SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 5: DERIVADAS
PROF: ALFONSO NAVARRO
MATEMÁTICAS II
ÍNDICE
0. INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTO DERIVADA
1.1. Tasa de variación media e instantánea. Derivada de una
función en un punto.
1.2. Derivabilidad y continuidad.
2. FUNCIÓN DERIVADA
2.1. Definición de función derivada.
2.2. Reglas de derivación.
2.3. Derivada de función elementales.
0. INTRODUCCIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
Fueron Newton y Leibniz quienes, de manera simultánea,
comenzaron a estudiar el concepto de derivada en el siglo XVII.
5DERIVADAS
0. INTRODUCCIÓN
5DERIVADAS
APLICACIONES
a = v ´ (t)
Optimización
Monotonía y curvatura
Representación gráfica de
funciones
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM)
Denominamos TVM de una función f entre dos valores a y b a la
expresión:
Representa la pendiente de la recta que une los puntos A(a,f(a)) y
B(b, f(b)).
𝑇𝑉𝑀 𝑎, 𝑏 =
𝑓 𝑏 − 𝑓(𝑎)
𝑏 − 𝑎
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA (TVI)
Denominamos TVI de una función f en un punto 𝑥 𝑜 como:
Representa la pendiente de la recta tangente de la función f en el
punto 𝑥 𝑜.
𝑇𝑉𝐼 𝑥 𝑜 = lim
ℎ→0
𝑓 𝑥 𝑜 + 𝑕 − 𝑓(𝑥 𝑜)
𝑕
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO
Denominamos derivada de una función 𝑓: 𝑋 → ℝ, en un punto 𝑥 ∈
𝑋 (siendo X un intervalo abierto) y lo denotamos por 𝑓 ´ 𝑥 a la
expresión:
Representa la pendiente de la recta en el punto de abscisa x (en la
imagen x=a ; m = tg𝛽)
𝑓 ´ 𝑥 =
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= lim
ℎ→0
𝑓 𝑥 + 𝑕 − 𝑓(𝑥)
𝑕
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE
La derivada nos permite determinar la pendiente de la recta tangente a la
función en un determinado punto. Para ello podemos emplear la siguiente
expresión:
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO
Dada la siguiente función:
a) Encuentra su función derivada.
b) Representa gráficamente la función.
c) Encuentra la ecuación de la recta tangente a la función en el
punto de abscisa x = - 3.
y = x2
− 9
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
1.2. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD
Si una función f es derivable en un punto, entonces es continua en
dicho punto.
Continuidad no implica derivabilidad, pero es una condición
necesaria.
Resumiendo:
Si una función es continua,
puede ser:
- Derivable.
- No derivable.
Si una función es derivable
seguro que es continua.
1. CONCEPTO DE DERIVADA
5DERIVADAS
FUNCIÓN
𝑓(𝑥)
CONTINUA
1. ∃𝑓(𝑎)
2. ∃ lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥)
3. 𝑓 𝑎 = lim
𝑥→𝑎
𝑓(𝑥)
DERIVABLE
𝑓 ´ 𝑎+
= 𝑓 ´ (𝑎−
)
NO DERIVABLE
𝑓 ´ 𝑎+
≠ 𝑓 ´ (𝑎−
)
DISCONTINUA NO DERIVABLE
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DERIVADA
Denominamos función derivada a aquella función f:
𝑓: ℝ → ℝ
x → 𝑓 ´ (𝑥)
que a cada x, donde es derivable, le asocia su función derivada.
Si volvemos a calcular la
derivada de una derivada
obtenemos la derivada
segunda, que
representamos de este
modo:
𝑓 ´´ 𝑥
Este proceso se puede
repetir indefinidamente
(siempre que la función lo
admita)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
DERIVADAS LATERALES
Llamamos derivada lateral por la
izquierda de la función f en el punto
x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥+
) a la
siguiente expresión:
𝑓 ´
𝑥+
= lim
ℎ→0+
𝑓 𝑥+
+ 𝑕 − 𝑓(𝑥+
)
𝑕
Llamamos derivada lateral por la
derecha de la función f en el punto x,
y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥−
) a la
siguiente expresión:
𝑓 ´ 𝑥− = lim
ℎ→0−
𝑓 𝑥−
+ 𝑕 − 𝑓(𝑥−
)
𝑕
Una función f es
derivable en el
punto x si y solo si:
𝑓 ´ 𝑥+ = 𝑓 ´ (𝑥−)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO 1
Estudia la derivabilidad de la función f en el punto x = 0.
