 20.95%  ARGON ARGON 0.93%  OTROS OTROS Vapor de agua Vapor de agua Dióxido de Carbono Dióxido de Carbono Neón Neón Helio Helio Metano Metano Hidrogeno Hidrogeno Oxido Nitroso Oxido Nitroso Monóxido de Carbono Monóxido de Carbono Ozono Ozono Dióxido de Nitrógeno Dióxido de Nitrógeno Dióxido de Azufre Dióxido de Azufre 0.04%
  • 11. 11 EL CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA EL CALENTAMIENTO DE LA ATMOSFERA EFECTO INVERNADERO EFECTO INVERNADERO EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
  • 12. CICLO NATURAL DEL AGUA CICLO NATURAL DEL AGUA
  • 13. JFGU 13 DISTRIBUCION DEL AGUA DISTRIBUCION DEL AGUA Capas de hielo y glaciares 68.7%
  • 14. EL SUELO EL SUELO 1. 1. La meteorización La meteorización 2. 2. La erosión La erosión 3. 3. E El transporte l transporte 4. 4. L La sedimentación a sedimentación 5. 5. Perdida de cobertura vegetal Perdida de cobertura vegetal 6. 6. Contaminación Contaminación
  • 15. D DESARROLLO SOSTENIBLE ESARROLLO SOSTENIBLE: : Es el que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer sus propias necesidades. Requiere Requiere de: Un sistema político democrático sistema político democrático que asegure a sus ciudadanos un participación en la toma de decisiones; Un Un sistema económico sistema económico capaz de crear capaz de crear excedentes y conocimiento técnico sobre una excedentes y conocimiento técnico sobre una base autónoma y constante; base autónoma y constante; Un sistema social sistema social que evite las tensiones provocadas por un desarrollo desequilibrado; Un Un sistema de producción sistema de producción que cumpla con que cumpla con preservar el ambiente. preservar el ambiente.
  • 16. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 17. 17 Índice compuesto que mide los logros en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y vida larga y saludable saludable, , acceso a educación y acceso a educación y conocimientos conocimientos y y nivel de vida digno nivel de vida digno. El INFORME 2011 prevé un retroceso alarmante del que el deterioro medioambiental y las desigualdades sociales. INDICE DESARROLLO HUMANO INDICE DESARROLLO HUMANO “ “Sostenibilidad Sostenibilidad y Equidad: Un y Equidad: Un mejor futuro mejor futuro para todos para todos” ” PERÚ: PERÚ: Puesto 80 Puesto 80
  • 19. 19 1. 1. El mar territorial: El mar territorial: • La Corriente Peruana o La Corriente Peruana o de Humboldt, de aguas de Humboldt, de aguas frías. frías. • La Corriente de El Niño, La Corriente de El Niño, de aguas cálidas. de aguas cálidas. 2. 2. La cordillera de los La cordillera de los Andes: Andes: Determina la Determina la heterogeneidad geográfica, heterogeneidad geográfica, expresada en 3 cuencas expresada en 3 cuencas hidrográficas. hidrográficas. 3. 3. Diversidad de climas: Diversidad de climas: • Anticiclón del Pacífico Anticiclón del Pacífico Sur Sur • El Anticiclón del El Anticiclón del Atlántico Sur Atlántico Sur • El Ciclón Ecuatorial El Ciclón Ecuatorial PERU: Características Generales
  • 20. ECOREGION ECOREGION Una Una ECORREGIÓN ECORREGIÓN es es un área geográfica que un área geográfica que se caracteriza por se caracteriza por condiciones bastante condiciones bastante homogéneas homogéneas en lo en lo referente al clima, a los referente al clima, a los suelos, a la hidrología, suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y a la flora y a la fauna, y donde los diferentes donde los diferentes factores actúan en factores actúan en estrecha estrecha interdependencia. interdependencia. Es delimitable Es delimitable geográficamente y geográficamente y distinguible de otras distinguible de otras con bastante claridad. con bastante claridad.