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO 2
Estudia la derivabilidad de la función f en x=-2, x=0, x=2.
𝑓 𝑥 =
𝑥2
𝑠𝑖 𝑥 < −2
−4 𝑥 + 1 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0
3𝑥2
− 4 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2
12𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 2
SOLUCIÓN
Para que una función pueda ser derivable en un punto primero tiene
que ser continua.
1º Estudiamos la continuidad en los puntos que nos solicitan:
- Continuidad en x = -2. Como no existe f(-2)  f no es
continua en x = -2. No puede ser derivable.
- Continuidad en x = 0.
* 𝑓 0 = −4 0 + 1 = −4
* lim
0−
𝑓 𝑥 = −4 ; lim
0+
𝑓 𝑥 = −4
Concluimos entonces que es continua en x=0. Puede ser
derivable.
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
- Continuidad en x = 2.
* 𝑓 2 = 3 · 22
− 4 = 12 − 4 = 8
* lim
2−
𝑓 𝑥 = 8 ; lim
2+
𝑓 𝑥 = 25
Concluimos entonces no es continua en x=-2, por presentar
una discontinuidad inevitable. No puede ser derivable.
2º Estudiamos la posible derivabilidad en el punto x=0.
Para ser derivable tiene que cumplir que: 𝑓 ´ 0+ = 𝑓 ´ (0−)
𝑓 ´ 0+
= −4 𝑦 𝑓 ´ 0−
= 0 →
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑓 𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛
𝑥 = 0.
𝑓 ´ 𝑥 =
2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −2
−4 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0
6𝑥 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2
12 𝑠𝑖 𝑥 > 2
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.2. REGLAS DE DERIVACIÓN
1.DERIVADA DE UNA CONSTANTE 𝑓 𝑥 = 𝐾 → 𝑓´ 𝑥 = 0, 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ
2. DERIVADA DE PRODUCTO POR
CONSTANTE
𝑓 𝐾 · 𝑥 ´ = 𝐾 · 𝑓´ 𝑥 , 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ
3. DERIVADA DE LA SUMA/RESTA 𝑓 ± 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 ± 𝑔´(𝑥)
4. DERIVADA DE UNA PRODUCTO 𝑓 · 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 + 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
5. DERIVADA DE UNA COCIENTE
𝑓
𝑔
´ 𝑥 =
𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 − 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
[𝑔 𝑥 ]2
6. DERIVADA DE LA COMPOSICIÓN 𝑓 𝑔 𝑥 ´ = 𝑓 ´ 𝑔 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
EJERCICIO
Calcula la derivada de las siguientes funciones:
1. f x = e
2. f x = 16 · lnx
3. f x = x + senx − 5x
4. f x = x3
· cosx
5. f x =
x−4
−x2
6. f x = sen2
5x
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.3. DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA
La función inversa de la función 𝑓 es otra que de denota 𝑓−1 y que
cumple que:
𝑓 ∘ 𝑓−1
𝑥 = 𝑥 ; 𝑓−1
∘ 𝑓 𝑥 = 𝑥
Se cumple entonces que:
𝑓−1 ´ 𝑥 =
1
𝑓 ´ (𝑓−1 𝑥 )
EJEMPLOS
a) y = 𝑥𝑛
→
Su inversa es 𝑦−1
= 𝑥 𝑛
, ya que
y ∘ 𝑦−1
= x ó y 𝑦−1
x = x, derivando esta expresión:
[ 𝑥𝑛 𝑛
]´ = 1 → n · 𝑥𝑛 𝑛−1
𝑥𝑛
´ = 1 → 𝑥𝑛
´ =
1
𝑛 𝑥 𝑛−1𝑛
b) y = 2𝑥5
+ 3𝑥 − 1
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
2.4. DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES
Derivada de la función potencial 𝐲 = 𝒙 𝒏 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒏 ∈ ℝ
Sea una función y = xn
se cumple que su derivada es la función:
y´ = n · xn−1
Generalizando: 𝐲 = 𝒙 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝐟´ 𝒙 · 𝒙 𝒇 𝒙 −𝟏
EJEMPLOS
a) y = x3
→ y´ = 3x2
b) y = 4x2 → y´ = 8x
c) y = −x4
→ y´ = −4x3
d) y = 7 → y´ = 0
e) y =
3
𝑥
= 3𝑥−1 → y´ = −3x−2=
−3
𝑥2
f) y = 𝑥 = 𝑥1/2
→ y ´ =
1
2
x
1
2
−1
=
1
2
x
−1
2 =
1
2 𝑥
g) y = 𝑥25
= 𝑥2/5 → y ´ =
2
5
x
2
5
−1
=
2
5
x
−3
5 =
2
5 𝑥35
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función exponencial 𝐲 = 𝒂 𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒂 ∈ ℝ+
Sea una función y = ax
se cumple que su derivada es la función:
y´ = ax · ln(a)
Caso particular y = ex → y´ = ex
Generalizando: y = af(x) → y ´ = f´ 𝑥 · 𝑎 𝑓 𝑥 · ln(𝑎)
𝐲 = 𝐞 𝐟(𝐱)
→ 𝐲 ´ = 𝒇´
𝒙 · 𝒆 𝒇 𝒙
EJEMPLOS
a) y = 5x → y´ = 5x · 𝑙𝑛5
b) y = 2x
→ y ´ = 2x
· 𝑙𝑛2
c) y = 37x
→ y ´ = 7 · 37𝑥
· 𝑙𝑛3
d) y = e 𝑥2
→ y ´ = 2𝑥 · 𝑒 𝑥2
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+
Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función:
y´ =
1
𝑥
Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ =
1
𝑥·𝑙𝑛𝑎
Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ =
𝒇 ´ 𝒙
𝒇 𝒙
y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ =
𝑓 ´(𝑥)
𝑓 𝑥 · ln 𝑎
EJEMPLOS
a) y = ln 5𝑥 → y´ =
5
5𝑥
=
1
𝑥
b) y = ln −𝑥3
→ y´ =
3𝑥2
−𝑥3 =
−3
𝑥
c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ =
5
5𝑥+6 ·ln 10
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+
Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función:
y´ =
1
𝑥
Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ =
1
𝑥·𝑙𝑛𝑎
Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ =
𝒇 ´ 𝒙
𝒇 𝒙
y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ =
𝑓 ´(𝑥)
𝑓 𝑥 · ln 𝑎
EJEMPLOS
a) y = ln 5𝑥 → y´ =
5
5𝑥
=
1
𝑥
b) y = ln −𝑥3
→ y´ =
3𝑥2
−𝑥3 =
−3
𝑥
c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ =
5
5𝑥+6 ·ln 10
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivadas de las funciones trigonométricas
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = cos 𝑥
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −senx
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
𝑐𝑜𝑠2 𝑥
= 1 + 𝑡𝑎𝑛2
𝑥
Generalizando:
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x · cos 𝑓 𝑥
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x · sen 𝑓 𝑥
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
𝑐𝑜𝑠2 𝑓 𝑥
= 𝑓´ 𝑥 · (1 + 𝑡𝑎𝑛2
(𝑓 𝑥 )
EJEMPLOS
a) y = sen 5𝑥 → y´ =
b) y = cos(−𝑥3
) → y´ =
c) y = tan 5𝑥 + 6 → y´ =
2. FUNCIÓN DERIVADA
5DERIVADAS
Derivadas de las funciones trigonométricas inversas
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
1 − 𝑥2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ =
−1
1 − 𝑥2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ =
1
1 + 𝑥2
Generalizando:
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
1 − (𝑓 𝑥 )2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
−f ´ x
1 − (𝑓 𝑥 )2
𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ =
f ´ x
1 + (𝑓 𝑥 )2

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de ecuaciones 3 eso
PPTX
Razones trigonométricas
PPTX
Tipos de Funciones
PDF
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
PDF
formula heron semana 17 y 18.pdf
PPTX
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
PPTX
Clase funcion cuadratica
PPT
Progresiones geométricas
Sistemas de ecuaciones 3 eso
Razones trigonométricas
Tipos de Funciones
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
formula heron semana 17 y 18.pdf
Funciones Inyectiva - Sobreyectiva - Biyectiva
Clase funcion cuadratica
Progresiones geométricas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derivada de una funcion y reglas de derivacion
PPT
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
DOCX
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales
DOCX
Guía función racional
PPT
Numeros enteros
PDF
Geometría analítica la elipse
PPTX
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
PPT
Ecuaciones con parentecis
PPTX
Funciones exponenciales
PDF
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
PPTX
Funciones polinomicas
PPTX
Cálculo de la derivada de una función
PDF
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
PPTX
Figuras Compuestas
PPTX
Ecuación de la circunferencia
PPTX
Funcion valor absoluto
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Derivada de una funcion y reglas de derivacion