  • 22. 22
  • 23. 23 EL AAP INTENTA RESPONDER EL AAP INTENTA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS • ¿Cuáles son los principales retos ambientales que ¿Cuáles son los principales retos ambientales que enfrenta Perú? enfrenta Perú? • ¿A cuánto suma el costo de la degradación ambiental? ¿A cuánto suma el costo de la degradación ambiental? • ¿Cuánto es el gasto público destinado para atender la ¿Cuánto es el gasto público destinado para atender la degradación ambiental? degradación ambiental? • ¿Cómo ha sido la evolución del marco legal e ¿Cómo ha sido la evolución del marco legal e institucional y de asignación de prioridades en el Perú? institucional y de asignación de prioridades en el Perú? • ¿Cómo se comparan los problemas ambientales del ¿Cómo se comparan los problemas ambientales del Perú con los de otros países? Perú con los de otros países? • ¿Quién paga el costo de la degradación ambiental? ¿Quién paga el costo de la degradación ambiental? • ¿Cuáles alternativas de intervención son las más ¿Cuáles alternativas de intervención son las más eficientes? eficientes?
  • 24. 24 COSTO DE LA DEGRADACIÓN COSTO DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL • 8.200 mil millones de soles por año 8.200 mil millones de soles por año • 3.9 por ciento del PBI 3.9 por ciento del PBI 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 P $ B illion Enf. Origen hídrico Cont. Aire Desastres Naturales Intramural Degradación de Suelos Sobrepesca Residuos Sólidos Deforestación Costo Anual de la Degradación Ambiental
  • 25. 25 DEGRADACIÓN AMBIENTAL: DEGRADACIÓN AMBIENTAL: Comparación Internacional Comparación Internacional Sources: Tunisia and Lebanon, Sarraf, Larsen, and Owaygen (2004); Algeria Ministere de l’Aménagement du Territoire et de l’Environnement (2002); Egypt, The World Bank (2002); Morocco, The World Bank (2003), Syria, Serraf, Bolt, and Larsen (2004); Jordan, METAP (2000). 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% Egypt Perú Colom bia Lebanon Algeria Syria M arrocco Tunisia % of GDP
  • 26. 26 PERU: Diagnóstico Ambiental PERU: Diagnóstico Ambiental EL EL CAPITAL CAPITAL NATURAL NATURAL SITUACION SITUACION DEL AMBIENTE DEL AMBIENTE Y LOS Y LOS RECURSOS RECURSOS NATURALES NATURALES COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LOS EN LOS MERCADOS MERCADOS VACIOS EN LA VACIOS EN LA GESTION GESTION AMBIENTAL AMBIENTAL
  • 27. 27 LOS RETOS LOS RETOS INSTITUCIONALIDAD INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL GESTION GESTION DEL AGUA DEL AGUA CALIDAD CALIDAD DE VIDA EN DE VIDA EN AMBIENTES AMBIENTES URBANOS URBANOS GESTION GESTION DE SUELOS DE SUELOS GESTION GESTION DEL AIRE DEL AIRE DIVERSIDAD DIVERSIDAD BIOLOGICA BIOLOGICA INDUSTRIA INDUSTRIA MINERA MINERA RECURSOS RECURSOS ENERGETICOS ENERGETICOS PUEBLOS PUEBLOS ABORIGENES ABORIGENES EFICIENCIA EFICIENCIA AMBIENTAL AMBIENTAL COMPETITIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LOS EN LOS MERCADOS MERCADOS GESTION GESTION MODERNA MODERNA Y Y EFICIENTE EFICIENTE
  • 29. CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO POLÍTICA DEL ESTADO TRATADOS y/o CONVENIOS INTERNACIONALES: TRATADOS y/o CONVENIOS INTERNACIONALES: RANGO CONSTITUCIONAL; RANGO DE LEY RANGO CONSTITUCIONAL; RANGO DE LEY LEYES: LEYES: LEY ORGANICA; RESOLUCION LEGISLATIVA; LEY; DECRETO LEY ORGANICA; RESOLUCION LEGISLATIVA; LEY; DECRETO LEGISLATIVO; DECRETO LEY LEGISLATIVO; DECRETO LEY DECRETOS: DECRETOS: DE URGENCIA; SUPREMOS DE URGENCIA; SUPREMOS RESOLUCIONES: RESOLUCIONES: SUPREMAS; SUPREMAS; MINISTERIALES; MINISTERIALES; VICE MINISTERIALES; VICE MINISTERIALES; DIRECTORALES, DIRECTORALES, JEFATURALES; DIVISIONALES; ZONALES JEFATURALES; DIVISIONALES; ZONALES NORMAS EMITIDAS POR ORGANISMOS AUTÓNOMOS y NORMAS EMITIDAS POR ORGANISMOS AUTÓNOMOS y DESCENTRALIZADOS: DESCENTRALIZADOS: RESOLUCIONES; RESOLUCIONES; DIRECTIVAS; DECRETOS DIRECTIVAS; DECRETOS NORMAS EMITIDAS POR GOBIERNOS REGIONALES y LOCALES: NORMAS EMITIDAS POR GOBIERNOS REGIONALES y LOCALES: ORDENANZAS; ORDENANZAS; ACUERDOS; RESOLUCIONES; EDICTOS; ACUERDOS; RESOLUCIONES; EDICTOS; DECRETOS DECRETOS (De ámbito restringido) (De ámbito restringido) 29 ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