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Sistema de ecuaciones lineales
Guía función racional
Numeros enteros
Geometría analítica la elipse
METODO GRAFICO Sistema de ecuaciones lineales
Ecuaciones con parentecis
Funciones exponenciales
Semana1 sucesiones y criterio de convergencia
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Funciones polinomicas
Cálculo de la derivada de una función
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Figuras Compuestas
Ecuación de la circunferencia
Funcion valor absoluto
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Solucionario UD3
PDF
PDF
Solucionario determinantes
PDF
Ud 4 límites
PDF
Examen ud1 ud2 sol
PDF
Ud 1 matrices
PDF
Solucionario ud4
PDF
Ud 2 determinantes
PPTX
Atp estructura y función
Solucionario UD3
Solucionario determinantes
Ud 4 límites
Examen ud1 ud2 sol
Ud 1 matrices
Solucionario ud4
Ud 2 determinantes
Atp estructura y función
Publicidad

Similar a Ud 5 derivadas (20)

PPTX
DOCX
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
PPTX
Derivadas
PPT
Derivadas. teoremas
PPT
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
PPT
214730969 derivadas-ppt
PDF
10 calculo de_derivadas
PDF
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
PDF
Derivadas e integrales apunte para principiantes
PDF
Derivadas e integrales apunte para principiantes
PDF
PPTX
Derivada swester.doc
PDF
PDF
Derivadaelias
PPTX
Definición de la derivada
PPTX
derivadadeunafuncionyreglasdederivacion-160525211240.pptx
ODP
Derivadas trabajo virtual
PDF
derivadadeunafuncionyreglasdederivacion-160525211240.pdf
PDF
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
PDF
CALCULO DE DERIVADAS
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas
Derivadas. teoremas
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
214730969 derivadas-ppt
10 calculo de_derivadas
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivadas e integrales apunte para principiantes
Derivada swester.doc
Derivadaelias
Definición de la derivada
derivadadeunafuncionyreglasdederivacion-160525211240.pptx
Derivadas trabajo virtual
derivadadeunafuncionyreglasdederivacion-160525211240.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
CALCULO DE DERIVADAS

Más de alfonnavarro (20)

PDF
Ud 6 aplicaciones derivadas
PDF
Ex ud3
PDF
Ex ud2
PDF
Pau calculo diferencial
PDF
Sol pau calculo diferencial
PDF
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
PDF
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
PDF
SOLUCIÓN SISTEMAS
PDF
Ex ud1
PDF
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
PDF
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
PDF
PDF
Solpau matrices determinantes
PDF
Pau matrices determinantes
PDF
Ex rec 3 ev
PDF
Matemáticas 2ºeso.ud12
PDF
Ud 12 distribuciones bidimensionales
DOCX
Ejercicios repaso 2ªevaluación
PDF
Ejercicios repaso 2 ev
PDF
Ud 11 derivada
Ud 6 aplicaciones derivadas
Ex ud3
Ex ud2
Pau calculo diferencial
Sol pau calculo diferencial
Nota informativa sobre calculadoras en la ebau
ENUNCIADOS sistemas ecuaciones
SOLUCIÓN SISTEMAS
Ex ud1
EBAU matemáticas ii criterios de corrección
Ebau 2016_2017 matemáticas ii
Solpau matrices determinantes
Pau matrices determinantes
Ex rec 3 ev
Matemáticas 2ºeso.ud12
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2 ev
Ud 11 derivada

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Ud 5 derivadas

  • 1. UD 5: DERIVADAS PROF: ALFONSO NAVARRO MATEMÁTICAS II
  • 2. ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. CONCEPTO DERIVADA 1.1. Tasa de variación media e instantánea. Derivada de una función en un punto. 1.2. Derivabilidad y continuidad. 2. FUNCIÓN DERIVADA 2.1. Definición de función derivada. 2.2. Reglas de derivación. 2.3. Derivada de función elementales.