  • 30. 30 Se Se encuentra constituida por el conjunto de normas encuentra constituida por el conjunto de normas jurídicas jurídicas aprobadas por el órgano competente, según aprobadas por el órgano competente, según su su competencia competencia, , función función y y jurisdicción jurisdicción, , que regulan las que regulan las conductas humana conductas humanas. Es de cumplimiento s. Es de cumplimiento obligatorio obligatorio TIPOS TIPOS: : L Legislación propiamente ambiental; egislación propiamente ambiental; L Legislación sectorial de relevancia ambiental; egislación sectorial de relevancia ambiental; Legislación de re Legislación de relevancia ambiental casual. levancia ambiental casual. PROBLEMAS DE LA LEGISLACION AMBIENTAL PROBLEMAS DE LA LEGISLACION AMBIENTAL: : EFICACIA: EFICACIA: Es Es el grado de el grado de acatamiento acatamiento de una norma de una norma jurídica por quienes son sus destinatarios jurídica por quienes son sus destinatarios. . EFICIENCIA: EFICIENCIA: Es el Es el grado de grado de idoneidad idoneidad que posee una que posee una norma jurídica para satisfacer la necesidad que se tuvo norma jurídica para satisfacer la necesidad que se tuvo en cuenta en cuenta, , al expedirla al expedirla. . LEGISLACION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
  • 31. 31 La “ “competencia competencia” ”, se constituye en un instrumento fundamental de la administración. La competencia es un requisito de validez de los actos administrativos, que debe ser emitidos por el órgano facultado en razón de la materia, territorio, grado, tiempo, o cuantía, a través de la autoridad regularmente designada. La “ “jurisdicción jurisdicción” ” es la parte del territorio hasta donde se extienden las facultades de una autoridad. La “ “función función” ” es la atribución que posee una autoridad o funcionario en virtud a un mandato, las funciones del Poder Publico son solamente cuatro: a). Función Legislativa b). Función Jurisdiccional c). Función Administrativa d). Función de Control
  • 32. 32 Son ejercidas por organismos constitucionalmente autónomos, autoridades del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales. (Art. 52º LGA) Las entidades que ejercen funciones en materia de salud ambiental, protección de los recursos naturales renovables, calidad de las aguas, aire o suelos ejercen funciones de vigilancia, ejercen funciones de vigilancia, establecimiento de criterios establecimiento de criterios para evitar riesgos y daños de carácter ambiental. (Art. 53º LGA) Competencias ambientales del ESTADO Competencias ambientales del ESTADO
  • 33. 33 Políticas y normas ambient.: Políticas y normas ambient.: 1. Aprobación y modificación 1. Aprobación y modificación de Políticas Ambientales: de Políticas Ambientales: + Política Nacional del Amb. + Política Ambiental Sectorial + Política Ambiental Regional y Municipal 2. Elaboración de Proyectos 2. Elaboración de Proyectos de Ley con Implicancias de Ley con Implicancias Ambiental Ambiental 3. Aprobación y modificación 3. Aprobación y modificación de Normas: de Normas: + Normas Transectoriales + Normas Sectoriales + Normas Regionales y Munic. Áreas de acción del Estado en materia ambiental Áreas de acción del Estado en materia ambiental Planificación y estrategias Planificación y estrategias ambientales ambientales: : 1. Elaboración y aprobación 1. Elaboración y aprobación de Planes Ambientales de Planes Ambientales Generales: Generales: + Plan Nacional del Ambien. + Planes Ambientales Sectoriales, Reg. y Locales 2. Elaboración y Aprobac. 2. Elaboración y Aprobac. de Estrategias Ambientales de Estrategias Ambientales Generales: Generales: + Estrategias Ambientales Nacionales + Estrategias Ambientales Regionales y Locales
  • 34. 34 Aplicación de los Instrumentos de gestión ambiental Aplicación de los Instrumentos de gestión ambiental: : 1. Aplicación de instrumentos de regulación directa: 1. Aplicación de instrumentos de regulación directa: E.I.A.; ECAs; LMPs; PAMAs; Planes de Cierre; Planes de E.I.A.; ECAs; LMPs; PAMAs; Planes de Cierre; Planes de Recuperación y Tratamiento de Pasivos; Prohibiciones; Recuperación y Tratamiento de Pasivos; Prohibiciones; Permisos y cuotas; Zonificación ambiental; A.N.P.; Garantías Permisos y cuotas; Zonificación ambiental; A.N.P.; Garantías y seguros ambientales; Contabilidad ambiental y seguros ambientales; Contabilidad ambiental 2. Aplicación de instrumentos económicos y generación 2. Aplicación de instrumentos económicos y generación de mercados de mercados 3. Aplicación de instrumentos de educación y 3. Aplicación de instrumentos de educación y capacitación capacitación 4. Aplicación de instrumentos de información y 4. Aplicación de instrumentos de información y participación ciudadana participación ciudadana … …/// ///
  • 35. 35 … …/// /// Organización, coordinación y dirección de la gestión Organización, coordinación y dirección de la gestión ambiental ambiental: : 1. Administración y Seguimiento del Sistema Nacional de 1. Administración y Seguimiento del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Gestión Ambiental 2. Administración y seguimiento de los Sistemas 2. Administración y seguimiento de los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental Regionales y Locales de Gestión Ambiental 3. Dirección de la Descentralización de la gestión 3. Dirección de la Descentralización de la gestión ambiental ambiental 4. Coordinación intersectorial y descentralizada 4. Coordinación intersectorial y descentralizada 5. Resolución de problemas de competencia 5. Resolución de problemas de competencia 6. Defensa de Intereses Difusos por el Estado 6. Defensa de Intereses Difusos por el Estado
  • 37. 37 Presidencia del Consejo de Ministros Presidencia del Consejo de Ministros: : + Superintendencia Nacional en Servicios de Saneamiento - SUNASS + Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI + Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI + Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR + Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres – CENEPRED + Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de PCM Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ministerio de Transportes y Comunicaciones: : + Dirección de Asuntos Socio Ambientales Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: : + Oficina de Medio Ambiente P PODER EJECUTIVO ODER EJECUTIVO
  • 38. 38 Ministerio de Salud Ministerio de Salud: : + + Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA - Dirección General - Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental - Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis - Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente - Dirección Ejecutiva de Salud Ocupacional + + I Instituto Nacional de Salud – INS nstituto Nacional de Salud – INS - Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud - Centro Nacional de Salud Pública - Centro Nacional de Alimentación y Nutrición - Centro Nacional de Productos Biológicos - Centro Nacional de Salud Intercultural - Centro Nacional de Control de Calidad
  • 39. 39 Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Energía y Minas: : + Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros + Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos + Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET + Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN Ministerio de la Producción Ministerio de la Producción: : + Dirección Nacional de Medio Ambiente de Pesquería + Dirección de Medio Ambiente de Industria + Instituto del Mar del Perú - IMARPE
  • 40. 40 Ministerio de Agricultura: + Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA + Instituto Nacional de Investigación Agraria - INIA + Autoridad Nacional del Agua – ANA + Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre + Dirección General de Asuntos Ambientales Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones Exteriores: : + Dirección General de Desarrollo Sostenible Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: : + Dirección de Medio Ambiente y Sostenibilidad Turística