  • 3. 0. INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA Fueron Newton y Leibniz quienes, de manera simultánea, comenzaron a estudiar el concepto de derivada en el siglo XVII. 5DERIVADAS
  • 4. 0. INTRODUCCIÓN 5DERIVADAS APLICACIONES a = v ´ (t) Optimización Monotonía y curvatura Representación gráfica de funciones
  • 5. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS 1.1. TASA DE VARIACIÓN MEDIA (TVM) Denominamos TVM de una función f entre dos valores a y b a la expresión: Representa la pendiente de la recta que une los puntos A(a,f(a)) y B(b, f(b)). 𝑇𝑉𝑀 𝑎, 𝑏 = 𝑓 𝑏 − 𝑓(𝑎) 𝑏 − 𝑎
  • 6. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA (TVI) Denominamos TVI de una función f en un punto 𝑥 𝑜 como: Representa la pendiente de la recta tangente de la función f en el punto 𝑥 𝑜. 𝑇𝑉𝐼 𝑥 𝑜 = lim ℎ→0 𝑓 𝑥 𝑜 + 𝑕 − 𝑓(𝑥 𝑜) 𝑕
  • 7. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS
  • 8. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS CONCEPTO DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO Denominamos derivada de una función 𝑓: 𝑋 → ℝ, en un punto 𝑥 ∈ 𝑋 (siendo X un intervalo abierto) y lo denotamos por 𝑓 ´ 𝑥 a la expresión: Representa la pendiente de la recta en el punto de abscisa x (en la imagen x=a ; m = tg𝛽) 𝑓 ´ 𝑥 = 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = lim ℎ→0 𝑓 𝑥 + 𝑕 − 𝑓(𝑥) 𝑕
  • 9. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS ECUACIÓN DE LA RECTA TANGENTE La derivada nos permite determinar la pendiente de la recta tangente a la función en un determinado punto. Para ello podemos emplear la siguiente expresión:
  • 10. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO Dada la siguiente función: a) Encuentra su función derivada. b) Representa gráficamente la función. c) Encuentra la ecuación de la recta tangente a la función en el punto de abscisa x = - 3. y = x2 − 9
  • 11. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS 1.2. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD Si una función f es derivable en un punto, entonces es continua en dicho punto. Continuidad no implica derivabilidad, pero es una condición necesaria. Resumiendo: Si una función es continua, puede ser: - Derivable. - No derivable. Si una función es derivable seguro que es continua.
  • 12. 1. CONCEPTO DE DERIVADA 5DERIVADAS FUNCIÓN 𝑓(𝑥) CONTINUA 1. ∃𝑓(𝑎) 2. ∃ lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) 3. 𝑓 𝑎 = lim 𝑥→𝑎 𝑓(𝑥) DERIVABLE 𝑓 ´ 𝑎+ = 𝑓 ´ (𝑎− ) NO DERIVABLE 𝑓 ´ 𝑎+ ≠ 𝑓 ´ (𝑎− ) DISCONTINUA NO DERIVABLE
  • 13. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN DERIVADA Denominamos función derivada a aquella función f: 𝑓: ℝ → ℝ x → 𝑓 ´ (𝑥) que a cada x, donde es derivable, le asocia su función derivada. Si volvemos a calcular la derivada de una derivada obtenemos la derivada segunda, que representamos de este modo: 𝑓 ´´ 𝑥 Este proceso se puede repetir indefinidamente (siempre que la función lo admita)
  • 14. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS DERIVADAS LATERALES Llamamos derivada lateral por la izquierda de la función f en el punto x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥+ ) a la siguiente expresión: 𝑓 ´ 𝑥+ = lim ℎ→0+ 𝑓 𝑥+ + 𝑕 − 𝑓(𝑥+ ) 𝑕 Llamamos derivada lateral por la derecha de la función f en el punto x, y lo denotamos por 𝑓 ´ (𝑥− ) a la siguiente expresión: 𝑓 ´ 𝑥− = lim ℎ→0− 𝑓 𝑥− + 𝑕 − 𝑓(𝑥− ) 𝑕 Una función f es derivable en el punto x si y solo si: 𝑓 ´ 𝑥+ = 𝑓 ´ (𝑥−)
  • 15. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO 1 Estudia la derivabilidad de la función f en el punto x = 0.