  • 41. 41 Ministerio de Ministerio de Defensa Defensa: : + Dirección General de Capitanías y Guardacostas – DICAPI + Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina – DHNM Ministerio del Interior Ministerio del Interior: : + Dirección de Policía de Turismo y Ecología Ministerio de Educación Ministerio de Educación: : + Vice Ministerio de Gestión Pedagógica: Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental + CONCYTEC: Dirección General de Medio Ambiente
  • 42. 42 Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente - MINAM - - MINAM -
  • 43. 43 Dec. Leg. Nº 1013 Dec. Leg. Nº 1013 MINISTERIO DEL AMBIENTE MINISTERIO DEL AMBIENTE TITULO I TITULO I: : DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALES GENERALES TITULO II TITULO II: : COMPETENCIAS Y FUNCIONES: TITULO III TITULO III: : ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO TITULO IV TITULO IV: : COORDINACION Y ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL TITULO V TITULO V: : REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO DISPOSICIONES DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS Y TRANSITORIAS
  • 44. 44 1. 1. El MINAM MINAM es el organismo del Poder Ejecutivo rector rector del sector ambiental, del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas. 2. 2. La actividad del MINAM MINAM comprende las acciones técnico-normativas de alcance nacional en materia de regulación ambiental (Política ambiental, la normatividad (Política ambiental, la normatividad específica, la fiscalización, el control y la potestad específica, la fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas sancionadora por el incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia). ambientales en el ámbito de su competencia). ÁMBITO DE SU COMPETENCIA ÁMBITO DE SU COMPETENCIA
  • 45. 45 a. a. Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Formular, aprobar, coordinar, supervisar, ejecutar y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental. Plan Nacional de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental. b. b. Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Dirigir el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. c. c. Establecer la política, los criterios, las herramientas y los Establecer la política, los criterios, las herramientas y los procedimientos para el ordenamiento territorial nacional. procedimientos para el ordenamiento territorial nacional. d. d. Elaborar los ECAs y LMPs, de acuerdo con los planes respectivos. Elaborar los ECAs y LMPs, de acuerdo con los planes respectivos. e. e. Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los Aprobar los lineamientos, las metodologías, los procesos y los planes para la aplicación de los ECAs y LMPs. planes para la aplicación de los ECAs y LMPs. f. f. Dirigir el SEIA y el SINIA. Dirigir el SEIA y el SINIA. g. g. Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. recuperación de ambientes degradados. h. h. Dirigir el SINANPE de carácter nacional. Dirigir el SINANPE de carácter nacional. i. i. Evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales Evaluar las propuestas de establecimiento de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros. protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros. FUNCIONES ESPECIFICAS FUNCIONES ESPECIFICAS
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48 INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP) (IGP) Es un órgano adscrito al MINAM que contribuye en la prevención y mitigación de fenómenos con gran potencial destructivo como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos y sequías. También contribuye al mejor aprovechamiento de los recursos físicos. Asimismo, ofrece a las universidades y profesionales peruanos la oportunidad de realizar investigaciones científicas en el país.
  • 49. 49 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) Es una institución de investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la Diversidad Biológica en la región amazónica y realiza sus actividades en forma descentralizada, promoviendo la participación de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil. Adscrito al MINAM es un organismo autónomo de derecho público interno. Su jurisdicción se extiende por todo el ámbito geográfico de la cuenca amazónica del Perú, que abarca una extensión aproximada de 760,000 Km2, el 60% del territorio.
  • 50. 50 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (SENAMHI) HIDROLOGÍA (SENAMHI) Adscrito al MINAM, es un organismo público descentralizado que realiza estudios e investigaciones científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales, en beneficio del país. Fue creado en 1969 y tiene como principales trabajos realizar los pronósticos diarios del clima, evaluar y clasificar los recursos climáticos e hidrológicos del país; así como realizar las investigaciones necesarias para el mejor aprovechamiento de los recursos.
  • 51. 51 Es un organismo público técnico especializado, adscrito al MINAM, y es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Como autoridad tiene la función de aprobar y establecer los criterios técnicos y administrativos, así como los procedimientos para el establecimiento y la gestión de la Áreas Naturales Protegidas. SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP) NATURALES PROTEGIDAS (SERNANP)
  • 52. 52 Organismo público técnico especializado, adscrito al MINAM, encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental. Entre sus funciones está dirigir y supervisar la aplicación del régimen común de fiscalización y control ambiental, y el régimen de incentivos previsto en la Ley General del Ambiente, así como fiscalizar y controlar directamente el cumplimiento las actividades que le corresponden por ley. ORGANISMO DE EVALUCION Y ORGANISMO DE EVALUCION Y FISCALIZACION AMBIENTAL (OEFA) FISCALIZACION AMBIENTAL (OEFA)
  • 53. FUNCIÓN EVALUADORA FUNCIÓN EVALUADORA: : Comprende las acciones de Comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y otras que realiza el OEFA, para vigilancia, monitoreo y otras que realiza el OEFA, para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. FUNCIÓN SUPERVISORA DIRECTA FUNCIÓN SUPERVISORA DIRECTA: : Comprende la Comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación para asegurar el cumplimiento de las verificación para asegurar el cumplimiento de las normas, obligaciones e incentivos establecidos. normas, obligaciones e incentivos establecidos. FUNCIÓN SUPERVISORA DE ENTIDADES PÚBLICAS FUNCIÓN SUPERVISORA DE ENTIDADES PÚBLICAS: : Comprende la facultad de realizar acciones de segui- Comprende la facultad de realizar acciones de segui- miento y verificación del desempeño de las Entidades de miento y verificación del desempeño de las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local. Fiscalización Ambiental Nacional, Regional o Local. FUNCIÓN FISCALIZADORA Y SANCIONADORA FUNCIÓN FISCALIZADORA Y SANCIONADORA: : comprende la facultad de investigar la comisión de comprende la facultad de investigar la comisión de posibles infracciones administrativas sancionables y de posibles infracciones administrativas sancionables y de imponer sanciones. imponer sanciones. FUNCIÓN NORMATIVA FUNCIÓN NORMATIVA: : Comprende la facultad de dictar Comprende la facultad de dictar en el ámbito y en materia de sus respectivas en el ámbito y en materia de sus respectivas competencias, los reglamentos, normas. competencias, los reglamentos, normas. FUNCIONES GENERALES DEL OEFA FUNCIONES GENERALES DEL OEFA
  • 54. 54  Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las CAR.  Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto de la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro de las estrategias nacionales respectivas.  Proponer la creación de áreas de conservación regional y local en el marco del SINAMPE. GOBIERNOS REGIONALES: GOBIERNOS REGIONALES: Ley N° 27867 Ley N° 27867