  • 16. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO 2 Estudia la derivabilidad de la función f en x=-2, x=0, x=2. 𝑓 𝑥 = 𝑥2 𝑠𝑖 𝑥 < −2 −4 𝑥 + 1 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0 3𝑥2 − 4 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2 12𝑥 + 1 𝑠𝑖 𝑥 > 2 SOLUCIÓN Para que una función pueda ser derivable en un punto primero tiene que ser continua. 1º Estudiamos la continuidad en los puntos que nos solicitan: - Continuidad en x = -2. Como no existe f(-2)  f no es continua en x = -2. No puede ser derivable. - Continuidad en x = 0. * 𝑓 0 = −4 0 + 1 = −4 * lim 0− 𝑓 𝑥 = −4 ; lim 0+ 𝑓 𝑥 = −4 Concluimos entonces que es continua en x=0. Puede ser derivable.
  • 17. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS - Continuidad en x = 2. * 𝑓 2 = 3 · 22 − 4 = 12 − 4 = 8 * lim 2− 𝑓 𝑥 = 8 ; lim 2+ 𝑓 𝑥 = 25 Concluimos entonces no es continua en x=-2, por presentar una discontinuidad inevitable. No puede ser derivable. 2º Estudiamos la posible derivabilidad en el punto x=0. Para ser derivable tiene que cumplir que: 𝑓 ´ 0+ = 𝑓 ´ (0−) 𝑓 ´ 0+ = −4 𝑦 𝑓 ´ 0− = 0 → 𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑓 𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑥 = 0. 𝑓 ´ 𝑥 = 2𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −2 −4 𝑠𝑖 − 2 < 𝑥 ≤ 0 6𝑥 𝑠𝑖 0 < 𝑥 ≤ 2 12 𝑠𝑖 𝑥 > 2
  • 19. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.2. REGLAS DE DERIVACIÓN 1.DERIVADA DE UNA CONSTANTE 𝑓 𝑥 = 𝐾 → 𝑓´ 𝑥 = 0, 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ 2. DERIVADA DE PRODUCTO POR CONSTANTE 𝑓 𝐾 · 𝑥 ´ = 𝐾 · 𝑓´ 𝑥 , 𝑐𝑜𝑛 𝐾 ∈ ℝ 3. DERIVADA DE LA SUMA/RESTA 𝑓 ± 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 ± 𝑔´(𝑥) 4. DERIVADA DE UNA PRODUCTO 𝑓 · 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 + 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥) 5. DERIVADA DE UNA COCIENTE 𝑓 𝑔 ´ 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 𝑔 𝑥 − 𝑓 𝑥 · 𝑔´(𝑥) [𝑔 𝑥 ]2 6. DERIVADA DE LA COMPOSICIÓN 𝑓 𝑔 𝑥 ´ = 𝑓 ´ 𝑔 𝑥 · 𝑔´(𝑥)
  • 20. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS EJERCICIO Calcula la derivada de las siguientes funciones: 1. f x = e 2. f x = 16 · lnx 3. f x = x + senx − 5x 4. f x = x3 · cosx 5. f x = x−4 −x2 6. f x = sen2 5x
  • 21. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.3. DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA La función inversa de la función 𝑓 es otra que de denota 𝑓−1 y que cumple que: 𝑓 ∘ 𝑓−1 𝑥 = 𝑥 ; 𝑓−1 ∘ 𝑓 𝑥 = 𝑥 Se cumple entonces que: 𝑓−1 ´ 𝑥 = 1 𝑓 ´ (𝑓−1 𝑥 ) EJEMPLOS a) y = 𝑥𝑛 → Su inversa es 𝑦−1 = 𝑥 𝑛 , ya que y ∘ 𝑦−1 = x ó y 𝑦−1 x = x, derivando esta expresión: [ 𝑥𝑛 𝑛 ]´ = 1 → n · 𝑥𝑛 𝑛−1 𝑥𝑛 ´ = 1 → 𝑥𝑛 ´ = 1 𝑛 𝑥 𝑛−1𝑛 b) y = 2𝑥5 + 3𝑥 − 1
  • 22. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS 2.4. DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES Derivada de la función potencial 𝐲 = 𝒙 𝒏 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒏 ∈ ℝ Sea una función y = xn se cumple que su derivada es la función: y´ = n · xn−1 Generalizando: 𝐲 = 𝒙 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝐟´ 𝒙 · 𝒙 𝒇 𝒙 −𝟏 EJEMPLOS a) y = x3 → y´ = 3x2 b) y = 4x2 → y´ = 8x c) y = −x4 → y´ = −4x3 d) y = 7 → y´ = 0 e) y = 3 𝑥 = 3𝑥−1 → y´ = −3x−2= −3 𝑥2 f) y = 𝑥 = 𝑥1/2 → y ´ = 1 2 x 1 2 −1 = 1 2 x −1 2 = 1 2 𝑥 g) y = 𝑥25 = 𝑥2/5 → y ´ = 2 5 x 2 5 −1 = 2 5 x −3 5 = 2 5 𝑥35
  • 23. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función exponencial 𝐲 = 𝒂 𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒂 ∈ ℝ+ Sea una función y = ax se cumple que su derivada es la función: y´ = ax · ln(a) Caso particular y = ex → y´ = ex Generalizando: y = af(x) → y ´ = f´ 𝑥 · 𝑎 𝑓 𝑥 · ln(𝑎) 𝐲 = 𝐞 𝐟(𝐱) → 𝐲 ´ = 𝒇´ 𝒙 · 𝒆 𝒇 𝒙 EJEMPLOS a) y = 5x → y´ = 5x · 𝑙𝑛5 b) y = 2x → y ´ = 2x · 𝑙𝑛2 c) y = 37x → y ´ = 7 · 37𝑥 · 𝑙𝑛3 d) y = e 𝑥2 → y ´ = 2𝑥 · 𝑒 𝑥2
  • 24. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+ Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función: y´ = 1 𝑥 Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ = 1 𝑥·𝑙𝑛𝑎 Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ = 𝒇 ´ 𝒙 𝒇 𝒙 y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ = 𝑓 ´(𝑥) 𝑓 𝑥 · ln 𝑎 EJEMPLOS a) y = ln 5𝑥 → y´ = 5 5𝑥 = 1 𝑥 b) y = ln −𝑥3 → y´ = 3𝑥2 −𝑥3 = −3 𝑥 c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ = 5 5𝑥+6 ·ln 10
  • 25. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivada de la función logarítmica 𝐲 = 𝒍𝒏𝒙 ; 𝒄𝒐𝒏 𝒙 ∈ ℝ+ Sea una función y = lnx se cumple que su derivada es la función: y´ = 1 𝑥 Caso y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎 𝑥 → y´ = 1 𝑥·𝑙𝑛𝑎 Generalizando: 𝐲 = 𝐥𝐧 𝒇 𝒙 → 𝐲 ´ = 𝒇 ´ 𝒙 𝒇 𝒙 y = 𝑙𝑜𝑔 𝑎(𝑓 𝑥 ) → y´ = 𝑓 ´(𝑥) 𝑓 𝑥 · ln 𝑎 EJEMPLOS a) y = ln 5𝑥 → y´ = 5 5𝑥 = 1 𝑥 b) y = ln −𝑥3 → y´ = 3𝑥2 −𝑥3 = −3 𝑥 c) y = l𝑜𝑔 5𝑥 + 6 → y´ = 5 5𝑥+6 ·ln 10
  • 26. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivadas de las funciones trigonométricas 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = cos 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −senx 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 = 1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥 Generalizando: 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x · cos 𝑓 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x · sen 𝑓 𝑥 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 𝑐𝑜𝑠2 𝑓 𝑥 = 𝑓´ 𝑥 · (1 + 𝑡𝑎𝑛2 (𝑓 𝑥 ) EJEMPLOS a) y = sen 5𝑥 → y´ = b) y = cos(−𝑥3 ) → y´ = c) y = tan 5𝑥 + 6 → y´ =
  • 27. 2. FUNCIÓN DERIVADA 5DERIVADAS Derivadas de las funciones trigonométricas inversas 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 1 − 𝑥2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠𝑥 → 𝑦 ´ = −1 1 − 𝑥2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛𝑥 → 𝑦 ´ = 1 1 + 𝑥2 Generalizando: 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 1 − (𝑓 𝑥 )2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = −f ´ x 1 − (𝑓 𝑥 )2 𝑦 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛 𝑓 𝑥 → 𝑦 ´ = f ´ x 1 + (𝑓 𝑥 )2