  • 55. 55 FUNCIONES EXCLUSIVAS: FUNCIONES EXCLUSIVAS:  Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial Plan de Acondicionamiento Territorial, que identifique las áreas urbanas, de expansión, protección, de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental.  Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, y el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos.  Otorgamiento de licencias licencias de construcción, remodelación o demolición.  Elaboración y mantenimiento del catastro catastro urbano y rural.  Seguridad del Sistema de Defensa Civil.  Estudios de Impacto Ambiental Estudios de Impacto Ambiental. MUNICIPIOS PROVINCIALES: MUNICIPIOS PROVINCIALES: Ley N° 27972 Ley N° 27972
  • 56. 56 FUNCIONES EXCLUSIVAS: FUNCIONES EXCLUSIVAS:  Proveer del servicio de limpieza pública limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios.  Regular y controlar Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales.  Instalar y mantener Instalar y mantener servicios higiénicos y baños de uso público.  Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente. contaminantes de la atmósfera y el ambiente.  Expedir carnés de sanidad. MUNICIPIOS DISTRITALES: MUNICIPIOS DISTRITALES: Ley N° 27972 Ley N° 27972
  • 58. 58 Organismo creado para promover en la economía una cultura de leal y honesta competencia, y para proteger todas las formas de propiedad intelectual. Está adscrito a la PCM. Encargado de aplicar las normas legales para proteger: a). El mercado de las prácticas monopólicas prácticas monopólicas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios, así como de las prácticas que generan competencia desleal; b). Los derechos de propiedad intelectual derechos de propiedad intelectual en todas sus manifestaciones conforme a Ley; c). La calidad calidad de los productos. Decreto Ley N° 25868; Decreto Ley N° 25868; Decreto Legislativo N° 807 Decreto Legislativo N° 807
  • 59. 59 Propiedad Intelectual: Propiedad Intelectual: Oficina de Derechos de Autor; Invenciones y Nuevas Tecnologías, Signos Distintivos; Sala de Propiedad Intelectual Libre Competencia: Libre Competencia: Comisión de Libre Competencia; Dumping y Subsidios; Acceso al Mercado P Procedimientos Concursales rocedimientos Concursales: : Represión de la Competencia Desleal; Sala de Defensa de la Competencia Comisión de Protección al Consumidor: Comisión de Protección al Consumidor: Servicio Nacional de Metrología: Servicio Nacional de Metrología: Comisión de Reglamentos Técnicos y Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales: Comerciales:
  • 60. 60 El I INDECOPI NDECOPI, a través de la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, (Art. 26º del Dec. Ley 25868, modificado por el Dec. Leg. 807), es el Organismo Peruano de Normalización Organismo Peruano de Normalización, encargado de la aprobación de las Normas Técnicas Peruanas, recomendables para todos los sectores y de las Normas Metrológicas Peruanas. El I INDECOPI NDECOPI es miembro de la la International International Organizatión for Standardization - ISO Organizatión for Standardization - ISO, , país afiliado de la International Electrotechnical Commission - IEC, miembro de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT y del Comité Andino de Normalización - CAN
  • 61. 61 La AUTORIDAD AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA NACIONAL DEL AGUA es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA – ANA Decreto Legislativo Nº 997 Decreto Legislativo Nº 997
  • 62. 62 La CGR tiene como atribución el supervisar la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control • Tener acceso en cualquier momento y sin limitación a los registros, documentos e información de las entidades, aun cuando sean secretos; • Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. CONTRALORIA CONTRALORIA GENERAL DE LA GENERAL DE LA REPUBLICA, REPUBLICA, Ley N° 27785 Ley N° 27785